Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Gobierno trabaja para dotar a la Policía urbana con pistolas taser

Published

on

El secretario de Seguridad explicó que, a un mes de su implementación, hasta ahora no han tenido que realizar ni un disparo, ya que ha sido efectiva para disuadir a las personas.

Hace un mes que el Gobierno de San Juan implemento el uso de pistolas taser para utilizar en la prevención del delito. En un primer momento, estas pistolas fueron utilizadas solo por grupos especiales, pero ahora las autoridades están trabajando para dotar a los policías de zonas urbanas para que utilicen estos dispositivos. 

Enrique Delgado, el secretario de Seguridad de San Juan, explicó que aún no fue necesario su uso en operativos reales. “Las Taser tienen tres etapas: verbalización, activación del arco voltaico y disparo. Hasta ahora solo fue necesaria la verbalización, no se ha pasado a las otras fases”, explicó.

Sin embargo, resaltó el valor preventivo del dispositivo y anticipó que podrían adquirirse más unidades para equipar al personal policial que recorre las calles. “La Taser cumple una función muy efectiva en la prevención. Hoy están asignadas a grupos especiales, pero estamos trabajando para que también las tenga la policía urbana”, aseveró.

La provincia adquirió un total de 40 pistolas. Para ello, ya hay 16 efectivos (15 varones y una mujer) que fueron capacitados para poder utilizarlas correctamente.

“En principio, las pistolas Taser ya están entregadas al Grupo Geras, Infantería o el GAM, pero también las vamos a estar entregando progresivamente en el radio céntrico y demás departamentos”, sentenció Néstor Álvarez, jefe de la Policía de San Juan.

Para llegar al lanzamiento de estas armas de baja letalidad, la fuerza provincial llevó a cabo todo un protocolo que incluyó primero un procedimiento administrativo. El siguiente paso fue la definición de la forma en la que se utilizarán y la capacitación de los uniformados.

Estas pistolas sirven para inmovilizar a las personas sospechosas durante los procedimientos que se realizan en la calle. Sirven para complementar otras armas de baja letalidad con las que cuenta la fuerza, como escopetas o marcadoras, ya que el objetivo es contar con herramientas que permitan reducir situaciones de riesgo sin recurrir a armas letales.

Las taser son de un plástico muy resistente, cuenta con seguro, una batería y el cartucho. Además, el dispositivo tiene una opción de aplicar una mira a corta o a larga distancia, como así también la posibilidad de actuar como una picana, sin necesidad de disparar.

El procedimiento marca que los policías deben instar a que la o las personas desistan de su mala actitud y si no cumple con este pedido, finalmente, el Policía podrá disparar y reducir a quien esté cometiendo un delito.

La taser provoca una contracción neuromuscular que inmoviliza a la persona. Para lograrlo, el disparo expulsa dos pequeños arpones, conectados a cables conductores que inducen una descarga eléctrica al contacto con zonas musculares del cuerpo. Los disparos se deben hacer a sectores específicos como piernas, brazos, espalda o torso, donde hay suficiente musculatura para lograr inmovilizar al sospechoso.

Según las autoridades, las taser trabajan con menos amperaje que los disyuntores que hay en casa y que nadie pone en duda porque salvan la vida de las personas. Los disyuntores se activan con una corriente de fuga de 30 mA y las Taser con 1,2 mA, es 20 o 25 veces menos. 

/C13

San JuanPolítica & Economía 

El bloquismo analizará la conformación de un frente para octubre

Published

on

El Partido Bloquista se reunió este viernes 4 con la mira puesta en las elecciones legislativas de octubre. Hubo voces a favor de una lista propia y otras inclinadas a conformar un frente.

San Juan se alista para un nuevo capítulo electoral, y el Partido Bloquista ya está en plena acción. Este viernes 4 de julio, la cúpula del partido se congregó con un objetivo claro: comenzar a diagramar la convocatoria a la Honorable Convención Bloquista, el órgano que definirá la estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre. La posibilidad de conformar un frente electoral, o la opción de ir con una lista propia, fue el eje central de las discusiones.

La reunión estuvo marcada por un debate interno intenso donde no faltaron las opiniones de los dirigentes departamentales. “No hay 2027 sin 2025” deslizó uno de ellos, en clara alusión a la general que dentro de dos años elegirá a las autoridades de San Juan.

Fiel a la tradición bloquista, las opiniones fueron diversas. “Algunos consideran que el bloquismo debe llevar una lista solo y otros creen que tenemos que conformar un frente”, detalló el presidente del partido Luis Rueda, quien reflejó la pluralidad de voces que conviven en el seno partidario.

A pesar de las diferencias de criterio, Rueda destacó la unidad y el compromiso de la militancia. “Hemos empezado a recolectar el tema de los avales y todo lo que tenga que ver con la elección nacional, pero he visto que la gente del bloquismo está comprometida con el partido y respaldando la conducción. Eso me deja tranquilo para seguir entablando conversaciones con otros partidos y referentes con el fin de tener la mejor opción para San Juan”, afirmó, evidenciando el respaldo interno a su gestión y la búsqueda de consensos.


Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista.

Uno de los puntos clave del debate giró en torno a la posibilidad de aliarse con el actual oficialismo provincial. “Hay muchos dirigentes que ven bien lo que está haciendo el gobernador. El bloquismo siempre ha salido de la discusión nacional para reforzar la situación provincial. Entonces ven con buenos ojos hacer un frente con el actual oficialismo, pero todavía no hemos charlado”, explicó Rueda. Sin embargo, enfatizó que el partido está “abierto a escuchar al oficialismo como a todas las fuerzas nacionales y provinciales”.

La hoja de ruta bloquista contempla una nueva reunión la próxima semana. Mientras tanto, la intención, según adelantó Rueda, es “recorrer los 22 comités departamentales para pedir opinión y de esa manera que la Honorable Convención tome una decisión”. La complejidad del escenario y la diversidad de pareceres hacen que la tarea no sea sencilla, pero el objetivo es claro: “La idea es que nos pongamos todos de acuerdo y tomemos una decisión orgánica para que ningún dirigente tome otro camino”. Esta postura busca evitar fugas y garantizar la unidad partidaria en un momento crucial.

Finalmente, en cuanto a las posibles negociaciones para conformar un frente, Rueda fue contundente al mencionar que “en el caso de hacer un frente, el bloquismo no va a exigir, pero nos tienen que ofrecer un lugar para ir en la lista porque nos lo merecemos”. Una declaración que deja en claro las aspiraciones y el peso político que el bloquismo considera tener en cualquier futura alianza electoral. Las próximas semanas serán determinantes para definir el rumbo del centenario partido en el escenario político sanjuanino.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo intimó a que ATAP se presente en la próxima audiencia

Published

on

La reunión realizada este viernes fue calificada por la UTA como un «fracaso total», debido a que la cámara empresarial nuevamente se presentó.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) fueron convocados hoy nuevamente en las oficinas de la Subsecretaría de Trabajo en el marco de la conciliación obligatoria. Como en la anterior oportunidad, la cámara empresarial volvió a ausentarse y, ante esto, la intimaron a asistir al próximo encuentro, ya que de lo contrario serán obligada a concurrir por la fuerza pública, es decir, la Policía, de acuerdo a la resolución de la propia Subsecretaría.

Sin embargo, ATAP presentó una propuesta de forma escrita que fue rechazada por el gremio. La misma consistía en el pago de tres cuotas iguales y consecutivas de $70.000 a los conductores, y en forma proporcional para el resto de las categorías, en concepto de gratificación extraordinaria por única vez y de carácter no remunerativo, con vencimientos el 25/07/2025, 25/08/2025 y 25/09/2025. Además, a partir del 1 de julio de 2025, se establece un salario total y conformado de $1.300.000 para la categoría de conductor y en forma proporcional para el resto de las categorías, con un viático de $9.700 por día. Por otro lado, se comprometieron a devolver el día de la medida de fuerza realizada el 6 de marzo del corriente.

Al respecto, la respuesta de la UTA fue un contundente rechazo por considerarla insuficiente. «Fue un fracaso total», sentenció Héctor Maldonado, secretario general del sindicato. «En lo que respecta a la propuesta formulada en torno a la pauta salarial, la misma nuevamente es rechazada no solo como consecuencia de no respetar la obligación asumida en acta de fecha 29 de mayo del corriente año ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, sino también en razón de establecerse peores condiciones a las propuestas formuladas a través de escrito presentado con anterioridad por la ATAP», manifiesta el acta de la Subsecretaría de Trabajo correspondiente a la reunión.

«Por último, no podemos dejar de destacar las conductas desplegadas por ATAP ante una nueva inasistencia a la audiencia fijada para el día de la fecha, la que sumada a una nueva propuesta en peores condiciones a la anterior, dejan en evidencia la falta de respeto no solo a los derechos de los trabajadores, sino también ante la autoridad administrativa laboral de esta Subsecretaría de Trabajo», continúa el texto.

Ante la ausencia de ATAP, Trabajo determinó realizar una nueva audiencia para el 8 de julio a las 10 horas, aunque en esta ocasión los intimaron a «comparecer bajo apercibimiento de la fuerza pública» en caso de faltar nuevamente a la convocatoria.

/0264

Continue Reading

San JuanCultura 

Vacaciones de invierno en Rivadavia: juegos, títeres y cine para toda la familia

Published

on

El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.

El cronograma contempla propuestas que cruzan el arte, la recreación, la identidad local y el entretenimiento, con entrada libre y gratuita para cada actividad. Y aunque las jornadas apuntan especialmente a los más chicos, el objetivo es ofrecer espacios de encuentro familiar, en escenarios naturales del departamento.

El sábado 5 de julio será el puntapié inicial con una jornada recreativa en el Parque de Rivadavia. Desde las 15 hasta las 18 horas, los más pequeños podrán disfrutar de juegos de kermesse, funciones de títeres a cargo de Leo Almazán y talleres de pintura y dibujo.

El día siguiente, domingo 6, las actividades se trasladarán al Anfiteatro del Parque, con programación extendida de 15 a 19 horas. Allí se sumarán proyecciones de cine con películas para los más chicos, además del show del Circo Arrabal y otra función de títeres. No faltarán los pochoclos y copitos, para completar la experiencia.

La segunda mitad del receso no baja el ritmo. El sábado 12 de julio, a partir de las 16, el Anfiteatro volverá a ser sede de actividades intensas: arrancará la primera etapa del concurso de canto “Voces de Rivadavia”, una competencia abierta a talentos locales. El evento también contará con la actuación del artista urbano King D-Fuego, funciones del Circo La Chacota y una nueva entrega de los títeres “Luna Lunera”.

En paralelo, a las 15, la Quebrada de Zonda será escenario de una propuesta distinta: “Pedaleando en la Historia”, un recorrido guiado en bicicleta por sitios emblemáticos del departamento, con cierre de merienda regional incluida. Una alternativa ideal para quienes disfrutan del turismo activo y el aire libre.

El gran atractivo de este invierno llegará el domingo 13 de julio, cuando Rivadavia se convierta en sede del 1er Festival Provincial del Churro. Desde las 15, el Parque y su Anfiteatro serán el centro de un evento que combinará circo, títeres, juegos, música en vivo y gastronomía local. Mientras los niños disfrutan del show del Circo Aventura y nuevas actividades recreativas, los mayores podrán recorrer el paseo de foodtrucks, emprendedores y puestos de artesanos.

Uno de los momentos más esperados será el concurso del “mejor churro sanjuanino”, que reunirá a productores y pasteleros locales en una competencia amigable con sabor dulce. El cierre artístico estará a cargo de la cantante Flavia Gómez y la banda local La Pedro Band, que promete ponerle ritmo a la jornada.

El broche de oro llegará el sábado 19 de julio, nuevamente en el Parque de Rivadavia. Desde las 16 hasta las 19, el espacio recibirá la gran final del concurso “Voces de Rivadavia”, junto a actividades artísticas, maquillaje infantil y juegos para despedir las vacaciones a pura fiesta.

Con esta programación, el municipio de Rivadavia busca ampliar su agenda de entretenimiento durante el receso invernal, sino también fortalecer los lazos con los vecinos, visibilizar artistas locales y revalorizar los espacios públicos. Entre títeres, bicicletas, música urbana y gastronomía, la propuesta apunta a que las vacaciones no sean solo una pausa escolar, sino también una oportunidad para jugar, compartir y redescubrir el Rivadavia, sus paisajes y su cultura cultural.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Continue Reading