Connect with us

Sociedad Ciencia & Ambiente 

Científicos preparan la Expedición Aconcagua para estudiar el cambio climático desde el techo de América

Published

on

Científicos estadounidenses y mendocinos trabajan en conjunto hace más de un año para instalar una estación meteorológica en el Aconcagua

Hace más de un año y casi en secreto, un equipo de científicos de Estados Unidos y de Argentina trabaja en la instalación de la estación meteorológica más alta de América. ¿Dónde sería? Sí, aquí, en Mendoza; más precisamente en el cerro Aconcagua.

Al día de hoy, la base más alta está en Arequipa, Perú, a 6.349 metros sobre el nivel del mar, cerca de la cumbre del nevado Ausangate.

Y la más alta del mundo está en el monte Everest, a más de 8.000 metros de altura, en la conocida zona de la muerte que divide la frontera entre Nepal y Tíbet.

La estación meteorológica más alta del mundo se encuentra en el Everest, a 8.430 metros sobre el nivel del mar. Ahora buscan instalar la más alta de América, en el Aconcagua.

El trabajo en el llano está casi listo, las tres antenas ya están en la Aduana y, según pudo saber Diario UNO, para febrero se proyecta una mega expedición al Aconcagua comandada por especialistas del National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos, y del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla)- Conicet, de Argentina, dirigido por Fidel Roig.

Expedición histórica al Aconcagua

Son tantos los detalles necesarios para que se cumpla el objetivo, que la información se maneja con estricto recelo por lo que lo contado en esta nota no es data oficial. De hecho, las instituciones parte del proyecto acordaron romper el silencio recién una vez que los equipos se hayan puesto en funcionamiento.

La finalidad de la estación es sumar una nueva red de observaciones para investigar las interacciones del clima con los glaciares, y aportar datos para el estudio del cambio climático. Para ello, que se instalen las antenas en la torre de agua más alta de América es clave y de relevancia mundial.

Escalar el Aconcagua con equipos de gran tamaño no será tarea sencilla. La intención, según pudo averiguar Diario UNO, es colocar tres: uno en plaza de Mulas, a 4.300 metros de altura; otro en Nido de Cóndores, a 5.550; y el restante en la cumbre, a 6.962.

Para poder subir hasta lo más alto, se debe aprovechar la temporada y el objetivo estará más cerca de cumplirse si las condiciones climáticas lo permiten. Para ello, se proyecta una expedición de unos 20 días, de manera tal que cuando haya una buena ventana, el grupo pueda escalar. Si no fuese posible, podría intentarse nuevamente el año próximo.

Ese grupo técnico estaría conformado por científicos exploradores de la Universidad de Nevada y del King’s College de Londres; además de científicos especialistas en clima y glaciares del Conicet Mendoza; guías de montaña y profesionales que vayan registrando la aventura, tal como sucedió en el Everest o en Perú.

Una antena similar a ésta es la que se instalaría en el Aconcagua. La intención es hacerlo este verano, si las condiciones climáticas lo permiten.

Por estos días se están trabajando los últimos detalles de logística e instalación y las habilitaciones necesarias. Los equipos, que ya estarían en el país, fueron donados.

Otras estaciones meteorológicas en las montañas más altas del mundo

La última estación meteorológica similar a la que se busca instalar en el Aconcagua, se armó cerca de la cumbre del nevado Ausangate a 6.349 metros de altura sobre el nivel del mar.

En esa expedición colaboraron las Cholitas Escaladoras, bolivianas expertas en escalada.

Cholitas escaladoras acompañaron la expedición en Perú, para la instalación de una estación meteorológica.

En ese momento, los especialistas señalaron a National Geographic que las observaciones meteorológicas provenientes de los picos más altos del mundo son necesarias para comprender mejor los impactos del cambio climático sobre las comunidades.

Estaciones como éstas recopilan datos meteorológicos como temperatura, precipitación, humedad, radiación y profundidad de la nieve casi en tiempo real.

National Geographic también contó cómo fue la expedición al Everest y sus dificultades: “Para cargar la estación meteorológica hasta la cima del mundo, tuvieron que distribuir las piezas entre los miembros del equipo”.

Eso mismo es lo que deberán hacer en Argentina: repartirse en sus mochilas rollos de cables tensores, tubos de aluminio, instrumentos científicos y escalar con ellos.

Todo sea para llevar ciencia pura a lo más alto de América.

Sociedad 

La Feria Agroproductiva se suma al Festival del Inmigrante con sabores locales

Published

on

El Festival del Inmigrante se vivirá este sábado en el Parque de Mayo con colectividades de todo el mundo y la presencia de la Feria Agroproductiva, que aportará el sabor y la producción local a una noche de arte, cultura y tradiciones.

Este sábado 6 de septiembre, el Parque de Mayo será escenario de una gran celebración cultural y gastronómica con la nueva edición del Festival del Inmigrante, que contará con la participación especial de la Feria Agroproductiva de San Juan.

El evento, organizado por el Ministerio de Gobiernoreunirá a más de diez colectividades de distintas partes del mundo, que ofrecerán al público sus tradiciones a través de platos típicos, muestras artísticas y expresiones culturales. A la par, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria destinará un espacio exclusivo para que los productores sanjuaninos exhiban y vendan sus productos locales.

La cita será de 18:00 a 00:00 horas, en las inmediaciones del Parque de Mayo, específicamente en la Plaza del Sol y la Plaza de las Américas, detrás del Monumento al General San Martín. Allí estarán representadas colectividades de Alemania, Argentina, Bolivia, Chile, España, Italia, Japón, Líbano, Perú, Polonia y Venezuela, en un encuentro que pondrá en valor la diversidad y la herencia cultural de la provincia.

Los organizadores invitan a todos los sanjuaninos a participar de esta jornada que combinará sabores, arte y tradiciones, en un espacio que promete ser un verdadero punto de encuentro entre culturas y con fuerte protagonismo de la producción local.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

Tensión en una escuela de Capital por la agresión de una madre contra la directora

Published

on

El hecho fue registrado durante la tarde de este viernes. La Policía tuvo que intervenir en el establecimiento.

Un establecimiento educativo de la Villa América –Capital- fue escenario de un tenso momento. La madre de un alumno agredió a la directora de la Escuela 9 de Julio.

El hecho fue confirmado por fuentes policiales a este diario. No se conocen los motivos de la agresión ni el arresto de alguna de las personas involucradas.

Por este motivo, hubo un despliegue policial en la zona. Personal de la Comisaría 29° intervino en el caso.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad 

Detienen a tres sujetos que llevaban más de un kilo de cocaína e intentaron sobornar a gendarmes

Published

on

Los gendarmes incautaron 1 kilo 58 gramos de cocaína como resultado de controles vehiculares nocturnos efectuados a la altura del Paraje San Carlos.

Integrantes del Escuadrón 66 “San Juan” de Gendarmería Nacional se encontraban realizando controles cuando en el kilómetro 3379 de la Ruta Nacional N° 40, en el Control San Carlos, Sarmiento, inspeccionaron una camioneta procedente de la provincia de Mendoza. Al momento de descender los ocupantes, el conductor arrojó un paquete rectangular que contenía una sustancia.

Asimismo, los ciudadanos emitían insultos durante la requisa y ofrecieron dinero para evitar el procedimiento, situación que fue rechazada por el personal de la Fuerza. Inmediatamente llegó una patrulla de apoyo con el can detector de narcóticos que reaccionó como lo hace habitualmente ante la presencia de droga.

Anoticiado de los pormenores personal de la Fiscalía Federal de San Juan, orientó a que se proceda al secuestro del estupefaciente (1 kilo 58 gramos de cocaína y un frasco que contenía 6,5 gramos de marihuana), el rodado, tres teléfonos celulares, 43.120 pesos. Y los tres hombres quedaron detenidos.

Procedimiento en Mendoza

Por otra parte, en la provincia de Mendoza, la Patrulla Fija “El Sosneado” del Escuadrón 29 “Malargüe” hallaron en el baño de un colectivo, una caja de bebida vegetal que contenía un envoltorio con 248,5 gramos de cocaína.

mendoza_cocaina_en_caja_de_jugo_4-546x728

Intervino la sede Fiscal Descentralizada de San Rafael, que dispuso la incautación de la sustancia detectada, se labren las actuaciones pertinentes.

/DC

Continue Reading

Continue Reading