Connect with us

Actualidad

CELAC: «el renovado planteo de reemplazar a la OEA por un organismo latinoamericano y caribeño sin Estados Unidos».

Published

on

CELAC: «el renovado planteo de reemplazar a la OEA por un organismo latinoamericano y caribeño sin Estados Unidos».

Por Pedro Brieger, nota publicada en NODAL

Hace cuatro años que no se reunía la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) por las profundas diferencias que existían entre varios países, principalmente respecto de la situación interna en Venezuela. Muchos gobiernos continuaron reconociendo la presidencia de Nicolás Maduro mientras que otros apostaron por Juan Guaidó, que contaba con el apoyo de Estados Unidos, aunque no controlaba un ápice del territorio venezolano. La disputa está saldada. En la cumbre de la CELAC estuvo Maduro y no hubo ningún tipo de representación de Guaidó, mal que le pese a quienes creyeron en su fantasía de liberación épica en febrero de 2019 desde la frontera colombiana.

La disputa política en América Latina se expresa con claridad en los últimos años cuando se observan los avances y retrocesos de la integración regional. Si los gobiernos progresistas se sienten fuertes impulsan mecanismos de integración; por el contrario, cuando los gobiernos de derecha se fortalecen se acercan a los Estados Unidos y dejan de lado, congelan o incluso destruyen los organismos regionales, como sucedió con la UNASUR.  

La reactivación de la CELAC en México el 18 de septiembre está marcada por tres hechos. Primero, el actual debilitamiento de la corriente de derecha y la automarginación de Jair Bolsonaro.
Segundo, la intensa gestión diplomática del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Tercero, el renovado planteo de algunos gobiernos de reemplazar a la OEA por un organismo latinoamericano y caribeño sin la presencia de los Estados Unidos.

Después de duros enfrentamientos, marginaciones y expulsiones en varios organismos regionales, en la Cumbre primó el clima de unidad que ni siquiera se vio eclipsado por los discursos de los presidentes Mario Abdo Benítez de Paraguay y Luis Lacalle Pou de Uruguay que criticaron a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Es más, estoicamente se mantuvieron en sus lugares cuando les respondieron los gobiernos aludidos, comprendiendo que hoy prima un clima de trabajo en conjunto por sobre los intentos de ruptura. Tampoco se conmovió la Cumbre por las ásperas declaraciones del gobierno de Nicaragua que acusó al argentino de asociarse con los Estados Unidos en su contra y por ello justificó que se opondría a que la Argentina asumiera la presidencia pro témpore de la CELAC. De todas maneras, esto no se concretó, entre otros motivos, por la ausencia del presidente argentino Alberto Fernández, inmerso en una crisis política por el resultado negativo de las Primarias del 12 de septiembre.  

Todos los países reconocieron que la pandemia los había afectado y que quedó al desnudo la falta de reacción mancomunada. Al decir del presidente de Guyana, Irfaan Ali, América Latina fue “víctima del nacionalismo de las vacunas” porque cada país negoció por su lado. La Unión Europea y la Unión Africana tardaron años en consolidarse y es utópico pensar que la CELAC lo logrará muy rápido con las diferencias ideológicas existentes y las presiones desde la Casa Blanca que empuja en sentido contrario.  

Las Cumbres suelen emitir documentos con buenas intenciones para luchar contra la pobreza y ésta no fue la excepción. Sin embargo, hubo dos hechos novedosos para destacar. Por un lado, la firma del acuerdo constitutivo para la Agencia Latinoamericana y del Caribe del Espacio (ALCE), fundamental para avanzar con proyectos tecnológicos propios en el ámbito espacial. Por el otro, el planteo del primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, de avanzar en lo que definió “la unidad de dos civilizaciones: la caribeña y la latinoamericana”. Amén del debate que pudiera existir sobre el concepto de “dos civilizaciones”, está claro que la idea es la convergencia de la América continental con el Caribe. Hoy se comprende que el origen de colonizaciones tan diversas no debe representar un escollo, sino más bien todo lo contrario: la integración regional puede y debe enriquecerse de la pluralidad histórica, cultural y lingüística.
La regularidad de las presidencias rotativas para seguir consolidando la CELAC y la disputa por su fortalecimiento frente a la OEA son tareas mayúsculas. En México se retomó un largo y sinuoso camino. Largo, pero con un horizonte a la vista.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

Published

on

Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

La Fiscalía pidió la desvinculación de Juan Pablo Echegaray en la muerte de Lucía Rubiño, apoyada por la defensa, mientras que la querella solicitó que siga imputado. El juez Javier Figuerola resolvió su sobreseimiento.

Este martes, se llevó adelante una audiencia clave en el caso de la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional. Es que uno de los dos imputados fue desvinculado

Luego de 6 audiencias de debate, finalmente este martes el juez de Garantías Javier Figuerola resolvió sobreseer a Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. De esta manera, el hijo del juez federal quedó desvinculado de la causa.

El pedido de sobreseimiento lo hizo el fiscal Iván Grassi, por entender que las pericias realizadas sobre la reconstrucción del hecho, que descartaron una participación definitiva de Echegaray. Esto fue apoyado por la defensa del ahora sobreseído, Joaquín Moine, que desde un principio negó la responsabilidad de Echegaray en el hecho.

Sin embargo, la querella, representada por Marcelo Fernández, insistió en la culpabilidad de Echegaray y en que su responsabilidad o no debía debatirse en el juicio. Pero la opinión de la querella no es vinculante, y el juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía.

En este contexto, la querella adelantó que recurrirá al Tribunal de Impugnación con el objetivo de que sea revocado el fallo de Figuerola y que la situación de Echegaray sea resuelta en un debate oral y público.

Por su parte, los familiares y allegados se manifestaron en la puerta de Tribunales, por calle Rivadavia.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

Published

on

Entró a una casa, intentó robar una bicicleta y huyó

El sujeto tiene 25 años y será juzgado en las próximas horas por Flagrancia, bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

En las últimas horas, personal policial detuvo a un hombre en el Loteo «El Horizonte», departamento Pocito, por intentar robar una bicicleta rodado 29, de colores negro y blanco, marca Globo.

Según fuentes policiales, un hombre de 43 años manifestó que un sujeto había ingresado a su domicilio intentando sustraer una bicicleta. El malviviente fue sorprendido, forcejeó con la víctima y logró huir del lugar. 

Tras una búsqueda exhaustiva, en una finca cercana se logró la aprehensión de Franco Gabriel Herrera, de 25 años. En las próximas horas, el delincuente será juzgado por Flagrancia bajo la caratula «hurto agravado en grado de tentativa».

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Continue Reading