Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Chimbas: Avanza la campaña de prevención de HPV mediante test de autotoma.

Published

on

Chimbas: Avanza la campaña de prevención de HPV mediante test de autotoma.

En virtud de la concurrencia y buena predisposición de la población para recibir las vacunas contra el COVID-19 que se están suministrando en el Parque de Chimbas, desde el Área Programática del departamento, por iniciativa de los agentes sanitarios se están realizando consejerías de prevención de cuello de útero a través de la autotoma.

Ya se han realizado 110 testeos de HVP, a mujeres entre 35 y 64 años, que se acercan a colocarse la vacuna, las invitan y les brinda consejería sobre la importancia de poder testearse y prevenir el cáncer de cuello de útero.

Se trata de una actividad que realizan los agentes sanitarios, quienes en el AutoVac brindan charlas informativas y asesoramiento acerca de esta enfermedad y también las motivan para que se realicen la toma de material para el análisis del HPV.

No es la primera vez que desde el Área Programática realizamos este tipo de campañas preventivas”, comentó Silvana Vidable, referente de los agentes sanitarios, quien agregó que en 2019 se realizó una campaña similar. En aquella oportunidad, durante los 120 días que duró la iniciativa se logró que 1.105 mujeres se realizaran el test de VPH.

Los resultados fueron significativos, ya que hubo 162 casos positivos, los profesionales recalcan la total confidencialidad del estudio al igual que sus resultados. En caso de registrarse algún caso positivo, el área pone en marcha un protocolo que incluye acompañamiento psicológico, facilitación de tratamientos completamente gratuito.

Según el Dr. Gustavo Paredes, jefe de Área Programática Chimbas, “el proyecto propone concientizar sobre la enfermedad, y aún lo más importante, lograr un diagnóstico temprano en mujeres de entre 30 a 64 años», concluyó.

San JuanPolítica & Economía 

Orrego inauguró la primera obra del programa provincial de pavimentación urbana y ya analiza otra edición

Published

on

Orrego inauguró la primera obra del programa provincial de pavimentación urbana y ya analiza otra edición

Se trata de las calles internas del barrio STOTAC II, en Rawson. En total, fueron pavimentados 23.817 m² de calzada. Se enmarca en el plan que beneficia a todos los departamentos.

Durante la tarde de este martes 13 de mayo, el gobernador Marcelo Orrego participó de la inauguración de las obras de pavimentación de las calles del barrio STOTAC II, ubicado en el departamento Rawson. Estos trabajos no solo beneficiarán a las familias que habitan en esta barriada, sino a todos los sanjuaninos que transitan por esta zona del Sur del Gran San Juan. Esta es la primera obra concluida del programa de pavimentos urbanos que se inaugura en la provincia.

Estas labores corresponden a la primera etapa del Programa de Pavimentos Urbanos y ya se piensa en otra edición pero con otro formato, según adelantó esta semana el gobernador en rueda de prensa. Consultado sobre si se puede venir una segunda etapa de este plan con los municipios, dijo que «será de otra manera, con otra modalidad puede ser«. A la par, destacó que «San Juan fue la primera provincia que reabrió la obra pública».

En esta ocasión, fueron pavimentadas todas las arterias del barrio STOTAC II, lo que representa una superficie total de 23.817 m², en 3.835 metros lineales de calzada con un ancho promedio de 6 metros. En este sentido, el gobernador expresó: “Todos sabemos los problemas que representa vivir en calles de tierra, y por eso estamos muy felices de poder inaugurar esta obra de gran magnitud. Nos llena de orgullo poder estar dándole solución a las más de 380 familias que viven en este barrio”.

En esa misma línea, Orrego destacó que la Provincia viene trabajado cotidianamente en obras de pavimento, y en generar acciones que mejoren las prestaciones de servicio. Asimismo, enfatizó: “Son tiempos difíciles. Esta gestión ha sido recibida por una crisis muy profunda en la Argentina, y no contamos con las mismas herramientas que se contaba en otras administraciones, pero sí contamos con el afecto y el apoyo de la gente, y eso hace que podamos llevar adelante obras tan nobles y pragmáticas para los sanjuaninos como la que estamos inaugurando hoy, y tenemos la determinación de continuar en este camino”.

Estos trabajos estuvieron a cargo del personal de la Dirección Provincial de Vialidad, quienes realizaron un reacondicionamiento de base granular, riego de imprimación con ECI, riego de liga con E.R.1, y ejecución de carpeta con mezcla bituminosa tipo concreto asfáltico 4cm de espesor.

El abecé del plan

El Programa de Pavimentos Urbanos es una iniciativa convenida con los 19 municipios, con el objetivo de recuperar calles que han sido afectadas por obras de saneamiento, intervenciones en servicios o el paso del tiempo.

Actualmente, los avances son significativos en Santa Lucía, Rawson, San Martín, Ullum, 25 de Mayo y Rivadavia. Además, recientemente comenzaron las obras de pavimentación en la villa cabecera de Calingasta.

De este modo, el Gobierno de San Juan busca mejorar y recuperar las rutas de la red vial provincial que se encuentran en mal estado -generalmente por haber terminado su vida útil sin que se pudiera efectuar una conservación adecuada-, pensando en el crecimiento urbanístico de la Provincia y la seguridad de todos los sanjuaninos.

Además del gobernador, esta inauguración también contó con la presencia del ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el director Provincial de Vialidad, Omar Lucero; el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio; el secretario de Gestión de Obras Públicas, Federico Ortiz; el intendente de la Ciudad de Rawson, Carlos Munisaga; y la diputada departamental Sonia Ferreyra.

/TSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Inesperado: este miércoles, aumentaron los combustibles en San Juan

Published

on

Inesperado: este miércoles, aumentaron los combustibles en San Juan

Las estaciones de servicio renovaron los precios de sus carteleras, sorprendiendo a los automovilistas.

Luego de que el 1° de mayo comenzara a regir una baja en los precios de los combustibles de YPF, sorprendió que este miércoles, los precios volvieron a subir. Esto ocurrió en San Juan y en todo el país.

La suba promedia entre $4 y $6 y no fue anunciada previamente. Los estacioneros recibieron la lista de precios y la aplicaron en las primeras horas del miércoles.

Tras la actualización, así quedaron los precios de los combustibles en San Juan:

  • Nafta Súper: $1.223, el litro (antes, $1.220)
  • Nafta Infinia: $1.438, el litro (antes, $1.435)
  • Diesel 500: $1.245, el litro (antes, $1.239)
  • Infinia Diesel: $1.398, el litro (antes, $1.392)

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Junto a los carros pancheros, gobierno sumará otra zona de juegos similar a la del Parque de Mayo

Published

on

Junto a los carros pancheros, gobierno sumará otra zona de juegos similar a la del Parque de Mayo

Las tareas son parte de una segunda etapa de remodelaciones que llevará adelante el Ejecutivo en el parque. Además, trabajarán sobre el frente del Cementerio de la Capital.

La gestión orreguista sumará otra zona de juegos similar a la que fue inaugurada en los primeros días de febrero en el Parque de Mayo. El lugar elegido es el Parque Belgrano, donde irán destinados los vehículos gastronómicos, más conocido como carros pancheros. El objetivo del gobierno es “poner en condiciones” esa zona por lo que también realizarán tareas de reacondicionamiento sobre el frente del Cementerio de la Capital. Los trabajos fueron confirmados por el secretario de Infraestructura de la provincia, Ariel Villavicencio, y también por fuentes oficiales. Consultado, el funcionario dijo que “estamos trabajando fuertemente en el proyecto” y si bien no indicó en qué fecha pretenden tenerlo listo, si sostuvo que “será en el corto plazo”. Por su parte, fuentes oficiales consultadas estimaron que será dentro de un par de meses. Desde el Ejecutivo han evaluado que el sector de juegos del Parque de Mayo “quedó chico” y que, además, fue muy aceptado por los sanjuaninos, por lo que tomaron la decisión de avanzar con un segundo lugar.

La zona de juegos en el Parque de Mayo se inauguró en febrero de este año.

La instalación de nuevos juegos en el Parque de Mayo fue una iniciativa propia del Ejecutivo bajo el desarrollo de una primera fase de un master plan que tiene por destino poner en valor el principal pulmón verde de la provincia. Según explicaron fuentes oficiales, dentro de esa primera fase tuvo lugar los juegos y también la reubicación de los carros pancheros. La segunda fase contempla las mejoras necesarias para que los vehículos gastronómicos puedan desarrollar su actividad, tarea que se definió que será sobre calle Alberdi, entre avenida España y Las Heras. Además, el Ejecutivo tomó la decisión de sumar un nuevo espacio de juegos, tal como el que se inauguró a principios de año. De esa manera, se generará un nuevo lugar de concurrencia de gente, el que también favorecerá a la actividad comercial de los vehículos gastronómicos. Este último punto no es menor, porque existieron dudas en el sector luego de que se definió el traslado de los mismos, ya que los comerciantes indicaban que no iba a existir el mismo movimiento de personas que el que tenían cuando estaban instalados sobre calle San Luis entre Avenida España y Las Heras. A su vez, una tercera fase, que está prevista para fines de este año o principios del que viene, es mejorar las condiciones del lago, con una limpieza, y que exista una inversión por parte de privados para que se puedan instalar sectores gastronómicos, como existen en otras provincias, como es el caso de Córdoba.

Sobre la ubicación que tendrá la nueva zona de juegos, fuentes calificadas indicaron que estará en las cercanías del nuevo lugar que tendrán los vehículos gastronómicos, entre el complejo Conectar Lab San Juan y el Museo de los Dinosaurios, ya que en ese lugar también existen baños, por lo que será cómo para el visitante. Lo que no trascendió en qué momento el ejecutivo llamará a licitación para concretar la obra. Cabe recordar que para los juegos que se inauguraron en febrero, la provincia convocó a las empresas interesadas en julio del año pasado, mientras que la apertura de sobres se realizó el 16 de agosto y los trabajos tuvieron un plazo de ejecución de 120 días corridos. Los juegos instalados cubrieron una superficie de casi 3.000 metros cuadrados y el presupuesto de la obra superó por poco los 1.423 millones de pesos.

El ejecutivo se encuentra trabajando junto con la municipalidad de la Capital para reacondicionar la zona del Parque de Mayo y también el Belgrano. 

Consultado sobre los juegos, el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, indicó a Radio Concepto que “estamos trabajando fuertemente en el Parque de Mayo con una primera fase que contempló los juegos que a la vista está que era muy necesario y fue todo un éxito”. Mientras que, sobre la nueva zona en el Parque Belgrano, Villavicencio indicó que “la idea es mantener el nivel de los juegos y también la arquitectura que se le dio en el Parque de Mayo. Fue una muy buena idea del gobernador, que desde el primer día quiso modernizar los juegos. El sanjuanino ha dado respuesta y eso nos ha impulsado en continuar en la misma línea, incluso la de poder armar un segundo sector de juegos”.

Por otro lado, sobre el traslado de los vehículos gastronómicos, el funcionario dijo que las obras necesarias en el lugar comenzarán en el corto plazo porque se requiere los carros “tengan las condiciones de sanidad”. Sobre ese punto, explicó “se desarrollarán obras móviles, donde un vehículo apropiado va a ir todos los días a hacer el trabajo de extracción de los líquidos que ahí se van a juntar”.

/0264

Continue Reading

Continue Reading