Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Casi todo mal: incomodidad en el PJ local por Cristina, falta de línea, números que asustan, aunque se salvan cortistas peronistas

Published

on

[ad_1]

Son varios los referentes del PJ provincial que se animaron, café de por medio y en estricto off, a desahogar al menos algo de la bronca que les provocó el regreso de Cristina Fernández a la escena pública. En calle 25 de Mayo antes de Alem afirman que vienen “remando en dulce de leche” para levantar el perfil de alguna que otra figura del Justicialismo local. Creen que la expresidenta tiene imagen negativa muy alta, y aseguran que algunos de esos números seguramente se trasladarán a quienes intentarán competir el año que viene y hasta en 2027. Además, en el peronismo sanjuanino están convencidos de que Cristina en realidad no quiere el partido y que solamente busca imponer candidatos, candidatearse ella misma, o servirle de punching ball a Milei; y creen que eso es un error. Es probable. Por distintos gestos, se nota que el presidente Javier Milei elige como rival a la exvicepresidenta de Alberto Fernández y eso solo puede ocurrir porque el mandatario calcula que le puede ganar. Cristina logrará aglutinar a toda la oposición si asoma demasiado la cabeza y eso también puede pasar en las provincias. A esas variables negativas para el PJ nacional se suman las penurias que ya tienen en el interior, y un ejemplo claro ocurre en San Juan, donde el peronismo también deberá pelear contra la buena imagen que mantiene el gobernador Marcelo Orrego. De todas maneras y por un par de datos que se desarrollarán más abajo, parecería que el problema más importante al que se enfrenta el PJ, es el desorden que ya subyace a la superficie. ¿Cuál es la solución? Está en pleno análisis, pero lo más probable es que haya cambio de estrategia. El miedo no es zonzo, dicen.

En el PJ fundan su sentimiento sobre la reaparición de Cristina en las encuestas que ellos mismos elaboran y divulgan, sin pudor: la expresidenta ostenta la friolera de 60 a 65 por ciento de imagen negativa en San Juan, “lo mismo que Javier Milei”, aseguran. Es raro lo del Presidente, ya que muchos analistas aseguran que aún conserva el apoyo popular en el promedio nacional. Si bien sufrió una caída en su imagen positiva del 47 al 41 por ciento en septiembre, según, por ejemplo, la consultora Opina Argentina, el promedio nacional positivo todavía es alto para el tiempo de mandato y las drásticas decisiones que tomó. De todas formas, el problema no es Milei, el drama salta a la mesa cuando se habla de Cristina.

El peronismo terminó muy golpeado luego de las elecciones del año pasado y debió encarar la renovación de autoridades. Eso produjo una nueva exposición pública de los roces internos, cuando el electorado reclamaba (y aún lo hace) totalmente lo contrario. Ya superada esa instancia, aunque no las diferencias históricas, los hombres de Perón ahora deben responder preguntas incómodas respecto de la impensada disputa entre Cristina y el gobernador riojano Ricardo Quintela. Para pasar el mal rato, en el PJ querían llamar la atención lo menos que se pueda, pero parece que eso será imposible. Las fotos de Cristina con Sergio Uñac y José Luis Gioja lo dicen todo. Los dos referentes debieron pasar por el Instituto Patria a firmar lealtad. No quedó otra. La gente vio esas imágenes y apuntó nuevamente hacia ambos con la herramienta de lo antiguo, lo pasado, lo que la provincia ya superó. En el uñaquismo aseguran que recomendaron evitar la imagen, pero se intuye que no hubo forma. A Gioja no le queda otra.

Con un par de posteos en redes, el senador Uñac había comenzado a marcar el camino, que era el de la crítica hacia la gestión de Orrego. Habló de la pobreza e indigencia. En estas líneas y por fuentes cercanas al legislador nacional, se dijo que esa iba a ser la normalidad para el peronismo, pero apareció Cristina y todo retrocedió a foja cero. Hay quienes piensan que si se presiona demasiado con información negativa hacia la gestión de Orrego, habrá efecto inverso; algo así como escupir hacia arriba. En definitiva, no es el momento para salir a presionar ni criticar, porque el mandatario provincial goza todavía de respaldo popular. En el PJ, por ahora, mantendrán la cabeza gacha. No sería mala idea que se ocupen, entonces, de los pequeños dominios, que tienen luchas intestinas que siguen lastimando. Caucete y Jáchal pueden ser ejemplo de esas rivalidades dañinas.

Llamó la atención la intendenta caucetera, Romina Rosas, quien hizo fuertes críticas al Ministerio de Familia y Desarrollo Humano por la supuesta falta de asistencia provincial a los damnificados por las lluvias de hace unas semanas. Rosas dijo que el Gobierno está en campaña, se quejó de que no le habían llamado, y exageró algo con las cifras de los afectados por las tormentas. El viernes pasado reapareció con las críticas: emitió un comunicado reprochando con furia a la gestión de Orrego por no defender el presupuesto de la provincia, e incluso anunció acciones  legales contra la administración nacional por la falta de envío de plata ya comprometida. En el Gobierno dicen que ella es la que está en campaña y que quiere llamar la atención dentro del partido. Rosas se viene despegando de las pocas líneas que intenta orientar a algún que otro asesor del senador Uñac. Es un síntoma de lo que ocurre con el PJ en varios distritos. Es probable que la jefa comunal también le esté hablando a su propia interna, que tiene vida propia y no la abandona, por desgracia, para ella.

Otro ejemplo: en el peronismo jachallero, abundante per se, firman donde sea que el corte de la semana pasada en ruta 40 a la altura de Niquivil está orquestado y financiado por el diputado Miguel Vega, enfrentado con el intendente Matías Espejo. Aseguran que Vega hasta puso plata para sostener esa manifestación que, más allá de cualquier intromisión política y si es que existió, fue mínima, dicen. Incluso desde las mudas empresas mineras que sostienen Josemaría y Gualcamayo, aseguran que muchos de los que estuvieron en el corte nunca podrían ingresar a trabajar a las firmas porque tienen antecedentes penales. En el departamento del Norte sanjuanino no quieren hablar del corte ni el trasfondo del mismo para no “agrandar a Vega”, dicen, pero están molestos. Aseguran que el problema es que cualquiera hace lo que quiere y que en los departamentos el desbande se nota mucho más. “A Vega lo sostiene Uñac”, dijo uno muy enojado. En resumen, por los ejemplos de Caucete y Jáchal se ve que en el PJ no hay línea uniforme y se puede decir que la buena convivencia dependerá de la virtud de los jefes territoriales para mantenerla, tanto en las administraciones municipales como en las juntas departamentales. Teléfono también para Juan Carlos Quiroga Moyano, firmante del peronismo sanjuanino.

Pero no son todas malas para el mundillo del peronismo de San Juan. Dos fuentes con alta experiencia en los contubernios de la política y la justicia, dijeron en total secreto pero con un convencimiento supremo, que los miembros de la Corte, Marcelo Lima, Adriana García y Daniel Olivares Yapur, zafarán de las acusaciones que les hizo el empresario libertario Sergio Vallejos por mal desempeño de sus funciones, entre otras. Las fuentes, con una llamativa y coincidente mueca de sonrisa en los rostros, no quisieron explicar los motivos por los cuales los diputados no avanzarán, pero se jugaron hasta sus vidas por la negativa.

De ocurrir de esa forma, lo único saludable en el tembladeral peronista de este momento, es que Uñac sigue manteniendo buen diálogo con el gobierno provincial. Eso le hace bien a Orrego, aunque también al PJ. El problema es que nada cambia. Todo es igual, pero con distinto color.



[ad_2]

0264/

San JuanPolítica & Economía 

Vivienda en San Juan: la meta de Orrego es superar las 1.400 entregas en 2025

Published

on

En un acto reciente, el gobernador Marcelo Orrego anunció la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos y estableció la meta de adjudicar más de 1.400 casas en la provincia para finales de 2025, a pesar de la crisis en la obra pública nacional.

En la mañana del pasado martes, se llevó a cabo la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos, en la Capital de San Juan, un evento que reunió a diversas autoridades, incluido el gobernador Marcelo Orrego.

Durante una rueda de prensa posterior al acto, Orrego manifestó su optimismo respecto a que para finales de 2025 se logrará un incremento del 40% en la entrega de viviendas en comparación con el año anterior, lo que se traduciría en un total de 1.412 casas adjudicadas a sus beneficiarios.

«Este es un esfuerzo significativo de los sanjuaninos, dado que la obra pública se encuentra paralizada en el país. Sin embargo, los sanjuaninos hemos decidido avanzar. Este esfuerzo se realiza con fondos propios, cuidando cada centavo y manteniendo un enfoque de austeridad. Aunque las áreas más sensibles como la educación, la salud y la seguridad son prioritarias, es fundamental complementarlas con el valor agregado que representa la obra pública», afirmó el mandatario.

En un contexto de búsqueda de recursos, Orrego anunció que gestionará un viaje a Buenos Aires para dialogar con autoridades nacionales con el objetivo de obtener fondos destinados a obras. «A pesar de la competencia política, la ciudadanía nos vincula y es esencial mantener una buena relación», subrayó.

Asimismo, el gobernador mencionó la reciente cesión de Casa Activa al Gobierno provincial, un espacio destinado a continuar programas dirigidos a jóvenes en situación judicial y a abordar problemáticas relacionadas con adicciones. «Este tipo de programas tendrán un impacto significativo y, de alguna manera, ofrecerán soluciones», aseguró.

Finalmente, Orrego garantizó que «será un lugar muy placentero para los jóvenes que se encuentran en esta situación. Estarán protegidos».

En síntesis, la administración de Orrego se enfrenta a un desafío considerable en el contexto de la crisis de la obra pública a nivel nacional, pero su compromiso con el desarrollo habitacional y el bienestar juvenil podría marcar un hito en la gestión provincial, siempre que se logren los recursos necesarios para sostener estas iniciativas.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Published

on

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.

En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.

La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas. 

Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.

La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

Continue Reading