Deportes
Central Córdoba dio el golpe ante Vélez, ganó la Copa Argentina y consiguió el título más importante de su historia

Omar De Felippe, sereno como es habitual, valoró este logro histórico para Central Córdoba: ““La verdad es que esto es impensado. De a poquito los chicos empezaron a crecer, se armó un grupo fuerte de la cabeza. No es que yo sea humilde, pero nosotros ayudamos y los que se rompieron el alma en cada partido fueron ellos. Es un premio muy grande para cómo arrancaron. Nos sentimos parte, pero nos alegra verlos festejar. Para el club es la posibilidad de crecer, así que ojalá que el club crezca”.
En relación al proceso que culminó con la vuelta olímpica, el entrenador reconoció: “La verdad es que fue asombroso todo porque arrancamos, perdimos con Riestra y los muchachos fueron encontrando el rumo. Hicimos partidos muy buenos y otros no tanto, pero este es el premio. Entramos en la historia de un club muy humilde de una provincia humilde. Hay que disfrutar”.
Por último, De Felippe compartió el lado B de su alegría: “Lo quiero compartir con mi familia, con mis hijos que no los veo hace rato. Pero esto es así, no pude estar en la coronación del secundario de mi hija y espero que me lo perdone. Pero no podía dejar a los muchachos acá. Ojalá que a la distancia lo estén disfrutando también”.
Matías Godoy, autor del gol que valió un título se sinceró ante las cámaras sobre la jugada que definió la Copa Argentina: “Fue centro. Pensé que entraba alguien y entró. Pero en el primer tiempo me sacó una hermosa bocha el arquero y esa nos sirvió para festejar”. Luego agregó: “Es muy difícil encontrar palabras para este momento. Como decíamos antes del partido, éramos los únicos invitados que no estábamos invitados a esta fecha. Llegó Omar, le cambió la cara a este equipo, fuimos un grupo muy unido y quedó demostrado que si cada uno hace lo que tiene que hacer se pueden lograr grandes cosas”. Cuando le recordaron que hace un año también ganó la Copa Argentina con Estudiantes, reconoció: “¡No me acordaba! Estoy muy contento, es mi segundo título y se lo dedico a mi familia que siempre me hace el aguante”. Por último, al ser consultado sobre el gol,
Sebastián Valdez, capitán de Central Córdoba, dejó sus primeros conceptos como campeón de la Copa Argentina ante las cámaras de TyC Sports. “Me cuesta juntar palabras. Esto es un síntoma de lo que fue el año. Es algo totalmente merecido, trabajamos en silencio y somos merecedores de este título”, resumió. En relacíón al técnico Omar De Felippe, Valdez elogió: “En el fútbol, dos más dos es cinco. Llegó este loco que nos convenció de una idea de tirarnos de cabeza y hacer de esto una familia, y tirar todos juntos por una causa”. Además, destacó: “Demostramos en las llaves anteriores y en el torneo que tuvimos buenos pasajes de juego, así que esta gente se lo merece”. Luego, compartió: “Ni en la semifinal contra Huracán ni hoy éramos los favoritos, pero eso nos sirvió de combustible para demostrar lo que somos”. Finalmente, recordó su paso por el ascenso: “Esto es una caricia al alma. Soy un convencido de que el trabajo paha y esto sintetiza lo que es mi carrera”.
Pita Falcón Pérez y Central Córdoba logra su instante más glorioso: ¡campeón de la Copa Argentina! El golazo de Matías Godoy sentenció la final con Vélez en Santa Fe.
Vélez busca el empate de manera desesperada y con una lluvia de centros sobre el área de Central Córdoba, que resiste y aguanta. Los últimos minutos son emotivos.
Impresionante remate de Valentín Gómez desde afuera del área y la pelota da en el travesaño. Se cumple el tiempo reglamentario y Falcón Pérez da 7 minutos de tiempo adicionado.
Un centro al área chica es conectado por Mammana e Ingolotti despeja el peligro con el pie. Un compañero suyo despeja el balón del área.
Vélez ve que se le escurren los minutos y empieza a tirar centros al área de Central Córdoba, que se defiende demasiado cerca de Ingolotti.
Vélez tuvo la chance para el 1 a 1. Pizzini conecta el centro desde la derecha en el área chica, pero la pelota se va apenas afuera.
Vélez intenta y llega, pero no concreta las pocas situaciones de gol que tiene a su disposición.
El partido ingresó en una meseta y el ritmo decayó. Eso lo favorece a Central Córdoba, que con la ventaja se está coronando campeón de la Copa Argentina.
Vélez acusó recibo del gol de Central Córdoba y busca la manera de empatarlo. Aunque de contra el Ferroviario puede liquidarlo.
Un centro desde la derecha de Matías Godoy de 30 metros se termina clavando en el ángulo derecho de Marchiorri, que tardó en reaccionar en el cálculo y ve como se le mete por la espalda. Gana el Ferroviario 1 a 0 en la final de la Copa Argentina.
El inicio del segundo tiempo muestra a un Central Córdoba con más ímpetu a la hora de atacar, mientras Vélez sigue con su libreto.
Comenzó el segundo tiempo.
Pita Falcón Pérez y finaliza el primer tiempo en Santa Fe. Vélez y Central Córdoba igualan 0 a 0 en la final de la Copa Argentina.
Espectacular chilena de Godoy que tenía destino de red. Pero Marchiorri voló hacia su derecha y sacó la pelota al córner.
Ingolotti gana el mano a mano con Pellegrini. Era el 1 a 0 para Vélez…
Vélez parece estar más cerca de la apertura del marcador, pero la realidad es que en esta final de la Copa Argentina todavía faltan las emociones.
Central Córdoba se anima y se adueña del balón, buscando la manera de meter peligro en el área velezana.
Vélez mueve la pelota a su antojo y no lo deja salir a Central Córdoba. De Felippe se deshace en indicaciones para el Ferroviario.
Un hincha de Vélez molesta a Ingolotti con un láser que le apunta a los ojos al arquero de Central Córdoba. El juez le avisó a la organización que busquen la manera de evitar que ese laser vuelva a brillar.
Todo Vélez reclama una supuesta mano de un defensor de Central Córdoba en el área. Falcón Pérez desestima el reclamo y al no haber VAR, la jugada no puede revisarse.
Vélez presiona y domina a Central Córdoba, que no logra salir de ese asedio y casi no toca el balón.
Buena jugada colectiva de Vélez que termina con el ingreso de Carrizo por la derecha, que saca el zurdazo. Luis Ingolotti salvó a Central Córdoba. Pareció offside, pero al no haber VAR no hay manera de validar la posición del delantero del Fortín.
En los primeros minutos se ve a dos equipos tensos que tuvieron demasiada fricción en las pelotas divididas.
Comenzó la gran final de la Copa Argentina
Vélez y Central Córdoba salen al campo de juego en el estadio de Unión, en medio de un clima efervescente con hinchas de ambos clubes. El inicio del partido es inminente.
Comenzó la fiesta previa a la gran final, con un juego de luces sobre el campo de juego y breves estrofas de grandes éxitos de la música nacional.
Los siguientes son los 11 titulares de Vélez para disputar la final de la Copa Argentina con Central Córdoba.
Los siguientes son los 11 titulares de Central Córdoba para disputar la final de la Copa Argentina con Vélez.
Si Vélez gana la Copa Argentina, automáticamente liberará un cupo de la tabla anual. Esto le permitirá a River meterse directamente a la etapa de grupos de la Copa Libertadores, Boca en la instancia de Repechaje y el que termine 12° en la Tabla Anual (por ahora Defensa y Justicia) se clasificará a Copa Sudamericana. Eso le abrirá la puerta a la chance sumar otro cupo, ya que si además Talleres gana el domingo la Liga Profesional, el Millonario y el Xeneize estarán en los grupos y el que termine justo por debajo del equipo azul y oro se meterá en la Libertadores. Al mismo tiempo, el que termine 13° en la Tabla Anual (hoy Argentinos) logrará el boleto a la Sudamericana.
Si Central Córdoba gana la Copa Argentina no se liberaría cupo en la Tabla Anual. Ante ese escenario, si River no le gana a Racing jugaría el Repechaje de la Libertadores. Al que se le activarán las alarmas con la hipotética coronación del conjunto santiagueño es a Boca, debido a que si el domingo se consagra Huracán, el Xeneize no entrará a la Libertadores y jugará la Sudamericana.
Los equipos realizan sus trabajos precompetitivos sobre el campo de juego.
El camino de Vélez a la final de la Copa Argentina fue de menor a mayor. El equipo comenzó con triunfos ajustados por 2-1 ante Sportivo Las Parejas y Arsenal, mostrando un nivel discreto pero suficiente para avanzar en las primeras instancias. Sin embargo, el Fortín dio el golpe en los momentos decisivos, elevando su rendimiento para superar a gigantes del fútbol argentino.
En cuartos de final, Vélez venció a San Lorenzo por 3-1 con una actuación convincente. Luego, eliminó por la mínima diferencia (1-0) a Independiente, gracias a una sólida defensa y un gol clave en los minutos finales. Por último, el punto más alto: en semifinales protagonizó un vibrante 4-3 ante Boca . En un partido cargado de emociones y suspenso, el Fortín se puso rápido 2 a 0 arriba, el Xeneize se lo dio vuelta y en una gran reacción los de Liniers se quedaron con el triunfo sobre la hora, en un encuentro que quedará grabado en la historia del certamen.
Central Córdobase erigió como la gran revelación de la Copa Argentina. Aprovechando una llave que quedó abierta tras la eliminación temprana de River en 16avos. de final (ante Temperley), el Ferroviario construyó un camino sólido e inesperado hacia la final. Comenzó su campaña con una victoria por 3-1 ante Quilmes, mostrando su potencial desde el inicio. En la segunda etapa dio el golpe al vencer por 2-1 al vigente campeón Estudiantes, confirmando que no estaba dispuesto a ser un simple actor de reparto. En octavos de final, la tensión se hizo presente, pero el Ferroviario mostró su temple al eliminar por penales a Newell’s Old Boys, tras igualar 0-0 en los 90 minutos reglamentarios.
En los cuartos de final, Central Córdoba superó 2-1 a Temperley, que venía envalentonado tras eliminar a River. por último, en semifinales se enfrentó a Huracán, que también aspiraba a levantar el trofeo, y nuevamente se impuso por 2-1 en un duelo parejo.
Vélez: Tomás Marchiori; Joaquín García, Emanuel Mammana, Valentín Gómez, Elías Gómez; Agustín Bouzat o Jalil Elías, Christian Ordóñez; Francisco Pizzini o Maher Carrizo, Claudio Aquino, Matías Pellegrini y Braian Romero. DT: Gustavo Quinteros.
Central Córdoba: Luis Ingolotti, Rafael Barrios o Iván Pillud, Sebastián Valdéz, Lucas Abascia, Andrés Meli; Rodrigo Atencio, José Florentín, Kevin Vázquez, Matías Godoy; Luis Angulo o Alexis Segovia y Fabio Cabral. DT: Omar De Felippe.
Bienvenidos al minuto a minuto de la gran final de la Copa Argentina entre Vélez y Central Córdoba de Santiago del Estero, que definen al campeón en el estadio de Unión de Santa Fe. El partido comenzará a las 21.10, será arbitrado por Yael Falcón Pérez y lo televisa TyC Sports.
LN


La selección argentina de rugby perdió en el segundo test match disputado en el Estadio Bicentenario
Los Pumas perdieron ante Inglaterra por 22-17 este sábado en el Estadio Bicentenario de San Juan, en su segundo test match de la serie internacional. Aunque el equipo dirigido por Felipe Contepomi mostró una versión más sólida que en la derrota de la semana pasada en La Plata, no alcanzó para superar a un rival que aprovechó mejor sus oportunidades.
El encuentro comenzó con un golpe rápido de los ingleses. A los cuatro minutos, Seb Atkinson finalizó una jugada colectiva tras un kick de George Ford, quien además convirtió para el 7-0 parcial. Argentina respondió con un penal de Santiago Carreras, que acortó distancias (7-3).
Ben Curry fue sancionado con tarjeta amarilla por un golpe ilegal sobre Pablo Matera, lo que dejó a Inglaterra con un jugador menos. Los Pumas aprovecharon la superioridad numérica: Simón Benítez Cruz recuperó la pelota y asistió a Lucio Cinti, que apoyó el try. Carreras convirtió y puso al equipo local al frente 10-7.
Inglaterra no tardó en reaccionar. Con los 15 jugadores nuevamente en cancha, Freddie Steward apoyó cerca de la bandera izquierda tras un scrum favorable. Ford volvió a convertir y dejó el marcador 14-10 a favor de la visita.
Más tarde, los ingleses ampliaron la diferencia, y aunque Los Pumas lucharon hasta el final, el marcador se cerró 22-17.
Antes del inicio del partido, Pablo Matera fue homenajeado por alcanzar su partido número 111 con la camiseta de Los Pumas, convirtiéndose en el jugador con más presencias en la historia del seleccionado argentino desde su debut en 2013.
/C13

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.
San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.
En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.
“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.
El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.
El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.
/DH

Boca vivió una de las presentaciones más espectaculares del fútbol argentino. Leandro Paredes, el campeón del mundo con la Selección Argentina, volvió al equipo que lo formó y su retorno fue a todo lujo y color.
Con las luces semiapagadas de La Bombonera y en una Buenos Aires que poco a poco perdía luminosidad por la inminente tormenta y la aparición de la noche invernal, solo los celulares de los hinchas de Boca le daban el marco ideal al regreso de Leandro Paredes aBoca.
Aquel pibe espigado, que se inició futbolísticamente al lado del hoy presidente Juan Román Riquelme, está de vuelta. Pasó una década pero parece que fue ayer cuando enloquecía a todos con su enorme clase, la que lo llevó a ‘vagabundear’ por la opulosa Europa.
Leandro, el tipo que en el camino se encargó de tantear el peso de la Copa América y, ya que estaba, el de la Copa del Mundo, volvía al templo que tantas veces pisó en estos años con la Selección Argentina, pero con sus colores favoritos pegados a su dibujada piel.
Paredes le agradeció al hincha de Boca
«Palabras de agradecimiento, lo de la gente de Boca no la encontré en ningún lado. Volví para vivir la locura de Boca, ojalá lo pueda disfrutar mucho tiempo. Que podamos lograr cosas muy importantes para mí, para ustedes. Ojalá podamos ser felices juntos».
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos