Connect with us

Actualidad

Las heridas abiertas de Jesús

Published

on

Las heridas abiertas de Jesús

NOTA de OPINION de monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo.

Rezamos en el Salmo 62: “Tengo sed de Ti como tierra reseca, agotada y sin agua”.

Todos tenemos heridas que vamos adquiriendo a lo largo de la vida. Hablo de las del alma, aquellas que se producen por amar y no ser amados. Recuerdo la letra del tango tan expresivo: “de cada amor que tuve tengo heridas/ heridas que no cierran y sangran todavía”. (Julio Sosa, “Tarde”)

En este sentido, me conmueve también el poema de Miguel Hernández que con suma belleza y hondura nos comparte “llegó con tres heridas, la del amor, la de la muerte, la de la vida”.

Acojamos nuestras experiencias.
La herida de la soledad, del abandono.
Herida de la pobreza y el hambre del desamparo.
Heridas de la guerra que mutila, destruye y mata, no sólo los cuerpos; también los sueños, los proyectos…

Heridas en la familia por historias no resueltas, en que el egoísmo, la avaricia por la herencia, la traición, provocan golpes muy hondos y dolorosos.
Heridas en la Iglesia o con la Iglesia. No haber sido recibidos, ni acompañados, ni escuchados. Experiencia de negación de consuelo y aliento. Lo que te cobran en algunos lugares por bautizar un niño.
Heridas en la fe. Le pedí a Dios y no me respondió.
Heridas con los amigos porque juzgan sin escuchar.
La herida de la indiferencia y la no comprensión.

Y seguramente vos podrías sumar unas cuántas heridas más de tu propia vida, y realizar un largo elenco de las llagas que siempre quedaría incompleto. 

Sabernos heridos es algo muy común. Sin embargo, nos cuesta hablar de lo que nos lastima. Solemos conversar acerca de los logros, talvez de algunos fracasos, pero no de las heridas. Pensamos que nos hace vulnerables, débiles ante los demás.

Te comparto una experiencia que he atesorado especialmente en los Santuarios. Allí podemos acercarnos como peregrinos heridos o simplemente como turistas curiosos. Los peregrinos buscan consuelo y, si se puede, respuesta a cuestionamientos existenciales. 

En el Evangelio que proclamamos este fin de semana se presenta Jesús Resucitado ante sus discípulos, pero está ausente el Apóstol Tomás que se negaba a creer en el testimonio de los demás. Les dijo: “Si no veo la marcade los clavos en sus manos, si no pongo el dedo en el lugar de los clavos y la mano en su costado, no lo creeré”. (Juan 20, 25) A la semana siguiente Jesús se aparece nuevamente y cumple el deseo de Tomás.

A Jesús lo encontramos vivo en sus llagas, ellas representan distintas formas de sufrimiento y exclusión. Por eso quise iniciar esta reflexión volviendo la mirada a nuestras heridas, para reconocer en ellas al Señor. Lo llamamos Jesús Misericordioso porque Él sabe lo que es sufrir, y se presenta mostrando sus heridas luminosas y su costado abierto por la lanza del soldado.

Miremos nuevamente a Jesús en la cruz. Recordemos sus Palabras.
Aparta de mí este cáliz. 
Uno de ustedes me entregará.
Tengo sed.
Por qué me has abandonado.
Todo se ha cumplido.

Te propongo que hablemos con los amigos más cercanos de las heridas que habitualmente escuchamos, que recibimos, ¿qué actitud tomamos? ¿Damos espacio? ¿Encontramos espacio? ¿Reconozco con humildad que soy indigente? ¿Qué me dice la fe?

Aprendamos, como nos enseña San Pablo, llorar con el que llora y reír con el que ríe. (Rm 12, 15)

Comentando el Evangelio de este domingo, nos dice San Agustín que Jesús “sabía que en el corazón de sus discípulos quedaban heridas, y para sanarlas conservó las cicatrices de su cuerpo”.

Como canta Cristóbal Fones, “al final de la vida llegaremos, con la herida convertida en cicatriz”.

¡Feliz Pascua, nuevamente!


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

NacionalActualidad

Fabiola Yañez culpó a Alberto Fernández por la fiesta en Olivos: «Chiva expiatoria»

Published

on

Fabiola Yañez culpó a Alberto Fernández por la fiesta en Olivos: «Chiva expiatoria»

La ex primera dama se despachó con fuertes declaraciones contra el expresidente y también apuntó contra Cristina Kirchner.

La expareja del expresidente Alberto FernándezFabiola Yañez, reapareció a través de una entrevista que se conoció este domingo y en la que volvió a apuntar contra el exmandatario, al que culpó por primera vez de la fiesta en la Quinta de Olivos.

«Alberto es un narcisista, un psicópata. Vive en su propio mundo, donde él es el centro de todo. Es alguien que manipula a las personas a su alrededor, que se cree superior y no tiene empatía por los demás. Es difícil convivir con alguien así», sostuvo la ex primera dama en diálogo con La Nación.

Yañez también se refirió, de forma polémica, al patrimonio de su expareja. «No entiendo cómo alguien con su sueldo puede vivir como vive. Su patrimonio está bastante flojo de papeles. Hay muchas cosas que no cuadran», cuestionó, y añadió: «Vivía en una casa enorme, viajaba constantemente, tenía lujos que no se condicen con lo que declaraba. Siempre me pregunté de dónde salía el dinero».

Sobre la polémica fiesta en Olivos durante la cuarentena por el Covid-19, que generó un escándalo nacional, la ex primera dama se desligó y culpó a Alberto. «La fiesta la organizó él. Yo fui la chiva expiatoria, pero él estuvo allí desde el principio. El kirchnerismo me echó toda la culpa para protegerlo», aseguró.

Reveló Fabiola que, tras el escándalo, Fernández intentó distanciarse públicamente de ella: «Me dejó sola frente a la tormenta. No tuvo el valor de asumir su responsabilidad«.

«Alberto no es quien dice ser. Detrás de esa imagen de hombre sencillo y honesto, hay alguien que manipula y engaña. La gente merece saber la verdad», concluyó la expareja de Fernández.

Fabiola Yañez criticó a Cristina Kirchner

Yañez también apuntó contra la exvicepresidenta Cristina Kirchner, a quien describió como una figura dominante y misógina. «Cristina lo manejaba a su antojo. Alberto no tenía la fuerza para enfrentarla, se dejaba manipular. Ella es una mujer fría y calculadora, que solo piensa en el poder», afirmó.

«Cristina nunca me aceptó. Me veía como una intrusa, alguien que no merecía estar allí», sostuvo Fabiola.

/m1

Continue Reading

Actualidad

Éstas son las modificaciones que rigen en San Juan para la RTO

Published

on

Éstas son las modificaciones que rigen en San Juan para la RTO

San Juan adhiere a las modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y amplía los centros habilitados para la inspección vehicular.

El secretario de Tránsito y Transporte Provincial, Marcelo Molina, anunció en conferencia de prensa los cambios que regirán en San Juan en materia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO), en línea con las modificaciones impulsadas por la Nación. Entre las principales medidas, se destacan la habilitación de nuevos centros para la inspección vehicular y la flexibilización de los plazos de control para vehículos particulares y comerciales.

¿Dónde se podrá realizar la RTO en San Juan?

A partir de la nueva normativa, se permitirá la realización de la revisión técnica en talleres particulares habilitados y concesionarias oficiales que cumplan con los requisitos establecidos por la Secretaría de Transporte de la Nación. «Hoy San Juan cuenta con tres talleres habilitados para la RTO, pero con este cambio cualquier taller o concesionario que cumpla con las normativas podrá ofrecer el servicio», explicó Molina.

Este sistema busca descentralizar y agilizar las inspecciones vehiculares, evitando largas esperas y favoreciendo la competencia entre los prestadores. La tarifa de la RTO ya no será fija, sino que quedará sujeta a los valores establecidos por cada proveedor habilitado.

¿Cuáles son los nuevos plazos para la RTO?

Una de las modificaciones más significativas es la ampliación del plazo para la primera inspección de los vehículos nuevos. Los automóviles 0 km tendrán un plazo de 5 años antes de realizar la primera RTO. A partir de esa primera inspección, la frecuencia de la RTO será cada 24 meses hasta que el vehículo cumpla diez años de antigüedad. Luego, deberá realizarse de manera anual.

Para el caso de los vehículos comerciales o destinados al transporte de carga y pasajeros, la revisión técnica será obligatoria desde el primer año de patentamiento y deberá renovarse anualmente sin excepción. «La seguridad vial es una prioridad, y por eso los vehículos destinados al trabajo tendrán controles más estrictos y periódicos», enfatizó Molina.

En el caso de aquellos vehículos con una antigüedad mayor a los 10 años, el cambio en la RTO establecería que se va a solicitar cada dos años si se trata de uno particular.

¿Se podrá hacer la RTO en otra provincia?

Otro de los cambios relevantes es la flexibilización en la jurisdicción donde se realiza la inspección. Hasta ahora, los propietarios de vehículos registrados en San Juan debían hacer la RTO exclusivamente dentro de la provincia. Con la nueva normativa, podrán realizar la inspección en cualquier centro habilitado a nivel nacional, independientemente de la ubicación del registro del automóvil. Esto representa una ventaja significativa para transportistas y propietarios que necesiten circular por diferentes puntos del país.

¿Qué requisitos deben cumplir los talleres y concesionarias?

Los establecimientos que deseen ofrecer el servicio de RTO deberán cumplir con estrictas normativas impuestas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esto incluye contar con instalaciones adecuadas, equipamiento técnico homologado y un Director Técnico habilitado para certificar la calidad de las inspecciones. Además, el sistema de revisión estará conectado a una base de datos nacional, asegurando la trazabilidad de cada control realizado.

Los conductores recibirán una oblea adhesiva que deberá colocarse en el parabrisas del vehículo, además del comprobante digital correspondiente. De esta manera, las autoridades podrán verificar fácilmente la validez de la inspección en cualquier control vial.

¿Qué implica la adhesión de San Juan a la normativa nacional?

La provincia de San Juan ya se encuentra adherida a la Ley Nacional de Tránsito 24.449, lo que implica que las reformas establecidas por el Gobierno Nacional tienen aplicación inmediata en su territorio. «No es necesario que la Provincia adhiera nuevamente, ya que al tratarse de una modificación reglamentaria, tiene vigencia automática en San Juan», aclaró Molina.

Con estos cambios, la provincia busca mejorar la seguridad vial y agilizar los procesos de inspección vehicular, brindando más opciones a los conductores y garantizando un control técnico más eficiente en las calles y rutas de San Juan.

/SJ8

Continue Reading

San JuanActualidad

En El Encón la falta de transporte impide a 20 alumnos ir a la escuela

Published

on

En El Encón la falta de transporte impide a 20 alumnos ir a la escuela

Los estudiantes, por cercanía, deben asistir a un establecimiento que pertenece a San Luis. El pedido es para poder terminar el nivel secundario.

En el pueblo Las Trancas, en 25 de Mayo, pegado con el límite con San Luis,  la falta de transporte impide que 20 alumnos puedan completar sus estudios secundarios al no tener en qué ir a la escuela.

‘Mis hijos asistían a una escuela de la provincia, pero al terminar tercer año, tuve la obligación de llevarlos a otra escuela para poder terminar el ciclo orientado. Entonces la única oferta que teníamos cerca para poder hacer eso es la escuela Xumuc Pe que pertenece a la provincia de San Luis, pero al estar muy al límite de la provincia, era la oferta que teníamos para poder mandar a los niños’, contó  Carolina, mamá de alumnos afectados.

La mujer explicó que ‘el inconveniente es que el transporte no va a hacer los 20 kilómetros restantes desde la escuela a la que asistían los chicos el año pasado, hasta llegar al arco que es justo el límite con San Luis, para que los chicos puedan terminar el 4to, 5to y 6to año’.

Carolina sostuvo que son unos 20 alumnos los que están yendo a los últimos años del nivel orientado en aquella escuela secundaria.

‘No sabemos si el transporte es parte del municipio o lo paga el Ministerio de Educación o directamente la empresa. No nos aclaran desde la empresa cual es la normativa por la que no lo hacen. El servicio es gratis, peor nos hemos quedado sin la posibilidad que los chicos que son de la provincia puedan terminar su ciclo orientado’, sostuvo Carolina.

Entre las opciones que solicitan los padres es que puedan llegar con el transporte o que desde la provincia se articulen las medidas para colocar nivel orientado en la escuela de Las Trancas, a fin de poder terminar la secundaria. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading