Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

Comienza en Tecnópolis la Semana de las Juventudes este lunes.

Published

on

Cientos de jóvenes podrán participar de una manera innovadora en actividades educativas, culturales, sociales, deportivas y artísticas en Tecnópolis. El cual será el epicentro físico, alternando con actividades en otros puntos del interior del país.

La Semana de las Juventudes se desarrollará entre el lunes y el viernes próximo en Tecnópolis, de acuerdo con una iniciativa del Estado nacional que se propone lanzar actividades educativas, culturales, sociales, deportivas y artísticas, enmarcadas en las políticas públicas orientadas a esa franja poblacional.

La sede en la localidad de Villa Martelli, ubicada en la zona norte del conurbano bonaerense, albergará actividades que involucrarán a múltiples reparticiones públicas y ministerios del gobierno nacional. «Cientos de jóvenes podrán participar de una manera innovadora en actividades educativas, culturales, sociales, deportivas y artísticas«, consignó la Jefatura de Gabinete de Ministros a través de un comunicado.

El contenido será transmitido de forma digital, a través de https://latir.gob.ar/, dirección web desde la cual se podrá seguir la programación completa en vivo.

«Tecnópolis será el epicentro físico, alternando con actividades que se llevarán a cabo en puntos estratégicos del interior del país, ante grupos reducidos de asistentes«, indicó la repartición que encabeza Santiago Cafiero.

Entre las actividades previstas se destacan:

•Los 5 días, entre las 10 y las 17 horas, el Hackathon Federal de Argentina Programa.

Martes
•Desde las 15 horas y en el Espacio Cultura, el taller «Promoción del empleo y acceso a derechos para juventudes travesti trans y no binaries«, organizado por la Subsecretaría de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

•A las 17 horas, el ciclo de charlas «Argentina Programa», también en el espacio Cultura y organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Miércoles
•Alas 12 horas, en el Espacio Cultura, el taller «Diversidades corporales y expresiones de género», a cargo de la Subsecretaría de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad y la Subsecretaría de Políticas de Diversidad, del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

•Desde las 14 horas, en el mismo lugar, comenzará el «Conversatorio de Iniciación de jóvenes en la investigación«, donde se anunciarán 480 becas para el primer tramo de formación (Investigadores iniciales), por parte de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Jueves
•En el marco del Día de la juventud, el jefe de Gabinete junto a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes, Macarena Sánchez, participarán del taller «Voces y participación social y política de las mujeres y LGBTI+ jóvenes en los espacios públicos», que se desarrollará en la Casa de las Juventudes en Francisco Beiró 3945, Devoto.

•Será inaugurado un comedor estudiantil en junto a un festival cultural en conjunto con el Gobierno de La Rioja e interacción desde Tecnópolis.

Viernes
•A las 14:30 horas y en el Espacio Cultura se hará el taller «Construyendo derechos, vínculos responsables y masculinidades para juventudes sin violencias«, a cargo de la Secretaría de Políticas contra la Violencia por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Desde las 16 horas se presentará el cuadernillo sobre educación ambiental y a las 17 horas el taller de pegatinas.

•Desde las 17:30 horas en la Nave de la Ciencia, se llevará a cabo el Encuentro de Jóvenes con el ministro de Economía, Martín Guzmán, mientras que a las 19 horas en el mismo sitio, será el momento del show de cierre con música urbana (hip-hop).

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Rivadavia tendrá su primer Festival del Churro: una propuesta dulce y para toda la familia

Published

on

Este domingo 13 de julio, a partir de las 15 horas, el Parque de Rivadavia será escenario del primer Festival del Churro. Organizado por la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Rivadavia, la propuesta combina sabor local, competencia gastronómica y música en vivo, con entrada libre y gratuita.

La iniciativa busca poner en valor uno de los productos más tradicionales del invierno sanjuanino, convocando a emprendedores gastronómicos de toda la provincia para participar en un concurso que premiará a los mejores churros en tres categorías: simples, rellenos y tipo rueda.

Los requisitos para participar incluyen ser mayor de 18 años, contar con elementos de higiene como cofias y guantes, y asegurar medidas de seguridad en el stand (como garrafas con malla metálica y cajas térmicas). A su vez, el municipio facilitará a cada inscripto un tablón, una silla y un mantel para garantizar las condiciones básicas de trabajo.

Además de la competencia, el festival contará con la presencia de foodtrucks, puestos de artesanos y shows artísticos, incluyendo la actuación en vivo de Flavia Gómez y La Pedro Bando. También habrá actividades recreativas para toda la familia, títeres, circo y espacios para los más chicos.

Para participar, los interesados pueden inscribirse escaneando el código QR que figura en las redes sociales del municipio (@rivadavia.ciudad) o acercarse a la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio, ubicada en Avenida Libertador 5168 oeste.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Rawson celebró una multitudinaria apertura de la Fiesta Provincial del Carneo Español

Published

on

Más de 10.000 personas participaron en la primera jornada en el Médano de Oro

Con una convocatoria que superó las 10.000 personas, Rawson dio inicio este sábado a una nueva edición de la Fiesta Provincial del Carneo Español. La jornada inaugural se llevó a cabo en el predio Gaucho José Dolores, ubicado en el Médano de Oro, y estuvo cargada de tradición, gastronomía, música y memoria colectiva.

El acto de apertura fue encabezado por el intendente Carlos Munisaga, quien dijo: “Estamos muy felices de vivir esta nueva edición con tanta participación en este lugar tan nuestro, donde nació esta fiesta hace dos décadas. Este festival fue pensado para honrar nuestras raíces, pero también para impulsar a nuestros productores, emprendedores y artistas”, expresó Munisaga durante su discurso.

Además, el jefe comunal subrayó la importancia de la producción de embutidos y chacinados como motor económico para Rawson. “Esta actividad genera empleo, oportunidades y productos de calidad que nos representan. Con esta fiesta buscamos seguir promoviendo esa producción local, pero también nuestras tradiciones y nuestras colectividades, porque aquí se encuentra nuestra identidad”, afirmó.

Uno de los momentos más emotivos del acto fue el reconocimiento al exintendente Mauricio Ibarra, impulsor original del festival, a quien se lo declaró Personalidad Destacada del Departamento. Durante el homenaje, se le entregó el cuadro “Raíces de Oro”, una obra de la artista Tamara Montaña que representa el carneo como símbolo de unión familiar y trabajo colectivo.

La jornada contó también con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas la diputada departamental Sonia Ferreyra, quien hizo entrega de la resolución de la Cámara de Diputados que declara al festival de interés social, cultural y turístico. También participaron la intendente de Chimbas, Daniela Rodríguez; el intendente de Ezeiza, Gastón Granados; el exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo; el presidente del Concejo Deliberante, Ignacio Coronado, concejales y funcionarios rawsinos.

Más de 150 emprendedores formaron parte de la feria de productos regionales y comidas típicas, que acompañaron un programa artístico repleto de danzas tradicionales, folclore y música popular. Todo en un ambiente familiar y festivo, que reafirmó el espíritu de esta celebración tan arraigada en el pueblo sanjuanino.

La Fiesta del Carneo Español continuará este domingo con entrada libre y gratuita. Habrá nuevas actividades pensadas para toda la familia. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading