Política & Economía
Camioneros amenazó con medidas de fuerza: “Si el día lunes no está el aumento, se para el país”

El ejecutivo ratificó que no homologarán las paritarias que acordaron con las cámaras empresarias por lo que el gremio advierte que realizarán medidas de fuerza.
La pelea entre el Gobierno y el Sindicato de Camioneros se anota un nuevo capítulo con la ratificación de que «actividad que no pague el aumento el día lunes se comenzarán con las medidas de fuerza». Así lo comunicó el gremio tras la decisión del Ejecutivo de no homologar las paritarias que acordaron con las cámaras empresarias.
El secretario general de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, fue contundente con las empresas que no paguen el aumento paritario durante la jornada del lunes para depositar: «Le decimos a Caputo y al presidente Milei, que si el día lunes 8 no está el aumento, se para el país, las empresas si no depositan el 25% firmado para las 18 ramas de actividad, a los cerca de 250.000 trabajadores y trabajadoras camineros del país, más el 2% de aumento en la rama correo, la rama logística y la rama de expresos y mudanzas, se paran las actividades».
El adjunto de Camioneros apuntó con dureza: «no se va a mover una hoja, una pluma, no se va a mover nada si las empresas del transporte no pagan el aumento». «El aumento va a tener que ser pagado por todas las empresas de la actividad. Actividad que no paga el aumento, no se moviliza y se para el día lunes», concluyó.
Camioneros celebró la homologación sus paritarias en provincia y amenaza con un paro si Nación no la imita
Un 25% en marzo y un 20% en abril: ese fue el acuerdo que el sindicato de Camioneros, titularizado por Pablo Moyano, alcanzó con las cámaras empresariales del sector. Sin embargo, la Secretaría de Trabajo del Gobierno nacional aún no homologa esta negociación, que impide que se oficialice su vigencia. En contrapartida, este viernes la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires avanzó con la homologación.
Luego de la oficialización en la ciudad de La Plata, Moyano agradeció para la prensa por las gestiones al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, y al gobernador Axel Kicillof, a quien apuntó como un posible «futuro presidente de la Nación» y «nuevo conductor del peronismo», y remarcó que «no juega a las escondidas».
Pablo Moyano prometió un paro de Camioneros si el Gobierno no homologa las paritarias
En este contexto, el titular del gremio de Camioneros insistió con el pedido al Gobierno nacional para que homologue los incrementos salariales conseguidos en las negociaciones paritarias. En caso de que no suceda, advirtió sobre la posibilidad de un paro del sector.
«Si el 8 de abril, que es el lunes, no se confirma el aumento del 25% que se firmó para marzo, no se va a mover una hoja, una pluma en todo el país», señaló Moyano, quien reiteró la posibilidad de un paro nacional con la CGT.
@Ámbito.
/Imagen principal: Archivo/

San JuanPolítica & Economía
Orrego encabezó el Encuentro de Seguridad en Eventos Deportivos

Autoridades de todo el país debatieron sobre el trabajo de la seguridad en el deporte y los desafíos del regreso del público visitante.
El lunes, San Juan fue escenario de un encuentro clave para definir criterios comunes en materia de seguridad en eventos deportivos. Participaron autoridades nacionales, representantes de las 24 jurisdicciones del país y especialistas del ámbito público y privado.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado; la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva; y el director nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, Franco Berlín.
En este contexto, Orrego expresó: “La gente quiere volver a disfrutar del fútbol en familia, sin violencia. Tribuna Segura es clave para lograrlo, y San Juan será la tercera provincia en incorporarse. Los delincuentes deben estar en la cárcel y quedarse mucho tiempo ahí; en seguridad hay que hacer lo que hay que hacer, sin especular”.
Durante la jornada, se firmó un acta compromiso para la implementación del Sistema de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos (SISEF) en la provincia. El documento ratifica el convenio firmado en 2017, que establece la adquisición de equipamiento y elementos informáticos compatibles con el software del SISEF.
Con esta implementación, Nación y Provincia se comprometen a trabajar de manera conjunta para garantizar la seguridad en los estadios y cumplir con los objetivos del programa, reforzando la protección de espectadores, jugadores y personal involucrado en los eventos deportivos.
A lo largo del encuentro se desarrollaron ocho paneles con temáticas de actualidad como traslados interjurisdiccionales, gestión operativa, marco legal e infraestructura segura. También se abordaron temas sensibles como el antisemitismo en el fútbol y el rol de las barras bravas.
El primer panel estuvo a cargo de Franco Berlín, quien realizó una evaluación de la gestión nacional. Luego se sucedieron exposiciones sobre experiencias provinciales y el funcionamiento del programa Tribuna Segura.
Entre los disertantes estuvieron referentes de CONMEBOL, AFA, jefes de seguridad de clubes como River Plate y Temperley, y representantes de la DAIA. La jornada tuvo como objetivo avanzar hacia la firma de un acta federal de trabajo conjunto y sostenido en el tiempo.
Finalmente, las mesas de trabajo se centraron en un plan federal para el regreso del público visitante a los estadios. Esta instancia permitió recoger aportes de todas las provincias y avanzar en una política común de prevención, para que el público pueda disfrutar de los espectáculos deportivos de forma segura.
/LPSJ
Política & Economía Educación
Con el rechazo a la primera oferta, comenzó otra reunión de paritaria docente

Las autoridades ofrecieron una serie de recomposiciones proporcionales al aumento del IPC; los gremios esperan un nuevo ofrecimiento.
Siendo las 14:45 comenzó la segunda sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025 presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez y el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso.
Participan, además, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la subsecretaría de Planeamiento Educativo, Liliana Nollen; el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; el asesor jurídico de la Secretaría de Educación, Martin Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, Sergio Castro.
En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga; la asesora Letrada Mabel Szalankiewicz; el secretario Gremial, Franco Lucero y el asesor Técnico, Walter Rios. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. Finalmente, por UDA, la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
En breve compartiremos imágenes y durante el desarrollo del encuentro los mantendremos al tanto de las novedades.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos: Bullrich canceló su visita

La ministra de Seguridad de la Nación no participará del encuentro que se realiza este lunes en el auditorio Eloy Camus. La jornada contará con referentes de CONMEBOL, River Plate y otras instituciones para debatir políticas de prevención en espectáculos deportivos.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, finalmente no viajará a San Juan para liderar el Encuentro del Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos. Aunque su presencia había sido confirmada el viernes pasado, este lunes se informó que no participará debido a compromisos de agenda en Buenos Aires, según indicaron fuentes oficiales.
En su reemplazo, arribará la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, segunda en la jerarquía del ministerio, quien tendrá a su cargo la presentación del proyecto de ley anti barras, pensado como complemento del programa “Tribuna Segura”. La iniciativa apunta a reforzar el marco legal y operativo para prevenir hechos de violencia en espectáculos deportivos a nivel nacional.
La jornada contará con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, autoridades provinciales, dirigentes de clubes y referentes del sector. El objetivo es consensuar medidas concretas que puedan replicarse en otras provincias y fortalecer el trabajo conjunto entre Nación y gobiernos locales.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 día ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses