InternacionalDeportes
Boca Juniors vs Benfica por Mundial de Clubes: cuándo juegan, formaciones y cómo ver en vivo

El Xeneize regresa al Mundial de Clubes para enfrentar a las Águilas portuguesas en Miami. Cuándo se juega el partido y cómo se podrá ver en vivo.
Boca Juniors hará su debut en el Mundial de Clubes enfrente al Benfica este lunes en el Hard Rock Stadium de Miami, en el primer partido de ambos equipos en el Grupo C de la nueva versión expandida del torneo. El Xeneize llega con lo que será el debut de Miguel Ángel Russo, mientras que las Águilas portuguesas buscarán aprovechar su experiencia reciente en Champions League y su potente ataque que anotó 84 goles en la Primeira Liga.
Por eso en este artículo te contamos todo lo que tenés que saber en la previa a este emocionante encuentro: cuándo juegan Boca Juniors y Benfica, fecha y horario, toda la previa y cómo ver en vivo
¿Cuándo juegan Boca Juniors y Benfica?
El partido entre Boca Juniors y Benfica por la primera fecha del Grupo C del Mundial de Clubes se jugará este lunes 16 de junio de 2025, a partir de las 19:00 horas (hora argentina) en el Hard Rock Stadium de Miami. El encuentro será transmitido en vivo por Telefé y DSports para toda Latinoamérica y podrá verse también vía streaming a través de DAZN, Disney+, DGO y Mitelefe.com. El árbitro principal del partido será César Arturo Ramos Palazuelos.
El conjunto de La Ribera llega a este partido tras una serie de cambios importantes en su estructura. Miguel Ángel Russo asumió como entrenador en su tercera etapa en el club después de la salida de Fernando Gago, quien fue despedido tras la derrota en el Superclásico. Boca sufrió luego la eliminación en el Torneo Apertura en manos de Independiente. Esta inestabilidad institucional marcó la preparación del equipo para su participación en el torneo más importante a nivel de clubes.
Mas allá de eso, Boca Juniors tiene una rica historia en competiciones mundiales, habiendo participado una sola vez en el Mundial de Clubes en 2007, cuando perdió la final 4-2 ante AC Milan. Sin embargo, el Xeneize se coronó campeón de la Copa Intercontinental en tres ocasiones, un récord que comparte con otros grandes clubes. Su última conquista continental fue la Copa Libertadores de 2007, hace ya 18 años, lo que aumenta la presión sobre el equipo para mostrar un buen rendimiento.
La clasificación al Mundial de Clubes llegó como el segundo mejor equipo elegible en el ranking de CONMEBOL de cuatro años, aunque su presente no es el más alentador. Los dirigidos por Russo fueron eliminados tempranamente de la Copa Libertadores 2025 por Alianza Lima de Perú en los playoffs de clasificación, un resultado que evidenció las dificultades del equipo en el ámbito continental.
Por su parte, el Benfica accedió al torneo por una ruta algo indirecta, siendo seleccionado debido a las restricciones sobre la cantidad de equipos por país que pueden participar. Las Águilas obtuvieron su plaza por tener el séptimo mejor registro entre los clubes elegibles en el ranking UEFA de cuatro años, lo que refleja su consistencia en competiciones europeas.
El equipo portugués llega en mejor forma deportiva, habiendo sido cuartofinalistade la Champions League en temporadas recientes y con un rendimiento ofensivo destacado que los vio anotar 84 goles en la Primeira Liga la temporada pasada. Aunque perdieron la final de la copa doméstica ante Sporting Lisboa tras tiempo extra, el conjunto dirigido por Bruno Lage mostró un fútbol atractivo y efectivo que buscarán replicar en suelo estadounidense.
Este será el primer enfrentamiento oficial entre ambas instituciones, lo que añade un condimento especial al duelo. El Grupo C también incluye a Auckland City de Nueva Zelanda y al poderoso Bayern Munich de Alemania, por lo que tanto Boca como Benfica saben que necesitan sumar de a tres para mantener vivas sus chances de avanzar a los octavos de final del torneo.
Formaciones probables de Boca Juniors y Benfica
El técnico de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, tiene algunas dudas en su formación titular, principalmente en el lateral derecho y en el cuarto mediocampista. Tanto Luis Advíncula como Lucas Blondel se sumaron tarde al grupo en Estados Unidos después de la fecha FIFA y compiten por la banda derecha, aunque el peruano tiene ventaja en la consideración del entrenador para ser titular.
El otro interrogante pasa por el volante de la izquierda, donde Russo analiza plantear un 4-4-2 flexible que cargue bien los costados para llegar con profundidad y lastimar al Benfica. La disputa se da entre Alan Velasco y Malcom Braida, uno de los refuerzos de este mercado de pases junto a Marco Pellegrino. En el frente de ataque, Miguel Merentiel es una fija y su acompañante sería Carlos Palacios como enlace, aunque Milton Giménez también tiene chances. Una baja confirmada es Edinson Cavani, quien no podrá participar por lesión.
Por el lado del Benfica, el entrenador Bruno Lage cuenta con un plantel casi completo, aunque sigue sin los lesionados de larga data Alexander Bah y Manu Silva. El suizo Zeki Amdouni no continuará en el club ya que no se activó su cláusula de compra y regresará al Burnley, pero el resto del plantel estará disponible.
Las Águilas tendrán como referente en ataque a Vangelis Pavlidis, el delantero griego que anotó 19 goles y dio siete asistencias en la Primeira Liga 2024-25. En el mediocampo, Orkun Kökçü será clave tras crear más chances que cualquier otro jugador en la liga portuguesa (76) y acumular 14 participaciones en gol. Los argentinos Ángel Di María (que volverá a Rosario Central tras este torneo) y el capitán Nicolás Otamendi seguramente tendrán una motivación especial ante sus compatriotas.
- Probable formación de Boca Juniors: Agustín Marchesín; Lucas Blondel o Luis Advíncula, Nicolás Figal, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Kevin Zenón, Ander Herrera, Milton Delgado, Alan Velasco o Malcom Braida; Carlos Palacios, Miguel Merentiel.
- Probable formación de Benfica: Anatoliy Trubin; Tomás Araújo, António Silva, Nicolás Otamendi, Álvaro Carreras; Fredrik Aursnes, Florentino Luís, Orkun Kökçü; Ángel Di María, Kerem Aktürkoğlu, Vangelis Pavlidis.
Boca Juniors vs Benfica: Ficha técnica
- Torneo: Mundial de Clubes 2025
- Fecha: Lunes 16 de junio de 2025
- Horario: 19:00 horas (Argentina)
- Estadio: Hard Rock Stadium, Miami
- Árbitro principal: César Arturo Ramos Palazuelos
- Transmisión: Telefé, DSports
- Streaming: DAZN, Disney+, DGO, Mitelefe.com
/Ed

San JuanInternacionalCultura
Ahora San Juan presenta en el Museo Franklin Rawson el Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin

El medio Ahora San Juan, junto a la Fundación FIPPE, la agencia internacional Sputnik y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), presentan las obras ganadoras del Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin 2024 a partir del sábado 2 de agosto, en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson (MPBAFR) – San Juan, Argentina.
La exposición podrá visitarse hasta el 10 de agosto en el foyer del MPBAFR de 12 a 20hs, con entrada libre y gratuita.

El Concurso Internacional de Fotoperiodismo “Andréi Stenin” fue instituido el 22 de diciembre de 2014, en memoria del reportero gráfico ruso Andréi Stenin que murió ejerciendo su labor profesional en las afueras de Donetsk, 2014.
El Concurso Internacional anual de Fotoperiodismo Andréi Stenin es el único certamen internacional en Rusia que descubre nuevos nombres en el fotoperiodismo, mantiene y desarrolla sus altos estándares
y establece criterios de calidad de la fotografía documental en Rusia y en el mundo.
En 2024, el concurso reunió a alrededor de 2000 fotografías de 36 países.
Los ganadores de la edición son los fotógrafos jóvenes de diferentes países, entre ellos China, India, Reino Unido, Rusia, África del Sur y España.
El jurado fue conformado por representantes de las mayores agencias de noticias internacionales y expertos en fotografía con fama mundial que ya evaluaron las obras participantes en las ediciones anteriores del Concurso Andréi Stenin.






InternacionalPolítica & Economía
Mercados en rojo por los aranceles de Donald Trump: caen las bolsas de Europa, Asia y los futuros de Wall Street

El escenario económico global se reconfigura con la guerra comercial desatada por Trump. Los mercados se anticipan a lo que se espera sea una mala jornada.
Los mercados globales reaccionan con fuertes caídas a la confirmación de la entrada en vigencia de los aranceles que el gobierno de Donald Trump impuso, en distintos niveles, a los productos que sean importados en Estados Unidos. Las bolsas de Asia y Europa muestran importantes bajas este viernes, al igual que los futuros de Wall Street. Las criptomonedas también cotizan en rojo.
El primer indicador en operación que marcó la tendencia fue el Nikkei de Japón, que abrió con una baja superior al 1% y terminó con un declive diario del 0,57%. También mostraron retrocesos considerables en Asia el índice Hang Seng del mercado de Hong Kong, que perdió 1,07%, y la bolsa de Shanghái, con una merma del 0,37%.
Mientras tanto, los índices en Europa se derrumban. El ponderador paneuropeo Eurostoxx cae 1,9%. El DAX, de la bolsa de Frankfurt, pierde 1,9%; el paririsno CAC 40 se hunde 2,1%; y el FTSE 100 londinense cede 0,48%.
Además, los futuros de Wall Street auguran una rueda complicada: en el «premarket», el S&P 500 baja 0,95%, al igual que el Dow Jones. El Nasdaq 100 retrocede 1,06% y el Russell 2000 se desploma 1,4%.
Por su parte, las criptomonedas caen con fuerza. El Bitcoin se precipita 2,6% hasta los u$s115.227. Ethereum, que tuvo una fuerte escalada en julio, se hunde 5,1% y perfora los u$s3.641.
En el sector de commodities, el petróleo opera a la baja: el crudo WTI de Estados Unidos cae 0,77% hasta los u$s68,73 el barril, mientras que el crudo Brent de Reino Unido baja 0,78%, hasta los u$s71,14.
Dentro de los metales preciosos, el oro no muestra muchas variaciones, con un leve incremento de 0,1%, hasta los u$s3.351 la onza. Mientras, la plata cae un 0,6% y el platino un 1,1%, cotizando u$s36,50 y u$s1.284, respectivamente.
Trump anunció aranceles de hasta 41%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves un decreto por el que impone aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41% a decenas de países. Además, modificó los aranceles recíprocos para algunos países, informó la Casa Blanca.
Estados Unidos implementará nuevas reglas de origen para determinar los aranceles sobre los productos transbordados en las próximas semanas, dijo un funcionario de alto rango del Gobierno de Trump, que destacó que los detalles se están ultimando.
El funcionario agregó que, si Estados Unidos tiene un superávit comercial con un país determinado, los aranceles para ese país serán del 10%.
Explicó que si Estados Unidos tiene un déficit comercial pequeño con un país determinado, los aranceles para ese país serán del 15%.
El funcionario sostuvo en tanto que en el caso de India, los desafíos incluyen diferencias geopolíticas sobre el grupo BRICS y Rusia, y que esas diferencias no se pueden resolver de la noche a la mañana.
Finalmente, destacó que no se tomó una decisión final respecto a China, un país con el que seguirá negociando hasta el 12 de agosto.
/ámbito
InternacionalSociedad
Alerta de tsunami en Chile: más de 1,5 millones de evacuados, un estadio como refugio y primeras olas en Isla de Pascua

Luego del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió este martes la costa este de Rusia, se activó una alerta de tsunami por olas de hasta cuatro metros de altura que se propagaron por el océano Pacífico. La emergencia provocó evacuaciones masivas de hasta un millón y medio de personas desde Japón, China, Hawái, la costa oeste de Estados Unidos. En Chile, Perú, Colombia y Ecuador se preparan para la llegada del oleaje.
En Japón, uno de los primeros países en verse afectado por el alerta de tsunami, no se reportaron daños graves y se interrumpieron servicios de forma preventiva. En Hawái, la advertencia nacional derivó en la evacuación de playas, carreteras colapsadas y vuelos demorados. Finalmente, las olas fueron menores a las previstas (alrededor de 1 metro) y no causaron víctimas ni destrozos importantes.
En la costa del pacífico de Sudamérica, países como Chile, Colombia, Perú y Ecuador pusieron en alerta a sus ciudadanos. En la región chilena de Iquique se cancelaron actividades para evitar un colapso en el flujo de los caminos y calles y se habilitó un estadio como refugio. A la vez, ya se registra más de un millón y medio de evacuados. Las primeras olas llegaron a la isla de Pascua.
/ámbito
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron