InternacionalSucesos
Choque aéreo en Washington: la torre de control en la mira

Trump acusó a Obama y Biden, pero el republicano despidió hace días a 3 mil controladores aéreos
Una de las hipótesis por la tragedia en el aeropuerto Ronald Reagan es un error de comunicación hacia el helicóptero que embistió al avión de American Airlines. Lo que dijo, las críticas al presidente.
La torre de control del aeropuerto Ronald Reagan de Washington quedó en el centro de la polémica por el choque en la noche del miércoles entre un avión regional de American Airlines que estaba por aterrizar con un un helicóptero militar que iba a la misma altura. La tragedia causó un total de 67 muertes, entre ellas la de un argentino. El presidente Donald Trump culpó indirectamente del hecho a las políticas de diversidad de sus antecesores Barack Obama y Joe Biden: dijo que el problema fue haber impulsado más personal de origen afro. Pero según el informe preliminar de la Adminstración Federal de Aviación (FAA), el número de personal de la torre de control aéreo «no era normal para la hora del día y el volumen de tráfico». El mismo Trump fue quien a poco de asumir despidió a 400 funcionarios de la FAA, al jefe de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y a 3000 controladores aéreos.
El vuelo 5342 de American Eagle procedente de Wichita (Kansas) tenía como destino el aeropuerto Ronald Reagan. Se trataba de un avión comercial Bombardier CRJ700 que se aproximaba a la pista de aterrizaje a las 20.48 hora local del miércoles (22.48 de la Argentina) cuando fue embestido por un helicóptero militar Black Hawk.
En la aeronave comercial viajaban 60 pasajeros y cuatro tripulantes. El helicóptero tenía capacidad para quince personas, aunque en ese momento iban solo tres, todos militares.
El helicóptero realizaba un «vuelo de entrenamiento». Pete Hegseth, el secretario de Defensa, expresó que los tres militares conformaban «una tripulación bastante experimentada que estaba haciendo una evaluación nocturna anual obligatoria» y agregó que todos «llevaban gafas de visión nocturna», lo cual hace más incomprensible el accidente.
El avión Bombardier operado por PSA, una filial regional de American Airlines, colisionó a media altura con el helicóptero cuando se acercaba para aterrizar en el Ronald Reagan, situado en los límites de Washington y el río Potomac. El avión tenía previsto aterrizar allí a las 21.
El impacto quedó registrado por una cámara: en el video se observa nítidamente cómo el helicóptero avanza en una trayectoria directa hacia el avión.
Un testigo, Ari Schulman, contó que iba conduciendo camino a casa cuando vio «un chorro de chispas» y algo parecido a fuegos artificiales cuando se produjo la colisión nocturna. «Al principio vi el avión y parecía estar bien, normal. Estaba a punto de tomar tierra», declaró. «Entonces tres segundos más tarde se inclinó completamente a la derecha. Pude ver su parte inferior, estaba iluminada de un amarillo muy brillante, y había un chorro de chispas debajo de ella», añadió.
Al menos 14 patinadores, entre ellos, los excampeones del mundo de patinaje artístico rusos Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, de 46 y 48 años, respectivamente, figuran entre los fallecidos. El argentino que integra la nómina es un hombre que viajaba con su hijo, de nacionalidad chilena, que también falleció en el acto.
Juan Pablo Mazzieri, secretario de Prensa y vocero de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) señaló a Página 12 que «es muy difícil elaborar hipótesis» ya que el accidente es muy reciente y aconsejó «esperar la investigación».
«El accidente se produce prácticamente en el tramo final del aterrizaje. Mil metros antes del umbral de pista, al inicio de la pista», especificó.El avión de American Airlines «había preparado la aproximación para la pista 01 pero la torre de control le pidió que aterrizara en la pista 33».
Mazzieri también señaló que «a tan baja altura los sistemas de prevención para evitar colisiones no funcionan, solamente hay aviso de otros tránsitos», razón por la que el sistema que da estos avisos no actuó. El vocero de la asociación de pilotos sostuvo que deberá investigarse «las comunicaciones de la torre y las comunicaciones de los pilotos», así como la zona, que es «un área de muchísima congestión de tráfico aéreo». Anoche fueron encontradas las dos cajas negras que contienen la grabación de todas las comunicaciones.
Los controladores del servicio de tráfico aéreo son los principales apuntados. En las grabaciones previas al choque se escucha que le preguntaron al helicóptero si tenía «a la vista» al avión. Recién en los segundos que antecedieron a la tragedia le recomendaron que «pasara por detrás», algo que aparentemente no fue dicho a tiempo y no pudo ser cumplido. Según un controlador llegó a ver «una bola de fuego y desapareció».
Poco después del incidente, Trump utilizó su cuenta en la red social Truth Social para hablar del accidente que «debería haberse evitado» y cuestionó duramente a la torre de control. «¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero qué hacer en lugar de preguntar si vieron el avión?», escribió el mandatario.
Luego, durante el día, culparía a Obama y Biden por haber implementado una política de diversidad en distintos sectores de la administración pública, con el fin de promover la incorporación de personas de origen afro. El exsecretario de Transporte de Estados Unidos Pete Buttigieg calificó de «despreciables» esas dichos y lo acusó de «despedir y suspender a parte del personal clave que ayudó a mantener» la seguridad, en referencia a su ola de despidos en la administración.
El recate de los cuerpos
Las 67 muertes en Washington colocan a esta tragedia aérea como la peor en más de una década en territorio estadounidense y la más mortífera desde el 2001. La esfumada expectativa de encontrar alguna víctima con vida hizo que se pasara de una operación de rescate a otra «de recuperación» de los cuerpos. Durante todo el día, los bomberos trabajaron en la búsqueda. Hasta anoche, lograron recuperar 30 cadáveres.
El secretario de Transporte, Jean Duffy, aseveró que las tareas de recuperación de los restos continuarán y que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB por sus siglas en inglés), quien se encarga de investigar los accidentes de transporte, analizará los restos para esclarecer cómo sucedió la tragedia.
El propio impacto entre las dos aeronaves es el principal argumento por el que se comprende que los 67 pasajeros fallecieron. Pero no es el único. El choque fue sobre el río Potomac, donde cayeron tanto las aeronaves como los cuerpos de las personas. El agua del Potomac está a solo 2 grados Celsius, por lo que eran pocas las posibilidades de sobrevivir en el río. El tiempo de supervivencia en sus aguas oscila entre los 30 y los 90 minutos, por lo que los equipos de emergencia tenían pocas posibilidades de salvarle la vida a quien eventualmente no hubiera muerto por la colisión.
Se registra un antecedente de otro accidente aéreo que terminó en el río Potomac. En enero de 1982, un Boeing 737 con destino a Fort Lauderdale, Florida, se estrelló contra el puente de la calle 14 durante el despegue. Este accidente dejó un saldo de 78 muertos y ocurrió debido a un incorrecto deshielo de las alas y a un error humano del piloto.
A los pocos segundos luego del accidente la torre de control ordenó cerrar la pista 33, al igual que el aeropuerto Nacional Ronald Reagan unos minutos más tarde. Por este motivo los aviones fueron desviados a otros aeropuertos o aeródromos. Del mismo modo, a los aviones que estaban por despegar se les ordenó que no lo hicieran.
/P12


El impacto ocurrió cerca de la Unión Vecinal Belgrano y movilizó a los servicios de emergencia
Un fuerte accidente de tránsito tuvo lugar este sábado, pasadas las 14 horas, en calle La Laja, a escasos metros de la Unión Vecinal Belgrano, en el departamento de Albardón. De acuerdo con los primeros datos, siniestro involucró a un colectivo de la Red Tulum, que aparentemente circulaba sin pasajeros, y un automóvil particular.
Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió en una franja horaria de alta circulación vehicular. La magnitud del impacto obligó a la intervención del servicio de emergencias médicas 107, que trasladó al menos a una persona al hospital con politraumatismos. Afortunadamente, se encuentra fuera de peligro.
Por el momento, la identidad de los involucrados no fue revelada por la Policía, y se desconocen las causas exactas que originaron la colisión. Personal de la Comisaría jurisdiccional trabaja en el lugar para determinar cómo se produjo el choque.
/C13

El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.
Una nueva tragedia golpea a la India tras el derrumbe parcial de un puente en el estado de Gujarat, al oeste del país. Parte de la estructura se desplomó sobre un río mientras varios vehículos transitaban por el lugar, provocando que cayeran al agua.
Según el último reporte oficial, el siniestro dejó un saldo de al menos nueve personas fallecidas y cinco sobrevivientes rescatados con vida.
El accidente ocurrió en el distrito de Vadodara, en el tramo que conecta las localidades de Padra y Mujpur, alrededor de las 7:30 de la mañana, hora local. Así lo confirmó Rushikesh Patel, ministro de Salud de Gujarat, quien además detalló que la infraestructura afectada, el puente Gambhira, había sido construida en 1985.
Cabe señalar que la región ha registrado intensas lluvias en los últimos días, lo que podría haber contribuido al colapso.
Tragedia en India: murieron nueve personas por el derrumbe de un puente
El primer ministro de la India, Narendra Modi, expresó su pesar ante el hecho, calificando la situación como una «profunda tristeza», y transmitió sus condolencias a las familias de las víctimas.
En respuesta al desastre, el gobierno estatal anunció una compensación económica de 400.000 rupias (equivalente a unos u$s4700) para los familiares de cada fallecido, así como asistencia financiera adicional para las personas heridas.
Este hecho revive viejas preocupaciones sobre el estado de la infraestructura en el país. En 2022, también en Gujarat, un puente colgante centenario colapsó trágicamente, provocando la muerte de al menos 132 personas. Aquella estructura, de 230 metros de largo y construida durante el dominio británico en el siglo XIX, había sido reabierta apenas días antes del desastre, tras una serie de trabajos de reparación.
/ámbito
Sociedad Sucesos
El momento del accidente protagonizado por el nieto de un exgobernador que manejaba ebrio

Un violento accidente dejó a Elías Peze (30) -integrante de una familia vinculada a la política- luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El conductor responsable, Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.
Un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo en la intersección de Maipú y General Acha dejó a Elías Rodrigo Peze López (30) internado en estado crítico en el Hospital Rawson, con traumatismo craneoencefálico grave, fracturas múltiples y hemorragias internas. Según el informe policial, el accidente se produjo cuando una camioneta Toyota Hilux, conducida por Gilberto Fabricio Gabriel Gioja (24), impactó contra el Peugeot 308 que manejaba la víctima. El test de alcoholemia realizado al conductor de la camioneta arrojó 0,98 g/l de alcohol en sangre, casi el doble del límite legal permitido.
Elías Peze, reconocido por su pertenencia a una familia con arraigo político en Albardón, hijo de un excandidato a intendente y nieto del histórico dirigente bloquista Héctor Enrique Peze, fue trasladado de urgencia al centro médico, donde permanece en coma inducido con pronóstico reservado. El equipo médico a cargo, integrado por los doctores Roy Aragón, Yanela Saba y el neurólogo Franco Garote, confirmó lesiones severas, incluyendo fracturas faciales y trauma torácico con compromiso hemorrágico. Las próximas 72 horas serán determinantes para su evolución. Fuentes cercanas a la familia informaron que Elías fue intervenido en la mañana y estable.
Mientras tanto, Gilberto Gioja, nieto del ex gobernador José Luis Gioja e hijo del empresario Gastón Gioja, fue detenido en las primeras horas tras el hecho, aunque posteriormente recuperó su libertad. La Fiscalía, a cargo de Sebastián Gómez y Adrián Elizondo, investiga las circunstancias del impacto y preserva pruebas periciales. El caso reviste especial sensibilidad para la comunidad, dado que la familia Peze ya ha sufrido pérdidas trágicas en accidentes viales: dos hijos del abuelo de Elías fallecieron en siniestros años atrás.
Ante la gravedad del estado de salud del joven, allegados y vecinos iniciaron una cadena de oraciones a través de redes sociales. «Confiamos en su fortaleza y en el apoyo de todos», expresaron sus familiares, quienes aguardan signos de mejoría en las próximas horas. El hecho reavivó debates sobre el control de alcoholemia y la seguridad vial en la provincia.
/DH
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos