Connect with us

Sociedad Sucesos

Caso emblemático de gatillo fácil: Lucas González, la hora de la sentencia.  

Published

on

Caso emblemático de gatillo fácil: Lucas González, la hora de la sentencia.  

Comisarios, subcomisarios y oficiales porteños a un paso de la condena.Catorce efectivos enfrentan penas que pueden llegar a la prisión perpetua. Los responsables políticos quedaron fuera de la mira judicial.

Catorce policías de la Ciudad de Buenos Aires enfrentarán este martes el veredicto del Tribunal Oral en lo Criminal N°25 en el cierre del juicio por el crimen de Lucas González. Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, los oficiales de brigada acusados por el asesinato del chico de 17 años, podrían recibir la pena de prisión perpetua. Por el lado del encubrimiento, la escala jerárquica llega a la cúpula de la Comuna N°4, con cuatro comisarios, dos subcomisarios, un principal y cuatro oficiales imputados. Ellos se enfrentan a penas de entre 3 y 30 años de acuerdo a los pedidos de la querella y del fiscal. El veredicto se leerá a las 10 de la mañana en los Tribunales de Comodoro Py.

Isassi, López y Nieva están acusados por el homicidio de Lucas agravado por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas, por haber sido cometido por integrantes de fuerzas de seguridad, y por placer y odio racial. El 17 de noviembre de 2021 los integrantes de la Brigada N°6 de la comuna ocupaban un Nissan Tiida no identificable e interceptaron en Barracas al Volkswagen Surán en el que Lucas volvía de entrenarse junto a Julián Salas, Niven Huanca y Joaquín Zuñiga. En Iriarte y Luzuriaga, los oficiales bajaron armados. Sin ver identificación en el Nissan ni escuchar voces de alto, los chicos pensaron que les robaban y Julián pegó el volantazo. A las 9.40 de la mañana, los tres oficiales dispararon y cuatro balas llegaron al auto

Dos impactaron en la cabeza del chico: una le surcó la mejilla, la otra entró por su frente, de adelante hacia atrás. Aunque el peritaje no pudo establecer de qué arma partió, sí descartó las de Isassi y López. En su alegato, el fiscal Guillermo Pérez de la Fuente sostuvo que, por descarte, la bala tuvo que salir del arma de Nieva. Más allá de eso, tanto el fiscal como el abogado de la querella, Gregorio Dalbón, consideraron a los tres como coautores del homicidio por lo que pidieron para ellos la prisión perpetua

La acusación argumentó que los oficiales perpetraron un «plan criminal» guiados por prejuicios de clase y raciales. Aseguran que la brigada «eligió» a los chicos al verlos salir del barrio y los siguió para «cazarlos«. Al ver que se escapaban, abrieron fuego para matar. Según la versión de la defensa, que aseguró que los oficiales se defendieron de una embestida de la Surán, la brigada vigilaba por orden judicial una casa en la que se vendía marihuana y creyeron que los chicos salían de ahí cuando en verdad se retiraban del predio. El exministro de Seguridad de la Ciudad Marcelo D’alessandro declaró en el juicio, sin embargo, que la orden judicial no indicaba actuar en esa zona

Lo siguiente ocurrió en Alvarado y Perdriel, donde los chicos fueron detenidos. Niven logró huir; Julián y Joaquín quisieron explicar que venían de jugar a la pelota, pero no les creyeron y los esposaron. Estuvieron 24 horas detenidos. El primer comisario en llegar fue Rodolfo Ozán, de la 4A. Veinte minutos después de la balacera llamó a Fabián Du Santos, comisario de la 4D. La llamada es una de las pruebas principales del proceso. «Lo llamo a Santana. ¿Por qué no lo llamas al ‘Perro’ y le decís que venga para emprolijar esta cagada?», dice Ozán, que menciona que «le dije a Inca que está como subcomisario que vaya y busquen lo que tengan que buscar para justificar esto».

Inca era subcomisario de Brigadas, superior en el lugar de los oficiales de brigada. Fue quien hizo las consultas judiciales, la primera a las 10.47, a más de una hora de los hechos. Es, también, uno de los señalados por el principal Héctor Cuevas, el «quebrado» que puso hora, nombres y apellidos al hecho clave del encubrimiento: el momento en que plantaron un arma de juguete en la Surán para instalar versión del enfrentamiento. Cuevas dijo que sucedió a las 10.30 y que Isassi plantó el arma. Agregó que se lo ordenó Inca, con la frase «andá a poner eso«. Además, acusó al oficial Facundo Torres de ser quien trasladó a Isassi a la comisaría para darle el arma de juguete y luego lo llevó al lugar del encubrimiento. Torres no estaba imputado pero luego de la declaración de Cuevas quedó detenido en la causa que continúa en paralelo

El «Perro» mencionado por Ozán es el comisario Juan Romero, jefe de la brigada. Según declaró, al momento de los hechos estaba en Padua y regresó cuando le avisaron del «enfrentamiento». En ese lapso mantuvo comunicaciones con otros comisarios. Du Santos parece haber aceptado la recomendación de Ozán, ya que llamó cuatro veces a Romero entre las 10.01 y las 10.20. El restante subcomisario es Ramón Chocobar, de la 4D, que hizo los primeros partes elevando la versión del enfrentamiento. Daniel Santana, comisario inspector a cargo de las dependencias de la comuna, estaba esa mañana en el festejo del quinto aniversario de la fuerza. Allí, refirió en su indagatoria de la instrucción, recibió la noticia del «hecho de sangre» ocurrido en Barracas y le ordenaron que se dirigiera allí. Santana aseguró que sólo fue en carácter «administrativo«.

El fiscal pidió 11 años para los comisarios y subcomisarios. La querella, en tanto, solicitó 20 años para todos los imputados por el encubrimiento salvo para Cuevas, para quien requirió 3 años y seis meses, y para el oficial Sebastián Baidón, para quien pidió 30 años. Baidón fue acusado por Joaquín como uno de los que le gritó insultos racistas mientras estaba detenido. Por esto, la querella y la fiscalía le imputaron el delito de torturas y Pérez de la Fuente pidió 20 años para él. Los oficiales Ángel Arévalos, Jonathan Martínez y Daniel Espinosa son los otros imputados. Fueron de los primeros en arribar a Alvarado y Perdriel, y Espinosa fue de consigna en el traslado de Lucas al hospital. Pérez de la Fuente pidió cinco años para él y seis para Arévalos y Martínez. 

@Página12

/Imagen principal: ©foto Télam

Sociedad Sucesos

Robó una bicicleta de una quiniela y el dueño del local lo atrapó

Published

on

Robó una bicicleta de una quiniela y el dueño del local lo atrapó

El hecho ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda.

Un sujeto fue aprehendido por el dueño de un quiniela y lo retuvo hasta que llegaron uniformados de la Comisaría 25ta. El hecho ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, en Rivadavia.

Según lo que informaron las fuentes, el muchacho identificado como Rodrigo Araya, de 23 años, ingresó a una agencia y sustrajo una bici Top Mega que había en el lugar de una clienta.

Inmediatamente, el propietario del local salió tras el joven delincuente y a los pocos metros lo redujo. Con la ayuda de otras personas, lo retuvieron hasta que llegó la policía. Quedó vinculado a un caso por delito de Hurto simple.

/DC

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Prisión perpetua para el policía que asesinó a un camionero en Valle Fértil

Published

on

Prisión perpetua para el policía que asesinó a un camionero en Valle Fértil

La condena a Ricardo Rodríguez desató varias reacciones, luego de conocerse la culpabilidad del integrante de la fuerza de seguridad. Las familias del sentenciado y del riojano Federico Orihuela tuvieron una fuerte discusión al finalizar el juicio.

Momentos de alta tensión se vivieron en los tribunales sanjuaninos tras conocerse la sentencia contra Ricardo Rodríguez, el policía que asesinó a balazos al camionero Federico Orihuela en Valle Fértil. La Justicia lo condenó a prisión perpetua por homicidio doblemente agravado por su condición de miembro de una fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego.

Apenas se escuchó el fallo del tribunal, la familia del camionero rompió en llanto y gritos dentro de la sala. “¡Asesino, las va a pagar!”, se escuchó desde el sector donde estaban ubicados los allegados de Orihuela, visiblemente conmocionados por el desenlace del juicio. Varios familiares debieron ser contenidos por personal judicial ante el dolor y la furia que desató la sentencia.

El crimen ocurrió en octubre de 2022, cuando Orihuela había ido a buscar leña a la zona de La Majadita. Según determinó la investigación, el uniformado le disparó por la espalda con su arma reglamentaria.

La defensa del expolicía intentó argumentar que se trató de un caso de exceso en la legítima defensa, pero los jueces rechazaron esa hipótesis por unanimidad. Con este fallo, la causa cierra con la pena máxima para Rodríguez, y una familia que, entre el dolor, pide justicia y memoria.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres

Published

on

El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres

Tras ser declarado inimputable, el adolescente, que asesinó a mazazos a la jubilada Hebe Yolanda Leguiza, recibió el alta de una clínica psiquiátrica en Mendoza y reside nuevamente con sus padres en San Juan. A un año del crimen, el joven sigue en la misma situación

A un año del estremecedor crimen en Capital, en el que un menor de 15 años asesinó a mazazos a una jubilada de 71 años, fuentes del caso confirmaron, que el adolescente sigue conviviendo con sus padres en su casa de Santa Lucía y continúa con un tratamiento psiquiátrico en Mendoza, todo controlado y seguido por el equipo de psicólogos y psiquiatras de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA) y la jueza de familia Marisa Valdéz. 

El adolescente de 15 años continúa con un tratamiento ambulatorio tras ser declarado inimputable por el juez de Menores, Jorge Toro. El tratamiento actual contempla evaluaciones mensuales en un centro de salud mendocino que lo atendió, con informes periódicos sobre su evolución. Además, intervienen el gabinete técnico de Familia y el equipo psiquiátrico de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA). También se ordenó la designación de una asistente social para acompañamiento permanente y la coordinación entre médicos de Mendoza y profesionales que ya trabajan con los padres del menor.

El abordaje se enmarca en los principios de la Ley Nacional de Salud Mental, que prioriza tratamientos fuera del ámbito hospitalario, el fortalecimiento de los lazos sociales y la intervención interdisciplinaria. Hay varias etapas durante el tratamiento: la de internación, evaluación, socialización, reinserción y educación, aunque no trascendió en qué etapa se encuentra el menor. Lo que sí aseguraron las fuentes es que el joven no está yendo a la escuela. 

El menor estuvo internado en una clínica psiquiátrica en la vecina provincia durante tres meses y después recibió el alta. La internación se ordenó de forma involuntaria con base en lo establecido por la Ley de Salud Mental, debido a que en San Juan no existen instituciones especializadas para menores de edad y adultos. Sin embargo, la normativa establece un límite de 90 días para internaciones de este tipo, por lo que, cumplido ese plazo, el joven regresó a su entorno familiar y actualmente sus padres se hacen cargo de sus terapias y remedios.

La causa penal quedó archivada luego de que el juez Toro declarara la inimputabilidad del adolescente por su edad. Desde entonces, el caso pasó a Familia y quedó bajo la órbita de la jueza Marisa Valdéz, quien dispuso una serie de medidas de seguimiento, según indicaron fuentes consultadas.

La tarde del martes 7 de mayo de 2024, el menor de 15 años atacó con una maza a una jubilada de 71 años, Hebe Yolanda Leguiza, en calle 25 de Mayo entre Aberastain y Caseros. Tres golpes con extrema violencia recibió la mujer que murió al día siguiente a raíz de las graves lesiones. La fiscalía Delitos Especiales, que empezó investigando el homicidio, halló al culpable a través de las cámaras de seguridad de la zona y llegó hasta la casa del menor, en Santa Lucía. A partir de ese momento, como fiscalía era incompetente para llevar el caso, tomó la posta la Justicia de Menores.

/DH

Continue Reading

Continue Reading