Sociedad Sucesos
Caso Loan: la búsqueda, giros en la causa y todo lo que se sabe a un mes de la desaparición.
Se cumple un mes de la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes. Desde la denuncia por su extravío hasta hoy, la causa ha tenido muchos giros y los avances en la investigación han sido pocos. Cómo ha sido el paso a paso de la búsqueda del nene de 5 años que tiene en vilo al país.
El 13 de junio de 2024, Loan fue visto por última vez en el paraje «El Algarrobal», ubicado en la localidad correntina de 9 de Julio. El niño acompañó a su papá, José Peña, a almorzar a la casa de su abuela Catalina con varios invitados, pero horas más tarde desapareció.
Las primeras versiones y los rastrillajes en la zona
Las primeras versiones indicaban que Loan fue a buscar naranjas con sus primos acompañados de adultos mayores. Sin embargo, en un momento, el niño dijo ‘Me voy con mi papá’, y a partir de ahí no se lo vio más. En esta instancia, la hipótesis principal era que se había perdido.
Intensa búsqueda de Loan en 9 de Julio.
El 14 de junio comenzó el operativo. Los primeros rastrillajes fueron sin éxito y se disparó el Alerta Sofía. Luego, Interpol emitiría un alerta amarilla y el ministerio de Seguridad de la Nación ofrecería una recompensa de $5 millones para quien aporte un dato que pueda ayudar a dar con el paradero de Loan.
Durante los primeros días, la búsqueda del menor se llevó a cabo con varias dotaciones de policías, bomberos, división canes. Los efectivos no se detenían y trabajan de noche con drones de visión nocturna.
Los primeros detenidos
Pocos días después, los efectivos de distintas fuerzas que se encontraban en el rastrillaje hallaron vómito, huellas y un botín. Luego, el fiscal Juan Carlos Castillo, a cargo del caso, ordenó tres arrestos.
Antonio Bernardino Benítez, tío político de Loan; y la pareja que fue con los niños al naranjal, Daniel “Fierrito” Ramírez y Mónica del Carmen Millapi: los tres fueron acusados de abandono de persona.
El último almuerzo donde fue visto Loan.
El 21 de junio, declararon y negaron estar relacionados con la desaparición. Ese mismo día, la hipótesis de un caso de trata de personas se hace más fuerte y quedan detenidas tres personas más.
El ahora excomisario Walter Maciel, quien estuvo a cargo de la búsqueda desde el día uno, la exfuncionaria María Victoria Caillava y Carlos Pérez, estos últimos dos, presentes en el almuerzo en el que desapareció Loan.
El caso pasa a estar a cargo de la Justicia Federal
El 24 de junio, la causa cambia la carátula y la Justicia afirma que Loan «fue raptado con fines de explotación». Dos días después, la causa pasa a la Justicia Federal ya que comienza a hablarse de un posible caso de trata.
De esta manera, 5 de los 6 detenidos fueron imputados por el delito de captación de personas con fines de trata, mientras que Walter Maciel por encubrimiento. Todos fueron trasladados a cárceles federales el 27 de junio.
El giro en la causa por la desaparición de Loan
El 28 de junio la investigación da un giro inesperado cuando Laudelina Peña, tía del menor, pide declarar ante un fiscal de la provincia de Corrientes. En su testimonio, la mujer confesó que Loan fue atropellado y enterrado por el matrimonio de Caillava y Pérez.
Laudelina Peña, tía de Loan y quien dio un giro en la investigación con la versión del accidente.
Además, señaló que «fue un accidente» y denunció amenazas contra la exfuncionaria, quien le pidió que plantara la zapatilla del menor en algún lugar. Tal y como relató, la primera versión sobre que Loan fue a buscar naranjas es cierta, sin embargo, cuando va a buscar a su papá, Laudelina escuchó un golpe.
Luego, aseguró que vio como Caillava se bajaba de la Ford Ranger blanca en la que se trasladaba junto a Carlos Pérez y afirmó: «Yo vi como alzaban a Loan desvanecido«.
Los videos que exponen al matrimonio detenido
En medio de la investigación, salieron a la luz imágenes de los detenidos pocas horas después de que desapareciera el niño. En uno de ellos se ve que la pareja viajó desde 9 de Julio hacia la capital de Corrientes, mientras que en otro se observa a Caillava y Pérez saliendo de su casa hacia la provincia de Chaco con bolsos y mochilas.
Cámaras de vigilancia también registraron a Caillava entrando en un centro de salud. Además de las imágenes, se dio a conocer un documento en el que se observa el registro de la consulta médica de la exfuncionaria que indica que ingresó a la clínica a las 23.09.
Los peritajes en la camioneta de Caillava y Pérez
Tras la declaración de Laudelina, se realizaron pericias sobre el vehículo en el que se traslada el matrimonio. Luego, se confirmó que había ADN masculino en el guardabarro y que hallaron sangre humana.
La exfuncionaria María Victoria Caillava y Carlos Pérez, acusados de atropellar y enterrar a Loan.
También, los investigadores revelaron que una de las ruedas de la camioneta del matrimonio detenido dio positivo de luminol y además se hallaron manchas hemáticas en uno de los asientos.
A su vez, los peritos también investigan el paragolpes y el guardabarros de la camioneta ya que se observó que está hundido y tiene «adherencia de sustancias rojas».
La hija de Laudelina, Macarena, y su sobrina, Camila, desmienten la versión del accidente
Días después de la declaración de Laudelina, Camila, prima de Loan, declaró como testigo en la fiscalía de Goya, y desmintió la versión de su tía sobre que lo atropellaron Carlos Pérez y María Victoria Caillava con su camioneta.
La joven indicó que nunca perdió de vista a su tía, por lo que la hipótesis del incidente pierde fuerza. Tras negar los dichos, Camila aseguró que para ella «quieren darlo por muerto para que se termine el caso» en Corrientes. Además, señaló que en esa provincia hay muchos que «no tienen voz» y sostuvo que tiene miedo de que «cuando este caso no sea más público pasen más cosas«.
En tanto, Macarena, la hija de Laudelina, desmintió la versión de su madre pero apuntó contra el ahora exabogado de la tía de Loan, José Codazzi, y lo acusó de sobornar y presionar a la mujer para que declare la versión del accidente.
«Fue el abogado José Codazzi. No me dijeron de quién venía el ofrecimiento, pero era para involucrar a Pérez y Caillava. La declaración de mi mamá fue producto de la amenaza porque yo estuve cuando nos dijeron esto. El abogado dijo que tenía que decir lo del accidente», afirmó.
La hija de Laudelina Peña también se refirió a la situación de la zapatilla y aseguró que fue una estrategia del abogado. «Él quería plantear que ella lo había hecho, pero no fue así porque ella no plantó la zapatilla. Yo estuve ahí cuando surgió la estrategia«.
«Hay mucha información que está bajo secreto de sumario. Son cosas muy fuertes hay mucho poder y necesito protección para mi mamá y mis hermanos, no estamos seguros. Tenemos mucho miedo, queremos irnos a otra provincia», concluyó.
Allanamientos en la comisaría 9 de Julio
El 5 de julio, efectivos realizaron un allanamiento en la comisaría de la localidad. Allí, encontraron prendas de indumentaria del menor incautada y Procuración informó que se dispuso la extracción de un perfil de ADN del menor.
El comunicado publicado en el sitio Fiscales señaló que las prendas en cuestión «oportunamente no habían sido puestas a disposición de la investigación desplegada en el fuero federal, pese a su intervención en el caso desde el 25 de junio pasado».
«Esta medida buscará generar un perfil indubitable del niño para eventuales análisis con nuevas muestras que puedan obtenerse, así como las ya existentes que complemente el perfil de su grupo familiar», cerró.
El papá de Loan convoca a una marcha por la aparición de Loan
El 11 de julio, José Peña, padre del menor, convocó a una marcha para en el Obelisco porteño, con el objetivo de pedir la aparición del menor de 5 años. Para las 14:00, el hombre se encontraba rodeado de miles de personas que se presentaron en el lugar para darle su apoyo. A su vez, la familia realiza una colecta para reunir fondos para contribuir en la búsqueda.
El papá de Loan durante la movilización en el Obelisco.
En la marcha, José Peña aseguró que su hijo «tiene que estar vivo«, mientras que su abogado, Roberto Méndez, sostuvo que la movilización no tiene nada que ver con «algo político». Además, descartó la hipótesis de que fue un accidente e indicó que continúan con las sospechas de que lo que sucedió tuvo que ver con una «captación o sustracción«.
La reunión del papá de Loan con Patricia Bullrich
La ministra de Seguridad se presentó en Puerto Madero junto al padre de Loan y llevó a cabo una conferencia de prensa. Allí, la funcionaria brindó los detalles del encuentro: «Hemos tenido una reunión extensa donde nosotros como ministerio de Seguridad demostramos la profundización que tenemos de esta investigación. Conocemos cada detalle. La base de una investigación de este tipo es no desviarse de lo central, de quiénes pueden haber sido los responsables que estaban ese día, en ese lugar y a esa hora, donde estaba Loan».
José Peña junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Captura de TV.
Y agregó: «No les queremos dar a los responsables ninguna herramienta que desvíe la decisión. Sabemos que nos enteramos tarde de esto, pero el compromiso es absoluto. En nombre del Gobierno, el Ministerio se hace cargo y ya hemos quedado en contacto con los abogados. El Estado siempre está dispuesto a poner abogados para estas causas, para eso eso está la Defensoría de la Nación, y para ayudar a la familia en lo que necesite».
En la misma línea, Bullrich señaló que el Gobierno «no juzga con hipótesis. Hoy la situación de la familia es difícil después de tantos días, pero creo que José se lleva la convicción de que conocemos a fondo la causa, que sabemos de cada detalle y cada uno de los acontecimientos, le hemos mostrado todo. Estamos involucrados a fondo con lo mejor que tiene este Ministerio».
Por su parte, el padre de Loan manifestó el desesperado pedido de toda la familia: «Vinimos a pedir el apoyo de ella y estamos bien, nos dio su apoyo. Estamos agradecidos a ella. Es un momento difícil, por eso estamos acá, para que nos apoyen. Venimos a agradecerles a todos. Yo creo que Loan está vivo. El que lo tiene, que me lo devuelva. Van 28 días y no sabemos nada de él».
Primeros resultados en el peritaje de los celulares
El mismo día, se dan a conocer los primeros resultados de los peritajes en los celulares de los detenidos por la desaparición de Loan Peña en Corrientes. Esto haría más fuerte la hipótesis de que se trató de un caso de trata de personas.
Durante el programa De Una, por C5N, revelaron que en el celular de uno de los detenidos por el caso Loan hallaron material de explotación infantil e imágenes de mujeres asesinadas. El teléfono pertenece a Carlos Pérez.
“Son imágenes de abuso sexual infantil, fueron encontradas en uno de los celulares que se peritaron en los últimos días”, indicaron. Y agregaron que «en este celular aparecen cuestiones de pornografía. Como había dicho la ministra (Patricia Bullrich), cosas que intentaron borrar pero que igualmente van a tratar los peritos de descubrir”.
En ese sentido, detallaron que parte de lo que se eliminó en el celular son «los historiales de internet» que luego pudieron recuperar y que «lleva a sitios de pornografía«.
En relación con el teléfono de Laudelina, la tía de Loan, informaron que la mujer hizo «19 llamados salientes desde la desaparición de Loan hasta la medianoche. Van a buscar a quién llamó y por qué».
La familia de Loan pedirá la detención de Macarena, la hija de Laudelina
El 12 de julio, se conoció que Fernando Burlando, pedirá la detención de Macarena. El motivo es por encubrimiento, ya que fue la primera en participar del supuesto hallazgo del botín del menor.
Burlando también pedirá la detención de José Codazzi. «Nosotros vamos a pedirle la detención y también la de José Codazzi. Eso es lo que piden nuevamente los familiares de Loan», aseguró el letrado.
Laudelina confesó que mintió sobre la teoría del accidente y pidió volver a declarar
El 12 de julio, la causa tuvo otro giro inesperado: Laudelina se quebró y pidió ampliar su indagatoria. En su última declaración, había asegurado la teoría del accidente.
Esta información la confirmó su nueva abogada, Mónica Chirivin, quien se convirtió en su nueva representante luego de que la tía del menor de 5 años despidiera a Codazzi. Tras un encuentro de más de cinco horas con su abogada defensora, Laudelina Peña pidió dar una nueva declaración. En este caso lo hará en calidad de imputada y detenida.
Según afirmó Chrivin, la tía de Loan «fue utilizada como un chivo expiatorio. Está bastante quebrada por sus hijos, por sus cosas y por el hecho«. Además, durante el encuentro, habría confesado que “es falsa” su declaración contra el matrimonio detenido, informó TN.
A días de que se cumpla un nuevo aniversario de la muerte de José Luis Cabezas, asesinado el 25 de enero de 1997 en Pinamar, un sobrino del fotógrafo tuvo un incómodo encuentro con Horacio Braga, uno de los homicidas, quien le dijo en una charla casual, sin saber era familiar del trabajador de prensa: «Yo estuve detenido, yo fui uno de los que maté a Cabezas».
Según contó Gladys, hermana de Cabezas, el episodio ocurrió hace más de dos semanas, cuando su hijo, sobrino del fotógrafo, fue a un recital en Baradero y quiso comprar un choripán en un puesto del lugar.
“Hace 15 o 20 días mi hijo del medio fue a un recital en Baradero. Estaba por comprar un choripán y lo atiende un señor«, relató Gladys a Radio La Red. Luego de intercambiar opiniones sobre el recital, siguió la hermana de Cabezas,»el tipo le cuenta que tiene esa parrilla de choripanes en toda la provincia de Buenos Aires y que estuvo detenido”.
Cuando, siguiendo con la conversación, el joven le pregunta sobre los motivos de su paso por la cárcel, Braga responde, sin saber con quién estaba hablando: «Yo fui uno de los que mató a Cabezas». En ese momento, relató Gladys, el sobrino del fotógrafo apenas atinó a decirle «jodeme, era mi tío», a lo que Braga respondió: «Uh, loco, qué se yo».
“Él quedó perplejo y se fue al recital, pero al final no pudo disfrutar porque pensó en que ese tipo fue el que mató a su tío, el que cagó a su familia”, contó la mujer. “Cuando termina el recital él se vuelve, lo empieza a filmar y ahí ese tipo le dice: ‘Bueno, yo te lo dije y no me dijiste nada y ahora me venís a filmar, ¿qué te pasa?’ Una impunidad“, lamentó Gladys.
«Es increíble. Ese Braga es el que, cuando estuvo borracho, contó que habían matado a Cabezas y por eso lo agarraron«, recordó la mujer sobre uno de los asesinos de su hermano, que fue el último de Los Horneros en recuperar la libertad, en 2005.
Impactada por el desafortunado encuentro que debió atravesar su hijo, Gladys volvió a protestar por la condena que recibieron los homicidas. “Cuando una persona mata a otra, debe tener una condena ejemplar. La verdad que ninguno de los que asesinó a mi hermano tuvieron condenas ejemplares, de hecho se jactan de haber matado a Cabezas”, planteó. Y cerró: «Vos te enterás de estas cosas y decís, no pueden ser tan hijos de puta. Los jueces no pueden ser tan hijos de puta».
Crimen de Cabezas
Cabezas, quien se desempeñaba como fotorreportero en la editorial Perfil y murió a manos de una banda que tenía vínculos con el empresario postal Alfredo Yabrán, había logrado la foto imposible el verano de 1996: la imagen del empresario en traje de baño caminando por la arena ilustró la tapa de la revista Noticias. Si bien su nombre era conocido y tenía un vínculo cercano al entonces presidente, Carlos Menem, su rostro era un misterio. «Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente. Ni los servicios de inteligencia tienen una foto mía», era la frase atribuida por esos años a Yabrán.
El 25 de enero de 1997 el fotoperiodista fue hallado muerto dentro de un auto incendiado en la ciudad de Pinamar. Tenía las manos atadas y dos balazos en la cabeza.
El primer juicio por el asesinato tuvo lugar en enero de 2000 en los tribunales de Dolores y como resultado se dictaron las condenas a prisión perpetua del policía Gustavo Prellezo, del custodio de Yabrán, Gustavo Ríos, de los policías Aníbal Luna y Sergio Camaratta, y de los integrantes de la banda «Los Horneros» Horacio Anselmo Braga, Sergio Gustavo González, Miguel Retana y José Luis Auge.
Sin embargo, en septiembre de 2003, el Tribunal de Casación de la provincia de Buenos Aires redujo las penas impuestas tras implementar la denominada la ley del «2×1», vigente por entonces, que computaba por dos cada año de prisión previo a la sentencia y así podía reducir a la mitad la duración de las condenas. De esta manera, la banda de «Los Horneros», con excepción de Retana que murió en la cárcel, fue beneficiada con reducciones de penas.
En 2007, Braga y Auge volvieron a ser detenidos por orden de la Justicia tras violar la prisión domiciliaria aunque, tiempo después, fueron nuevamente excarcelados.
En un segundo juicio por el caso que fue realizado en 2002, el comisario de Pinamar Alberto «La Liebre» Gómez fue condenado a reclusión perpetua como responsable de haber liberado la zona en la que tuvo lugar el crimen del reportero gráfico.
/P12
San JuanSociedad Sucesos
El abogado del acusado por la tragedia de 9 de Julio dijo que el juez «actuó para la tribuna»
El abogado Marcelo Fernández aseguró que el juez Eugenio Barbera ordenó la prisión preventiva de 6 meses porque cedió a la presión de la opinión de la sociedad.
Este miércoles 22 de enero se realizó la audiencia de formalización en la causa en la que se investiga un trágico choque que le costó la vida a dos hombres en 9 de Julio. En esta audiencia, el juez de Garantías, Eugenio Barbera, dispuso seis meses de prisión preventiva para Marcos Gabriel Pereyra, el conductor de uno de los vehículos involucrados.
Tras la audiencia, el abogado defensor de Pereyra le dijo, que cree que el magistrado mando preso a su defendido porque cedió a la presión social para que este hombre estuviera detenido.
Visiblemente molesto, Fernández manifestó su disconformidad con el accionar del juez. “Me esperaba una decisión de esa naturaleza”, aseguró y agregó que haya varios jueces de quienes no quiso dar el nombre, que no respetan las garantías del imputado y siguen con el paradigma viejo del sistema de enjuiciamiento.
Fernández aseguró que la prisión preventiva cabe solo en los casos en los que se cree que el detenido podría fugarse durante el periodo de investigación y aseguró que la Fiscalía, que estuvo a cargo de Sebastián Gómez, no pudo acreditar que Pereyra tenga intenciones de huir.
Fernández aseguró que el juez Barbera se basó en un fallo que él mismo emitió en otro caso y aseguró que no se trata de situaciones comparables. Es que en ese caso detuvieron a un hombre del que se pudo comprobar que iba conduciendo ebrio y bajo los efectos de estupefacientes, algo que, según Fernández, no está plenamente probado en este caso.
“Hay jueces de Garantía que juegan para la tribuna, que no se la juegan que no cumplen con la manda constitucional que tienen que ser la de aplicación estricta de la ley y la garantía de la independencia que es la garantía de cualquier ciudadano de que cuando sea sometido a un proceso el juez no se va a deja influir ni por la prensa ni por lo que diga la sociedad ni por ninguna otra circunstancia que no sean las pruebas o los elementos de convicción de cada causa”, aseveró el letrado.
La tragedia
El siniestro vial por el que investigan a Pereyra ocurrió el domingo 19 de enero en la Ruta 183, entre calle 11 y Amable Jones, cerca de la localidad de La Majadita.
Pereyra iba al mando una camioneta Toyota Hilux que embistió de frente contra un auto Volkswagen Gol Power. Tras el choque murió el acompañante de Pereyra llamado Mirco Aballay Allende (23), y el conductor del auto que fue identificado como Juan Alberto Torres Figueroa (31).
Durante la audiencia, en la que dictaron los seis meses de preventiva y el plazo de ocho meses de investigación, se supo que este hombre consumió cocaína y marihuana. Fernández aseguró que fiscalía no pudo probar que el detenido haya consumido estas drogas al momento de conducir.
/C13
Ocurrió en Rivadavia. Ambas son parientes y fueron detenidas cuando en la gresca a una de ellas se le cayó el arma.
El martes por la noche, en la vivienda de una familia se vivieron momentos tensos tras una pelea que podría haber terminado en algo peor. Personal de la Comisaría 27 llegó a una casa del barrio Giuliani, en Rivadavia, tras reportarse una pelea familiar. Las autoridades no solo observaron la fresca sino que detuvieron a las involucradas ya que una de ellas estaba armada.
Al llegar al lugar, los efectivos encontraron a dos mujeres enfrentándose violentamente. Se trataba de una tía y su sobrina. Mientras intentaban separarlas, una de ellas dejó caer al suelo un revólver. Ante el hallazgo del arma de fuego, los agentes solicitaron refuerzos, recibiendo apoyo de integrantes de la Motorizada N° 3.
Las mujeres, ambas de apellido Cordero y de 29 y 19 años respectivamente, fueron detenidas en el lugar. Durante el procedimiento, la policía aseguró el revólver, un arma calibre 32 de color negro que contenía cuatro balas en su tambor.
La Unidad Fiscal del fuero de Flagrancia tomó intervención en el caso, dictando las medidas correspondientes. Mientras tanto, el arma fue resguardada por personal de la Policía Científica para las pericias de rigor.
Las detenidas permanecen bajo custodia policial a la espera de su presentación ante la justicia.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
San Juan / Política & Economía 3 días ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
San Juan / Sucesos 1 mes ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Actualidad 2 semanas ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 4 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte