Sociedad Actualidad
Brasil: Florianópolis y la pandemia vistos por una sanjuanina.

La Isla de la Magia con 70.486 personas vacunadas hasta el momento, aún mantiene 76.861 casos confirmados, 751 muertos y 142.000 en sospecha. La tasa de ocupación en hospitales es del 94,22%, según los datos recaudados del sitio de la Prefeitura de Florianópolis. El resto de Brasil vive la peor fase de la pandemia, según los registros de casos y muertes de coronavirus informados por los medios. Hacia el sur, se percibe desolación en el ambiente. Resignación y controversia social constante ante los intermitentes «cerramientos».

Por Débora Lorenzo, corresponsal de Ahora San Juan en Brasil.
Viernes santo, seis de la tarde. El cielo está nublado y las playas de Florianópolis se presentan como la tentación más díficil de superar para los moradores. Las fuerzas policiales patrullan la zona y no permiten la permanencia en ninguna de ellas. La arena está impecable, el sonido de las olas colisionando en la orilla del mar da inicio al silencio fúnebre del «lockdown» que no se termina más. Las cifras del covidrómetro son crueles y nos mantienen en velo.
Los vecinos curiosos salen a la vereda con temor y algunos más osados se animan a caminar por el centro de cada barrio. La decoración de las Pascuas viste las tiendas como invitación para entrar. Los colores y las luces intentan avivar el clima sombrío que se respira en estos últimos días. Y aunque el alma del pueblo ansía descansar, las salas de emergencia se mantienen activas y despiertas.

El camino construído por el COVID. Desde Septiembre de 2019 transito las calles sureñas de Brasil. Mi experiencia hasta hoy es un altibajo de sensaciones. En los inicios, la vida en general fué próspera. Hasta fines de febrero de 2020, que la inestabilidad comenzó. Ese año, el virus arrasó con el trabajo, la educación, la salud y la vida misma de los habitantes santa catarinenses. Se desató una ola de desempleos y cierres de negocios que instaló el temor. El número de casos confirmados y fallecidos aumentó rápidamente en el norte del país, alcanzando poco a poco a los estados del sur que siempre se mantuvieron en condiciones más óptimas frente a la pandemia.
Tuvimos meses de mejorías, donde casi se hacía vida normal. Lo que conllevó a que la gente vuelva a sentir el sabor de la libertad. Fiestas, tardes soleadas en la playa, reuniones en sus casas y demás. Así conocimos los comienzos de los «lockdown», quince días de prohibiciones y toques de queda. Aperturas paulatinas, de nuevo las aglomeraciones y las recaídas en los cerramientos que hasta hoy se mantienen en pié.

2021 de trasiego constante. Paradójicamente, el sol se esconde. El vaivén en el que el coronavirus nos sumió está latente. La esperanza de un año con evoluciones económicas y en el área de la salud, cambian como las personas que entran y salen de la isla (a pesar de que los cierres de fronteras afectan a los turistas). Hoy el contexto es extraño, con un silencio desértico instalado. Las miradas desde los balcones me acompañan, ya está oscuro, no se ven sonrisas, solo algún que otro rostro con barbijo caminando. Semana santa reavivó algo del espíritu brasilero. Pero no se compara con el día en que conocí a este pueblo jocoso y optimista. Las nuevas reglas mantienen la brecha entre los que se hartaron de cumplirlas y las desafían, con quienes cautelosos aún aguardan isolados esa tan ansíada mejoría.
Con más de setenta mil personas vacunadas, se sostienen un igual de casos confirmados. 751 muertos y 94,22% de ocupación de camas en los hospitales (estas cifras mudan contínuamente). No salimos del riesgo gravísimo y la sociedad pareciera acostumbrarse a coquetear con los «lockdown», como una relación tóxica, entre prohibiciones y aislamientos duramente instalados. Son las ocho de la noche, y desde el suntuoso Jureré, hasta el concurrido Ingleses, el atractivo Ponta Das Canas, o el tranquilo Santinho; el halo de misterio e incertidumbre es igual para todos.

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»