Connect with us

Sociedad Sucesos

Caso emblemático de gatillo fácil: Lucas González, la hora de la sentencia.  

Published

on

Comisarios, subcomisarios y oficiales porteños a un paso de la condena.Catorce efectivos enfrentan penas que pueden llegar a la prisión perpetua. Los responsables políticos quedaron fuera de la mira judicial.

Catorce policías de la Ciudad de Buenos Aires enfrentarán este martes el veredicto del Tribunal Oral en lo Criminal N°25 en el cierre del juicio por el crimen de Lucas González. Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, los oficiales de brigada acusados por el asesinato del chico de 17 años, podrían recibir la pena de prisión perpetua. Por el lado del encubrimiento, la escala jerárquica llega a la cúpula de la Comuna N°4, con cuatro comisarios, dos subcomisarios, un principal y cuatro oficiales imputados. Ellos se enfrentan a penas de entre 3 y 30 años de acuerdo a los pedidos de la querella y del fiscal. El veredicto se leerá a las 10 de la mañana en los Tribunales de Comodoro Py.

Isassi, López y Nieva están acusados por el homicidio de Lucas agravado por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas, por haber sido cometido por integrantes de fuerzas de seguridad, y por placer y odio racial. El 17 de noviembre de 2021 los integrantes de la Brigada N°6 de la comuna ocupaban un Nissan Tiida no identificable e interceptaron en Barracas al Volkswagen Surán en el que Lucas volvía de entrenarse junto a Julián Salas, Niven Huanca y Joaquín Zuñiga. En Iriarte y Luzuriaga, los oficiales bajaron armados. Sin ver identificación en el Nissan ni escuchar voces de alto, los chicos pensaron que les robaban y Julián pegó el volantazo. A las 9.40 de la mañana, los tres oficiales dispararon y cuatro balas llegaron al auto

Dos impactaron en la cabeza del chico: una le surcó la mejilla, la otra entró por su frente, de adelante hacia atrás. Aunque el peritaje no pudo establecer de qué arma partió, sí descartó las de Isassi y López. En su alegato, el fiscal Guillermo Pérez de la Fuente sostuvo que, por descarte, la bala tuvo que salir del arma de Nieva. Más allá de eso, tanto el fiscal como el abogado de la querella, Gregorio Dalbón, consideraron a los tres como coautores del homicidio por lo que pidieron para ellos la prisión perpetua

La acusación argumentó que los oficiales perpetraron un «plan criminal» guiados por prejuicios de clase y raciales. Aseguran que la brigada «eligió» a los chicos al verlos salir del barrio y los siguió para «cazarlos«. Al ver que se escapaban, abrieron fuego para matar. Según la versión de la defensa, que aseguró que los oficiales se defendieron de una embestida de la Surán, la brigada vigilaba por orden judicial una casa en la que se vendía marihuana y creyeron que los chicos salían de ahí cuando en verdad se retiraban del predio. El exministro de Seguridad de la Ciudad Marcelo D’alessandro declaró en el juicio, sin embargo, que la orden judicial no indicaba actuar en esa zona

Lo siguiente ocurrió en Alvarado y Perdriel, donde los chicos fueron detenidos. Niven logró huir; Julián y Joaquín quisieron explicar que venían de jugar a la pelota, pero no les creyeron y los esposaron. Estuvieron 24 horas detenidos. El primer comisario en llegar fue Rodolfo Ozán, de la 4A. Veinte minutos después de la balacera llamó a Fabián Du Santos, comisario de la 4D. La llamada es una de las pruebas principales del proceso. «Lo llamo a Santana. ¿Por qué no lo llamas al ‘Perro’ y le decís que venga para emprolijar esta cagada?», dice Ozán, que menciona que «le dije a Inca que está como subcomisario que vaya y busquen lo que tengan que buscar para justificar esto».

Inca era subcomisario de Brigadas, superior en el lugar de los oficiales de brigada. Fue quien hizo las consultas judiciales, la primera a las 10.47, a más de una hora de los hechos. Es, también, uno de los señalados por el principal Héctor Cuevas, el «quebrado» que puso hora, nombres y apellidos al hecho clave del encubrimiento: el momento en que plantaron un arma de juguete en la Surán para instalar versión del enfrentamiento. Cuevas dijo que sucedió a las 10.30 y que Isassi plantó el arma. Agregó que se lo ordenó Inca, con la frase «andá a poner eso«. Además, acusó al oficial Facundo Torres de ser quien trasladó a Isassi a la comisaría para darle el arma de juguete y luego lo llevó al lugar del encubrimiento. Torres no estaba imputado pero luego de la declaración de Cuevas quedó detenido en la causa que continúa en paralelo

El «Perro» mencionado por Ozán es el comisario Juan Romero, jefe de la brigada. Según declaró, al momento de los hechos estaba en Padua y regresó cuando le avisaron del «enfrentamiento». En ese lapso mantuvo comunicaciones con otros comisarios. Du Santos parece haber aceptado la recomendación de Ozán, ya que llamó cuatro veces a Romero entre las 10.01 y las 10.20. El restante subcomisario es Ramón Chocobar, de la 4D, que hizo los primeros partes elevando la versión del enfrentamiento. Daniel Santana, comisario inspector a cargo de las dependencias de la comuna, estaba esa mañana en el festejo del quinto aniversario de la fuerza. Allí, refirió en su indagatoria de la instrucción, recibió la noticia del «hecho de sangre» ocurrido en Barracas y le ordenaron que se dirigiera allí. Santana aseguró que sólo fue en carácter «administrativo«.

El fiscal pidió 11 años para los comisarios y subcomisarios. La querella, en tanto, solicitó 20 años para todos los imputados por el encubrimiento salvo para Cuevas, para quien requirió 3 años y seis meses, y para el oficial Sebastián Baidón, para quien pidió 30 años. Baidón fue acusado por Joaquín como uno de los que le gritó insultos racistas mientras estaba detenido. Por esto, la querella y la fiscalía le imputaron el delito de torturas y Pérez de la Fuente pidió 20 años para él. Los oficiales Ángel Arévalos, Jonathan Martínez y Daniel Espinosa son los otros imputados. Fueron de los primeros en arribar a Alvarado y Perdriel, y Espinosa fue de consigna en el traslado de Lucas al hospital. Pérez de la Fuente pidió cinco años para él y seis para Arévalos y Martínez. 

@Página12

/Imagen principal: ©foto Télam

Sociedad Sucesos

Un auto con personas dentro cayó a un canal en La Bebida

Published

on

Sucedió en las calles Pelegrini durante este martes. Se cruzó de carril y cayó dentro del canal.

Un auto cayó al canal que corre junto a calle Pellegrini, en la zona de La Bebida, durante la tarde de este martes. El vehículo circulaba de sur a norte cuando, por causas que aún no fueron informadas, terminó dentro del cauce de agua.

Vecinos y personas que se encontraban en el lugar intentaron asistir de inmediato a los ocupantes del auto. Hasta el momento no se conoció información oficial sobre el estado de salud de quienes viajaban en el vehículo.

El rodado quedó recostado sobre uno de sus lados dentro del canal, frente al camping de UDAP, mientras varias personas colaboraban en las tareas de ayuda.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió el parapentista Pablo Ariel Lara tras accidentarse en Ullum

Published

on

Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.

San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.

Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío. 

Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.

/SJ8

Continue Reading

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

Continue Reading