Sociedad Sucesos
Cinco represores condenados a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad.

El Tribunal Oral Federal número 4 de San Martín condenó a prisión perpetua a cinco de los seis acusados en el juicio de lesa humanidad por los crímenes cometidos contra militantes que participaron de la Contraofensiva de Montoneros durante la última dictadura cívico militar eclesiástica.
Los jerarcas de Inteligencia del Ejército Luis Angel Firpo, Roberto Dambrosi, Jorge Bano, Eduardo Ascheri y Marcelo Cinto Courteaux fueron hallados culpables de secuestros, torturas y asesinatos cometidos contra 94 personas entre 1979 y 1981.
Para los cinco, ésta es su primera condena por crímenes a los derechos humanos. Previo chequeos médicos, los jueces Esteban Rodríguez Eggers, Matías Mancini y María Morgese los mandaron a cumplir sentencia en cárcel común.
Jorge Apa, el sexto acusado, quedó fuera de la lectura del veredicto por problemas de salud mental que el TOF confirmará tras los estudios que ya ordenó. Ayer a última hora, el defensor del acusado solicitó la suspensión del proceso junto con un certificado médico que decía, escuetamente, que sufría “deterioro cognitivo progresivo”. A pesar de las quejas de la Fiscalía y las querellas, el TOF decidió dejarlo afuera de la audiencia de fallo y abrir un período de diez días en los que hará que el Cuerpo Médico Forense lo analice y chequee su estado de salud mental.
Tal como lo afirmó el periodista Fernando Tebele durante la transmisión en vivo del proceso judicial que hace el medio comunitario La Retaguardia, “se llenó la sala virtual”. Casi mil usuarios se unieron a la transmisión del tribunal para escuchar la sentencia vía teleconferencia.
El fallo llegó luego de 77 audiencias, dos años y dos meses de debate, de las que apenas poco más de la mitad alcanzaron a ser presenciales producto de la pandemia de Coronavirus.
Una comunidad para la muerte.
“Fueron una empresa criminal, actuaron codo a codo. Fueron la comunidad para la muerte”, definió la fiscal Gabriela Sosti sobre el grupo de jerarcas de Inteligencia enjuiciado y condenado.
Todos fueron militares con altos mandos en áreas de Inteligencia del Ejército, del Batallón 601, del 201 y del G2 del Comando de Instituto Militares.
Eduardo Ascheri y Jorge Bano se desempeñaron como jefes en el Departamento de Inteligencia (G2) del Comando Institutos Militares. El primero dirigió la División Planes; el segundo, la de Operaciones. Marcelo Cinto Courteaux fue jefe de la Sección Primera de Ejecución del Destacamento 201 de Inteligencia.
Roberto Dambrosi estuvo a cargo de la Compañía de actividades psicológicas del Batallón 601 de Inteligencia en tanto que Luis Angel Firpo comandó la central Contrainteligencia y también la división Seguridad.
Jorge Apa, quien quedó fuera de esta lectura y será analizado durante los próximos diez días, fue jefe de la división Inteligencia Subversiva Terrorista, que funcionaba dentro del Departamento Interior de la Jefatura II de Inteligencia del Estado Mayor del Ejército.
Los cinco fueron condenados por secuestros, torturas y, en muchos casos, homicidios, de militantes que entre 1979 y 1981, se organizaron desde el exilio para regresar al país e intentar ponerle un fin a la dictadura.
De 94 casos de secuestros y torturas que fueron analizados en el juicio, 12 culminaron en homicidios; otros 70 en desapariciones; el resto en supervivencia. La mayoría de las víctimas pasaron por centros clandestinos que funcionaron en Campo de Mayo.


La Policía encontró cocaína y dinero en efectivo. Detuvieron a una mujer, su hijo y a otro hombre conocido en el ambiente delictivo.
Vecinos de la zona de Rivadavia denunciaron de manera anónima que había gente que comerciaba estupefacientes. Tras el relato de la gente, las autoridades realizaron un procedimiento en el que encontraron dinero en efectivo y cocaína, además detuvieron a dos hombres.
De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, el Departamento Drogas Ilegales de la Policía de San Juan, dependiente de la Dirección Judiciales D-5, realizaron los procedimientos judiciales durante el fin de semana pasado.
Bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal San Juan, a cargo del Dr. Francisco José Maldonado, y con la colaboración del Grupo Especial GERAS, se realizaron allanamientos en la Villa Lourdes, departamento Rivadavia. Tras varios meses de investigación, se desarticularon dos kioscos de droga y se detuvo a tres personas: una mujer mayor de edad con su hijo menor de edad y un ciudadano conocido como «Sin Alma».

Durante el operativo, se secuestraron más de 50 gramos de clorhidrato de cocaína, fraccionados en más de 100 dosis, $300.000 pesos argentinos, 8 teléfonos celulares y elementos de fraccionamiento. Los canes detectores de narcóticos del Departamento Drogas Ilegales participaron activamente en las medidas judiciales, y los narcotest confirmaron la presencia de sustancias estupefacientes.
Las autoridades confirmaron que los procedimientos fueron resultado de denuncias anónimas de vecinos de la zona, quienes se manifestaron molestos por la actividad inusual y propia del narcomenudeo. Las personas detenidas quedaron a disposición del Juzgado Federal.
/C13

Sucedió en las calles Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos.
Un grave siniestro ocurrió en la tarde de este viernes en la zona de Trinidad, cuando una moto y un auto chocaron en circunstancias que aún se investigan. El hecho sucedió cerca de las 17 horas, en inmediaciones del barrio Malantiales.
La víctima fue un hombre de 60 años que circulaba en una moto marca Honda en sentido de norte a sur. Producto del impacto, el motociclista falleció en el lugar.
El auto era conducido por una mujer de 30 años, quien fue trasladada por personal policial para someterse a los estudios correspondientes, incluyendo el test de alcoholemia.
Efectivos de la Policía y de la Policía Científica trabajan en el lugar para relevar pruebas y reconstruir lo sucedido. Según informaron fuentes del caso, en la zona no hay cámaras de seguridad ni semáforos, lo que complica la investigación del siniestro.
Tras el choque, la moto quedó visiblemente dañada, mientras que el auto presentó desprendimiento de la óptica y del paragolpes delantero.
Las autoridades intentan establecer las responsabilidades del hecho y determinar la mecánica del impacto.
/C13

En Rawson, arrestaron a un sospechoso por delitos y además incautan vehículo relacionado con una de las denuncias, que eran radicadas en Pocito.
La Sección Brigada de Investigaciones Sur llevó a cabo una minuciosa labor de investigación en relación con hechos delictivos registrados en el Departamento Pocito. Con una orden judicial emitida por la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Contra la Propiedad, se realizó un allanamiento en el Barrio La Estación, en el Departamento Rawson.
Como resultado, se logró la detención del presunto sospechoso, un hombre mayor de edad identificado con el apellido Delgado, quien posee múltiples antecedentes por diferentes delitos. Además, se incautó un automóvil marca Chevrolet Corsa, utilizado en la comisión de los hechos ilícitos.
Hasta el momento, Delgado es señalado como responsable de al menos cuatro hechos delictivos ocurridos en la zona del Departamento Pocito.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio