Sociedad Sucesos
Caso Tellechea: Los fiscales pidieron cambio de carátula a “desaparición forzada seguida de muerte”.

Pidieron prisión preventiva para los acusados, por tratarse de un delito con penas más graves.
Como cierre a dos jornadas muy intensas en el juicio por desaparición de Raúl Tellechea, los fiscales del Ministerio Público, Francisco Maldonado y Dante Vega solicitaron la ampliación del requerimiento de elevación a juicio (desaparición forzada) al considerar que, basado en la declaración de los testigos, según lo cual “Tellechea está muerto”. Por esa razón, solicitaron el cambio de carátula de la causa a la denominación de “desaparición forzada seguida de muerte” y pidieron la prisión preventiva de los diez acusados.
Así, expresaron que es un delito de consumación permanente, y que también la víctima sea una persona mayor de 70 años (Tellechea tendría 73 en la actualidad). El delito debe ser considerado permanente mientras sus autores continúen ocultando su paradero, ósea que aún se encuentran en ejecución, por lo que consideramos que el agravante procede de forma alternativa al del resultado muerte”.
A lo planteado, agregaron que “habiendo transcurrido 18 años y seis meses de la desaparición, nos permite afirmar que ‘Tellechea está muerto’”. Continuaron argumentando que “fruto de todos los testimonios referidos hasta el momento en el ámbito del debate, surge a criterio del Ministerio Público palmariamente el resultado muerte”.
Por su lado Dante Vega solicitó de manera complementaria “revisar las medidas de coerción, porque frente a la ampliación de acusación, los imputados enfrentan la pena de prisión perpetua, lo que aumenta el riesgo de fuga y el riesgo de que varios de ellos intenten amedrentar testigos en el proceso del juicio, por lo que solicito prisión preventiva para los acusados”. No sin antes ofrecer, como prevé el Código Penal, “reducción de la pena si aportan datos sobre la desaparición de Tellechea”.
Esta intervención de los fiscales originó que los abogados defensores debatieran en privado con los imputados para analizar nuevas estrategias de defensa, de lo que surgió que el único imputado que quiso declarar espontáneamente en ese momento fuera Sebastián Cortés Páez, el resto lo hará oportunamente como estaba previsto desde el inicio del juicio. También surgió el pedido de los abogados defensores de recusar – apartar- a los miembros del ministerio público fiscal por considerar que “estos obraban con mala fe, falta de objetividad y que estarían usando mecanismos extorsivos”.
Posteriormente el imputado Sebastián Cortés Páez declaró y argumentó que todo fue una fábula que inventó con el propósito de sacarle dinero a la familia a cambio de información “falsa”. Se disculpó públicamente de haber involucrado al resto de los imputados y también lo hizo con la familia por haber jugado con sus sentimientos.
Finalmente, el tribunal decidió establecer la próxima audiencia para el próximo 3 de abril, difiriendo el tratamiento y la resolución del cambio de carátula y prisión preventiva para esa fecha, como así también la recusación de los fiscales. No obstante, establecieron que los imputados no podrán salir del país.
Los testimonios
Los testimonios que dieron origen a la ampliación de la acusación -según la fiscalía- fueron en primer lugar los dados por la familia de la víctima, “todos evidenciaron que tenía excelente relación con sus hijos y por esa razón no podría haberse ausentado voluntariamente o atentado contra su vida. Además, otros testimonios de allegados del desaparecido, dieron cuenta que éste tenía en curso proyectos laborales o personales que lo entusiasmaban mucho”.
Por otro lado, el día anterior el Ingeniero Alberto Grasso en su declaración se refirió a episodios en que diversos abogados o funcionarios policiales le manifestaron que “Tellechea nunca aparecería”, o peor aún se referían al desaparecido como alguien muerto, aconsejándoles “buscar el cadáver o el cuerpo de Raúl”. En total de estos dos días (20 y 21 de marzo) de debate oral y público, hubo 9 testigos que prestaron declaración: Alberto Grasso, Benito Carrizo, Sebastián García, Andrea Verónica Atencio, Jorge Luis Anskber, Adrián Villegas, Miguel Ángel Morandi, Andrés Lage y Mario Narváez .
@prensaunsj
/Imágen principal: foto archivo/

Sociedad Sucesos
Accidente en 9 de Julio y General Acha: un herido tras violento choque por semáforo en rojo

Un conductor que habría pasado en rojo provocó un violento choque en 9 de Julio y General Acha a la hora pico. La camioneta involucrada terminó sobre la vereda de una estación de servicio, mientras que el otro vehículo quedó destruido.
Un violento siniestro vial se registró en las primeras horas de la mañana de este miércoles 20 de agosto, en la intersección de las avenidas 9 de Julio y General Acha, en el corazón de Capital. El siniestro, ocurrido minutos antes de las 7.00, tuvo como consecuencia daños materiales de consideración y la asistencia médica de al menos uno de los conductores involucrados.
Según las fuentes policiales preliminares, el origen del impacto se habría producido cuando el conductor de uno de los vehículos, que se intenta establecer, avanzó con luz roja en el semáforo que regula el cruce. La infracción hizo inevitable la colisión con el otro automóvil que en ese momento circulaba por la arteria con la luz verde habilitante.

La violencia del choque proyectó a una camioneta Chevrolet S10 contra la vereda de la estación de servicio YPF ubicada en la esquina, la cual quedó con importantes deformaciones en su estructura. El otro vehículo implicado, identificado como un automóvil Peugeot 307, resultó con daños de tal magnitud que fue calificado como destruido en el lugar.
Personal policial y de emergencias acudió al sitio para realizar las tareas de auxilio, control del tránsito y el inicio de las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas y las responsabilidades legales que deriven del hecho.
/DH

Desde la UFI Delitos Especiales avanzan con hermetismo sobre el violento hecho.
Un incendio con una víctima fatal en Capital tuvo un giro drástico ya que, de acuerdo a lo que confirmó la justicia, hay indicios contundentes sobre un posible crimen. En ello, la investigación prosigue aunque hay hermetismo sobre detalles.
Los vecinos de calle José Manuel Estrada, entre Segundo Navarro e Independencia, en Capital, tratan de atar cabos para saber qué le pasó al empleado jubilado de la UNSJ, Mario Alday (78). El hombre no tenía mucho contacto con gente del barrio pero nunca esperaron la tragedia.
Tras sofocar el fuego en el departamento que alquilaba, Bomberos de San Juan encontraron sin vida a Mario, quien se hallaba atado de pies y manos con sus propias prendas. Múltiples heridas también alertaron a los investigadores.
La investigación quedó en manos de la UFI Delitos Especiales y con las primeras medidas de prueba, se busca confirmar el modus operandi del presunto asesino. Ahora, la Justicia avanza en la recolección de testimonios en la zona y en el análisis de las cámaras de seguridad cercanas.
Mientras tanto, los investigadores manejan varias hipótesis sobre el móvil del crimen. Por otra parte, la autopsia al extrabajador de la Facultad de Arquitectura de la UNSJ será clave para determinar con precisión la causa de muerte y avanzar en la identificación del o los responsables y su posterior detención.
/LPSJ
Sociedad Sucesos
Lo detuvieron por realizar maniobras peligrosas en su auto y descubrieron que portaba un arma

Los efectivos intentaron detenerlo en el interior de la Villa Lucrecia y luego de una persecución lograron aprehenderlo en calle Tucumán y Oro.
Un sujeto de 42 años acabó tras las rejas en la madrugada de este domingo después de que lo detuvieran por realizar maniobras peligrosas en su vehículo y al realizarle el palpado descubrieron que portaba un arma de fuego.
Todo sucedió cerca de las 2.35 de la madrugada en el interior de la Villa Lucrecia en Chimbas cuando personal policial que realizaba recorridas observaron un vehículo marca Chevrolet Astra realizando maniobras peligrosas, el conductor al ver personal policial acelera la marcha emprendiendo la huida a alta velocidad porque calle Tucumán hacia el sur. Los efectivos lograron que detenga la marcha en calle Tucumán y Oro.
El sujeto identificado como Gastón Darío Arustizia de 42 años y con domicilio en Barrio Rural 1, Santa Lucía, portaba un arma de fuego tipo revolver calibre 38, iniciando procedimiento de flagrancia.

/DC
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Política & Economía 3 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»