Connect with us

Sociedad Sucesos

Caso Tellechea: Testimonios pusieron en duda la imparcialidad de la Policía y la Justicia.

Published

on

Caso Tellechea: Testimonios pusieron en duda la imparcialidad de la Policía y la Justicia.

Además, los testigos aportaron nuevos datos relevantes para la investigación sobre la desaparición forzada de Raúl Tellechea.

A poco más de siete meses del inicio del juicio a los imputados por la desaparición forzada de Raúl Tellechea, se produjo una nueva audiencia de doble jornada, durante el último día de julio y el primero de agosto. En la primera, el principal imputado, Luis Moyano, estuvo ausente por problemas de salud. Y aunque participó del segundo día, igualmente tuvo que retirarse de la sala para ser revisado por personal médico.

En sendas audiencias fueron citadas ex integrantes de la Comisión Directiva de la Mutual del Personal de la UNSJ durante la gestión de Moyano: ellas fueron María Cristina López y Celia Marisa Luna.

En primer término, María Cristina López, quien trabajaba en la Facultad de Ingeniería, hizo un aporte importante a la causa, al mencionar que la reunión en la que se informó sobre las irregularidades que se le adjudicaban a Tellechea (la desaparición de alrededor de 15 mil pesos) con las y los integrantes de la Comisión Directiva de esta Mutual, se realizó el 29 de septiembre de 2004, o sea un día después de la desaparición del ingeniero. Por otro lado, agregó que aunque la denuncia sobre defraudación contra Tellechea se decidió por votación oral, no obstante le «tomó por sorpresa la noticia de estas irregularidades, porque no creía que fuera así».

Por su parte, Celia Marisa Luna también integró la lista de Moyano para dirigir la mutual en ambos períodos en que éste fue directivo. Trabaja en la Universidad y conoció a Tellechea en la Mutual del Personal de la UNSJ. En la época en la que el ingeniero desapareció, ella manifestó haber sido consejera suplente y, por problemas familiares, no iba frecuentemente a la institución. Expresó que no recuerda si le dijeron algo sobre temas vinculados al ingeniero desaparecido.

Por otro lado, declaró que fue asesora en la Secretaría de Promoción, en el Ministerio de Desarrollo Social, cuyo jefe era el secretario Luis Moyano. Pese a que trabajaba con éste, insistió en que hablaron muy poco sobre Tellechea.

Asimismo, se indagó a integrantes de la Policía de San Juan. Por un lado, brindó testimonio el comisario retirado Vicente Ceferino Codorniu, quien fuera designado como oficial principal en una comisión paralela permanente, para investigar la desaparición de Tellechea, con dedicación exclusiva, en junio del 2006 (hasta 2009) junto con los policías Reina, Illanes, Bernal y Calivar.

Lo más importante que se desprendió de su declaración fue la confirmación de que todas las grabaciones de los teléfonos intervenidos se retiraban en Mendoza, se escuchaban y desgrababan. Luego las transcripciones, así como todas las acciones desarrolladas, se remitían a Asuntos Judiciales de la Policía y al Juzgado. También hizo mención sobre la pericia que se realizó, recién dos años después del hecho, en el departamento de Tellechea, buscando muestras de sangre, con luminol, cuyo informe también fue enviado al Juzgado. Sin dudas este aporte es de relevancia, puesto que algunas transcripciones de las intervenciones telefónicas, como la pericia antes mencionada, no figuran en el cuerpo documental de la investigación.

Además, fue convocado a declarar a José Gutiérrez, quien trabajó como sub oficial en el Departamento de Bomberos de la Policía de San Juan, en el año de la desaparición del ingeniero. Declaró que participó en un rastrillaje en búsqueda de Tellechea, aunque no recuerda el lugar preciso del Dique de Ullum donde se realizó esa búsqueda. Agregó que no vio que desde la División Bomberos se tomaran fotografías, ni se confeccionaran planos. Dijo no recordar nada más, sólo que la búsqueda dio resultado negativo.

También compareció en la primera mañana Daniel Romito. Como amigo del desaparecido e integrante del grupo “Todos por Raúl”, declaró haber sido partícipe de varias situaciones en la que la familia hizo manifestaciones, o participó de las búsquedas. Por esa misma razón dijo haber estado presente en el operativo de búsqueda del cuerpo de Tellechea en el Dique de Ullum. En ese momento y por haberse desarrollado en horas de la noche, mencionó que vio varios flashes de capturas fotográficas de la excavación. Estas fotos actualmente tampoco figuran en la investigación brindada a los abogados del juicio.  

Finalmente, también declaró Carlos Alberto Reciotestigo que estaba en la categoría de los que dicen haber visto a Tellechea después de su desaparición. Recio dijo conocer muy bien a Tellechea, porque desempeñaba sus funciones en “El Palomar”, donde veía al ingeniero cuando llevaba a su hijo a practicar deportes. Mencionó que también conocía a Tellechea del ámbito del ciclismo.

Lo más destacado de su declaración fue que le «parece” haber visto a Tellechea, el 29 de septiembre, un día después de su desaparición, pero aquel día no se saludaron ni charlaron como sucedía regularmente cuando se veían. Declaración que se contrapone con una existente en sede policial donde el testigo sí aseguró haberlo visto y no que sólo “cree” que lo vio. Ante esta contradicción, ratificó que nunca le afirmó a la policía que lo había visto, sino que le pareció o “estaba en mi mente la creencia que lo vi”.

De esta manera continúa el juicio, que audiencia tras audiencia suma datos para el veredicto final.

Las próximas audiencias están programadas para el 14 y 15 de agosto.

@UNSJ.

/Imagen principal: Archivo/

Sociedad Sucesos

Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis

Published

on

Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis

El deceso de Melani Ayelén Carranza, de 24 años, generó conmoción. El padre de la fallecida denunció el caso en la UFI Delitos Especiales. Hubo dolor y pedidos de justicia en las redes sociales.

La muerte de Melani Ayelén Carranza, una joven de 24 años que falleció en el Hospital Rawson, generó una fuerte conmoción. El caso fue conocido luego de que el padre de la mujer radicara la denuncia por presunta mala praxis en la UFI Delitos Especiales. Tras la noticia, varias personas expresaron su dolor y realizaron pedidos de justicia.

«Qué tristeza, Dios mío», y «Justicia por Melani», fueron algunos mensajes que circularon en Facebook.

Carranza había concurrido al Hospital Rawson el pasado 7 de mayo tras ser informada de que cursaba un embarazo de 4 semanas. Tras una ecografía al día siguiente, los médicos le comunicaron que el feto no tenía pulso y le recetaron pastillas para una expulsión ambulatoria. Sin embargo, su salud se deterioró rápidamente: fiebre, convulsiones y varias visitas al hospital que terminaron en altas médicas que, según la denuncia de su padre, no respondieron a la gravedad de su cuadro.

Finalmente, en la madrugada del domingo 11 de mayo, fue ingresada nuevamente al hospital, donde quedó internada y le diagnosticaron muerte cerebral. A las 17 horas de ese mismo día, confirmaron su fallecimiento.

La denuncia por presunta mala praxis fue presentada por Gustavo Carranza, padre de la joven, en la UFI Delitos Especiales. El caso es investigado por el fiscal Iván Grassi, junto al ayudante fiscal Ignacio Domínguez. Se ordenó una autopsia detallada, cuyos resultados serán evaluados por médicas legistas.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Tras la queja de los vecinos, desmantelaron dos kioscos de drogas

Published

on

Tras la queja de los vecinos, desmantelaron dos kioscos de drogas

La Policía encontró cocaína y dinero en efectivo. Detuvieron a una mujer, su hijo y a otro hombre conocido en el ambiente delictivo.

Vecinos de la zona de Rivadavia denunciaron de manera anónima que había gente que comerciaba estupefacientes. Tras el relato de la gente, las autoridades realizaron un procedimiento en el que encontraron dinero en efectivo y cocaína, además detuvieron a dos hombres. 

De acuerdo a lo que informaron fuentes policiales, el Departamento Drogas Ilegales de la Policía de San Juan, dependiente de la Dirección Judiciales D-5, realizaron los procedimientos judiciales durante el fin de semana pasado.

Bajo la dirección de la Unidad Fiscal Federal San Juan, a cargo del Dr. Francisco José Maldonado, y con la colaboración del Grupo Especial GERAS, se realizaron allanamientos en la Villa Lourdes, departamento Rivadavia. Tras varios meses de investigación, se desarticularon dos kioscos de droga y se detuvo a tres personas: una mujer mayor de edad con su hijo menor de edad y un ciudadano conocido como «Sin Alma».

Durante el operativo, se secuestraron más de 50 gramos de clorhidrato de cocaína, fraccionados en más de 100 dosis, $300.000 pesos argentinos, 8 teléfonos celulares y elementos de fraccionamiento. Los canes detectores de narcóticos del Departamento Drogas Ilegales participaron activamente en las medidas judiciales, y los narcotest confirmaron la presencia de sustancias estupefacientes.

Las autoridades confirmaron que los procedimientos fueron resultado de denuncias anónimas de vecinos de la zona, quienes se manifestaron molestos por la actividad inusual y propia del narcomenudeo. Las personas detenidas quedaron a disposición del Juzgado Federal.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Trinidad: un motociclista de 60 años murió tras chocar con un auto

Published

on

Trinidad: un motociclista de 60 años murió tras chocar con un auto

Sucedió en las calles Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos.

Un grave siniestro ocurrió en la tarde de este viernes en la zona de Trinidad, cuando una moto y un auto chocaron en circunstancias que aún se investigan. El hecho sucedió cerca de las 17 horas, en inmediaciones del barrio Malantiales. 

La víctima fue un hombre de 60 años que circulaba en una moto marca Honda en sentido de norte a sur. Producto del impacto, el motociclista falleció en el lugar.

El auto era conducido por una mujer de 30 años, quien fue trasladada por personal policial para someterse a los estudios correspondientes, incluyendo el test de alcoholemia.

Efectivos de la Policía y de la Policía Científica trabajan en el lugar para relevar pruebas y reconstruir lo sucedido. Según informaron fuentes del caso, en la zona no hay cámaras de seguridad ni semáforos, lo que complica la investigación del siniestro.

Tras el choque, la moto quedó visiblemente dañada, mientras que el auto presentó desprendimiento de la óptica y del paragolpes delantero.

Las autoridades intentan establecer las responsabilidades del hecho y determinar la mecánica del impacto.

/C13

Continue Reading

Continue Reading