Deportes
Colapinto, volcánico: del dolor por ver a su auto «destripado» en boxes a volar en la pista media hora después

BAKÚ (Azerbaiyán).- Una gran mampara azul pretendía tapar el box de Williams. No lo conseguía del todo y por allí LA NACION lograba espiar. Del lado del paddock, a unos 20 metros, Andrea, la madre de Franco Colapinto, y María Catarineu, su manager, tomaban un helado para no comerse las uñas de la ansiedad. El calor, la humedad y los 30 grados de Bakú -47 en la pista-, tampoco las calmaba. Allí estaba, destripado, el Williams del argentino. Ocho mecánicos y cuatro ingenieros trabajaban a todo vapor para reparar un coche herido durante la primera práctica libre del viernes. Franco se había ido contra el muro en la cuarta vuelta después de reiniciar las acciones provocadas por un choque previo de Charles Leclerc. Estaba con neumáticos blandos, los de hacer tiempo…
Bakú no perdona. Leclerc, la estrella de Ferrari, fue el primero del día en saciar el apetito de este circuito que engulle chasis, ruedas y alerones. Colapinto fue el segundo, pero también se accidentó Esteban Ocon, de Alpine, y se salieron en calles de escape pilotos del calibre de Max Verstappen, de Red Bull, y Carlos Sainz, el compañero de Leclerc, que venía de ganar en Italia.
Así que nada nuevo bajo el sol. Colapinto había tenido su primer encontronazo contra un circuito urbano que sólo había experimentado en el simulador de Williams. Hubo un momento de incógnita: ¿iba a poder reparar el equipo británico su coche a tiempo? Había sido ambicioso el novato en esa frenada en la curva 4 a noventa grados. Apenas giró el volante, se le rebeló el eje trasero. Quizás demasiado freno atrás o no había soltado el pedal llegado el momento de girar. No se sabe y tampoco lo dijo más tarde. Así que abrió dirección para corregir, como se suele hacer mucho en los caminos de ripio del sur argentino, pero se ensanchó la trazada y el muro sonrió: “Otro más para mí, con recuerdos de Azerbaiyán”.
Bakú se caracteriza también por tener la curva lenta más estrecha del calendario, que ni siquiera cumple con el ancho mínimo que debería tener el asfalto en un circuito de F1: 12 metros. La curva del castillo medieval tiene menos de 7 metros de ancho y se cierra justo cuando hay que acelerar. Allí rozó su neumático trasero derecho Franco buscando su mejor tiempo, con absoluto desparpajo.
Se había complicado el día. Aun así, algunos enarcaban las cejas en la oficina del primer piso de la construcción que los organizadores improvisaron para cada equipo junto a la gran recta del circuito. Colapinto había quedado 16º a pesar de perder gran parte de la sesión, y su compañero Albon, 17º a 55/1000. Para el resto de la Fórmula 1, importaba que Verstappen apareciera como el más rápido de la jornada, con Lewis Hamilton y Sergio Pérez a 3/10 a su espalda, y Lando Norris, de McLaren, desilusionado porque su auto calentaba demasiado los neumáticos y no traccionaba bien.
El escueto campamento de Colapinto estaba clausurado para extraños: difícil adivinar qué se cocinaba detrás de los hoy castillos inexpugnables que son los boxes de la F1. Faltando media hora para la segunda salida a pista, este cronista logró entrar al pit lane para espiar, como el jaguar correntino que se acerca a su presa, a través del intersticio que dejaba la mampara. ¡Ah, estaban terminando!
El choque había afectado los brazos de suspensión de ambos ejes del lado izquierdo, las llantas, los mecanismos de frenos, quizás el semieje trasero y el alerón delantero. Pero ya estaba todo reensamblado cuando apareció Franco vestido de corredor. En el espacio que separaba su box del de Alex Albon se situaban sobre un enorme aparador blanco los computadores para telemetría, sistemas eléctricos y de motor térmico, más todos los sensores de frenos, hidráulica y demás. Colapinto y su ingeniero de pista, Gaetan Jego, hacían las últimas comprobaciones. Los mecánicos responsables de los ejes delantero y trasero quitaban cualquier resquicio de aire que pudiese haber en los frenos. El ingeniero de hidráulica comprobaba la estanqueidad y presión del sistema.
En cuanto el auto se puso en acción, fue como si no hubiese pasado nada. En la segunda y última práctica del día. Colapinto clavó 1m44,749s, quedando 14º, apenas a 12/1000 de Alex Albon, su compañero. James Vowles -jefe de Williams-, a quien se había visto con cara de preocupación pasando repetidas veces de las oficinas a los boxes durante la apresurada reparación que impidió el almuerzo a los mecánicos, dio la orden: “Suficiente por hoy, a probar unas tandas largas y guardar para mañana”.
La presencia de ánimo de Franco y su actitud ante el tropiezo de la mañana no dejan de asombrar y gustar. Declaró para LA NACION: “Estoy feliz porque los mecánicos lograron poner el auto en pista otra vez. Era clave que pudiese hacer esta segunda sesión.” Paró un instante la grabación y se dio vuelta porque pasaba rauda su periodista televisiva amiga, Christine GZ. “¿Por qué no me hiciste la nota? Estaba aburrido ahí” (se refería a sus declaraciones en el “corralito” donde los pilotos atienden a la TV). Ambos se sonrieron y Franco volvió a prestar atención: “Fue un pequeño error que costó caro. No fui el único, pero un primer choque en la Fórmula 1 duele. Por suerte en la segunda práctica recuperé la confianza.”
Ya han pasado las experiencias de Monza y las primeras de Bakú sobre un escenario totalmente diferente y exigente. Reconocido el error, con absoluta honestidad, este joven y esperanzador piloto ha mostrado otra faceta que tienen los grandes de la F1: tranquilidad ante las adversidades, confianza en sus capacidades y resiliencia. Y flota una sensación: este tipo seguirá sorprendiendo positivamente.
Lo mejor de Colapinto este viernes en Bakú
Colaboración: Jaime Pintanel
LN


Matías Guerra, técnico de Picón, terminó esposado y detenido cerca de 5 horas en la comisaría de Zonda. El episodio se desató tras una discusión con el árbitro, pero el entrenador apuntó directamente contra la Policía: “Ellos generaron todo; hasta el árbitro me llamó para ofrecerse como testigo”.
El partido entre Sportivo Federico Picón y Recabarren, en Zonda, terminó con un escándalo que sacudió al fútbol local. Matías Guerra, entrenador del club pocitano, fue esposado y detenido en pleno partido después de un confuso episodio. Estuvo demorado cinco horas en la comisaría del departamento y denunció que fue agredido físicamente en el patrullero. “Me pegaron una trompada en la costilla y me cortaron el labio. En mi vida me pasó algo así”, expresó con indignación.
Todo ocurrió este sábado durante el encuentro entre los equipos que disputan la segunda categoría del fútbol sanjuanino. Según relató Guerra a Tiempo de San Juan, el conflicto se originó en el entretiempo cuando se acercó a hablar con el árbitro, Nelson Pérez, sobre una jugada polémica. “Me acerqué al árbitro, estábamos conversando los dos, yo tenía un punto de vista y él otro. Ahí se mete la Policía, me empujan, me tiran al piso. En ese forcejeo caemos con un oficial y ellos interpretan cualquier cosa”, contó el DT.

El experimentado exftubolista aseguró que no se resistió en ningún momento y que la situación terminó en caos por la intervención «innecesaria» del personal policial. “Un policía me empujó hacia una acequia, entonces caímos de espaldas. Después se me subieron encima, uno me puso el pie en el pecho, otro en la cadera, y me doblaban los brazos para ponerme las esposas. Me trataron como a un delincuente”, describió.
Guerra fue trasladado en una camioneta policial y ahí, según su testimonio, sufrió la agresión más grave: “Un solo policía me trató mal, me subió al patrullero y me pegó una trompada en la costilla. Además, en el tumulto, cortaron el labio… no sé cómo. En la comisaría me trataron bien, pero ya estaba lastimado”.
Desde el club también repudiaron lo sucedido. Desde Picón explicaron que todo se desencadenó por una discusión normal en el marco del juego. “Matías fue a hablar con uno de los líneas por una jugada. Aparece un policía prepotente, Matías le pide respeto y ahí lo golpean, lo tiran al piso y se lo llevan. Hasta Emanuel Reinoso, que quiso intervenir, fue amenazado. A un jugador también lo increparon y se lo llevaron detenido”, detalló un dirigente.

Después de la detención de Guerra, los jugadores de Picón decidieron no salir a jugar el segundo tiempo. Perdían 1-0 y abandonaron el campo, claramente enojados por la situación. En tanto el técnico adelantó que ya se reunió con un abogado y evalúa realizar una denuncia hacia el agente que lo golpeó y generó el conflicto. “Si lo veo, lo puedo identificar. No descarto hacer una denuncia. Hasta el árbitro se ofreció a ser testigo de lo que pasó. Me hicieron una contravención, pero voy a esperar unos días para ver cómo actuar. Lo que hicieron fue una brutalidad”, concluyó.
/TSJ

La selección argentina de rugby perdió en el segundo test match disputado en el Estadio Bicentenario
Los Pumas perdieron ante Inglaterra por 22-17 este sábado en el Estadio Bicentenario de San Juan, en su segundo test match de la serie internacional. Aunque el equipo dirigido por Felipe Contepomi mostró una versión más sólida que en la derrota de la semana pasada en La Plata, no alcanzó para superar a un rival que aprovechó mejor sus oportunidades.
El encuentro comenzó con un golpe rápido de los ingleses. A los cuatro minutos, Seb Atkinson finalizó una jugada colectiva tras un kick de George Ford, quien además convirtió para el 7-0 parcial. Argentina respondió con un penal de Santiago Carreras, que acortó distancias (7-3).
Ben Curry fue sancionado con tarjeta amarilla por un golpe ilegal sobre Pablo Matera, lo que dejó a Inglaterra con un jugador menos. Los Pumas aprovecharon la superioridad numérica: Simón Benítez Cruz recuperó la pelota y asistió a Lucio Cinti, que apoyó el try. Carreras convirtió y puso al equipo local al frente 10-7.
Inglaterra no tardó en reaccionar. Con los 15 jugadores nuevamente en cancha, Freddie Steward apoyó cerca de la bandera izquierda tras un scrum favorable. Ford volvió a convertir y dejó el marcador 14-10 a favor de la visita.
Más tarde, los ingleses ampliaron la diferencia, y aunque Los Pumas lucharon hasta el final, el marcador se cerró 22-17.
Antes del inicio del partido, Pablo Matera fue homenajeado por alcanzar su partido número 111 con la camiseta de Los Pumas, convirtiéndose en el jugador con más presencias en la historia del seleccionado argentino desde su debut en 2013.
/C13

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.
San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.
En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.
“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.
El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.
El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.
/DH
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
San Juan recibió a operadores turísticos nacionales e internacionales para potenciar su posicionamiento como destino
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío