Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

‘Bidengate’: el escándalo político que sacude a EEUU.

Published

on

‘Bidengate’: el escándalo político que sacude a EEUU.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se enfrenta a otro escándalo político luego de que la Casa Blanca confirmase que se localizaron documentos clasificados guardados en el garaje de uno de los domicilios particulares del mandatario, en Delaware, así como en una oficina del Penn Center, un centro de estudios con sede en Washington.

El caso ya conocido como Bidengate fue hecho público el 9 de enero por medios como CNN y NBC, pero se remite a noviembre de 2022, cuando los abogados de Biden descubrieron, al menos, 10 documentos clasificados cuyo contenido aún no se conoce en su totalidad.

La revelación ya levantó las alarmas del Departamento de Justicia de Estados Unidos, dependencia que este 12 de enero asignó un fiscal especial para que determine si Joe Biden incurrió en algún delito, mientras las autoridades aún investigan a su predecesor, Donald Trump, también acusado de retener documentos clasificados en su residencia de Mar A-Lago, en Florida.

Los papeles encontrados corresponden a la etapa en la que Biden era vicepresidente del país norteamericano durante la Administración Obama.

¿Qué es el ‘Bidengate’?

Los abogados de Joe Biden localizaron el primer paquete de documentos confidenciales en el think tank Penn Biden Center for Diplomacy and Global Engagment, una oficina en Washington que usó el mandatario entre el periodo que aún fungía como vicepresidente de Barack Obama y cuando regresó a la Casa Blanca ya como presidente.

De acuerdo con fuentes de CNN, el hallazgo de los documentos ocurrió el 4 de noviembre de 2022, justo unos días antes de la elección de medio término de Estados Unidos. El equipo del presidente no hizo público el hallazgo, pero notificó un día después al personal de los Archivos Nacionales y al Departamento de Justicia.

Tras la notificación, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) inició una investigación cinco días después y asignó al fiscal John Lausch al caso. Un mes después, el 20 de diciembre, el equipo de Biden notificó a Lausch el hallazgo de un nuevo paquete de documentos clasificados, esta vez en un domicilio particular del presidente ubicado en Wilmington, Delaware.

El segundo hallazgo se realizó precisamente porque el equipo de Biden registró diferentes domicilios del mandatario para hallar más documentos, entre ellos, una propiedad ubicada en Rehoboth Beach, también en Delaware. La búsqueda terminó este 11 de enero, poco después de que la Casa Blanca se viera obligada a reconocer la existencia de los documentos.

¿De qué son los documentos?

Hasta el momento, se desconoce exactamente qué información contienen los documentos clasificados, pero, de acuerdo con las fuentes consultadas por medios como NBC CNN, estos tratarían diversos temas relacionados con Ucrania, Irán y el Reino Unido, con información que habría sido compilada durante la Administración Obama.

Lo único que se ha confirmado es que se trata de documentos con la leyenda Top Secret —el nivel más alto de clasificación que reconoce el Gobierno estadounidense— y los cuales nunca debieron ser almacenados en domicilios particulares, según información confirmada por el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, de acuerdo con CNN.

Tras la confirmación de la Casa Blanca, el presidente Joe Biden se dijo «sorprendido» del descubrimiento y aseguró que no conoce el contenido de los documentos. Además, comentó que está dispuesto a colaborar con las autoridades, razón por la cual su equipo informó de inmediato a los Archivos Nacionales y al Departamento de Justicia sobre la existencia de los papeles.

«Después de que me avisaron del descubrimiento, estaba sorprendido de saber que había algún registro gubernamental tomado de la oficina. Pero no sé qué hay en los documentos», declaró Biden al ser cuestionado durante su visita a México para la X Cumbre de Líderes de América del Norte.

Investigan a Biden

Desde noviembre, el Departamento de Justicia y el FBI investigan quiénes son los responsables de almacenar documentos clasificados en lugares no autorizados; sin embargo, tras la escalada mediática del caso, el fiscal Garland asignó al fiscal especial Robert Hur para indagar el caso.

Hur fue nominado para ser fiscal de Maryland por el expresidente Donald Trump en 2017, cargo que ocupó hasta 2021, cuando presentó su renuncia. Luego de su salida del Gobierno de Estados Unidos, se ha dedicado al sector privado.

En un comunicado posterior a su designación, Robert Hur aseveró que realizará las investigaciones «sin miedo ni favoritismos».

«Dirigiré la investigación asignada con un juicio justo, imparcial, y desapasionado. Tengo la intención de revisar los hechos de manera rápida y exhaustiva, sin miedo ni favoritismo, y honraré la confianza que me dieron para realizar este trabajo», declaró Hur en un comunicado.

Las reacciones

La información sobre los documentos clasificados se convirtió rápidamente en un escándalo político para Biden debido a que su Gobierno impulsa una investigación contra Trump por la misma acusación: poseer y almacenar documentos clasificados.

Aunado a ello, Biden habría declarado para la cadena MNSBC, en febrero de 2018, que él ya no poseía ni revisaba documentos clasificados, en el marco de las investigaciones suscitadas por la supuesta influencia de Rusia en las elecciones de 2016 para favorecer a Trump.

Medios como MSNBCCNN The New York Times consideran que el caso de Biden difiere totalmente del de Trump, ya que el actual mandatario habría informado de inmediato sobre los documentos a los Archivos Nacionales. En el caso del expresidente, él se negó en más de una ocasión a devolver dichos documentos, lo que llevó al FBI a realizar un cateo en su residencia de Mar A-Lago, en agosto de 2022.

Las críticas del Partido Republicano hacia el mandatario demócrata no tardaron en llegar. El recién elegido presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, consideró que Biden sabía qué documentos tenía y en dónde los guardó, ya que, de otro modo, no habría pedido a su equipo buscarlos.

«Yo creo que, si llamas a un abogado para sacar algo de una oficina, él debía saberlo desde hace tiempo. Creo que tiene muchas respuestas para el público estadounidense. Lo bueno es que el pueblo estadounidense tiene un Congreso que puede obtener respuestas», declaró McCarthy en la primera conferencia en su nuevo cargo.

La senadora de Carolina del Sur, Lindsey Graham, quien además preside el Comité Judicial del Senado, opinó que, al igual que el caso de Trump, se debe instaurar un comité especial para investigar el caso Biden.

«Pienso que, si crees que es necesario un comité especial para asegurar al público sobre los documentos clasificados en posesión de Donald Trump, también deberías pedir un comité especial para el mal manejo de documentos clasificados del presidente Biden cuando fue vicepresidente», declaró Graham en entrevista para Fox News.

En tanto, fuentes cercanas al equipo de Trump declararon a CNN que este caso es importante para ellos por varios factores. Primeramente, por la aparente similitud de las acusaciones y, en segundo lugar, porque el fiscal Garland fue clave para el cateo que se realizó en Mar A-Lago.

@Sputnik

InternacionalPolítica & Economía 

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Published

on

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, Xi Jinping, durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado ruso agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.

«Hoy, frente a las tendencias negativas del unilateralismo y el dictado de la fuerza en el mundo, China está dispuesta a asumir una responsabilidad especial junto con Rusia como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo [de Seguridad de la ONU], con el sentido del deber de defender con valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial», destacó Xi.

Asimismo, el dirigente declaró estar feliz de participar en las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.

«Estoy muy contento de visitar de nuevo Rusia por invitación de mi amigo el presidente [Vladímir] Putin y participar en las celebraciones en honor del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria», subrayó el jefe de Estado chino durante la reunión con su homólogo ruso.

Por otra parte, Vladímir Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú.

«Estimado señor presidente, querido amigo, me gustaría agradecerle nuevamente por su visita de hoy. Esto es de gran importancia para nosotros», expresó el mandatario.

Putin también informó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.

«Le agradezco por la invitación a las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estaré encantado de realizar una nueva visita oficial a la amistosa China dedicada a esta fecha», subrayó.

En cuanto a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el presidente de Rusia indicó que la representación militar de China, que participará en el desfile en la Plaza Roja, será la mayor de las extranjeras.

Más tarde, las delegaciones de Rusia y China se reunirán para debatir importantes cuestiones estratégicas, de acuerdo con el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov. También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, en particular, el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.

Las partes planean firmar declaraciones conjuntas sobre una mayor profundización de la cooperación y sobre la estabilidad estratégica global. Además, se espera la firma de algunos documentos intergubernamentales.

El avión del presidente de China aterrizó en el aeropuerto de Moscú, Vnúkovo, aproximadamente a las 18:00 horas locales (GMT+3) del 7 de mayo. Se espera que la visita del dirigente chino se extienda hasta el 10 de mayo y que Xi asista al desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

/Sputnik

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

Published

on

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 con Alpine en Imola

El piloto argentino regresará a la Fórmula 1. La escudería Alpine lo anunció este miércoles y confirmó que será por cinco carreras.

Franco Colapinto vuelve a la Fórmula 1 en Imola. Así lo confirmó este miércoles el equipo Alpine, con el anuncio del regreso del joven piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo internacional. Será en reemplazo de Jack Doohan, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en Italia, el fin de semana del 18 de mayo. Será su primera carrera en la temporada luego de ser reserva.

La cuenta oficial de Fórmula 1 en la red social X (ex Twitter) anunció la vuelta de Colapinto a la máxima categoría del automovilismo. «Colapinto vuelve a la parrilla con nuevos colores… ¡Vamos, Franco!» fue el mensaje

El anuncio más esperado: Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 en Imola

La confirmación de Alpine durante la madrugada de hoy ratificó los rumores que durante días venían cobran más fuerza sobre el futuro del piloto argentino.

En el medio, diferentes portales se sumaron (como Canal + de Francia y The Race). Incluso el prestigioso medio L’Equipe lo dio por hecho, el lunes: «El ex protegido de Williams estará al volante de un Alpine en la salida del próximo Gran Premio en Imola».

Desde su cuenta de la red X, Alpine anunció el regreso de Colapinto a la Fórmula 1 y además confirmó cuántas carreras. «¡Vamos Franco! @FranColapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco carreras».

/ámbito

Continue Reading

InternacionalDeportes 

Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto 

Published

on

Fórmula 1: renunció el director deportivo de Alpine y crecen los rumores sobre Colapinto 

Conmoción en la Fórmula 1. Renunció el jefe de una de las escuderías y su salida podría generar un cambio muy anhelado entre los fanáticos argentinos. Oliver Oakes formalizó su salida del equipo Alpine y las riendas las tomará Flavio Briatore. Este fue quien llevó a Franco Colapinto del equipo Williams a la escudería francesa. Su arribo podría derivar en que el argentino vuelva a competir en la máxima categoría.

En un escueto comunicado, Alpine anunció la renuncia del británico de 37 años «con efecto inmediato». El texto informa que Briatore cubre la vacante y mantiene su puesto de asesor ejecutivo y agradece a Oakes el esfuerzo por el sexto puesto en el mundial de constructores del año pasado.

El arranque de la temporada 2025 ha sido decepcionante para Alpine, que apostó al francés Pierre Gasly, un piloto de experiencia, y al novato australiano Jack Doohan. Este, en particular, ha tenido un muy mal desempeño y fue sostenido por Oakes. A su sombra, ha estado Colapinto como piloto de reserva.

Briatore, descubridor de Michael Schumacher y Fernando Alonso, apostó por el argentino y logró su pase de Williams, pero no consiguió que sea titular. Doohan se quedó con la butaca y sus malas actuaciones han despertado suspicacias sobre si el equipo lo reemplazaría de un momento a otro.

Se dijo que tenía un contrato por al menos cinco carreras, pero ya ha corrido seis, sin sumar y con abandonos. Oakes lo ha sostenido y resta ver si la suma del poder que consiguió Briatore redunda en que Colapinto corra por segundo año en Fórmula 1

/P12

Continue Reading

Continue Reading