Connect with us

Deportes 

Colapinto habló de su futuro en la Fórmula 1, del furor que generó y de la decisión de la que se arrepiente

Published

on

De integrar la nómina de automovilismo en la noche de las recompensas a personalidad destacada de la fiesta de los Premios Olimpia. Exactamente un año transcurrió de cómo se reconvirtió la figura de Franco Colapinto, que en el mismo escenario pasó de ser parte de un cuarteto, junto al ganador Mariano Werner y los pilotos Nicolás Varrone y Leonel Pernía, a recibir el máximo galardón representado en la estatuilla de Oro, condecoración compartida con Emiliano Dibu Martínez. El auditorio de la Usina del Arte, en el barrio de La Boca, con una capacidad para 1200 asistentes, el espacio que abrigó la transformación del pilarense, de 21 años, que irrumpió a mitad de temporada en la Fórmula 1, provocó una revolución en la categoría y renovó la pasión del público argentino por el Gran Circo. Sin definiciones sobre su futuro en 2025 y mientras pretende descubrir una butaca en el selecto grupo que ocupa los 20 asientos disponibles de la grilla, el bonaerense recibió el cariño, por momentos desbordante, de la gente. “Trabajamos muy duro con todo mi equipo para llegar a vivir lo que vivimos. Estamos orgullosos del año que tuvimos. Hacía mucho que no había un argentino en la F.1 y haberle traído este deporte de vuelta al país fue algo positivo. Estoy feliz del momento que estamos viviendo. Ojalá que sigan disfrutando de este deporte, esté o no en el futuro”, apuntó desde el estrado el único deportista que, tras recibir la pequeña escultura que representa al ganador de cada disciplina, Olimpia de Plata, fue invitado a expresarse durante la transmisión de televisión.

Alberto Beto Martínez, padre de Dibu, y Franco Colapinto, tras recibir el Olimpia de Oro; la confirmación de Isack Hadjar en Racing Bulls, otra ventana que se cierra para el piloto argentino para 2025 en la Fórmula 1Nicolás Suárez

Fue el último ternado en ingresar al recinto. Una logística particular acompañó a Colapinto que, durante la estadía en el país, que se extenderá hasta los primeros días del próximo año, recarga baterías y se energiza con el deseo de repetir la mágica experiencia que resultaron las nueve fechas en la F.1 en 2024. Pasa los días en una casa alquilada en Tortugas Country Club, en la zona norte del conurbano bonaerense, donde desanda las jornadas practicando otros deportes, como golf y paddle. La actividad se complementa con algunas horas de disfrute en la pileta. “Mirá como tengo la nariz, toda colorada. Me pasé con el sol”, comentó a Franco Girolami, que junto a Julián Santero fueron los representantes del automovilismo que integraron la terna. La organización para que ingrese en último orden, casi con la ceremonia iniciada, tuvo como finalidad no generar un caos, el que se vivió en dosis pequeñas cada vez que la transmisión de la TV Pública ofrecía una pausa publicitaria: deportistas, periodistas e invitados, todos querían acceder hasta el centro de la tercera fila de la nave central, donde el joven talento se sentó en la butaca con el N° 1. Detrás suyo, pero en la esquina, junto al pasillo derecho, estaba Alberto Beto Martínez, el padre de Dibu, junto al representante del arquero, Gustavo Goñi. “Pobre pibe, no puede estar dos minutos tranquilo”, la mirada del padre del guardavalla de la selección.

Entre quienes lograron cruzar los límites, después del primer desborde dos integrantes de la seguridad privada contratada por la organización se apostaron en los extremos de la fila para desalentar a quienes pretendían una foto o un video con Colapinto, estuvo el pequeño Isaías, de 7 años. Llegó con una libreta con Lionel Messi en la tapa y después de lograr el autógrafo del piloto escuchó de la boca del bonaerense una invitación: “Preguntale a tu mamá si te deja que te firme la remera”. A los tres minutos, con un grueso marcador, de color negro, el chico estaba de regreso y se llevó la firma estampada, con dedicatoria. El acto natural, la simpatía que lo caracteriza -la misma desfachatez que se observa en las ruedas de prensa en la F.1-, el magnetismo que irradia, generaron un aluvión de pedidos, a los que intentó cumplir siempre pidiendo un cierto orden y calma. Antes de entrar al auditorio, también se detuvo a charlar y a firmar autógrafos a los chicos que esperaban su llegada.

Con las 20 butacas confirmadas, Franco Colapinto iniciaría la temporada 2025 como piloto reserva de Williams, que tendrá en sus monoplazas a Alexander Albon y a Carlos Sainz Jr.

En los pequeños descansos, mientras otras disciplinas eran premiadas, Colapinto tuvo tiempo para degustar unas piezas de sushi y de dialogar con LA NACION. “Es un placer ver a tantos argentinos orgullosos y disfrutando tanto como yo del momento que viví. En los circuitos, tanto como en la calle, siento que son parte de todo lo que estoy viviendo”, dijo, acerca del afecto que la gente le regala. No fue una casualidad el estallido que generó en Monza, en la carrera del estreno a tiempo completo -su primer contacto en el año con el FW46 fue en la primera práctica en el Gran Premio de Gran Bretaña, en Silverstone- y tampoco la invasión de hinchas en Interlagos, donde la lluvia no diluyó la pasión en el autódromo de San Pablo.

–¿Cuál es el tu escenario, después de los movimientos de pilotos en los últimos días, con la salida de Sergio Checo Pérez y el ingreso de Liam Lawson a Red Bull Racing?

-Creo que voy a ser piloto reserva de Williams en 2025. Con Red Bull Racing hubo conversaciones después de mis primeras carreras, pero ellos tienen una academia muy fuerte de pilotos, necesitan mostrar que funciona, que tienen candidatos para subir a cualquiera de los cuatro autos [Racing Bulls, el equipo subsidiario, confirmó este viernes que Isack Hadjar reemplazará a Lawson], y cuando se fija un precio por un piloto, como lo hizo Williams conmigo, las negociaciones empiezan a entrar en otro camino. Hay que esperar y siempre estar preparado, porque yo no tenía butaca para 2025 y terminé corriendo en 2024 en la F.1. Hay mucha dinámica, hay situaciones que se presentan y que hacen que las cosas sucedan, como fueron mis nueve carreras de este año.

–¿El interés de Alpine podría ser la llave para seguir en la grilla?

–En Alpine tienen a los pilotos [Pierre Gasly y Jack Doohan, debutó en el último gran premio, en Abu Dhabi] con contrato. Por eso digo que mi situación es la de piloto reserva en Williams… Quizás pueda abrirse un lugar en la mitad de la temporada, como este año. Hay que trabajar, siempre hay que trabajar: no hay vacaciones. Ahora tengo relación con Williams: ellos me dieron la posibilidad de mostrarme y confiaron en mí para hacer la parte final del campeonato. El futuro siempre es incierto.

–¿Cuál es tu evaluación de la participación en la F.1?

–Desde que empezás en esto esperás o soñás con una oportunidad así. Fue una experiencia extremadamente buena y con momentos muy lindos con el equipo: siempre voy a estar agradecido a Williams. Desde que empecé en Monza tuve que aprender mucho y seguir avanzando. Mirando el panorama en general, creo que hice un buen trabajo e intenté maximizar la oportunidad que me dio Williams. Las cinco primeras rondas fueron muy buenas. Brasil fue una experiencia dura: neumáticos intermedios por primera vez, la primera vez con un auto de F.1 con lluvia… Como novato tenía que pasar por esas experiencias. No fue el final de temporada que quería. Me hubiera gustado mucho más si hubiéramos terminado como empezamos, pero así es la F.1.

La aventura de nueve fechas con Williams en la Fórmula 1 en 2024, el empuje para que Franco Colapinto logre el Olimpia de Oro; el piloto argentino revolucionó la ceremonia, al igual que en los autódromosYURI CORTEZ – AFP

–¿Te arrepentís de alguna situación o de alguna decisión?

–Siendo duro conmigo mismo, creo que fue un error ir por todo en la última vuelta intentando meter el auto en la Q3 en Las Vegas. Ahí es donde miro hacia atrás y solo pienso que algunos errores se podrían haber evitado. Si miro el panorama general y la experiencia, todo lo que viví fue mi sueño hecho realidad.

Este es un crack. Ganó todo”, apunta durante la charla, cuando en la pantalla gigante aparece la figura de Agustín Tapia, quien se llevó el premio en pádel. “Bravo, vamos Boca”, le dedica a Manuel Andújar, vencedor en motociclismo y fanático xeneize al igual que él. El lobense en 2024 se impuso por segunda vez en el Rally Dakar y desde el escenario saludó a Colapinto. Un momento emotivo resultó el recuerdo de las glorias del deporte y del periodismo que murieron en el transcurso del año, denominado En Nuestra Memoria, y la primera imagen provocó que Franco prácticamente se pusiera de pie para aplaudir: una secuencia de fotos y pequeños cortes de entrevistas televisivas de Juan María Traverso generó una ovación. El pilarense no dudó en grabar con su celular -no dejó de recibir mensajes durante toda la ceremonia- y atesorar esos instantes de un piloto que resultó multicampeón y tuvo el reconocimiento de los fanáticos del automovilismo argentino, sin distinción de marcas ni modelos.

«Hay que esperar y siempre estar preparado», comentó Franco Colapinto; sin butacas desde el arranque en 2025, el argentino se esperanza con que se repita la situación de este año: competir en la segunda parte del añoMark Thompson – Getty Images South America

La desfachatez que caracteriza a Colapinto se multiplicó en escenas. Desde la selfie que le pidió Hugo Porta -recibió el Olimpia de Brillantes, reservado a las leyendas del deporte nacional; en las dos ediciones anteriores los galardonados fueron Gabriela Sabatini y Santos Laciar-, junto a su nieta Ema, a la broma que le jugó a la conductora Alejandra Martínez, al hacerla preguntar en inglés sobre su futuro a Jamie Campbell-Walter, que está en Inglaterra, como si el manager estuviera presente en la sala. En el detrás de escena, todos los deportistas pidieron fotos con Colapinto; Milagros Pereyra -vencedora en bochas- al tenerlo al lado lo filmó durante el pasaje en el que todos los ganadores subieron al escenario a la espera de conocerse quién ganaría el Olimpia de Oro.

Yo vine el año pasado y no gané, pero da fuerzas”, dice Colapinto, el tercer piloto en recibir la máxima distinción del Circulo de Periodistas Deportivos, una saga que inició Juan Manuel Fangio en 1954 -la primera vez que se otorgó el premio- y continuó Agustín Canapino en 2018. El Chueco, quíntuple campeón de F.1, lo logró después de coronarse por segunda vez en el Gran Circo y en una temporada que tuvo nueve grandes premios, la misma cantidad de fechas que Colapinto desanduvo en 2024 con el auto que pintó el N°43, que casualmente fueron las disciplinas premiadas. El premio mayor de la noche estuvo en sus manos, las que esperan con ilusión el desenlace del mercado de pases para el próximo año. “A Papá Noel le pediría seguir”, lanzó con una sonrisa.

Conforme a los criterios de

LN

Deportes 

El ciclista sanjuanino descalificado en los Panamericanos apuntó contra los comisarios deportivos

Published

on

Mateo Kalejman aseguró que le golpearon el asiento para aflojarlo y así justificar su exclusión.

Tras ser descalificado en los Juegos Panamericanos, el ciclista sanjuanino Mateo Kalejman rompió el silencio y apuntó duramente contra los comisarios deportivos. El pedalista aseguró que, luego de ganar la competencia, funcionarios de la organización manipularon su bicicleta para acusarlo de tener el asiento flojo y así dejarlo fuera de la clasificación.

Estoy decepcionado, por mi parte estoy seguro que gané. Es una vergüenza que tengan esta arbitrariedad y me saquen esta medalla que es mía. No hay criterio para hacer lo que hicieron”, expresó Kalejman en Demasiada Información de Radio Light.

Según su relato, desde el inicio de la jornada hubo actitudes sospechosas, como cuestionamientos a su indumentaria, que luego fueron descartados, y un adelanto de la largada en 30 minutos sin avisar al equipo argentino.

El ciclista contó que su bicicleta fue medida en dos oportunidades antes de la competencia y ambas veces pasó la inspección. “Me midieron la bicicleta un minuto antes de salir y estaba perfecta. La calle estaba con muchos pozos, pero igual gané. Quince minutos después, la comisaria deportiva se llevó mi bicicleta, le pegaron al asiento a la fuerza y terminaron diciendo que estaba flojo, cuando todos saben que eso es una locura, porque un deportista no puede competir con un asiento flojo”, relató.

Kalejman aseguró que incluso hubo testigos del momento en que manipularon su bicicleta. “Coquí Chica, presidente de la UCRA, sacó una foto a la comisaria cuando estaba moviendo el asiento. Yo no tenía mi celular conmigo para hacerlo. La diferencia fue abismal, más de un minuto, creo que la Federación Colombiana estuvo estudiando qué hacer, porque antes de verme ya habían empezado con los reclamos”, afirmó.

Para el ciclista, detrás de la decisión hay intereses que van más allá de una infracción técnica. “Creo que hay cierta complicidad entre Colombia y los comisarios deportivos. Con esto pierde credibilidad la competencia. Yo lo veo como que gané y ellos lo saben, hasta el propio ciclista colombiano me lo dijo. Esta medalla de oro me clasificaba en los Juegos Panamericanos, y ahora se la dan a otra persona que no lo merece”, cuestionó.

El sanjuanino espera que la Unión Ciclista Internacional intervenga para revertir la medida. “Ahora hay que esperar de la UCI, esta situación se tiene que revertir, sino será un papelón. Mi bicicleta se ajustó frente a las autoridades, se midió antes de largar y se podría medir al finalizar, pero con un perito. Esto me da mucha amargura”, concluyó Kalejman.

/0264

Continue Reading

San JuanDeportes 

Orrego en la TV Pública: «Queremos seguir siendo una capital del deporte»

Published

on

El gobernador de San Juan habló desde el Autódromo del Villicum, agradeciendo a la ACTC por traer a la provincia, por sexta vez, el «Desafío de las Estrellas».

La provincia se encuentra viviendo un fin de semana marcado por el automovilismo, recibiendo fierreros de todas partes del mundo. En ese contexto, el gobernador fue entrevistado en la TV Pública desde el Autódromo, momento en el que dejó en claro su intención de que San Juan siga siendo una de las principales capitales deportivas del país.

Marcelo Orrego se mostró acompañado por Hugo Mazzacane, de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC). Desde el templo de los fierros en Albardón, el jefe de Estado provincial se mostró contento por poder albergar nuevamente una competición de las características del “Desafío de las Estrellas”.

“Un placer y un honor recibir a todos estos pilotos que hacen que el Desafío de las Estrellas sea tan exigente y mágico. Agradezco a Hugo Mazzacane y a toda la ACTC porque tienen un equipo fantástico. Nos tocó un día hermoso, San Juan destaca por su sol y, de hecho, somos el primer productor de energía fotovoltaica del país. Disfrutamos mucho de este deporte, San Juan es fierrero por esencia y queremos seguir siendo una capital del deporte”, declaró.

Luego de esto, Orrego invitó a todos los televidentes y a quienes vinieron exclusivamente a disfrutar de la competición a que disfruten de todas las bondades de San Juan. Sobre todo, destacó la gastronomía y lo buenos anfitriones que son los sanjuaninos con todos los visitantes.

Por último, se realizó una entrega de presentes entre las dos autoridades. Por su parte, Hugo Mazzacane le entregó al gobernador un cuadro que muestra a los ganadores del Desafío de las Estrellas. “Ha puesto todo esto en condiciones fantásticas, ya es un clásico venir acá, ya es la sexta vez que venimos. Hay que agradecerle mucho”, dijo el líder de la ACTC. Finalmente, Orrego le entregó una placa alusiva al referente del automovilismo para agradecerle el hecho de siempre tener presente a San Juan para estas citas tan convocantes.

/C13

Continue Reading

San JuanDeportes 

Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Published

on

Entre el viernes 08 y el domingo 10 de agosto de 2025 las competencias deportivas varían entre automovilismo, hockey sobre césped y patines, patinaje artístico, rugby, ciclismo, fútbol, ajedrez, entre otros.

Durante el fin de semana del viernes 08 y el domingo 10 de agosto de 2025, en San Juan habrá una variada oferta de disciplinas deportivas en competencia. Todas ellas estarán a disposición para la participación y el disfrute de los sanjuaninos y las sanjuaninas.

A continuación, el resumen con la información de la agenda deportiva local para este receso semanal:

Automovilismo

Desafío de las Estrellas – San Juan 2025

Por iniciativa del Gobierno de San Juan, el Turismo Carretera, la mejor categoría de Argentina, regresa una vez más a la provincia para disputar aquí una nueva edición de la carrera especial que tiene la temporada. El evento se celebrará del viernes 08 al domingo 10, en el Circuito Villicum, Albardón. Entre los pilotos participantes estará el sanjuanino Tobías Martínez.

Cronograma completo del fin de semana y las tres categorías teloneras que acompañarán al TC.

El sanjuanino Joaquín Naranjo correrá en Turismo Carretera 2000.

La edición 2025 del Desafío contará con nuevas características de carrera.

San Juan, la casa argentina para celebrar el Desafío de las Estrellas.


Hockey sobre césped

Torneo Nacional de Mamis Hockey Mayores – San Juan 2025

La 35° edición de la competencia nacional se disputará del viernes 08 al domingo 10, de 08 a 18 horas, en seis sedes en simultáneo, con 64 equipos presentes y más de 600 jugadoras de todo el país. La organización está a cargo de la Asociación Civil Primera Agrupación de Mamis Hockey de San Juan y el apoyo principal del Gobierno, a través de su Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.

Más información

Acto inaugural del Torneo, el jueves 07 en el Aldo Cantoni.


Patinaje Artístico

Torneo Nacional de Danza

Este sábado 09 finalizará la competencia nacional que ha convocado a más de 1200 participantes de todo el país, en el parquet del velódromo Vicente Alejo Chancay, Pocito. El evento está organizado por la Federación de Patinaje Artístico y Afines de San Juan, fiscalizado por la Confederación Argentina de Patinaje y el respaldo del Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.


Ajedrez

Congreso Provincial Educativo y Social

La actividad se celebrará el viernes 08 en el Museo de la Historia Urbana y el sábado 09 en Biblioteca Franklin, de manera gratuita y abierta a todo público, con organización de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas, certificación oficial del Ministerio de Educación y respaldo de Fundación Kasparov para Iberoamérica.

Más información en el siguiente enlace.


Ciclismo

Este fin de semana, en San Juan habrá competencias ciclísticas en la modalidad ruta y pista. La primera será el sábado en El Zonda y la segunda el domingo en el Vicente Alejo Chancay.

Más información en el siguiente enlace.

Mensaje importante para deportistas que a diario realizan actividad física y deportiva en adyacencias de Parque Faunístico y Dique Ullúm

Comunicado oficial de Guarnición Ejército San Juan por ejercicios de tiro con munición de guerra en Campo Militar General Sarmiento, desde el martes 06 al miércoles 20 de agosto 2025.


Navegación deportiva

Las bajas temperaturas en las estaciones de otoño e invierno requieren que los navegantes en espejos de agua de San Juan necesiten de recomendaciones para la navegación deportiva en la temporada invernal.

Fútbol

Este fin de semana, el estadio san Juan del Bicentenario será sede de finales apasionantes en ambas ramas.

Femenino: el sábado 09 se jugarán los partidos definitorios de los torneos de Liga Sanjuanina de Fútbol. El cronograma completo es el siguiente:

Segunda División – Categoría: Cuarta.
12 horas: Unión de Villa Krause vs. Defensores de los Andes.

Segunda División – Categoría: Primera.
14 horas: Rufrano vs. Carpintería.

Primera División – Copa Plata
16:30 horas: Alianza vs. Universidad.

Extra: la información de Primera División en Copa Oro entre Atenas vs. San Martín se postergó para el sábado 16 de agosto, a las 16:30 horas, en el estadio San Juan del Bicentenario.

Masculino: el domingo 10 se jugará la gran final sanjuanina de Copa País, enmarcado en la región cuyana. El partido entre Caucete & San Martín vs. Albardón & Angaco se jugará a las 16 horas, en el estadio.


Centro de Educación Física N°20 – La Granja

El espacio deportivo ubicado en Santa Lucía será anfitrión de actividades y competencias deportivas en varias disciplinas. El detalle es el siguiente:

Vóley: el sábado 09, de 14 a 21 horas, partidos correspondientes a Liga Femenina de Vóley Social.

Levantamiento de pesas: el sábado 09, de 08 a 18 horas, en el gimnasio de La Granja.


Hockey sobre patines

Campeonato Argentino Junior Femenino – San Juan 2025

Concepción Patín Club es el club sanjuanino sede de este torneo, que empezó el lunes 04 y finalizará este sábado 09. Entre otros partidos, este viernes 08 se jugarán las semifinales de Copa Oro. Uno de los cuatro equipos será campeón.

19:40 horas: Concepción (SJ) vs. Huarpes (SJ)
21:20 horas: Paraná Rowing (ER) vs. Atlético Neuquén (ER).

Más resultados y estadísticas en el siguiente enlace.


Rugby

Unión de Rugby de Cuyo

Copa Oro: este fin de semana se jugará la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025. Ambos equipos sanjuaninos jugarán el sábado 09. En Santa Lucía, San Juan Rugby recibirá a Marista a las 15 horas (Intermedia a las 13:30 hs. y Preintermedia a las 12 hs); y en Mendoza, Universidad visitará a Teque desde las 16 (Intermedia a las 14:15 hs y Preintermedia a las 12:30 hs).

Copa Plata: este fin de semana se jugará la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025. Hay tres equipos de San Juan presentes en la competencia. El sábado 09, Alfiles recibirá a Universitario a las 16 horas (Intermedia a las 14:30 hs) y en Mendoza, Huazihul visitará a Banco desde las 13:30 (Intermedia a las 12 hs). El domingo 10, Jockey Club visitará a Tacurú desde las 14:30 (Intermedia a las 13 hs).

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading