Conéctate con nosotros

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

Científicos argentinos detectaron que el cerebro genera neuronas para “remodelar” memorias.

Publicado

En

“Lo que descubrimos fue que las neuronas que nacen en el hipocampo del cerebro adulto, en este caso de un animal adulto, tienen la capacidad para desestabilizar y modificar una memoria que ya existía”, explicó a Télam el investigado Emilio Kropff.

Investigadores de Conicet en la Fundación Instituto Leloir (FIL) descubrieron que las neuronas que nacen en un animal adulto son capaces de desestabilizar y modificar una memoria existente -aunque pueden hacerlo sólo una vez-, lo que podría ser la explicación acerca de por qué el cerebro sigue generando estas células a lo largo de la vida para no perder esa capacidad de adaptación.

El trabajo, que fue publicado recientemente en la prestigiosa revista Cell Reports, fue realizado por el Laboratorio de Fisiología y Algoritmos del Cerebro y el Laboratorio de Plasticidad Neuronal, ambos de la FIL.

“Lo que descubrimos fue que las neuronas que nacen en el hipocampo del cerebro adulto, en este caso de un animal adulto, tienen la capacidad para desestabilizar y modificar una memoria que ya existía”, explicó a Télam Emilio Kropff, jefe del Laboratorio de Fisiología y Algoritmos del Cerebro de la FIL y uno de los autores del artículo.

Para comprender qué significa esto, el investigador explicó que “es bastante conocido que en el cerebro de los mamíferos adultos no hay casi neuronas nuevas, sino que uno tiene las que heredó del desarrollo”.

“Sin embargo -continuó- hay unas pocas áreas del cerebro en donde sí se producen neuronas nuevas y una de ellas es el hipocampo, donde se generan las memorias cotidianas”.

Kropff señaló que “ya se sabía que estas neuronas generadas en el hipocampo están bastante relacionadas con la formación de memorias nuevas, pero no se sabe exactamente qué es lo que hacen, cómo actúan, cómo se activan y cuál es la consecuencia de esa activación”.

“Lo que nosotros hicimos -continuó- fue proponer un proyecto bastante ambicioso que involucró introducir tecnología que antes no existía en el país, que se llama optogenética, y esto nos permitió estimular selectivamente un pool de neuronas que habían nacido en una determinada semana y ver cuáles eran las consecuencias de esa estimulación donde estas neuronas impactaban, que es el área CA3 del hipocampo (donde se generan las memorias)”.

Para esto, Kropff y su equipo hizo que ratones investigaran y exploraran un espacio hasta que estuvieran muy familiarizados con él: “Lo que pasa en ese momento en CA3 es que se forman memorias de este lugar y esas memorias tienen forma de mapa, esto quiere decir que cada neurona se activa en zonas específicas del espacio y eso forma una especie de mapa”, detalló.

Y siguió: “Lo que vimos es que, al estimular las neuronas nuevas, al otro día esos mapas eran distintos, habían cambiado. Además, observamos que es un proceso bastante largo que involucra que estos mapas primero se desestabilicen y después vayan cambiando”.

Otra observación que realizaron es que “esto pasa en las neuronas cuando son jóvenes, es decir, cuando están a la mitad de su proceso de maduración, pero esta capacidad la pierden cuando maduran y también con el uso”.

Según los investigadores, “el hecho de que la neurona pierda la capacidad de modificar el mapa del espacio después que ya lo hizo una vez, puede estar relacionado con que el cerebro esté todo el tiempo generando nuevas neuronas para poder mantener esa capacidad intacta”.

Esa capacidad de las neuronas “jóvenes” se ha asociado a tareas que requieren discriminación “espacial fina”, como, por ejemplo, recordar dos locales de ropa similares que visitamos o el poder encontrar dónde estacionamos el auto cada mañana.

Un ejemplo para entender

Para comprender esto, Kropff brindó otro ejemplo: “Si vas a una fiesta y conocés a cinco personas y dos años después te las cruzás, quizás puedas recordarlas; si yo guardara la información así como la percibo, lo que puede pasar es que se mezcle con memorias anteriores porque las caras de las personas son más o menos iguales, entonces yo necesito generar una representación distinta que la natural para que estén bien separadas”, describió.

Y continuó: “Este mecanismo de esas neuronas jóvenes podría jugar un rol fundamental que es cambiar la representación ‘natural’ para generar una distinta y gracias a eso poder tener una memoria específica de esta experiencia y hacer que las memorias no interfieran unas con otras”.

Kropff recordó que esta investigación es ciencia básica y como tal “las implicancias que pueda tener en el futuro hoy las desconocemos”.

“Sin embargo -concluyó- entender cómo funciona nuestro cerebro puede tener impacto en muchísimas áreas. En particular, el hipocampo es una de las primeras áreas que son atacadas por la enfermedad de Alzheimer; entonces, entender cómo funcionan estas redes neuronales es clave para después comprender cómo dejan de funcionar”.

Los otros autores del trabajo son Matías Mugnaini, del Laboratorio de Fisiología y Algoritmos del Cerebro de la FIL; y Mariela Trinchero, Alejandro Schinder y Verónica Piatti, los tres del Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular Dr. Héctor Maldonado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).

@Télam.

/Imagen principal: Prensa/

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

Exitosa charla con expertos rusos y argentinos se realizó en la Uiversidad Nacional de San Juan.

Publicado

En

La Fundación Alexander Gorchakov para la Diplomacia Pública de la Federación Rusa y la Fundación Ideas Para Promover Equidad (FIPPE) de Argentina, en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina, organizaron la charla “BRICS, Latinoamérica y el Mundo Multipolar”. Participaron autoridades, docentes, investigadores, estudiantes y público en general.

La actividad que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales fue una mesa redonda en la que se debatió acerca de los BRICS, Latinoamérica y el mundo multipolar. La charla estuvo orientada a proyectar conocimiento sobre Rusia y América Latina en tiempo de crisis y transiciones globales. Los acádemicos rusos llegaron por primera vez a Argentina y San Juan.

Los BRICS este año se amplió a 10 países y con una treintena que han manifestado su intención de unirse.  A los BRICS se sumaron Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Egipto, Etiopía e Irán. 

En la charla estaban presentes las autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ, Sra. Vicedecana María del Carmen Zorrila y el Sr. Director de Departamento de Ciencias Políticas Dr. Daniel Inojosa y el Sr. Vice director Lic. Juan Quijano, quienes dieron la bienvenida a un gran marco de público que se dio cita en el Salón de actos de la facultad. Además la charla contó con la participación organizativa del Centro para la Integración Latinoamericana, la Federación Universitaria de San Juan y el Centro de Estudiantes IDEAS.

Para comenzar, dijeron unas palabras los encargados de presentar la misión y visión de sus respectivas fundaciones: Sergey OrlovDirector Ejecutivo de la Fundación rusa A.M. Gorchacov, y Jorge Lorenzo, Presidente de la Fundación argentina Ideas Para Promover Equidad.

La charla estuvo moderada por Daniela Albarez -Coordinadora de Relaciones Institucionales y Gestión de Proyectos de la Fundación Ideas Para Promover Equidad- y por parte de los disertantes argentinos, se contó con Yanina Inés Jotayan-Directora del Centro para la Integración Latinoamericana, docente del área relaciones internacionales de la FACSO- y Alejandro Pozzi -Docente del área relaciones internacionales de la FACSO, titular de la cátedra de política internacional-, quienes disertaron acerca de las relaciones internacionales de América Latina con Rusia durante las primeras décadas del siglo XXI.

Por parte de la delegación rusa disertaron Victor Jeifets-Director del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia, editor en Jefe de la Academia de Ciencias de América Latina-, Vladímir Goliney -Investigador Senior del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia. Profesor en el Departamentos de Estudios Iberoamericanos, Facultad de Economía, Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos P. Lumumba-, Alina Shcerbakova -Profesora Adjunta de la Universidad HSE -Escuela Superior de Economía- y de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos P. Lumumba-.

El conversatorio abordó por parte de los disertantes rusos temas como: Rusia y América Latina para la seguridad alimentaria internacional, el lugar de Rusia en la configuración moderna en el escenario internacional, Rusia en América Latina, cambios y continuidades tras el 24/02/2022.

Luego de las disertaciones se abrió un espacio de debate en el que el público pudo realizar diversas preguntas para los disertantes. Se debatió acerca de los tiempos de crisis, las oportunidades, las transiciones globales, el contexto regional en un nuevo mundo y las guerras mundiales.

@BRICSLAT

/Imagen principal y contenido: ©fotos BRICSLAT/

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

Se realizó la charla“Rusia y Argentina en el Mundo Multipolar”en Casa Rusa, Argentina.

Publicado

En

Por un acuerdo entre la Fundación rusa de Apoyo a la Diplomacia Pública A.M.Gorchakov y la Fundación argentina Ideas para Promover Equidad, en conjunto con Casa Rusa de Buenos Aires,se realizó una importante charla con destacados especialistas rusos y argentinos abierta a todo público.

En el marco de un ciclo de conferencias que se viene realizando desde Casa Rusa, en Buenos Aires, se llevó a cabo una importante charla internacional de la que fueron oradores académicos rusos y argentinos.

Rusia y Argentina en el Mundo Multipolar”, “Multipolarismo y Tecnologías de la Información y la Comunicación” fueron los títulos principales.

Estuvo orientada a reflexionar desde diferentes enfoques sobre el papel y posición de Latinoamérica en el contexto global, el peso y perspectivas del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ampliado y la relación con el mundo multipolar en ascenso.

Además los expertos argentinos hablaron acerca de la temática tecnológica y comunicacional y las relaciones geopolíticas, las formas de garantizar la seguridad de la información. También analizaron los últimos indicadores macroeconómicos de una serie de países y el impacto de las sanciones en las relaciones comerciales. Ética, poder, tecnologías y geopolitica de las TIC.

La charla estuvo moderada por Alejandro Pachilla, y por parte de los disertantes argentinos, se contó con Ariel Vercelli – Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS)-,Verónica Sforzin-Licenciada en Sociología por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, Docente titular de la Facultad de Psicología- y Jorge Lorenzo -Presidente Fundación Ideas para Promover Equidad-.

Por parte de la delegación rusa disertaron Victor Jeifets-Director del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia, Editor en Jefe de la revista de la Academia Rusa en Ciencias Latinoamericana -, Vladímir Goliney -Investigador Senior del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia. Profesor en el Departamentos de Estudios Iberoamericanos, Facultad de Economía, Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos P. Lumumba-, Alina Shcerbakova -Profesora Adjunta de la Universidad HSE -Escuela Superior de Economía- y de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos P. Lumumba-, Sergei Orlov -Director Ejecutivo Adjunto de la Fundación Apoyo a la Diplomacia Pública A.M.Gorchakov, Rusia-.

Al finalizar la charla, la Directora de Casa Rusa, Olga Muratova, les entregó certificaciones y saludo al público presente a quienes agradeció por asistir.

@BRICSLAT

/Imagen principal: ©fotos BRICSLAT/

Continuar leyendo

Ciencia & Ambiente Mundo Académico

La UNSJ tuvo su primer encuentro con académicos rusos de la Fundación Gorchakov.

Publicado

En

La Fundación Ideas Para Promover Equidad, sanjuanina, fue el ente articulador para que la Universidad Nacional de San Juan tuviera su primer encuentro con referentes de la Fundación Gorchakov.

La reunión se llevó a cabo en el Rectorado de la casa de altos estudios y el eje principal de la charla fue establecer acciones con esa fundación de Argentina para promover el intercambio estudiantil y de proyectos de investigación.

Del encuentro participaron el rector de la UNSJ. Tadeo Berenguer; vicerectora de Analía Ponce, vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales, María del Carmen Zorrilla; decana de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, Myriam Arrabal.

Estuvo presente el presidente de FIPPE, Jorge Lorenzo; la Coordinadora de la Comisión de Relaciones Institucionales y Gestión de Proyectos Daniela Álbarez, quien además durante marzo participó del Festival Mundial de la Juventud en Rusia. La presidenta de la Federación Universitaria de San Juan, Cinthia de Luca Barrera, quien también fue parte de la comitiva que representó al país en el Festival Mundial de la Juventud.

La comitiva rusa estuvo conformada por Victor Jeifets, director del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad Estatal de San Petersburgo; Vladímir A. Goliney, investigador Senior del Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia; Alina Shcherbakova, de la Escuela Superior de Economía, Universidad HSE, Rusia, y Sergey Orlov, director Ejecutivo Adjunto de la Fundación de Apoyo a la Diplomacia pública Gorchakov.

Tanto el rector de la UNSJ como académicos de la Fundación Gorchakov hicieron incapie en la importancia de gestar las bases para un futuro intercambio estudiantil entre la UNSJ y universidades rusas. “Queremos compartir proyectos de investigación y que esa movilidad se refleje en el ámbito profesional”, indicó Berenguer.

Esta reunion fue parte de un ciclo de mesas redondas que Fippe lleva a cabo junto a Fundación Gorchakov en distintas universidades de Argentina. En este contexto estuvieron reunidos con autoridades de la Universidad Nacional de La Plata, la Universidadn Nacional de Buenos Aires, y la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo.

Continuar leyendo

Continuar leyendo