Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Cambio climático: el calor extremo es 100 veces más probable durante la primavera.

Published

on

Cambio climático: el calor extremo es 100 veces más probable durante la primavera.

Un estudio advirtió que el cambio climático, consecuencia de la actividad humana, fue el principal impulsor del calor en los primeros días de la temporada, donde las temperaturas superaron los 40°C en Brasil, Bolivia, Argentina y Paraguay.

El cambio climático causado por la actividad humana hizo que el calor extremo recientemente registrado en los inicios de la primavera en América del Sur fuera al menos 100 veces más probable, según un estudio de World Weather Attribution, que advirtió que se debe trabajar en planificación para salvar a las personas más vulnerables de las altas temperaturas.

El análisis encontró que, si bien El Niño puede haber tenido alguna influencia en las altas temperaturas, el cambio climático fue el principal impulsor del calor en los primeros días de la temporada de primavera, donde las temperaturas superaron los 40 °C en Brasil, Bolivia, Argentina y Paraguay.

«La buena planificación del calor puede salvar vidas. Es absolutamente fundamental que cada país y ciudad desarrolle un plan»Julie Arrighi

«Si bien algunas voces señalaron a El Niño para explicar la ola de calor de América del Sur, este análisis demostró que el cambio climático es el principal impulsor del calor. Queremos ser claros: El Niño habría contribuido con algo de calor, pero sin el cambio climático, una ola de calor de primavera tan intensa habría sido extremadamente improbable«, sostuvo Lincoln Muniz Alves, investigador del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil.

Foto Archivo
Foto: Archivo.

El estudio fue realizado por 12 investigadores del grupo World Weather Attribution de universidades y agencias meteorológicas de Brasil, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos.

El trabajo analizó los diez días más calurosos consecutivos en agosto y septiembre en una región que abarca Paraguay, el centro de Brasil y regiones de Bolivia y Argentina, donde el calor fue más extremo.

«Las temperaturas por encima de los 40° C en primavera se están volviendo comunes en muchas partes del mundo. Esta es la realidad de nuestro rápido calentamiento del clima», sostuvo Izidine Pinto, investigadora del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos, y advirtió que «a menos que tomemos medidas ambiciosas para reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, estas olas de calor solo se volverán más intensas, afectando a las personas vulnerables y alterando los ecosistemas que son vitales».

Foto Archivo
Foto: Archivo.

Los científicos descubrieron que estos episodios de calor extremo en América del Sur fuera de los meses de verano habrían sido extremadamente improbables sin el cambio climático causado por la actividad humana.

El análisis encontró que el cambio climático hizo que el calor fuera 100 veces más probable, y precisaron que las temperaturas cálidas muy inusuales a principios de primavera se pueden esperar aproximadamente una vez cada 30 años en la región.

«Las temperaturas por encima de los 40° C en primavera se están volviendo comunes en muchas partes del mundo. Esta es la realidad de nuestro rápido calentamiento del clima»Izidine Pinto

La contribución de El Niño a las altas temperaturas de este año fue relativamente pequeña en comparación con la influencia del cambio climático, contribuyendo solo una pequeña fracción en comparación con el aumento observado de las temperaturas desde la época preindustrial.

«La buena planificación del calor puede salvar vidas. Es absolutamente fundamental que cada país y ciudad desarrolle un plan. Tales planes establecen respuestas críticas al calor, incluidos los sistemas de alerta temprana y las acciones para proteger a las personas más vulnerables», afirmó Julie Arrighi, directora del Centro Climático de la Cruz Roja de la Media Luna Roja.

@Telam

/Imagen principal: foto archivo

San JuanAhora Eco

Domingo con cielo algo nublado en San Juan: se espera una máxima de 25°C

Published

on

Domingo con cielo algo nublado en San Juan: se espera una máxima de 25°C

La jornada comenzó con apenas 8°C y obligó a sacar los abrigos. El viento del norte predominará durante el día. La semana se mantendría con condiciones similares.

Este domingo, los sanjuaninos arrancaron el día abrigados: la temperatura mínima registrada en horas de la mañana fue de 8°C. Con el correr de las horas, el termómetro irá en ascenso hasta alcanzar una máxima estimada de 25°C, según el pronóstico.

El cielo estará algo nublado durante la jornada, lo que sumado a la brisa del norte que predominará, dará una sensación térmica agradable para quienes tengan actividades al aire libre.

De acuerdo con el reporte del tiempo, este panorama no será exclusivo del domingo: se espera una semana con características similares, con temperaturas frescas por la mañana y máximas moderadas durante el día, bajo un cielo con intervalos de nubosidad.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

Published

on

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.

De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.

En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.

Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.

El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.

/DH

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Published

on

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.

Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.

Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo

Máxima 23°C

Mínima 10°C

  • La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Continue Reading

Continue Reading