Deportes
Ceremonia de inauguración de los JJOO en Tokio: despampanante pero con medidas.

La edición XXXII de los Juegos Olímpicos con su tradicional ceremonia inaugural, destacada en su tecnología y fuegos artificiales, tuvo mil invitados (debido al contexto de pandemia) y duró tres horas.

Arrancaron con un video en el que aparecían varias figuras geométricas hasta formar el Estadio Olímpico. Realizaron un viaje en el tiempo, que trasladó a los presentes al año 2013, cuando designaron en Buenos Aires a Tokio como sede de los JJOO de 2020.
El estadio Olímpico, utilizado en Tokio 1964, la primera vez que la capital de Japón organizó los Juegos, fue remodelado y tiene capacidad para 68.000 espectadores. Sin embargo, sus tribunas solamente ocuparon mil invitados VIP. Entre ellos: El emperador nipón, Naruhito; la primera dama estadounidense, Jill Biden; y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Arisa Tsubata, enfermera y boxeadora japonesa, fue una de las protagonistas aunque no podrá competir debido a que su preolímpico fue suspendido por la pandemia. De todas formas, le rindieron homenaje: Ingresó con el número 21 en su espalda y comenzó una cuenta regresiva para dar inicio a los fuegos artificiales que iluminaron toda la ciudad.
Con ella en el centro de la escena corriendo sobre una cinta, comenzó una bella coreografía, en la que distintas personas realizaban los gestos típicos de los distintos deportes que se llevarán a cabo en esta edición.


Temática: Manifestaron que es traer una nueva esperanza y ánimo a las personas de todo el mundo ya sea a través de la experiencia activa de los atletas como por medio del poder del deporte.
Lema:
United by Emotion (Unidos por la emoción). “El mundo está hecho de personas de diferentes edades, nacionalidades y orígenes, y ahora, debido a la pandemia, estamos físicamente separados. Por eso, Tokio 2020 quiere que todos experimenten la misma emoción, felicidad, y a veces decepción, a través de las actuaciones de los deportistas”, advirtieron en la previa.
Inauguración oficial: Los Juegos Olímpicos siempre son inaugurados por el jefe de estado del país anfitrión, el cual es recibido a su llegada por el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) y el presidente del Comité Organizador (CO). Luego accedieron a la Tribuna de Honor para poder presenciar el acto desde un punto de vista privilegiado.
Homenaje:
Tras el ingreso de la bandera japonesa y entonación del himno del país anfitrión, se realizó un sentido homenaje a las víctimas del COVID-19. Tras una emotiva danza, se solicitó un minuto de silencio.

Danzas en escena: La fiesta continuó con la danza nuevamente como epicentro. Con un baile de zapateo sobre unas mesas de madera ingresaron los anillos olímpicos (realizados con el mismo material), cuyas estructuras estaban acompañadas por unas lámparas tradicionales con el logo de Tokio 2020. Se entonó la canción Komari Uttar, un himno de la clase trabajadora nipona. Kazunori Kumagai, artista japonés, hizo una actuación de tap.

Y finalmente, la música clásica pasó al frente en la siguiente fase. Al mismo tiempo que se daba la bienvenida a los atletas en las pantallas. Y se pudieron observar imágenes de algunos momentos épicos de los últimos juegos Olímpicos.
Luego del desfile, con un baile que formó en el campo de juego el logo oficial de Tokio 2020 se dio inicio a impactante show aéreo con 1824 drones en el aire, los cuales formaron distintas imágenes, como el globo terráqueo. Mientras sonaba un video en el que distintas personalidades cantaban la icónica canción Imagine, de John Lennon.
Evento monumental en tiempos de COVID:
Las medidas tomadas, se deben al estado de emergencia decretado para la capital de Japón ante el aumento de los casos de coronavirus y por miedo a la variante Delta. Al ser de rápida propagación, el primer ministro Yoshihide Suga impuso una restricción para que no haya público en eventos hasta el 22 de agosto.
Tokio 2020 arrancó con reglas muy estrictas para evitar la propagación de Covid-19 entre deportistas y delegaciones:
– Flujo constante de entradas y salidas en la Villa Olímpica.
– Pruebas PCR obligatorias para todos y transporte especial como parte de la «burbuja«.
– El 85% de los atletas y miembros de las delegaciones fueron vacunados.
Además, se informó que apenas el 18% de la población japonesa se encuentra vacunada con las dosis necesarias; y la mayoría de los habitantes rechaza la realización de los Juegos. Según así especificaron las encuestas que se vienen haciendo desde marzo del 2020, cuando el COI reprogramó la fecha.
Números olímpicos:
Son 11.025 atletas en total, de 205 países, los que participarán en Tokio. Todos en 33 deportes (béisbol/softbol, karate, skateboarding, escalada y surf como novedades) y con 339 pruebas que componen el programa deportivo.
Participación femenina:
El porcentaje es de 49%, lo que convierte a Tokio 2020 en los Juegos con mayor paridad de género. El COI exige, además, que las banderas de los 206 Comités Olímpicos Nacionales (CONs) y el Equipo Olímpico de Refugiados deberán ser llevadas por una deportista mujer y un atleta hombre en la ceremonia de apertura.
Cecilia Carranza Saroli se convirtió en la séptima mujer argentina en portar la bandera nacional en la ceremonia de apertura de los JJOO, al compartir ese privilegio junto a Santiago Lange en el Estadio Nacional de Tokio.

La campeona olímpica en Río 2016 se sumó a una lista que inauguró hace 65 años la ex lanzadora de disco Isabel Avellán, única atleta femenina que participó de la edición Melbourne ’56 en Australia, donde obtuvo un sexto puesto que le valió recibir un diploma.
La tendencia femenina en la portación de la bandera se extendió en Tokio ’64, pues estuvo en manos de la exnadadora Jannette Campbell, quien se convirtió en la primera medallista olímpica de la historia del deporte argentino al obtener la plata en la prueba de 100 metros libres.
Un dato curioso:
Desde que se celebraron los primeros Juegos, en Atenas 1896, hasta ahora, solamente en tres ocasiones (Berlín 1916, Tokio/Helsinki 1940 y Londres 1944) se suspendieron a causa de las Guerras Mundiales, nunca por una pandemia.
¡Nada barato!
Cuando Tokio fue elegida como sede en 2013, en el Hilton de Buenos Aires, se calculó que costarían un total de 7.300 millones de dólares. El aplazamiento llevará al presupuesto a 14.900 millones de dólares. Y en el caso de haberse suspendido, el Comité Olímpico Internacional (COI) iba a tener que devolver unos 4.000 millones de dólares por los derechos de televisación internacional.

Juegos Eco:
Las 5.000 medallas que se repartirán en los podios fueron fabricadas con 78.985 toneladas de material reciclado.
¿Cómo les digo al final, 2020 o 2021?
Los Juegos se seguirán llamando Tokio 2020, aunque se hagan en 2021, debido al marketing y la cartelería. Las fechas de los próximos JJ.OO no cambian: en 2024 serán en París; en 2028, en Los Ángeles, y recientemente se eligió la sede de los Juegos 2032 que se realizarán en Brisbane, Australia.



El próximo domingo 11 de mayo, el municipio de Rivadavia invita a toda la comunidad a participar de “Rivadavia Corre”, un evento deportivo pensado para disfrutar en familia y fomentar hábitos saludables.
La jornada comenzará a las 8:00 horas en el Parque de Rivadavia, Rastreador Calivar, punto de partida para todas las categorías de la competencia.
Categorías y recorridos
• Categoría Kids: Los más pequeños tendrán su espacio dentro del parque, con distancias adaptadas a su edad: 200 metros, 400 metros y 600 metros. El circuito estará claramente delimitado para garantizar la seguridad de los niños.
• Categoría 5 kilómetros: La largada será desde el Parque de Rivadavia. El recorrido tomará calle La Estación Oeste en dirección oeste. Luego, se girará hacia la derecha para incorporarse a Avenida Libertador en dirección este, avanzando hasta la altura de calle Saavedra, donde se realizará un giro en “U” para regresar por la misma avenida en sentido contrario. Finalmente, se ingresará nuevamente al parque por Rastreador Calivar para finalizar en el arco de llegada.
• Categoría 10 kilómetros: El trayecto seguirá el mismo recorrido de los 5 kilómetros hasta calle Saavedra, pero los corredores continuarán por Avenida Libertador hasta la rotonda de calle Soldado Argentino (Cristo). Allí girarán hacia el este y volverán hacia Rastreador Calivar, ingresando nuevamente al parque para finalizar la carrera.
Más que una carrera
“Rivadavia Corre” no es solo una competencia, es un espacio para compartir, apoyar el deporte local y disfrutar de una mañana activa.
/PrensaRivadavia
InternacionalDeportes
Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

El piloto argentino regresará a la Fórmula 1. La escudería Alpine lo anunció este miércoles y confirmó que será por cinco carreras.
Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en Imola. Así lo confirmó este miércoles el equipo Alpine, con el anuncio del regreso del joven piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo internacional. Será en reemplazo de Jack Doohan, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en Italia, el fin de semana del 18 de mayo. Será su primera carrera en la temporada luego de ser reserva.
La cuenta oficial de Fórmula 1 en la red social X (ex Twitter) anunció la vuelta de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo. «Colapinto vuelve a la parrilla con nuevos colores… ¡Vamos, Franco!» fue el mensaje
El anuncio más esperado: Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 en Imola
La confirmación de Alpine durante la madrugada de hoy ratificó los rumores que durante días venían cobran más fuerza sobre el futuro del piloto argentino.
En el medio, diferentes portales se sumaron (como Canal + de Francia y The Race). Incluso el prestigioso medio L’Equipe lo dio por hecho, el lunes: «El ex protegido de Williams estará al volante de un Alpine en la salida del próximo Gran Premio en Imola».
Desde su cuenta de la red X, Alpine anunció el regreso de Colapinto a la Fórmula 1 y además confirmó cuántas carreras. «¡Vamos Franco! @FranColapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco carreras».
/ámbito
InternacionalDeportes
Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto

Conmoción en la Fórmula 1. Renunció el jefe de una de las escuderías y su salida podría generar un cambio muy anhelado entre los fanáticos argentinos. Oliver Oakes formalizó su salida del equipo Alpine y las riendas las tomará Flavio Briatore. Este fue quien llevó a Franco Colapinto del equipo Williams a la escudería francesa. Su arribo podría derivar en que el argentino vuelva a competir en la máxima categoría.
En un escueto comunicado, Alpine anunció la renuncia del británico de 37 años «con efecto inmediato». El texto informa que Briatore cubre la vacante y mantiene su puesto de asesor ejecutivo y agradece a Oakes el esfuerzo por el sexto puesto en el mundial de constructores del año pasado.
El arranque de la temporada 2025 ha sido decepcionante para Alpine, que apostó al francés Pierre Gasly, un piloto de experiencia, y al novato australiano Jack Doohan. Este, en particular, ha tenido un muy mal desempeño y fue sostenido por Oakes. A su sombra, ha estado Colapinto como piloto de reserva.
Briatore, descubridor de Michael Schumacher y Fernando Alonso, apostó por el argentino y logró su pase de Williams, pero no consiguió que sea titular. Doohan se quedó con la butaca y sus malas actuaciones han despertado suspicacias sobre si el equipo lo reemplazaría de un momento a otro.
Se dijo que tenía un contrato por al menos cinco carreras, pero ya ha corrido seis, sin sumar y con abandonos. Oakes lo ha sostenido y resta ver si la suma del poder que consiguió Briatore redunda en que Colapinto corra por segundo año en Fórmula 1.
/P12
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque