Actualidad
Brasil, la diplomacia de Lula apunta a las Grandes Ligas.

NOTA de OPINIÓN – Por Telma Luzzani.
Lula da Silva no estuvo en la ceremonia de asunción del mandatario argentino Javier Milei. El canciller, Mauro Vieira, fue el representante de Brasil en la ceremonia. Como siempre, la sofisticada muñeca diplomática de Itamaraty buscó la forma de mantener buenas relaciones con Argentina a pesar de que el nuevo presidente, pasando de la excentricidad a la grosería, no sólo insultó durante la campaña electoral a la más alta autoridad de Brasil -el país más importante de la región y nuestro máximo socio- sino que invitó a Buenos Aires al ex presidente Jair Bolsonaro antes de comunicarse oficialmente con Brasilia.
En contrapartida, quienes no desairaron en absoluto a Lula durante su viaje a Oriente fueron los líderes de Arabia Saudita y Emiratos Arabes Unidos (EAU), dos potencias petroleras que ingresarán el 1º de enero a los BRICS, organización que, como se sabe, superó en PBI al G7, y que el nuevo gobierno argentino (con poca visión de futuro o excesivo sometimiento) decidió despreciar aun cuando ya contaba con el ingreso aprobado. Según la consultora británica, Acorn Macro Consulting, los BRICS representan ahora el 31,5% del PBI mundial mientras que el G7, el 30,7%, y predice que “en los próximos años, la brecha irá en aumento”.
El jueves 30 noviembre, Lula asistió a la cumbre de la poderosa Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena. En una clara jugada de fortalecimiento mutuo entre las potencias emergentes del Sur Global, Brasil fue invitado a unirse a las Grandes Ligas del petróleo en momentos en que crece la demanda mundial de ese recurso. La OPEP está integrada por 13 naciones (EAU, Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Venezuela, Argelia, Nigeria, Gabón, Angola, Guinea Ecuatorial y Congo) y 10 asociados que forman la OPEP+.
En éste último grupo en el que ya están México y Rusia se sumará Brasil a comienzos del 2024, en la misma fecha en que los BRICS incorporará a cinco países del Sur Global y se convertirá oficialmente en BRICS+.
En junio pasado, la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) de Brasil informó que la producción de petróleo viene en constante aumento en los yacimientos marítimos Presal y que el gobierno de Lula proyecta convertir al país en el quinto mayor productor de petróleo del mundo para el 2030. En septiembre último produjo 3,67 millones de barriles diarios, según datos de la OPEP.
La estrategia de proyección internacional de Lula no queda ahí. De la visita a Arabia Saudita y EAU, el líder del Partido de los Trabajadores trajo importantes logros para Brasil. En Riad,no sólo presidió la exposición de la fábrica estatal de aviones –Embraer- tercera a nivel mundial, para fortalecer el comercio entre los dos países, sino que solicitó al riquísimo e influyente monarca árabe, Mohamad bin Salman fortalecer el banco de los BRICS actualmente presidido por la brasileña Dilma Rousseff. Lula quiere convertir a ese banco –oficialmente conocido como Nuevo Banco de Desarrollo (NDB)- en un organismo que preste dinero a los países del Sur Global pero no con las condiciones usureras del Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.
“La entrada de Arabia Saudita a los BRICS+ tiene en cuenta que ese Estado necesita ayudar a fortalecer el banco de los BRICS para que podamos cambiar la cara de los bancos multilaterales, para que puedan intentar financiar el desarrollo de los más países más pobres, sin tasas de interés exorbitantes», dijo Lula.
El corredor bioceánico
En Dubai, donde asistió a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -Cop28-, el presidente brasileño tuvo un importantísimo encuentro, al margen de la cumbre, en el que logró motorizar una megaobra de infraestructura que beneficiará a todo el Cono Sur americano. Lula, junto al presidente de Paraguay, Santiago Peña, y al jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan de Emiratos Arabes Unidos suscribieron el acuerdo para la construcción de un corredor bioceánico de 2.400 kilómetros, que conectará los océanos Atlántico y Pacífico (desde el puerto de Santos en Brasil hasta los de Arica e Iquique en Chile pasando por Paraguay y el norte de Argentina) financiado por los emiratos.
El corredor bioceánico reducirá los costos de transporte de contenedores; diversificará los mercados regionales; creará empleos y riqueza a lo largo de los 2.400 kilómetros de su trayecto; favorecerá la integración regional y permitirá la expansión comercial de Sudamérica (proyectando oportunidades hacia nuevos mercados de Asia y otras zonas del mundo) colocando a la región, de hecho, entre las más competitivas a nivel global. ¿Habrá gobiernos que lo obstaculicen? El tiempo lo dirá.
Para tranquilidad de Estados Unidos, que históricamente ha boicoteado todo intento de unión o integración regional en América del Sur, en los últimos años la visión estratégica de Brasil y Argentina están desacopladas. Con los ex presidentes Mauricio Macri y Bolsonaro al que ahora se suma Milei, las fuerzas disgregadoras avanzaron.
Lula ha estado militando permanentemente, tanto en la ONU como en encuentros con diferentes líderes mundiales, a favor del diálogo, las negociaciones y la paz en Ucrania y en Palestina. Milei, en cambio, (Y por tomar sólo el caso de Ucrania) invitó a su asunción al presidente de Ucrania, Vlodomir Zelensky, en momentos en que la contraofensiva ucraniana flaquea, el Congreso de EEUU no le aprueba más fondos, aparecen grietas en el consenso de los socios de la OTAN y cunde el desánimo ante la llegada del nuevo invierno en Europa.
¿Le conviene a Argentina, con la compleja situación nacional, involucrarse en un conflicto que le es totalmente ajeno? En un momento en que “no hay plata” ¿puede Argentina darse el lujo de hospedar una incierta “cumbre por la paz” como anunció la canciller Diana Mondino?
La lista de los actuales desencuentros entre Brasil y Argentina -dos países que con su unión traen muchos beneficios a sus pueblos-, es larga. Un ejemplo más para terminar: la invitación oficial de Bolsonaro a la asunción de Milei. ¿Qué señal recibe la democracia argentina si el nuevo presidente festeja a un ex mandatario golpista?
En octubre pasado una investigación del Congreso brasileño acusó a Bolsonaro de ser el autor intelectual de los ataques del 8 de enero en Brasilia. Según explica el periodista Darío Pignotti: “En Italia la Cámara baja acaba de aprobar una norma (pensada contra él) que niega la concesión de ciudadanía a involucrados en intentonas golpistas. Bolsonaro tampoco podría refugiarse en EEUU donde el FBI lo investiga en un caso sobre presunto lavado de dinero y tráfico de joyas”. ¿Qué simboliza la presencia de Bolsonaro en el comienzo de esta nueva gestión?
Finalmente, la capacidad estratégica y diplomática de Lula descolló también, el pasado 7 de diciembre, en la reunión de Mercosur en Río de Janeiro, entidad que sumó un quinto integrante: Bolivia.
El presidente brasileño mostró su voluntad por saldar una vieja deuda sudamericana: la desconexión física de nuestro vasto territorio. En la misma línea del corredor bioceánico que ayudarán a construir los árabes, Lula anunció cinco rutas estratégicas que conectarán zonas remotas de Sudamérica con financiamiento de los bancos de fomento regionales. El proyecto incluye redes de energía eléctrica, tendidos de sistemas de informáticos, autopistas, ferrocarriles, puertos y aeropuertos.
El diferendo entre Venezuela y Guyana por la zona del Esequivo también se trató en la reunión del Mercosur. Hay temor de que ese conflicto sea un nuevo pretexto del Pentágono para vender armas, presionar a Venezuela y crear un nuevo foco de tensión mundial en momentos en que el liderazgo de EEUU pierde peso. Lula encaró el tema recordando que por resolución A/41/11 de la ONU el Atlántico Sur fue declarado “Zona de paz y Cooperación”.
“El Mercosur no puede permanecer ajeno a esta situación (…) No queremos que esta cuestión contamine la reanudación del proceso de integración regional ni constituya una amenaza para la paz y la estabilidad. Insisto en la importancia de que las instancias de la CELAC y de la UNASUR se utilicen plenamente para tratar esta cuestión de forma pacífica”, dijo el presidente brasileño. Este concepto quedó reflejado en la declaración conjunta final del Mercosur y quedó sellado con una fuerte consigna lanzada por Lula: “No queremos guerras aquí en América del Sur”.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.
@ElDestape
/ Imagen principal: Archivo /

San JuanSociedad Actualidad
Recusaron al juez Montilla y quedó apartado de la causa por una megaestafa inmobiliaria

El magistrado, que se encuentra complicado por otra causa de abuso de sus deberes de funcionario público, aceptó la recusación y ahora otro juez tomará el caso que investiga a Denise Robles Bonadé y Rubén Martín González.
El juez del fuero penal, Roberto Montilla, quedó fuera de la causa que investiga a Denise Robles Bonadé y Rubén Martín González por las 40 denuncias por estafa inmobiliaria e inversiones financieras que recaen en su contra y por las cuales, se encuentran con prisión domiciliaria.
Después de haber sido designado como magistrado de primera instancia el pasado 27 de febrero, esta causa fue una de las primeras que tomó Montilla como juez de Garantías y dirigió la audiencia de formalización de acusación contra la pareja sospechosa.
En ese momento, Montilla decidió imputar a ambos y dictarles tres meses de prisión domiciliaria con rondas periódicas de control, además de 12 meses de IPP. También se dispuso la inhibición de bienes y el embargo de sus propiedades por el tiempo que dure la investigación. Finalmente, se ordenó la realización de la junta interdisciplinaria solicitada para Robles, con la intervención de un psicólogo, un psiquiatra y un trabajador social, para determinar su imputabilidad.
Esta decisión fue fuertemente cuestionada por la querella y también por los damnificados de la causa, que en los días subsiguientes se concentraron en Tribunales para exigir que la prisión preventiva para ambos imputados sea cumplida en el Servicio Penitenciario Provincial y no en sus domicilios particulares.
Ahora, trascendió que la querella solicitó formalmente la recusación del juez Roberto Montilla, recusación que fue aceptada por el magistrado, quedando así fuera de la causa por la megaestafa inmobiliaria.
Ahora, un nuevo juez se hará cargo del caso y será este nuevo magistrado quien dirija las acciones de la causa mientras avanza la investigación.
Mientras tanto, Montilla enfrenta una imputación por los presuntos delitos de usurpación de funciones en grado de tentativa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, lo cual podría costarle su cargo como juez.
/0264
Actualidad
William Levy fue arrestado por causar disturbios en la vía pública mientras estaba intoxicado: su foto detenido

El protagonista de la última versión de «Café con aroma de mujer» enfrenta tres cargos, uno de ellos de «intoxicación desordenada».
El actor cubanoestadounidense William Levy fue arrestado el lunes en el sur de Florida, Estados Unidos, bajo cargos de intoxicación, causar disturbios en un lugar público e invasión de propiedad privada.
¿Qué pasó con William Levy?
Según documentos legales obtenido por Telemundo, el protagonista de telenovelas como Sortilegio, Café con aroma de mujer, Montecristo, Vuelve a mí y Cuidado con el ángel, de 44 años, fue arrestado en Weston el 14 de abril.

Levy enfrenta cargos de intoxicación desordenada y causar disturbios públicos por presuntamente estar ebrio. También enfrenta cargos por supuestamente entrar sin autorización a una propiedad o medio de transporte.
Hasta ahora no se la puesto una fianza y está esperando un juicio, según estos documentos de récord público. La noticia ha causado gran revuelo en las redes sociales.

¿Quién es William Levy?
William Levy es un actor y modelo cubano, nacido en Cojímar, municipio de Habana del Este en la provincia de La Habana. el 29 de agosto de 1980.
Antes de cumplir quince años emigró legalmente a Estados Unidos debido a que su padrastro obtuvo asilo político y pudo sacar a su familia de Cuba. Estudió actuación en Miami, Los Ángeles, y Ciudad de México.
El primer papel protagónico de Levy fue con Maite Perroni en la telenovela Cuidado con el ángel; y en 2008 debutó en el cine en una película de la directora ecuatoriana Viviana Cordero (Retazos de vida), compartiendo set con Erika Vélez. El rodaje se hizo en Guayaquil.
En 2014 debuta en Hollywood en el filme The Single Moms Club y en octubre se estrenó la película Addicted junto a Sharon Leal. En 2017, hace su participación en la sexta y última película de la saga Resident Evil: The Final Chapter junto a Milla Jovovich. En septiembre de 2018 se unió a la tercera y última temporada de la serie de televisión Star producida por Fox junto a Queen Latifah y Benjamin Bratt.
En 2017, Marcelo Tinelli lo tentó para venir a Argentina a participar de Bailando por un Sueño.
En 2022, protagonizó junto a Laura Londoño una nueva versión de la emblemática novela colombiana «Café con Aroma de Mujer».
Levy tuvo dos hijos Christopher, de 19, y Kailey, de15, con la actriz estadounidense Elizabeth Gutiérrez, a quien conoció en el reality Protagonistas de novela 2.
Tras 20 años de relación y un sin fin de idas y vueltas, el actor y la actriz Elizabeth Gutiérrez se divorciaron en el peor de los términos, con fuertes acusaciones cruzadas.El actor fue acusado de infidelidad y de intentar hacer abortar a su por entonces amante.

El último gran escándalo cuando la actriz le acusó de haberle agarrado siendo infiel, en presencia de su hija. Lo que terminó con una tremenda pelea y una llamada a la policía. Levy siempre ha negado todas las acusaciones, e incluso dijo que si lo hubiera agarrado, no hubiera sido infideldiad ya que llevaban 4 meses separados.
«La policía siempre dijo que nunca había pasado nada. Nunca pasó nada de las cosas que me acusaron entonces ¿a quién se le cree más a la policía o a otras personas? Si hubiera hecho algo me hubieran llevado preso, esto es Estados Unidos, aquí no se compra la policía, paremos ya», dijo el actor en una entrevista a la revista Semana tiempo atrás.
«Yo puedo tener algunos errores, como todo ser humano, pero como padre no vas a encontrar ni uno, soy un gran padre. De eso me siento muy orgulloso, de lo que he logrado hacer como padre, lo que he logrado alcanzar», explicó sobre su relación con sus hijos.
Si bien en un inicio había trascendido que esa relación había quedado resentida, Levy aseguró en 2024 que «Hablo con los dos todos los días, lo único que deseo es que estén bien ellos, que estén tranquilos».
/Exitoina
Actualidad
Buscan a una turista argentina desaparecida en México hace nueve días

La mujer, de 38 años, fue vista por última vez en el municipio de Benito Juárez.
Una turista argentina lleva nueve días desaparecida en Cancún, México, y es intensamente buscada por las autoridades. La mujer, de 38 años, fue vista por última vez en el municipio de Benito Juárez.
María Belén Zerda fue vista por última vez el domingo 6 de abril de 2025 en el municipio de Benito Juárez. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas y difundió una ficha oficial con los datos personales de la argentina.

“La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez. Si tiene datos de su paradero, comunicarse al 998 8817150 ext.2130”, señala el mensaje difundido por las autoridades.
Según se indicó en el comunicado, Zerda es de tez clara, complexión delgada, mide 1.70 metros, pesa alrededor de 50 kilos, tiene los ojos marrones y cabello rubio, largo y lacio, mientras que, entre sus señas particulares, se destaca un lunar de 3 milímetros en el tobillo izquierdo.
Según el informe, al momento de su desaparición la mujer vestía una blusa tipo top negro, un short claro y crocs blancas y verdes.
Por el momento, no se dieron a conocer más detalles sobre las circunstancias de su desaparición, ni si se encontraba sola o acompañada durante su estadía en el Caribe mexicano.
/P12
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 2 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente se produjo en la Ruta San Juan- Mendoza