Connect with us

Sociedad Sucesos

“Bloques de sangre”: El misterioso mensaje que dejaron en la vereda de Hidráulica.

Published

on

En la vereda del departamento de Hidráulica de San Juan colocaron cientos de “bloques de sangre”, que eran hielos rojos derritiéndose acompañados de un mensaje oculto en protesta contra el organismo.

Este martes 31 de octubre a primera hora de la jornada, la vereda del departamento de Hidráulica de San Juan amaneció cubierto de una importante cantidad de «bloques de sangre» acompañados de un duro mensaje contra el organismo a cargo de Guadalupe López. Junto a los llamativos cubos de hielo rojo, quienes llevaron adelante la protesta, dejaron pegados la imagen de un código QR el cual dirige a un pedido para la actualización del Código del Agua. 

La forma de los bloques simulaba tanto una vela como una caja de vino tetra brick y el color rojo, remitía a la sangre y al vino. Las referencias se encontraban en el PDF que se abría al escanear el QR.

La directora de la repartición, Guadalupe López expresó a radio AM1020 que la acción por ahora es anónima. «Estoy sorprendida por la forma de la manifestación. Los colocaron de día, nadie vio nada. En un indicio es una manifestación sobre el recurso del agua para toda la población. Hoy martes tenemos reunión de Consejo con los regantes y lo voy a plantear. Pensé que alguien iba a querer hablar de esto o participar en las reuniones pero no había nadie».

Esta situación se da en medio del conflicto que se desarrolló desde hace unas semanas luego de las declaraciones del presidente de la Junta de Riego de Chimbas y de la Federación de Viñateros de San Juan, Eduardo Garcés, pidiendo que la conducción del departamento de Hidráulica, actualmente a cargo de Guadalupe López, quede en manos de un hombre para el año 2024. 

Se presume que los bloques de hielo de color rojo fueron colocados a primera hora de la mañana de este martes 31 de octubre, coincidiendo con la celebración de Halloween, por lo que no se descarta que se haya aprovechado la fecha para llevar adelante la llamativa protesta que sorprendió tanto a los trabajadores del lugar como la gente que pasaba por el lugar. 

Los bloques de sangre estuvieron acompañados de una imagen con la frase «Democracia es también un nuevo Código de Aguas», el cual redirige a un extenso texto, sin firma, pidiendo por la pronta reforma del decreto.

«A 40 años del retorno a la Democracia, San Juan necesita con urgencia un nuevo código de aguas que esté dispuesto a tocar los intereses de los sectores que históricamente detentan el control de los recursos hídricos. De lo contrario nos sometemos a una ecuación que no cierra, en la que el agua se termina. Porque creemos en la posibilidad de romper la negación psicótica que promulga «no mirar los diques» (que evidencian que el agua que se gasta es mayor que la que se acumula), la misma negación que nos ha llevado a poner las presas en riesgo, generando un posible perjuicio a todos los habitantes de la cuenca del río San Juan, por la presión de un grupo minoritario cegado en su lucha por conservar posiciones feudales de poder. Instamos al nuevo Gobierno provincial a partir del 10 de diciembre a construir un espacio democrático que sea capaz de iniciar una discusión para la construcción de un nuevo código de aguas, donde el protagonismo lo tenga toda la sociedad y ningún grupo se crea con derecho a apropiarse de un bien común como el agua. DEMOCRACIA ES TAMBIÉN UN NUEVO CÓDIGO DE AGUAS», rezaba parte del comunicado. 

Los trabajadores del organismo, salieron rápidamente a retirar los bloques que comenzaron a derretirse bajo el sol y dejaron una postal terrorífica, ya que la vereda quedó teñida de color rojo. 

Finalmente personal policial llegó hasta el lugar, para hablar con las autoridades para comenzar una investigación y conocer quién o quienes fueron los encargados de la colocación de los bloques. 

«Seguramente, con el correr de las horas podremos dilucidar responsabilidades. Sabemos que hay personas que vieron cómo en escasos minutos colocaban todo. Habría también un registro en fotos o video antes de retirarse. Trataremos de localizar a las personas, entrevistarlas y que brinden su parecer de lo que aconteció y protagonizaron. No hubo daños ni alteración del orden. Los bloques de hielo se retiraron», dijo el jefe de Policía Luis Martínez al medio radial.

Para finalizar, Martínez destacó que frente a Hidráulica, por calle Agustín Gnecco, no hay cámaras de CISEM pero sí en los alrededores. «Trataremos de obtener imágenes y testimonios más concretos del hecho». 

/Imagen principal: DiarioLaProvincia/

Sociedad Sucesos

Un auto con personas dentro cayó a un canal en La Bebida

Published

on

Sucedió en las calles Pelegrini durante este martes. Se cruzó de carril y cayó dentro del canal.

Un auto cayó al canal que corre junto a calle Pellegrini, en la zona de La Bebida, durante la tarde de este martes. El vehículo circulaba de sur a norte cuando, por causas que aún no fueron informadas, terminó dentro del cauce de agua.

Vecinos y personas que se encontraban en el lugar intentaron asistir de inmediato a los ocupantes del auto. Hasta el momento no se conoció información oficial sobre el estado de salud de quienes viajaban en el vehículo.

El rodado quedó recostado sobre uno de sus lados dentro del canal, frente al camping de UDAP, mientras varias personas colaboraban en las tareas de ayuda.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió el parapentista Pablo Ariel Lara tras accidentarse en Ullum

Published

on

Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.

San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.

Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío. 

Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.

/SJ8

Continue Reading

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

Continue Reading