Deportes
Colapinto habló de su futuro en la Fórmula 1, del furor que generó y de la decisión de la que se arrepiente

De integrar la nómina de automovilismo en la noche de las recompensas a personalidad destacada de la fiesta de los Premios Olimpia. Exactamente un año transcurrió de cómo se reconvirtió la figura de Franco Colapinto, que en el mismo escenario pasó de ser parte de un cuarteto, junto al ganador Mariano Werner y los pilotos Nicolás Varrone y Leonel Pernía, a recibir el máximo galardón representado en la estatuilla de Oro, condecoración compartida con Emiliano Dibu Martínez. El auditorio de la Usina del Arte, en el barrio de La Boca, con una capacidad para 1200 asistentes, el espacio que abrigó la transformación del pilarense, de 21 años, que irrumpió a mitad de temporada en la Fórmula 1, provocó una revolución en la categoría y renovó la pasión del público argentino por el Gran Circo. Sin definiciones sobre su futuro en 2025 y mientras pretende descubrir una butaca en el selecto grupo que ocupa los 20 asientos disponibles de la grilla, el bonaerense recibió el cariño, por momentos desbordante, de la gente. “Trabajamos muy duro con todo mi equipo para llegar a vivir lo que vivimos. Estamos orgullosos del año que tuvimos. Hacía mucho que no había un argentino en la F.1 y haberle traído este deporte de vuelta al país fue algo positivo. Estoy feliz del momento que estamos viviendo. Ojalá que sigan disfrutando de este deporte, esté o no en el futuro”, apuntó desde el estrado el único deportista que, tras recibir la pequeña escultura que representa al ganador de cada disciplina, Olimpia de Plata, fue invitado a expresarse durante la transmisión de televisión.
Fue el último ternado en ingresar al recinto. Una logística particular acompañó a Colapinto que, durante la estadía en el país, que se extenderá hasta los primeros días del próximo año, recarga baterías y se energiza con el deseo de repetir la mágica experiencia que resultaron las nueve fechas en la F.1 en 2024. Pasa los días en una casa alquilada en Tortugas Country Club, en la zona norte del conurbano bonaerense, donde desanda las jornadas practicando otros deportes, como golf y paddle. La actividad se complementa con algunas horas de disfrute en la pileta. “Mirá como tengo la nariz, toda colorada. Me pasé con el sol”, comentó a Franco Girolami, que junto a Julián Santero fueron los representantes del automovilismo que integraron la terna. La organización para que ingrese en último orden, casi con la ceremonia iniciada, tuvo como finalidad no generar un caos, el que se vivió en dosis pequeñas cada vez que la transmisión de la TV Pública ofrecía una pausa publicitaria: deportistas, periodistas e invitados, todos querían acceder hasta el centro de la tercera fila de la nave central, donde el joven talento se sentó en la butaca con el N° 1. Detrás suyo, pero en la esquina, junto al pasillo derecho, estaba Alberto Beto Martínez, el padre de Dibu, junto al representante del arquero, Gustavo Goñi. “Pobre pibe, no puede estar dos minutos tranquilo”, la mirada del padre del guardavalla de la selección.
Entre quienes lograron cruzar los límites, después del primer desborde dos integrantes de la seguridad privada contratada por la organización se apostaron en los extremos de la fila para desalentar a quienes pretendían una foto o un video con Colapinto, estuvo el pequeño Isaías, de 7 años. Llegó con una libreta con Lionel Messi en la tapa y después de lograr el autógrafo del piloto escuchó de la boca del bonaerense una invitación: “Preguntale a tu mamá si te deja que te firme la remera”. A los tres minutos, con un grueso marcador, de color negro, el chico estaba de regreso y se llevó la firma estampada, con dedicatoria. El acto natural, la simpatía que lo caracteriza -la misma desfachatez que se observa en las ruedas de prensa en la F.1-, el magnetismo que irradia, generaron un aluvión de pedidos, a los que intentó cumplir siempre pidiendo un cierto orden y calma. Antes de entrar al auditorio, también se detuvo a charlar y a firmar autógrafos a los chicos que esperaban su llegada.
En los pequeños descansos, mientras otras disciplinas eran premiadas, Colapinto tuvo tiempo para degustar unas piezas de sushi y de dialogar con LA NACION. “Es un placer ver a tantos argentinos orgullosos y disfrutando tanto como yo del momento que viví. En los circuitos, tanto como en la calle, siento que son parte de todo lo que estoy viviendo”, dijo, acerca del afecto que la gente le regala. No fue una casualidad el estallido que generó en Monza, en la carrera del estreno a tiempo completo -su primer contacto en el año con el FW46 fue en la primera práctica en el Gran Premio de Gran Bretaña, en Silverstone- y tampoco la invasión de hinchas en Interlagos, donde la lluvia no diluyó la pasión en el autódromo de San Pablo.
–¿Cuál es el tu escenario, después de los movimientos de pilotos en los últimos días, con la salida de Sergio Checo Pérez y el ingreso de Liam Lawson a Red Bull Racing?
-Creo que voy a ser piloto reserva de Williams en 2025. Con Red Bull Racing hubo conversaciones después de mis primeras carreras, pero ellos tienen una academia muy fuerte de pilotos, necesitan mostrar que funciona, que tienen candidatos para subir a cualquiera de los cuatro autos [Racing Bulls, el equipo subsidiario, confirmó este viernes que Isack Hadjar reemplazará a Lawson], y cuando se fija un precio por un piloto, como lo hizo Williams conmigo, las negociaciones empiezan a entrar en otro camino. Hay que esperar y siempre estar preparado, porque yo no tenía butaca para 2025 y terminé corriendo en 2024 en la F.1. Hay mucha dinámica, hay situaciones que se presentan y que hacen que las cosas sucedan, como fueron mis nueve carreras de este año.
–¿El interés de Alpine podría ser la llave para seguir en la grilla?
–En Alpine tienen a los pilotos [Pierre Gasly y Jack Doohan, debutó en el último gran premio, en Abu Dhabi] con contrato. Por eso digo que mi situación es la de piloto reserva en Williams… Quizás pueda abrirse un lugar en la mitad de la temporada, como este año. Hay que trabajar, siempre hay que trabajar: no hay vacaciones. Ahora tengo relación con Williams: ellos me dieron la posibilidad de mostrarme y confiaron en mí para hacer la parte final del campeonato. El futuro siempre es incierto.
–¿Cuál es tu evaluación de la participación en la F.1?
–Desde que empezás en esto esperás o soñás con una oportunidad así. Fue una experiencia extremadamente buena y con momentos muy lindos con el equipo: siempre voy a estar agradecido a Williams. Desde que empecé en Monza tuve que aprender mucho y seguir avanzando. Mirando el panorama en general, creo que hice un buen trabajo e intenté maximizar la oportunidad que me dio Williams. Las cinco primeras rondas fueron muy buenas. Brasil fue una experiencia dura: neumáticos intermedios por primera vez, la primera vez con un auto de F.1 con lluvia… Como novato tenía que pasar por esas experiencias. No fue el final de temporada que quería. Me hubiera gustado mucho más si hubiéramos terminado como empezamos, pero así es la F.1.
–¿Te arrepentís de alguna situación o de alguna decisión?
–Siendo duro conmigo mismo, creo que fue un error ir por todo en la última vuelta intentando meter el auto en la Q3 en Las Vegas. Ahí es donde miro hacia atrás y solo pienso que algunos errores se podrían haber evitado. Si miro el panorama general y la experiencia, todo lo que viví fue mi sueño hecho realidad.
“Este es un crack. Ganó todo”, apunta durante la charla, cuando en la pantalla gigante aparece la figura de Agustín Tapia, quien se llevó el premio en pádel. “Bravo, vamos Boca”, le dedica a Manuel Andújar, vencedor en motociclismo y fanático xeneize al igual que él. El lobense en 2024 se impuso por segunda vez en el Rally Dakar y desde el escenario saludó a Colapinto. Un momento emotivo resultó el recuerdo de las glorias del deporte y del periodismo que murieron en el transcurso del año, denominado En Nuestra Memoria, y la primera imagen provocó que Franco prácticamente se pusiera de pie para aplaudir: una secuencia de fotos y pequeños cortes de entrevistas televisivas de Juan María Traverso generó una ovación. El pilarense no dudó en grabar con su celular -no dejó de recibir mensajes durante toda la ceremonia- y atesorar esos instantes de un piloto que resultó multicampeón y tuvo el reconocimiento de los fanáticos del automovilismo argentino, sin distinción de marcas ni modelos.
La desfachatez que caracteriza a Colapinto se multiplicó en escenas. Desde la selfie que le pidió Hugo Porta -recibió el Olimpia de Brillantes, reservado a las leyendas del deporte nacional; en las dos ediciones anteriores los galardonados fueron Gabriela Sabatini y Santos Laciar-, junto a su nieta Ema, a la broma que le jugó a la conductora Alejandra Martínez, al hacerla preguntar en inglés sobre su futuro a Jamie Campbell-Walter, que está en Inglaterra, como si el manager estuviera presente en la sala. En el detrás de escena, todos los deportistas pidieron fotos con Colapinto; Milagros Pereyra -vencedora en bochas- al tenerlo al lado lo filmó durante el pasaje en el que todos los ganadores subieron al escenario a la espera de conocerse quién ganaría el Olimpia de Oro.
“Yo vine el año pasado y no gané, pero da fuerzas”, dice Colapinto, el tercer piloto en recibir la máxima distinción del Circulo de Periodistas Deportivos, una saga que inició Juan Manuel Fangio en 1954 -la primera vez que se otorgó el premio- y continuó Agustín Canapino en 2018. El Chueco, quíntuple campeón de F.1, lo logró después de coronarse por segunda vez en el Gran Circo y en una temporada que tuvo nueve grandes premios, la misma cantidad de fechas que Colapinto desanduvo en 2024 con el auto que pintó el N°43, que casualmente fueron las disciplinas premiadas. El premio mayor de la noche estuvo en sus manos, las que esperan con ilusión el desenlace del mercado de pases para el próximo año. “A Papá Noel le pediría seguir”, lanzó con una sonrisa.
LN


La Federación Ciclista Sanjuanina anunció cómo se formarán las selecciones sanjuaninas que competirán en los campeonatos Argentino.
Este sábado, la Federación Ciclista Sanjuanina compartió el listado de los ciclistas que formarán parte de las selecciones locales que viajarán a la provincia de Catamarca, para los campeonatos Argentino. A continuación, el detalle:
Nombre | Categoría | Prueba |
Cristian Nahuel Romero | Elite | En línea |
Matías Gerardo Tivani | Elite | En línea |
Rodrigo Daniel Díaz | Elite | En línea |
Daniel Agustín Videla | Elite | En línea |
Kevin Alejandro Castro Carvajal | Elite | En línea |
Mauricio Ricardo Campos Domínguez | Elite | En línea |
Adolfo Exequiel Alarcón Barrera | Elite | En línea |
Adrián Gustavo Albarracín | Elite | En línea |
Emil Álvaro Caliva | Elite | En línea |
Leonardo Franco Cobarrubia Lucero | Elite | En linea-CRI |
Ana Pilar Amarfil Fernández | Damas | En linea-CRI |
Romina Ayelén Alarcón Barrera | Damas | En linea |
Maribel Roxana Aguirre Mangue | Damas | En linea-CRI |
Samar Taina Medrano Quintero | Damas sub-23 | En linea |
Ludmila Angela Aguirre Mangue | Damas sub-23 | En linea |
Delfina Dibella Latorre | Damas sub-23 | En linea-CRI |
Selección Sanjuanina Sub-23
Ángel Lautaro Oropel – Sub-23 – en linea-CRI
Lisandro Mateo Bravo – Sub-23 – en linea
Santiago Uriel Videla – Sub-23 – en linea
Ramiro Mauricio Pérez Solís – Sub-23 – en linea
Lautaro Uriel Naveda – Sub-23 – en linea
Cristian Raúl Domínguez Quevedo – Sub-23 – en linea
Lucas Facundo Castro Carvajal – Sub-23 – en linea
Fabricio Uriel Sisterna Corvalán – Sub-23 – en linea
Fabricio José Ortega León – Sub-23 – en linea
Alexander Martin Moreno Vargas – Sub-23 – en linea
Milton Leandro Guzmán Cortez – Sub-23 – en linea
Selección Sanjuanina – ciclismo adaptado
Enzo Osvaldo Delgado – categoría T1
Braian Raúl Guajardo Pereyra – categoría T1
Alejandro Andrés Pereyra Navas – categoría C4
Maximiliano Pérez García – categoría MB
Sebastián Fernández – categoría MH3
Alfredo Ramón Tejada – categoría MB
Néstor William Quintero – categoría MB
Angel Omar Rodríguez – categoría MB
Maximiliano Olmedo – categoría MB
María Magdalena Sergo – categoría C4
Sergio Gómez – categoría C3.
/C13

El presidente de la Liga Sanjuanina anuncia suspensión de partidos e investiga el impacto de las apuestas deportivas en el fútbol local. Ademas modificó el reglamento general, y agregó un anexo con dos artículos con el objetivo de combatir las apuestas en el fútbol local.
En una conferencia de prensa reciente, Juan Valiente, presidente de la Liga Sanjuanina de Fútbol, informó sobre las acciones que se tomarán en respuesta a las preocupantes implicancias de las apuestas deportivas en el fútbol de la provincia. Como medida inicial, se decidió suspender la fecha de partidos prevista para este fin de semana, y además, se anunció que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer la situación.
Valiente expresó su preocupación, señalando que hoy en día “ya no sabemos si los árbitros son buenos o malos, si un jugador es talentoso o no, o si un cuerpo técnico actúa con buenas o malas intenciones. La sospecha se ha instalado en todos los ámbitos”. Por ello, aseguró que se investigará a árbitros, jugadores y cuerpos técnicos para garantizar la transparencia y la integridad del deporte.
El dirigente también anunció que en el reglamento de la Liga se añadirá un anexo que prohíbe expresamente el uso de la imagen y los símbolos de la Liga en plataformas de apuestas, casinos en línea y otros juegos de azar. “Está prohibido, sin autorización por escrito de la Liga, utilizar el nombre, logotipo, colores o cualquier signo distintivo en plataformas que involucren resultados de partidos o apuestas relacionadas”, explicó.
Asimismo, aclaró que “queda prohibido también el uso de nombres, escudos y elementos identificatorios de los clubes afiliados a la Liga sin la autorización correspondiente de cada institución”.
El máximo dirigente del fútbol local agrego que: “Acá ya no sabemos si los árbitros son buenos o son malos, si un jugador es bueno o es malo, si un cuerpo técnico lo hace para mal tácticamente o técnicamente. Hoy sospechamos de todos.Vamos a investigar a todos, árbitros, jugadores y cuerpo técnico. El dirigente muchas veces pide explicaciones, porque desconoce estas cosas y hay que empezar a mirar para adentro también”.
En cuanto a las sanciones, Valiente afirmó que la Liga se reserva el derecho de iniciar acciones legales y disciplinarias ante cualquier uso no autorizado de los elementos de los clubes. “Estas acciones pueden incluir denuncias ante organismos judiciales, plataformas digitales y sanciones deportivas para las personas o entidades involucradas”, concluyó.
Con estas medidas, la Liga Sanjuanina busca proteger la integridad del fútbol local y prevenir que las apuestas deportivas afecten la transparencia y el espíritu deportivo en la provincia.
/SJ8

El próximo domingo 11 de mayo, el municipio de Rivadavia invita a toda la comunidad a participar de “Rivadavia Corre”, un evento deportivo pensado para disfrutar en familia y fomentar hábitos saludables.
La jornada comenzará a las 8:00 horas en el Parque de Rivadavia, Rastreador Calivar, punto de partida para todas las categorías de la competencia.
Categorías y recorridos
• Categoría Kids: Los más pequeños tendrán su espacio dentro del parque, con distancias adaptadas a su edad: 200 metros, 400 metros y 600 metros. El circuito estará claramente delimitado para garantizar la seguridad de los niños.
• Categoría 5 kilómetros: La largada será desde el Parque de Rivadavia. El recorrido tomará calle La Estación Oeste en dirección oeste. Luego, se girará hacia la derecha para incorporarse a Avenida Libertador en dirección este, avanzando hasta la altura de calle Saavedra, donde se realizará un giro en “U” para regresar por la misma avenida en sentido contrario. Finalmente, se ingresará nuevamente al parque por Rastreador Calivar para finalizar en el arco de llegada.
• Categoría 10 kilómetros: El trayecto seguirá el mismo recorrido de los 5 kilómetros hasta calle Saavedra, pero los corredores continuarán por Avenida Libertador hasta la rotonda de calle Soldado Argentino (Cristo). Allí girarán hacia el este y volverán hacia Rastreador Calivar, ingresando nuevamente al parque para finalizar la carrera.
Más que una carrera
“Rivadavia Corre” no es solo una competencia, es un espacio para compartir, apoyar el deporte local y disfrutar de una mañana activa.
/PrensaRivadavia
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón