Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Jujuy, Misiones y La Rioja votan gobernador este domingo 7 de mayo.

Published

on

Las especulaciones coinciden en que los oficialismos se impondrán en los tres distritos que van a las urnas hoy. Gerardo Morales -precandidato presidencial por la UCR- deja la gobernación de Jujuy, pero la boleta lo tendrá como candidato a convencional constituyente.

No se esperan sorpresas para las elecciones de este domingo. En Jujuy, más de medio millón de electores están habilitados para votar al sucesor en la gobernación de Gerardo Morales, el radical que, después de dos períodos de gestión e imposibilitado por la Constitución local para ir por la re-re, quiere pelear la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio. Una buena perfomance del oficialismo jujeño fortalecerá a Morales de cara a las negociaciones en JxC, por la definición de las fórmulas para las PASO de agosto.

Son seis los frentes electorales que pelearán por la gobernación. Se elegirán también 24 diputados provinciales, 28 intendentes, concejales, vocales de comisiones municipales y 48 constituyentes.

Morales no estará esta vez en la boleta como candidato a gobernador o senador, como viene ocurriendo en la última década, pero sí figura como cabeza de la lista de convencionales constituyentes por el Frente Cambia Jujuy. Para sucederlo en la gobernación, Morales impulsa a su ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir.

El peronismo va dividido a la elección. El Frente Justicialista postula como gobernador al diputado provincial y presidente del PJ local, Rubén Rivarola, en tanto, el Frente Unidad por Jujuy lleva al diputado provincial Juan Cardozo Traillou. Los dos frentes coinciden en referenciarse a nivel nacional con el Frente de Todos.

La lista del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U) está encabezada por el diputado nacional Alejandro Vilca como candidato a gobernador; el Frente Jujuy Tiene Futuro, un sector del peronismo local, presenta al exrector universitario Rodolfo Tecchi; el Frente VIA + Libertarios va con Cecilia García Casasco y Política Obrera, a Iñaki Aldasoro.

MISIONES

Casi un millón de electores están habilitados para votar un nuevo gobernador, 73 intendentes y 20 diputados provinciales. El panorama político-electoral local se viene manteniendo estable hace ya veinte años en Misiones, donde gobierna el Frente Renovador de la Concordia, una coalición surgida en 2003, con grupos peronistas y radicales, referenciados en Carlos Rovira.

El oficialismo busca el retorno a la gobernación de Hugo Passalacqua, mientras que el gobernador Oscar Herrera Ahuad, impedido constitucionalmente para reelegir, encabeza la lista de diputados provinciales.

Juntos por el Cambio (JxC) impulsa al radical Martín Arjol y Natalia Döpler, del PRO. El Frente la Fuerza de Todos, en la que confluyen el kirchnerismo misionero y el Partido Agrario y Social, lleva en la boleta la fórmula Isaac Lenguaza y Santiago Mansilla (vice).El Partido Obrero va con Virginia Villanueva, militante ambientalista, como candidata a gobernadora.

LA RIOJA

En La Rioja el Frente de Todos apuesta a la reelección del peronista Ricardo Quintela. El gobernador fue de los pocos candidatos que en la campaña rozó la discusión nacional: la semana pasada, en un acto, le levantó el brazo a Wado de Pedro y dijo que al ministro del Interior, por su trabajo con las provincias, se ganó el derecho a ser precandidato presidencial por el Frente de Todos.

Juntos por el Cambio presenta al diputado nacional Felipe Álvarez como candidato a gobernador, junto al radical Guillermo Galván como vice. Para el cierre de campaña, Alvarez convocó a Horacio Rodríguez Larreta, uno de los presidenciables de JxC. “Aún con trabajo, los riojanos no tienen para comer. Es una provincia detenida en el tiempo que no genera trabajo, en donde los salarios públicos son de hambre”, dijo el jefe de Gobierno porteño. “Quien vota a Menem, vota a Quintela”, definió el precandidato presidencial del PRO.

También competirá La Libertad Avanza, con Martín Menem de candidato a gobernador; Fuerza Liberal con Cristian Corzo; Frente de Izquierda con Carolina Goycochea y el Frente La Rioja con Mario Olmedo.

El calendario electoral en las provincias arrancó en Río Negro y Neuquén, el 16 abril pasado. En la primera se impuso el oficialismo con la vuelta de Alberto Weretilneck (a quien apoyó La Cámpora) a la gobernación. En Neuquén sorprendió el triunfo de Rolando Figueroa, con desprendimiento del Movimiento Popular Neuquino, partido desplazado del gobierno después de 60 años.

@Lavoz

/Imagen principal: foto archivo/

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading