Sociedad Actualidad
China: Restringe las transmisiones en vivo en redes sociales a los menores de edad para proteger «su salud física y mental».

La legislación china prohibirá a los menores de edad del país realizar transmisiones en directo en redes sociales para proteger «su salud física y mental«, recoge South China Morning Post
La medida se ha impuesto en pleno auge de este tipo de transmisiones a raíz de las cuarentenas vigentes desde 2020, en el marco de la pandemia.
Según el reporte, la Administración Nacional de Radio y Televisión y la Administración del Ciberespacio de China (CAC, por sus siglas en inglés) en colaboración con otras entidades reguladoras informaron en un comunicado emitido el sábado sobre la prohibición de realizar transmisiones en directo a los menores de 16 años, mientras que los usuarios de entre 16 y 18 años deberán obtener el permiso de sus padres o tutores legales antes de publicar videos en vivo.
El texto señala que las plataformas de internet «deberían implementar estrictamente el requisito de registro del nombre real y prohibir ofrecer servicios de propinas a menores, como recargas en efectivo, compras de regalos y pagos en línea«.
«Si se descubre que las plataformas violan los requisitos anteriores, se podrían implementar medidas que incluyen la suspensión de la función de propinas y el cierre del negocio de la transmisión en vivo», afirmaron en el comunicado.
Asimismo, piden que se actualice el ‘modo juvenil’ desarrollado por las empresas tecnológicas el año pasado como método, implementado por el Gobierno chino, para proteger a los adolescentes. Por otra parte, se exigirá a las plataformas que suspendan el contenido dedicado a los menores de edad después de las 10 p. m. para «asegurarse de que tengan suficiente tiempo para descansar».
Con estas medidas se busca proteger a los jóvenes de su adicción a los videojuegos, prevenir que accedan a contenido inapropiado y evitar el gasto excesivo de dinero en espacios digitales, puesto que lo consideran la causa de ciertos problemas sociales.
En 2016, el CAC ya había introducido una serie restricciones para la participación de los adolescentes en transmisiones en vivo, aunque solo se efectuaron durante las vacaciones de verano.
Actualmente, las nuevas reglas exigen que desde la plataforma se asuma la responsabilidad directa de la gestión diaria de las actividades juveniles en línea, incluidos los registros de nuevos usuarios, la auditoría de los requisitos de edad y el manejo de infracciones y sanciones.
Durante el primer año de pandemia, la industria de las redes sociales en China acumuló más de 600 millones de usuarios, según la consultora Media Research, siendo ‘TikTok’, ‘Taobao Live’ y ‘Huya’ las más populares.

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos