Actualidad
Comienza el Six Days de Enduro: los equipos van llegando a San Juan.

El desfile y ceremonia de apertura se realizará este sábado 4 de noviembre a las 19 hs en el teatro y plaza del Bicentenario, en donde se presentarán todos los participantes de esta competencia mundial. La carrera de seis días, se disputará desde el lunes 6 al sábado 11 de noviembre. Entrada libre y gratuita.
Los Six Days ISDE Argentina 2023, es la competencia internacional más importante del mundo del enduro y de mayor tradición, ya que en nuestra provincia se va a disputar la 97ª edición de una competencia por equipos con 113 años de historia.
San Juan se apresta a vivir, sin lugar a dudas, el evento internacional del año entre los deportes de las dos ruedas, con la llegada de 350 participantes de 28 nacionalidades. Este color multinacional, ya comienza a vislumbrarse con la llegada de los primeros equipos, y el armado de sus sectores de trabajo, que incluye la recepción de las motos, que llegan en containers y en cajas, para su posterior ensamble, tarea que en este momento llevan a cabo los mecánicos de todos los equipos participantes, a excepción de los nacionales, que por motivos obvios, sus motos no debieron pasar por aduana.
El desfile y ceremonia de apertura se realizará este sábado 4 de noviembre a las 19 hs en el teatro y plaza del Bicentenario, en donde se presentarán todos los participantes de esta competencia mundial. La carrera de seis días, se disputará desde el lunes 6 al sábado 11 de noviembre.
Horarios para el público
El ingreso del público es libre y gratuito, pero deben respetarse los horarios previstos por la organización y acatar las indicaciones del personal de seguridad. Para conocer el paddock en el Circuito San Juan Villicum, los horarios habilitados, son los siguientes:
- Viernes 3 de Noviembre: 12 a 18 hs
- Del 4 al 11 de Noviembre: de 9 a 18 hs
El ingreso al Desfile y ceremonia de apertura, del sábado 4 de Noviembre a las 19 hs en el Teatro y Plaza del Bicentenario, es libre y gratuito.
En competencia, desde el 6 al 11 de noviembre, el ingreso a los test y MX final del sábado 11 de noviembre, es libre y gratuito. Para ubicar los lugares de competencia por día, la organización recomienda bajar la app: Sportity, cuyo password es ISDE2023-
Recorridos de competencia
En esta edición, habrá tres recorridos:
El Blue Loop: que se utilizará los días uno y dos de competencia (6 y 7 de noviembre), llevará a los corredores hacia las sierras del Villicum, recorriendo 113 km e incluye una prueba de cross y dos de enduro, que se recorrerá en dos ocasiones; estimándose una jornada de 7 horas arriba de la moto.
Se recorrerán las localidades de Las Lomitas, La Laja, el aeródromo de La Laja, El Salado y la Gruta de la Virgen de Lourdes de las 7 vertientes. Se disponen de dos Enduro Test (Aeródromo La Laja y Museo La Laja) y un Cross Test (Las Lomitas).
El Red Loop: está reservado para los días tres y cuatro de competencia (8 y 9 de noviembre). Son 115kms que se recorrerá en dos oportunidades, para completar una jornada de 230 kms. El circuito llevará a los pilotos a transitar el lado norte del Dique Ullum y el Dique Punta Negra.
Dispondrá de dos Enduro Test (Villicum y Cerro Blanco) y un Cross Test (Punta Negra)
El Yellow Loop: se transitará en el día cinco de carrera, yendo desde el Circuito Villicum a lo largo del lado sur del lago Dique Ullum y más allá de los límites de la ciudad de San Juan. Con una duración estimada de 7:30hs, el quinto día será el más largo de la semana, con 234 km.
Nuevamente dos Enduro test en El Pinar y en la Quebrada de Zonda y un Cross Test en el Villicum.
MX Final: en el sexto día, los pilotos disputarán la tradicional prueba de motocross en el circuito internacional de ASER, sobre Ruta 60 frente al Dique de Ullum, con el que finalizarán la 97ª edición de la competencia por equipos más importante del enduro mundial.
Pilotos sanjuaninos participantes
Con representantes de 28 países de los cinco continentes, de los cuales 12 son latinoamericanos, San Juan estará presente con 21 pilotos en la exigente competencia.
La nómina de enduristas locales es la siguiente:
1 – Melina BRETILLOT – Selección Argentina – KTM
2 – Fernando HIERREZUELO – Argentina 1 – KTM
3 – Luis FERNANDEZ ORO – Andes Club Team – Beta
4 – Nicolás SOLIMANO – Andes Club Team – Honda
5 – Martín MUGNOS NOGAROL – Andes Club Team – Husaberg
6 – Eduardo BACA – Flechas Team – Beta
7 – Alberto LOPEZ – Flechas Team – Beta
8 – José Darío FERRANDIZ – Flechas Team – Husqvarna
9 – Ariel NAVARRO – San Juan Enduro Team – KTM
10 -Diego MARTINEZ – San Juan Enduro Team – KTM
11- Fernando MELO – San Juan Enduro Team – KTM
12 – Pablo MARTINAZZO – San Juan Six Days 1 – Beta
13 – Sergio Gastón QUIROGA – San Juan Six Days 1 – Beta
14 – Sebastián LOBO – San Juan Six Days 1 – KTM
15 – Antonio Javier GARCÍA – San Juan Six Days 2 – Husqvarna
16 – Federico GRACÍA – San Juan Six Days 2 – Beta
17 – Horacio NASCIMBENE – San Juan Six Days 2 – KTM
18 – Juan Manuel DÁVILA – San Juan Team – KTM
19 – Elías NACUSI – San Juan Team – Husqvarna
20 – Rodrigo GONZÁLEZ – San Juan Team – KTM
21 – Sebastián MOYA – Argentinos Juniors – Husqvarna
@Deportes
/Imagen principal: foto archivo

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos