Connect with us

Sociedad 

Caen dos menores por comercializar droga en Trinidad

Published

on

Caen dos menores por comercializar droga en Trinidad

La labor estuvo a cargo de los efectivos de la Policía Federal Delegación San Juan. Dos menores eran los encargados de revender la sustancia.

Con tres intervenciones, casi en simultáneo, efectivos de la Delegación San Juan de la Policía Federal Argentina (PFA) en diferentes puntos del Gran San Juan, se logró localizar y clausurar tres puntos de venta de droga, utilizando, además, la modalidad delivery, un sistema de venta que ha crecido muchísimo en este último tiempo.

Los investigadores habían determinado que, en cercanías de la Plaza de Trinidad, funcionaba uno de los puntos de venta. En ese lugar, fueron secuestrados 50 gramos de cogollos y cigarrillos armados de marihuana. Allí había un menor comercializando la sustancia.

En el segundo procedimiento, se desarrolló en la zona de Desamparados, los uniformados secuestraron 60 gramos de flores de marihuana (denominados cogollos) cuyo costo es de muy alto valor de mercado por ser lo más puro de la droga.

Y finalmente, el tercer hecho se llevó a cabo en cercanías de avenida de Circunvalación y Abraham Tapia, donde se secuestró un poco más de 80 gramos de la misma sustancia, también comercializada por un menor.

En total fueron secuestrados 190 gramos de marihuana, que, si bien no representa en volumen una gran cantidad, en dinero si se puede hablar de una importante suma. Según los investigadores, el gramo de flores de marihuana cuesta unos $18.000.

Los detenidos, al ser menor, quedan alojados por su condición de minoridad y eso es aprovechado por adultos, quienes buscan a este tipo vendedores para su beneficio y sin riesgo de ser detenidos.

/DZ

Sociedad Sucesos

Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido

Published

on

Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido

Se trata de José Ramón Cayo de quien se desconocía su paradero desde el pasado 5 de mayo. Se realizaron múltiples operativos.

El operativo de búsqueda que se realizaba en Jáchal para dar con el paradero de José Ramón Cayo terminó de la peor manera. Finalmente fue hallado el cuerpo sin vida del hombre de 71 años. 

Así lo confirmaron fuentes del caso que participaban de la búsqueda en determinadas zonas del departamento. El hombre había sido visto por última vez el pasado 5 de mayo. Y desde entonces se realizaron diferentes operativos de búsqueda, allanamientos y secuestros de prendas y elementos. 

Esta tarde mientras se realizaba el rastrillaje se dio con los restos del hombre.  Se esperan más detalles del hallazgo. Algunas fuentes señalaron que el cuerpo no presentaría signos de violencia. 

/LPSJ

Continue Reading

San JuanSociedad 

Buscan intensamente a una adolescente que hace 5 días desapareció de su hogar

Published

on

Buscan intensamente a una adolescente que hace 5 días desapareció de su hogar

Desde la Policía de San Juan dieron a conocer datos de la persona desaparecida

A través del programa provincial de búsqueda de personas extraviadas “San Juan te busca”, dieron a conocer sobre una adolescente que hace cinco días falta a su casa. Se llama Valentina Margarita Montaña tiene 16 años y desapareció el pasado 11 de este mes.

Es de contextura física mediana, tez blanca, cabello corto tipo lacio, color rojizo. Mide 1,60 metro, como señas particulares tiene cara fina, ojos color verde, boca mediana, labios delgados y 60 kilos.

Vestía buzo color negro, jean color celeste y zapatillas negras.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o dirigirse a la seccional policial más cercana.

Continue Reading

San JuanSociedad 

Aunque se refuerza la lucha contra la polilla de la vid, productores fumigan sólo el 25%

Published

on

Aunque se refuerza la lucha contra la polilla de la vid, productores fumigan sólo el 25%

Para la próxima temporada no habrá fondos nacionales. Preocupa que los productores fumigan muy poco.

A más tardar dentro de una semana, estiman en el Gobierno local, podrán saber a ciencia cierta cuánto costará este año la campaña oficial de fumigación para combatir la polilla de la vid en la provincia. El año pasado, la guerra contra esta peligrosa plaga, llamada Lobesia Botrana, le implicó al Estado una erogación de casi $930 millones, que costeó con un remanente de fondos nacionales previos. Este año deben definir aún cuánto invertirán, siguiendo la inflación y otras variables de incidencia, pero ya se sabe que todo saldrá de las arcas provinciales, ya que desde Nación adelantaron que otra vez no enviarán un peso. En paralelo, hay un dato que preocupa a las autoridades: el sector productivo fumiga sólo el 25% de las hectáreas implantadas con viñedos en San Juan, lo cual debilita todos los esfuerzos que viene haciendo la provincia para complementar esa acción con aviones y drones.

Recientemente la Dirección de Sanidad Vegetal, que depende del Ministerio de Producción, expuso ante el directorio de la Coviar (Corporación Vitivinícola Argentina) las cifras de la campaña 2024. Según los datos oficiales, intervinieron 45.700 hectáreas, es decir un 38,5% más que en la temporada anterior, fundamentalmente gracias a la acción coordinada con aviones y, por primera vez, también con drones, para aplicar insecticida desde distintas alturas y proteger así los viñedos.

Pero esa estrategia estatal en realidad es un complemento para reforzar lo más importante, que es la fumigación que hacen los propios dueños de las fincas con insecticidas especiales que les entrega el Gobierno. Y ahí es donde se enciende la principal alarma, ya que, según el registro oficial, el sector productivo termina cubriendo apenas el 25% de la superficie de viñedos.

Pablo Plana, director provincial de Sanidad Vegetal, dijo “los productores fumigan cerca de 10.000 hectáreas de fincas con vid, cuando en realidad hay poco más de 40.000 hectáreas implantadas. Eso es muy preocupante, porque lo que cuenta como aplicación válida para el Senasa es la que realiza el sector productivo, en tanto que lo nuestro es sólo un complemento. Pero hay poca respuesta de los productores, pese a que la Lobesia Botrana es una plaga que genera daños muy graves y que está instalada en la provincia. Es imposible de erradicar, sólo se puede controlar a través de las aplicaciones de insecticida”.

Para intentar revertir ese bajo índice de fumigación privada, la Dirección realiza dos capacitaciones mensuales y emprende campañas junto al INTA y a Senasa. Pero, de momento, no logran despertar mayor compromiso.

> Reunión y análisis con los viñateros

Acceso a créditos locales, impacto de las medidas nacionales y el costo de la boleta de energía son los tres temas que pusieron ayer sobre la mesa los viñateros y el Gobierno, en una reunión clave que mantuvieron para analizar la situación del sector. Por parte de las autoridades, asistieron el ministro de Producción, Gustavo Fernández; el secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar; y el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo. En tanto que la delegación de la Asociación de Viñateros Independientes estuvo encabezada por su presidente, Juan José Ramos. Hablaron de la posibilidad de mejorar la oferta crediticia que exhiben hoy las líneas que tiene la Agencia Fiduciaria San Juan. Y por otro lado, el sector se mostró preocupado por las desregulaciones nacionales en el mercado del vino y por los altos costos en la energía eléctrica que enfrenta este campo productivo.

/DC

Continue Reading

Continue Reading