lunes, septiembre 29, 2025
InicioSociedad Cinco represores condenados a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad.

Cinco represores condenados a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad.

El Tribunal Oral Federal número 4 de San Martín condenó a prisión perpetua a cinco de los seis acusados en el juicio de lesa humanidad por los crímenes cometidos contra militantes que participaron de la Contraofensiva de Montoneros durante la última dictadura cívico militar eclesiástica. 

Los jerarcas de Inteligencia del Ejército Luis Angel Firpo, Roberto Dambrosi, Jorge Bano, Eduardo Ascheri y Marcelo Cinto Courteaux fueron hallados culpables de secuestros, torturas y asesinatos cometidos contra 94 personas entre 1979 y 1981.

Para los cinco, ésta es su primera condena por crímenes a los derechos humanos. Previo chequeos médicos, los jueces Esteban Rodríguez Eggers, Matías Mancini y María Morgese los mandaron a cumplir sentencia en cárcel común.

Jorge Apa, el sexto acusado, quedó fuera de la lectura del veredicto por problemas de salud mental que el TOF confirmará tras los estudios que ya ordenó. Ayer a última hora, el defensor del acusado solicitó la suspensión del proceso junto con un certificado médico que decía, escuetamente, que sufría “deterioro cognitivo progresivo”. A pesar de las quejas de la Fiscalía y las querellas, el TOF decidió dejarlo afuera de la audiencia de fallo y abrir un período de diez días en los que hará que el Cuerpo Médico Forense lo analice y chequee su estado de salud mental.

Tal como lo afirmó el periodista Fernando Tebele durante la transmisión en vivo del proceso judicial que hace el medio comunitario La Retaguardia, “se llenó la sala virtual”. Casi mil usuarios se unieron a la transmisión del tribunal para escuchar la sentencia vía teleconferencia.

El fallo llegó luego de 77 audiencias, dos años y dos meses de debate, de las que apenas poco más de la mitad alcanzaron a ser presenciales producto de la pandemia de Coronavirus.

Una comunidad para la muerte.

“Fueron una empresa criminal, actuaron codo a codo. Fueron la comunidad para la muerte”, definió la fiscal Gabriela Sosti sobre el grupo de jerarcas de Inteligencia enjuiciado y condenado.

Todos fueron militares con altos mandos en áreas de Inteligencia del Ejército, del Batallón 601, del 201 y del G2 del Comando de Instituto Militares.

Eduardo Ascheri y Jorge Bano se desempeñaron como jefes en el Departamento de Inteligencia (G2) del Comando Institutos Militares. El primero dirigió la División Planes; el segundo, la de Operaciones. Marcelo Cinto Courteaux fue jefe de la Sección Primera de Ejecución del Destacamento 201 de Inteligencia.

Roberto Dambrosi estuvo a cargo de la Compañía de actividades psicológicas del Batallón 601 de Inteligencia en tanto que Luis Angel Firpo comandó la central Contrainteligencia y también la división Seguridad.

Jorge Apa, quien quedó fuera de esta lectura y será analizado durante los próximos diez días, fue jefe de la división Inteligencia Subversiva Terrorista, que funcionaba dentro del Departamento Interior de la Jefatura II de Inteligencia del Estado Mayor del Ejército.

Los cinco fueron condenados por secuestros, torturas y, en muchos casos, homicidios, de militantes que entre 1979 y 1981, se organizaron desde el exilio para regresar al país e intentar ponerle un fin a la dictadura.

De 94 casos de secuestros y torturas que fueron analizados en el juicio, 12 culminaron en homicidios; otros 70 en desapariciones; el resto en supervivencia. La mayoría de las víctimas pasaron por centros clandestinos que funcionaron en Campo de Mayo.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -