InternacionalPolítica & Economía
Carlos III es coronado rey del Reino Unido e impulsa el ya creciente sentimiento antimonárquico.

El monarca británico, Carlos III, fue coronado oficialmente en la abadía de Westminster. La ceremonia tuvo lugar mientras se registraban protestas de grupos antimonárquicos en el centro de Londres que coreaban «no es mi rey». La Policía del país realiza detenciones de manifestantes.
El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, colocó la corona de San Eduardo sobre la cabeza de Carlos III, seguida de una salva de artillería en Londres. Antes de la imposición de la corona, el monarca recibió diversos ornamentos reales como un orbe, un cetro y una cruz, un cetro y una paloma y un anillo de soberano.
Isabel II falleció el pasado 8 de septiembre a la edad de 96 años, tras 70 años y 214 días de reinado sobre los países del Reino Unido de Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte e islas anexadas, el más largo de la historia. Su primogénito Carlos III fue proclamado oficialmente monarca del país el 10 de octubre en el Palacio de Saint James en Londres, así como rey de Canadá.
«No es mi rey»
La coronación tiene lugar en la capital británica en medio de protestas de antimonárquicos.
Cerca de 2.000 personas se reunieron en la Plaza de Trafalgar. Los antimonárquicos corean «no es mi rey», pero las manifestaciones son relativamente pacíficas. Los partidarios de la independencia de Escocia y Gales también se manifiestan y gritan «¡No es mi rey!» y «¡Dios salve a los pobres!«, informó Sky News.
No obstante, la Policía está realizando detenciones a gran escala en el centro de la capital británica.
«Se está llevando a cabo una importante operación policial en el centro de Londres. Hicimos varios arrestos en el área de [la calle de] Carlton House Terrace. Estas personas fueron detenidas bajo sospecha de perturbar la paz«, tuiteó el cuerpo policial.
El canal Sky News anunció que seis activistas, incluido el jefe del movimiento antimonárquico Graham Smith, fueron detenidos cuando se dirigían a la Plaza de Trafalgar antes de comenzar la coronación. Asimismo, 19 miembros del grupo activista Just Stop Oil fueron detenidos en la calle Mall que conduce al Palacio de Buckingham. La organización de derechos humanos Human Rights Watch condenó la detención de los manifestantes.
«Los informes sobre la detención de personas que se opusieron pacíficamente a la coronación son increíblemente preocupantes», indica el comunicado de la ONG.
«La monarquía está en un gran aprieto»
El grupo de partidarios de la república, fundado en el Reino Unido en 1983, cree que la ascensión de Carlos al trono les brinda la mejor oportunidad de acabar con la monarquía que tiene una historia de más de 1.000 años. Según Graham Smith, la monarquía no tiene cabida en una democracia del siglo XXI, sobre todo cuando la población se enfrenta a una de las peores crisis en décadas.
«Creo que la monarquía está en un gran aprieto porque perdió a su estrella, el apoyo está cayendo claramente, el interés está disminuyendo y eso es un gran problema para ellos», declaró Graham Smith a Reuters.
El rey Carlos III es menos popular que su madre, Isabel II, cuya muerte en septiembre de 2022 marcó el fin de una era en el país, estimó la empresa británica de estudios YouGov. Sus datos indican que en 2012 el 73% de la población veía la monarquía como una bendición para el Reino Unido, pero esa cifra ha caído ahora al 53%.
Smith opina que el nivel de apoyo a la familia real seguirá disminuyendo y que un futuro Gobierno decidirá finalmente celebrar un referendo sobre la cuestión. En su opinión, Carlos no ha heredado el respeto y la deferencia que los británicos han mostrado hacia la reina, por lo que están con más disposición a desafiarlo. Los actuales dirigentes de Escocia y Gales también se oponen a la monarquía.
¿Qué países han roto o planean romper con la monarquía británica?
Al día de hoy, en la lista de países que todavía reconocen a la monarquía británica como cabeza de Estado, aparecen Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Salomón y Tuvalu.
Durante el reinado de Isabel II, 13 países decidieron dejar de tener a la reina como su jefa de Estado. La última de las naciones en independizarse fue Barbados, que hasta 2021 reconocía a la reina Isabel II como jefa de Estado. La declaración cortó cuatro siglos bajo soberanía británica para el país insular de las Antillas.
Pese a ello, continúa formando parte del bloque de la Mancomunidad de Naciones de manera voluntaria, junto a otros 53 países soberanos independientes y semindependientes que comparten lazos históricos con el Reino Unido.
Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Granada, Jamaica y San Cristóbal y Nieves buscan seguir el camino de Barbados y sumarse al listado de países que abandona las directrices del Reino Unido.
El 4 de mayo, Jamaica anunció que planea celebrar un referendo sobre la independencia de la monarquía británica y la elección de su presidente ya en 2024, y también tiene previsto exigir disculpas y reparaciones al Reino Unido por los años de trata de esclavos en el pasado, declaró la ministra de Asuntos Jurídicos y Constitucionales, Marlene Malahoo Forte.
«Jamaica va a redactar una nueva Constitución (…) que romperá los lazos con el monarca [británico] como nuestro jefe de Estado», declaró Forte a la cadena de televisión Sky News.
Añadió que «las reparaciones son lo que el pueblo de Jamaica quiere y eso es lo que el Gobierno conseguirá». La ministra también subrayó que tiene intención de celebrar una consulta pública sobre el referendo y presentar el proyecto de ley al Parlamento en mayo. El proyecto de ley podría tardar hasta nueve meses en aprobarse, tras lo cual el pueblo tendría que aprobarlo en un referendo.
En Canadá, un sondeo del 24 de abril, realizado por la organización nacional sin ánimo de lucro Angus Reid Institute muestra que el 60% de los encuestados se opone a que Carlos III sea reconocido como el rey de su país. Además, el 62% de los residentes expresó su rechazo a que la imagen de Carlos III adorne el dólar canadiense.
«Creo que es hora de que la monarquía se retire«, declaró el presidente de la asociación india de Canadá, Parmod Chabra. En su discurso, también recordó las atrocidades cometidas contra su pueblo durante el Imperio británico.
En Australia, el 22 de septiembre de 2022, la misma fecha que se celebraba el Día de Luto Nacional por la muerte de la monarca, miles de personas salieron a reclamar el fin de la monarquía en el país. Las manifestaciones se celebraron en las ciudades más pobladas del país, como Sídney, Melbourne y Camberra.
@Sputnik
/ Imagen principal: © AP Photo / Victoria Jones

InternacionalSucesos
Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.
La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.
Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.
“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».
«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.
“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.
En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.
Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.
La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.
/m1
InternacionalPolítica & Economía
Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.
«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.
Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral.
El atentado contra Uribe Turbay
Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.
Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.
Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.
La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.
El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
«Un día triste para el país»
«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.
Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.
Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.
«Un triste desenlace»
La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.
En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».
«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.
Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».
/P12
InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.
Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.
Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.
«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.
En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».
/Sputnik
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 6 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses