InternacionalPolítica & Economía
Canciller ruso: «Occidente impone el totalitarismo en el mundo y adopta una postura imperial y neocolonial».
Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia ha criticado a la Unión Europea por introducir su propio concepto de las reglas para el orden mundial en lugar de las normas y los mecanismos ya existentes de la ONU.
«Al intensificar las sanciones y otras medidas de presión ilegal contra los gobiernos soberanos, Occidente impone el totalitarismo en los asuntos mundiales y adopta una postura imperial y neocolonial en relación con otros países«, sostiene el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en su artículo titulado ‘Sobre la ley, los derechos y las reglas’.
Como ejemplo de ello, Lavrov cita los documentos de las recientes cumbres del G7en Cornualles (Reino Unido) y de la OTAN en Bruselas, en los que se establece «la promoción del concepto del ‘orden mundial basado en las reglas’ contrapuesto a los principios universales del derecho internacional, consagrados ante todo en la Carta de la ONU».
Lo más bonito de las reglas occidentales es «la ausencia del carácter concreto» y, por lo tanto, la posibilidad de «castigar» al infractor de forma arbitraria, sin molestarse en verificar los hechos y asimismo facilitar «la contención de los competidores con métodos poco escrupulosos», opina el canciller ruso.
Mientras que Occidente «persigue el objetivo de desviar las discusiones sobre los temas clave en los formatos cómodos para él, adonde no se invita a los que discrepan«, a la vez viola los principios de multilateralismo y busca esquivar la Carta de la ONU, que si bien también contiene una serie de reglas, «son reglas aprobadas por todos los países del mundo», señala Lavrov.
Al tachar a Rusia y China como «portadores del autoritarismo» en las cumbres de junio, Occidente «proclama su ‘derecho’ de entrometerse en los asuntos internos de otros países en aras de imponer la democracia tal y como la entiende», pero «enseguida pierde el interés hacia el diálogo» tan pronto como le sugieran «abordar la democratización de las relaciones internacionales, incluyendo el abandono de la arrogancia y la voluntad de trabajar sobre la base de los principios universalmente reconocidos del derecho internacional en lugar de ‘reglas'», continúa el alto diplomático, al recordar las exigencias de que Moscú y Pekín sigan «las recetas occidentales en materia de los derechos humanos, la sociedad civil, oposición, los medios de comunicación, el funcionamiento de las estructuras estatales y la interacción entre las ramas de poder».».
El ministro de Exteriores ruso indica que el enfoque no cambió ni siquiera después de la cumbre «constructiva» de Vladímir Putin y Joe Biden en Ginebra el 16 de junio, que culminó con las promesas de iniciar un diálogo sobre la estabilidad estratégica, la inadmisión de la guerra nuclear, así como la necesidad de consultas en materia de ciberseguridad, la actividad de las misiones diplomáticas y una serie de conflictos regionales.
Casi inmediatamente después del fin de las negociaciones, los funcionarios estadounidenses, incluidos los participantes de la reunión de Ginebra, volvieron a transmitir su postura de que Moscú quedó advertida y le plantearon las exigencias, lamenta Lavrov. «Además, todas estas ‘advertencias’ fueron acompañadas de amenazas: si Moscú no acepta las ‘reglas del juego’ que le señalaron en Ginebra ‘en el plazo de unos meses’, será sometida a nuevas presiones«, agregó.
«Los políticos sensatos de Europa y EE.UU. comprenden que un rumbo tan intransigente supone un callejón sin salida«, sostiene el canciller ruso, quien añade que estas personas ya «empiezan a razonar con pragmatismo —todavía no en público—, reconociendo que en el mundo existe más de una civilización y que Rusia y China, así como otras grandes potencias, tienen su historia milenaria, sus tradiciones, valores y estilo de vida».
«Poner en la mira la pregunta de cuyos valores son mejores o peores es inviable, solo hay que reconocer que existen otras formas de organización de la sociedad en comparación con las occidentales, aceptarlas como un hecho y respetarlas», concluye Lavrov.
/RT
InternacionalDeportes
Franco Colapinto terminó 19º en la FP1 del GP de Mónaco
El piloto argentino fue de menor a mayor durante su primera práctica en el mítico circuito callejero.
Franco Colapinto concluyó la primera práctica en Mónaco en el puesto 19. Más allá de sus tiempos, fue un ensayo de adaptación tanto al circuito como a su Alpine. A diferencia de Imola, quedó lejos del ritmo de su compañero de equipo, Pierre Gasly, que concluyó octavo.
El pilarense de 21 años dividió su sesión en dos partes. Primero, realizó 16 vueltas con el compuesto duro (blanco), mientras que cambió al compuesto blando (rojo) a veinte minutos para el cierre del tiempo habilitado. En total, registró 32 giros.
Pierre Gasly, piloto principal de la estructura francesa, concluyó octavo: fue 705 milésimas más lento que Leclerc y 1.151 segundo más veloz que Colapinto. Por otro lado, Max Verstappen (Red Bull), Lando Norris (McLaren), Alexander Albon (Williams) y Oscar Piastri (McLaren) completaron el top cinco.
Los Williams son las sorpresas del primer ensayo, ya que Albon terminó cuarto y su compañero, el español Carlos Sainz, ocupó el séptimo lugar. Fue una práctica caracterizada por la gran cantidad de autos que se pasaron en los frenajes, lo que habla a las claras de la dificultad que entraña el circuito y de los pocos lugares habilitados para sobrepasar autos.
Hasta el propio Leclerc, que fue el más rápido, comenzó la jornada del viernes con un despiste: terminó fuera de pista y debió hacer marcha atrás para retornar al trazado. Minutos después se tocaría con Stroll, en un incidente en el que el piloto de Aston Martin tuvo toda la responsabilidad.
El primer entrenamiento libre en Mónaco concluye con tres escuderías distintas en el podio: primero Ferrari, con Leclerc, segundo Red Bull con Verstappen y tercero McLaren con Norris. Williams da la sorpresa con Albon, cuarto. Franco Colapinto concluye penúltimo, en el puesto 19, tras una hora de adaptación al auto y al circuito callejero.
Cronograma del Gran Premio de Mónaco
Viernes 23 de mayo:
- Práctica libre 1: 8:30 – 9:30.
- Práctica libre 2: 12:00 – 13:00.
Sábado 24 de mayo
- Práctica libre 3: 7:30 – 8:30.
- Clasificación: 11:00 – 12:00.
Domingo 25 de mayo
- Carrera: 10:00
- Carrera: 10:00
*Horarios de Argentina.
Transmisión: Disney+ Premium y Fox Sports.
/m1
InternacionalPolítica & Economía
El ex presidente de EE.UU Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata
El comunicado de prensa del ex presidente indica que su famila está «evaluando» opciones de tratamiento con médicos.
El ex presidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata, según informó este domingo su oficina de prensa personal. El comunicado indica que el diagnóstico es del viernes pasado y que presenta «metástasis ósea». «Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser hormonosensible, lo que permite un manejo eficaz. El presidente y su familia están evaluando las opciones de tratamiento con sus médicos», agregó el comunicado.
/Ed
InternacionalDeportes
Franco Colapinto finalizó 16° en su debut en la F1 con Alpine
Franco Colapinto inició su camino en la Fórmula 1 como titular en Alpine y terminó en el 16° puesto. Max Verstappen fue el gran ganador del GP de Imola.
El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) volvió a la Fórmula 1 con un discreto decimosexto puesto en el Gran Premio de Emilia-Romaña. El triunfo quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).
El argentino había largado en el 16° puesto, luego de una accidentada clasificación en la que chocó durante la Q1.
Colapinto, que está reemplazando en Alpine al australiano Jack Doohan por sus flojos resultados, cayó en la primera vuelta a la decimoctava posición, pero poco a poco se fue recuperando y en varias ocasiones estuvo muy cerca de acercarse al pelotón de la zona de puntos.
Sin embargo, el pilarense no encontró opciones para superar a sus rivales, en un circuito como el Enzo e Dino Ferrari, con pocas zonas de adelantamiento.
Esta carrera significó el regreso de Colapinto a la Fórmula 1, categoría en la que disputó nueve Grandes Premios con la escudería británica Williams. En aquella etapa, el argentino sumó cinco puntos gracias al octavo y al décimo puesto conseguidos en Azerbaiyán y Estados Unidos.
Verstappen dio cátedra y ganó de principio a fin en Imola
El triunfo en el GP de Emilia Romaña quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).
Verstappen largó segundo, pero le ganó la primera posición en la largada al líder del campeonato, el australiano Oscar Piastri (McLaren), y dio una verdadera cátedra para llevarse su segunda victoria de la temporada.
El podio lo completaron los pilotos de McLaren, el británico Lando Norris y Piastri. Otro de los destacados de la jornada fue el británico Lewis Hamilton, de Ferrari, que había largado duodécimo y protagonizó una tremenda actuación para terminar cuarto.
Los otros pilotos que sumaron puntos fueron Alexander Albon (Williams), Charles Leclerc (Ferrari), George Russell (Mercedes), Carlos Sainz Jr. (Williams), Isack Hadjar (Racing Bulls) y Yuki Tsunoda (Red Bull).
Así quedaron las posiciones del campeonato de pilotos luego del GP de Emilia-Romaña
- Oscar Piastri (McLaren): 146
- Lando Norris (McLaren): 133
- Max Verstappen (Red Bull): 124
- George Russell (Mercedes): 99
- Charles Leclerc (Ferrari): 61
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 meses ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 2 semanas ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 semanas ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 3 semanas ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»