Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Campaña política y reclamo docente: controversia y opiniones cruzadas.

Published

on

Dos candidatos a gobernador del frente opositor Unidos por San Juan, Arancibia y Cáceres, cuestionaron al líder de UDAP, Lucero por haber acordado la propuesta salarial con el gobierno provincial. Al cruce salió el abogado del gremio y el candidato a gobernador de Izquierda, Cristian Jurado.

En primer lugar, el candidato a Gobernador por la subagrupación de San Juan al Futuro y perteneciente al frente Cambia San Juan, Eduardo Cáceres, tildó de impresentable al secretario General de UDAP, Luis Lucero, a través de un posteo en las redes sociales. Aseguró que si llega a ganar los comicios de 14 de mayo y asume la gobernación, intervendrá el gremio docente. El posteo estaba acompañado de un video donde el gremialista acusa a una maestra de no haber estado presente en las manifestaciones del sindicato durante la gestión del expresidente Mauricio Macri.

Por otro lado, Marcelo Arancibia también, candidato a gobernador y perteneciente al mismo frente realizó un video que subió a sus redes en el que dijo: «UDAP es un gremio no democrático porque en las últimas tres elecciones el oficialismo gana en el escritorio pero no en la calle y es un gremio oficialista, porque si nosotros fuésemos gobierno ya hubiera instalado una carpa blanca enfrente de la Casa de Gobierno. En este contexto, la paritaria se convierte en una trampa para el docente porque el gremio no los representa y no defiende el derecho de los trabajadores de la educación. Yo les pido a los legisladores que hasta que UDAP democratice y tenga representación legítima, la paritaria se suspenda y el gobierno negocie directamente con los Autoconvocados las condiciones laborales y salariales. Sino no se va a destrabar este conflicto político o laboral que existe entre el Estado y los docentes porque hay un intermediario que no funciona, que no es legítimo y que muestra claramente su corte oficialista», disparó.

«Mañana deberían empezar las clases en la provincia de San Juan, pero hay un gremio mayoritario (Udap) que decidió representar los intereses del gobierno y no el de SUS trabajadores, quienes hoy luchan por un salario digno», escribió debajo del posteo.

En constraposición, salieron al cruce, por un lado, el abogado de UDAP y por otro, el

Quien salió al cruce de ambos dirigentes de Unidos por San Juan es el abogado de UDAP, Daniel Persichella. En diálogo con AM 1020, analizó que «estoy sorprendido y dolido con Marcelo Arancibia. Me parece una falta de respeto al socio. Marcelo sabe que la paritaria es un derecho. Me apena. Es irresponsable decir que UDAP es un apéndice del gobierno. Hay que respetar las instituciones. Responden como republicanetes». Sobre Cáceres, enunció que «no me desilusionó porque nunca me ilusionó. Es de una ignorancia jurídica total. Es un linchamiento institucional. No va a poder intervenir un sindicato. Es un peligro». A la vez, advirtió: «No desconozco los reclamos. Respeto a los Autoconvocados pero son teledirigidos».

El candidato de la Izquierda, que forma parte de las marchas y reclamos del movimiento de Docentes Autoconvocados, cargó contra los dos oponentes en las urnas mediante un análisis que publicó en la web de su espacio político, www.periodismodeizquierda.com, donde les pegó a Cáceres y Arancibia.

“Las propuestas de los candidatos del ex Juntos por el Cambio demuestran que son alternativas pensadas para beneficiar a las patronales, en función de perjudicar a los trabajadores. Cáceres propone intervenir el sindicato de UDAP. Sin embargo, los trabajadores no podemos pedirle a ningún gobierno ni a la justicia que intervenga en nuestros problemas, porque sería abrir la puerta a que modifiquen, a la larga, derechos que nos benefician. Por otro lado, Arancibia pide que se anule la ley de paritarias para que los Autoconvocados puedan juntarse con el gobierno, insólito lo de este candidato. Las paritarias son un derecho conquistado con años de lucha por los trabajadores, para que los patrones no arreglen unilateralmente el salario. Es una instancia que, más que pedir la anulación, hay que defender. Pero no es raro lo del candidato, cuando fue Macri (del mismo espacio político) quién anuló las paritarias nacionales docentes años atrás. Por lo tanto, los dos candidatos muestran la hilacha al dar propuestas que favorecen al gobierno”, escribió Jurado.

/Imágen principal: ©foto ahorasanjuan/

San JuanDeportes 

Detuvieron y se llevaron esposado a un DT sanjuanino en pleno partido

Published

on

Matías Guerra, técnico de Picón, terminó esposado y detenido cerca de 5 horas en la comisaría de Zonda. El episodio se desató tras una discusión con el árbitro, pero el entrenador apuntó directamente contra la Policía: “Ellos generaron todo; hasta el árbitro me llamó para ofrecerse como testigo”.

El partido entre Sportivo Federico Picón y Recabarren, en Zonda, terminó con un escándalo que sacudió al fútbol local. Matías Guerra, entrenador del club pocitano, fue esposado y detenido en pleno partido después de un confuso episodio. Estuvo demorado cinco horas en la comisaría del departamento y denunció que fue agredido físicamente en el patrullero. “Me pegaron una trompada en la costilla y me cortaron el labio. En mi vida me pasó algo así”, expresó con indignación.

Todo ocurrió este sábado durante el encuentro entre los equipos que disputan la segunda categoría del fútbol sanjuanino. Según relató Guerra a Tiempo de San Juan, el conflicto se originó en el entretiempo cuando se acercó a hablar con el árbitro, Nelson Pérez, sobre una jugada polémica. “Me acerqué al árbitro, estábamos conversando los dos, yo tenía un punto de vista y él otro. Ahí se mete la Policía, me empujan, me tiran al piso. En ese forcejeo caemos con un oficial y ellos interpretan cualquier cosa”, contó el DT.

El experimentado exftubolista aseguró que no se resistió en ningún momento y que la situación terminó en caos por la intervención «innecesaria» del personal policial. “Un policía me empujó hacia una acequia, entonces caímos de espaldas. Después se me subieron encima, uno me puso el pie en el pecho, otro en la cadera, y me doblaban los brazos para ponerme las esposas. Me trataron como a un delincuente”, describió.

Guerra fue trasladado en una camioneta policial y ahí, según su testimonio, sufrió la agresión más grave: “Un solo policía me trató mal, me subió al patrullero y me pegó una trompada en la costilla. Además, en el tumulto, cortaron el labio… no sé cómo. En la comisaría me trataron bien, pero ya estaba lastimado”.

Desde el club también repudiaron lo sucedido. Desde Picón explicaron que todo se desencadenó por una discusión normal en el marco del juego. “Matías fue a hablar con uno de los líneas por una jugada. Aparece un policía prepotente, Matías le pide respeto y ahí lo golpean, lo tiran al piso y se lo llevan. Hasta Emanuel Reinoso, que quiso intervenir, fue amenazado. A un jugador también lo increparon y se lo llevaron detenido”, detalló un dirigente.

Después de la detención de Guerra, los jugadores de Picón decidieron no salir a jugar el segundo tiempo. Perdían 1-0 y abandonaron el campo, claramente enojados por la situación. En tanto el técnico adelantó que ya se reunió con un abogado y evalúa realizar una denuncia hacia el agente que lo golpeó y generó el conflicto. “Si lo veo, lo puedo identificar. No descarto hacer una denuncia. Hasta el árbitro se ofreció a ser testigo de lo que pasó. Me hicieron una contravención, pero voy a esperar unos días para ver cómo actuar. Lo que hicieron fue una brutalidad”, concluyó.

/TSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El tren del Ministerio de Capital Humano llega a Sarmiento con decenas de servicios

Published

on

Durante cinco días, el Tren de Desarrollo Social y Sanitario estará en Cañada Honda brindando atención médica, asesoramiento de ANSES, actividades culturales y servicios del gobierno provincial

Del 14 al 18 de julio, el Tren de Desarrollo Social y Sanitario del Ministerio de Capital Humano de la Nación estará en el departamento Sarmiento, específicamente en la estación de Cañada Honda, brindando atención gratuita en salud, asistencia social, servicios de ANSES, espacios educativos y actividades culturales para la comunidad.

La iniciativa, articulada entre Nación y el Gobierno de San Juan, ofrecerá atención de 9 a 16 horas y busca acercar el Estado a los vecinos, especialmente a quienes viven en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Para acceder a las prestaciones, los vecinos deberán presentarse con DNI y retirar su turno de manera presencial. Se entregará un turno por persona presente en la fila, sin excepción.

Entre los servicios que se brindarán, se destacan:

  • Atención médica general y pediátrica
  • Salud mental
  • Farmacia y entrega de medicamentos
  • Mamografías y controles ginecológicos
  • Asesoramiento de ANSES y RENAPER
  • Asistencia social
  • Actividades de promoción educativa
  • Espacio cultural infantil y presencia de la Biblioteca Nacional

Además, durante la primera jornada, también estará disponible el programa Garrafa Hogar, coordinado por el Gobierno provincial, que permite adquirir gas envasado a precios accesibles.

Sobre esta importante llegada, Maximiliano Torres, director de Desarrollo Humano y Familia de Sarmiento, expresó en diálogo con Diario 13“es de suma importancia la visita de este tren sanitario a nuestro departamento. Cumple con uno de sus principales objetivos, que es acercar a los habitantes de cada rincón distintos servicios de salud y también propuestas culturales dirigidas especialmente a los chicos.”

Asimismo, agregó: “Desde nuestra área, y también desde el municipio, estamos trabajando en cada uno de los detalles para que, al finalizar esta experiencia, podamos decir que fue un éxito». Además dijo: «Esperamos que cada sarmientino tenga la oportunidad de llegar a Cañada Honda y aprovechar todas las atenciones que este tren nos brinda.”

/C13

Continue Reading

San JuanCiencia & Ambiente 

San Juan implementa por primera vez una aplicación para registrar atropellamientos de fauna silvestre

Published

on

La campaña “Bajá un Cambio” suma tecnología a la conservación: a través de la app Epicollect5, todos quienes circulen por rutas y caminos de la provincia podrán reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta será clave para construir una línea de base sobre el impacto vial en la biodiversidad local.

El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, puso en marcha una nueva etapa de la campaña “Bajá un Cambio”, destinada a prevenir el atropellamiento de fauna silvestre en rutas provinciales y nacionales. La gran novedad es la incorporación de la aplicación Epicollect5, que permitirá, por primera vez en la provincia, registrar y sistematizar datos sobre atropellamientos de animales silvestres.

Esta herramienta es gratuita, y fue desarrollada por el CGPS Team del Oxford University Big Data Institute, permite crear formularios personalizados para la recolección de datos en línea o sin conexión. Es utilizada en distintas partes del país por la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, y ahora estará disponible en San Juan para que cualquier persona que presencie o protagonice un incidente con fauna silvestre pueda reportarlo con su celular.

El Director de Conservación Ezequiel Salomón explicó que “El uso de esta aplicación permitirá generar una línea de base con datos precisos y actualizados, para de esta forma promover medidas para reducir la mortalidad de especies en rutas y trabajar en la instalación de señalización preventiva, distribución de material informativo, actividades de educación ambiental.”

El zorro gris (Lycalopex griseus) es la especie más afectada en las rutas sanjuaninas, según registros de monitoreo realizados por la Secretaría. Las rutas con mayor impacto son la Nacional Nº 40, la Nacional Nº 20 y la Provincial Nº 510, debido a su cercanía con áreas naturales, el comportamiento nocturno de muchas especies y el tránsito vehicular a altas velocidades.

La campaña Bajá un Cambio comenzó durante el Safari Tras las Sierras en Valle Fértil y continúa activa durante fines de semana largos o feriados, en zonas de alto tránsito turístico como Zonda, Ullum, Pedernal, El Encón y Sarmiento. Las acciones incluyen cartelería preventiva, entrega de folletería y charlas de sensibilización ambiental para turistas y pobladores de estas zonas.

Además de brindar información sobre cómo conducir responsablemente en áreas naturales, la campaña enseña cómo actuar ante el hallazgo de fauna atropellada. En caso de encontrar un animal herido o muerto sobre la ruta, se recomienda no manipularlo ni intentar asistirlo, ya que esto puede generar más daño al animal o poner en riesgo a la persona. Los animales silvestres pueden transmitir enfermedades o reaccionar de forma impredecible. Ante esta situación, se debe dar aviso inmediato a la Secretaría de Ambiente (4305057) o a la Policía Ecológica (llamando al 911), y si es posible, documentar el hecho para colaborar con los registros.

El desarrollo local de esta etapa de la campaña contó con la participación del Lic. Biol. Luis Ignacio Aguado, becario doctoral del CONICET e integrante del Instituto de Ecorregiones Andinas (INECOA – CONICET/UNJu), el Centro de Estudios Territoriales Ambientales y Sociales (CETAS) y docente de la Universidad Nacional de Jujuy.

Recientemente, como parte de estas acciones, se logró la rehabilitación y liberación exitosa de un zorro atropellado, lo que reafirma el impacto positivo que estas iniciativas pueden tener en la protección de la fauna nativa.

La generación de este tipo de datos permitirá a la Secretaría de Ambiente además de contar con una línea de baso, entablar vínculos interinstitucionales a fin de trabajar entre diferentes entidades en las acciones y medidas a seguir para disminuir la cantidad de atropellamientos.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading