Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: hoy elige nuevo presidente en elecciones polarizadas entre izquierda y derecha.

Published

on

Colombia: hoy elige nuevo presidente en elecciones polarizadas entre izquierda y derecha.

Este domingo, los colombianos acuden a las urnas para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de la República, que sucederán en el cargo a Iván Duque y Marta Lucía Ramírez, respectivamente.  De acuerdo con datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil del país latinoamericano, 39.002.239 colombianos están habilitados para ejercer su derecho al voto este día; 20.111.908 son mujeres y 18.890.331 son hombres.

Asimismo, la institución informó que se habilitaron 102.152 mesas electorales, que están distribuidas en 12.513 puestos de votación.

Previo a la apertura de las mesas en el país, los colombianos en el exterior pudieron comenzar a sufragar desde el pasado lunes 23 de mayo. En el exterior estaban inscritas para votar 972.764 personas en 67 países.

Los candidatos

A los comicios se presentan seis binomios. Para ganar este domingo en primera vuelta, la fórmula presidencial deberá obtener la mitad más uno del total de votos válidos, de lo contrario se realizará el balotaje el 19 de junio entre los dos candidatos más votados.

Estas fórmulas están conformadas por Gustavo Petro y Francia Márquez, de la coalición de izquierda Pacto Histórico; Federico Gutiérrez y Rodrigo Lara Sánchez, de la alianza de derecha Equipo por Colombia; Rodolfo Hernández y Marelen Castillo, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.

También están Sergio Fajardo y Gilberto Murillo, de la coalición centroizquierdista Centro Esperanzas; John Milton Rodríguez y Sandra de las Lajas, por el partido Colombia Justa Libres; y Enrique Gómez Martínez y Carlos Cuartas, del Movimiento Salvación Nacional.

Las últimas encuestas las lideraban el izquierdista Petro, un economista de 62 años, exguerrillero del Movimiento 19 de Abril, exmiembro de la Cámara de Representantes, exalcalde de Bogotá y senador del país; y el derechista Gutiérrez, un ingeniero civil de 47 años conocido popularmente como ‘Fico’, quien se desempeñó como concejal y alcalde de Medellín.

De resultar victorioso Petro, quien se presenta por tercera vez como candidato presidencial, se daría un viraje histórico a la izquierda y el ‘establishment’ colombiano sería sacudido por primera vez en la historia republicana del país. 

En las últimas semanas también hubo un repunte en las encuestas a favor de Hernández. Este político, de 77 años, ganó popularidad por sus apariciones en la red social TikToK, donde ha publicado excéntricos videos montando una patineta eléctrica o haciendo ejercicio.

Además de estos seis binomios, aparecerán en la tarjeta otros dos, el de Íngrid Betancourt y José Luis Esparza; y el de Luis Pérez y Ceferino Mosquera, de Colombia Piensa en Grande. Aunque declinaron a sus candidaturas, sus nombres están en la boleta de votación debido a que se retiraron en la recta final de los comicios. Betancourt expresó su apoyo a Hernández, mientras que Pérez simplemente se quejó de que de las presidenciales son «un juego de ‘ping pong’ donde solo hay bolas para los extremos».

Algo que también se destaca en estos comicios es que, después de 20 años de hegemonía, el ‘uribismo’ –por el expresidente Álvaro Uribe–, llega a esta primera vuelta sin candidato.

Óscar Iván Zuluaga, quien era el abanderado del uribista y oficialista Centro Democrático, declinó a su candidatura en marzo pasado para acompañar la aspiración de Gutiérrez.

Las elecciones más observadas

Según el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, estas serán las elecciones más observadas por organizaciones internacionales en la historia de Colombia.

«Más de 27 organizaciones internacionales estarán presentes en Colombia para hacer acompañamiento técnico y observación electoral durante los comicios […] Están dadas todas las garantías electorales por parte de la organización electoral a la ciudadanía, a los votantes y, en especial, a las fuerzas políticas», enfatizó.

/RT

InternacionalPolítica & Economía 

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Published

on

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, Xi Jinping, durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado ruso agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.

«Hoy, frente a las tendencias negativas del unilateralismo y el dictado de la fuerza en el mundo, China está dispuesta a asumir una responsabilidad especial junto con Rusia como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo [de Seguridad de la ONU], con el sentido del deber de defender con valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial», destacó Xi.

Asimismo, el dirigente declaró estar feliz de participar en las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.

«Estoy muy contento de visitar de nuevo Rusia por invitación de mi amigo el presidente [Vladímir] Putin y participar en las celebraciones en honor del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria», subrayó el jefe de Estado chino durante la reunión con su homólogo ruso.

Por otra parte, Vladímir Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú.

«Estimado señor presidente, querido amigo, me gustaría agradecerle nuevamente por su visita de hoy. Esto es de gran importancia para nosotros», expresó el mandatario.

Putin también informó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.

«Le agradezco por la invitación a las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estaré encantado de realizar una nueva visita oficial a la amistosa China dedicada a esta fecha», subrayó.

En cuanto a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el presidente de Rusia indicó que la representación militar de China, que participará en el desfile en la Plaza Roja, será la mayor de las extranjeras.

Más tarde, las delegaciones de Rusia y China se reunirán para debatir importantes cuestiones estratégicas, de acuerdo con el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov. También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, en particular, el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.

Las partes planean firmar declaraciones conjuntas sobre una mayor profundización de la cooperación y sobre la estabilidad estratégica global. Además, se espera la firma de algunos documentos intergubernamentales.

El avión del presidente de China aterrizó en el aeropuerto de Moscú, Vnúkovo, aproximadamente a las 18:00 horas locales (GMT+3) del 7 de mayo. Se espera que la visita del dirigente chino se extienda hasta el 10 de mayo y que Xi asista al desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

/Sputnik

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

Published

on

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

El piloto argentino regresará a la Fórmula 1. La escudería Alpine lo anunció este miércoles y confirmó que será por cinco carreras.

Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en Imola. Así lo confirmó este miércoles el equipo Alpine, con el anuncio del regreso del joven piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo internacional. Será en reemplazo de Jack Doohan, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en Italia, el fin de semana del 18 de mayo. Será su primera carrera en la temporada luego de ser reserva.

La cuenta oficial de Fórmula 1 en la red social X (ex Twitter) anunció la vuelta de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo. «Colapinto vuelve a la parrilla con nuevos colores… ¡Vamos, Franco!» fue el mensaje

El anuncio más esperado: Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 en Imola

La confirmación de Alpine durante la madrugada de hoy ratificó los rumores que durante días venían cobran más fuerza sobre el futuro del piloto argentino.

En el medio, diferentes portales se sumaron (como Canal + de Francia y The Race). Incluso el prestigioso medio L’Equipe lo dio por hecho, el lunes: «El ex protegido de Williams estará al volante de un Alpine en la salida del próximo Gran Premio en Imola».

Desde su cuenta de la red X, Alpine anunció el regreso de Colapinto a la Fórmula 1 y además confirmó cuántas carreras. «¡Vamos Franco! @FranColapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco carreras».

/ámbito

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto 

Published

on

Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto 

Conmoción en la Fórmula 1. Renunció el jefe de una de las escuderías y su salida podría generar un cambio muy anhelado entre los fanáticos argentinos. Oliver Oakes formalizó su salida del equipo Alpine y las riendas las tomará Flavio Briatore. Este fue quien llevó a Franco Colapinto del equipo Williams a la escudería francesa. Su arribo podría derivar en que el argentino vuelva a competir en la máxima categoría.

En un escueto comunicado, Alpine anunció la renuncia del británico de 37 años «con efecto inmediato». El texto informa que Briatore cubre la vacante y mantiene su puesto de asesor ejecutivo y agradece a Oakes el esfuerzo por el sexto puesto en el mundial de constructores del año pasado.

El arranque de la temporada 2025 ha sido decepcionante para Alpine, que apostó al francés Pierre Gasly, un piloto de experiencia, y al novato australiano Jack Doohan. Este, en particular, ha tenido un muy mal desempeño y fue sostenido por Oakes. A su sombra, ha estado Colapinto como piloto de reserva.

Briatore, descubridor de Michael Schumacher y Fernando Alonso, apostó por el argentino y logró su pase de Williams, pero no consiguió que sea titular. Doohan se quedó con la butaca y sus malas actuaciones han despertado suspicacias sobre si el equipo lo reemplazaría de un momento a otro.

Se dijo que tenía un contrato por al menos cinco carreras, pero ya ha corrido seis, sin sumar y con abandonos. Oakes lo ha sostenido y resta ver si la suma del poder que consiguió Briatore redunda en que Colapinto corra por segundo año en Fórmula 1

/P12

Continue Reading

Continue Reading