Cultura Cosas Nuestras
Biblioteca Popular Alfonsina Storni: un lugar de encuentro para reforzar los vínculos sociales y culturales.

La Biblioteca Popular Alfonsina Storni surgió como un espacio de encuentro para la sociedad y para el mutuo aprendizaje. Es un rincón donde se experimentan diversos conocimientos y se crean vínculos solidarios. «Es un espacio abierto a todas las necesidades que surjan ya sea de los hacedores culturales como también de la comunidad» , comenta Maite Peluffo, Presidenta de la Biblioteca Popular Alfonsina Storni.
Ahora San Juan conversó con Maite Peluffo, miembro fundador y actual Presidenta de la Biblioteca Popular Alfonsina Storni, para conocer la historia de la biblioteca y como se prepara para recibir en el mes de abril la muestra fotográfica del concurso internacional Andréi Stenin.
«La biblioteca se fundó en el 2003. Este año estamos cumpliendo los 20 años desde su fundación», anuncia Maite y explica que «la biblioteca popular es una Asociación Civil que se constituye con autoridades que se renuevan cada dos años: Presidenta, Tesorera, Secretario y Vocales Titulares, Suplentes y una Comisión Revisora de Cuentas».
«Las bibliotecas populares han tenido un antes y un después a partir de la decisión que toma el Gobierno de Néstor Kirchner de incluirnos dentro del presupuesto anual del Ministerio de Cultura de la Nación. A partir de ahí empezamos a tener un presupuesto destinado a las bibliotecas», explica Maite y recuerda que «antes de esta decisión, al no tener fondos teníamos que andar gestionando un lugar gratuito porque no teníamos fondos para garantizar un alquiler, mucho menos construir, entonces siempre estábamos compartiendo espacio con alguna Unión Vecinal o algún préstamo de algún espacio de algún vecino, etc»
«Durante el 2005 y 2006 que empezamos a contar con un presupuesto anual para todas las bibliotecas del país, que estuvieran en regla con todo su personería jurídica, empieza a mejorar nuestra vida institucional. A eso se le suma que en el año 2011, con la gestión del entonces Intendente de la Municipalidad de Rawson, Juan Carlos Gioja, se presenta un proyecto ante Nación para construir un anexo justamente al lado del CIC de Villa Angélica que es la zona donde nosotros funcionábamos y ahí se construye lo que hoy tenemos como biblioteca: Un amplio espacio de más de 100 metros cubierto, con entrada independiente para realizar todas las actividades que nosotros definamos y lo tenemos en comodato a 20 años», relata Maite Peluffo.
Hoy en día, la Biblioteca Popular Alfonsina Storni se encuentra ubicada en el CIC de Villa Angélica, calle Bahía Blanca y Paso de Los Andes en Rawson.

«Las bibliotecas populares no son solamente archivos de libros o préstamo de libros», advierte Maite y que «las bibliotecas populares realmente son centros de información, centros de inclusión, centros artísticos, centros culturales, esa es la función con la que se concibe la biblioteca».
De esta manera, Maite Peluffo comenta que «constantemente vamos gestionando para que no nos falten actividades: apoyo escolar, talleres de teatro, charlas y capacitaciones de las problemáticas que atraviesan a la sociedad como problema de género, embarazo adolescente, etc. Hemos tenido años en los que hemos funcionado también como centro de uno de los nodos de los Planes Fines para que las personas terminen la secundaria».
La Biblioteca Popular Alfonsina Storni se presenta ante la sociedad como «un espacio abierto a todas las necesidades que surjan ya sea de los hacedores culturales como también de la comunidad», explica Maite y añade que «si hay una banda de música o un artista que necesita un lugar para exponer, para realizarse, se le brinda y si la comunidad nos plantea un tema que vemos que es necesario activar una charla, gestionar para capacitar, también lo hacemos».

«Desde nuestra biblioteca concebimos que todo es político. La política atraviesa la cultura, atraviesa la salud, nos atraviesa. Somos seres que en el vivir hacemos cultura desde la identidad, desde los hábitos, desde las relaciones con el otro», plantea Maite. Defiende su postura explicando que «creemos que todas las capacitaciones y las informaciones tienen que estar al alcance de todos y todas, ese es el origen, la semilla, la fuerza que nos impulsa. No podemos permitir el hecho de que por haber nacido en un hogar con dificultades económicas, con dificultades sociales, estemos destinados o este destinado ese pequeño, esa pequeña o ese joven a no poder terminar la secundaria y a quedar excluido de cierta medida del circulo productivo de la sociedad».
«Nosotros funcionamos en un barrio urbano pero carenciado, un barrio que tiene dificultades con el día a día, un barrio de trabajadores que se han ido precarizando. El público que asiste es mayoritariamente el que necesita una colaboración para terminar la escuela, para seguir asistiendo en cuanto apoyo escolar, manuales pero también asisten las madres o los padres, las familias», comenta Maite.
De esta manera, la Biblioteca Popular Alfonsina Storni se convierte en un lugar «para que la comunidad, dependiendo de las edades y de la búsqueda y de las expectativas que tenga cada uno, va a encontrar en la biblioteca un lugar de encuentro para los adolescente, no solamente para la búsqueda de alguna bibliografía en particular, si no la comodidad de tener un espacio amplio, poder venir con el mate, sentarse a conversar y generar vínculos», explica Maite y añade que «lo que más nos importa, dado el lugar dónde funciona la biblioteca, es el de crear vínculos solidarios entre la comunidad, nosotros y el municipio».

A partir del 17 de abril y por una semana, la Biblioteca Popular Alfonsina Storni será sede de una importante muestra fotográfica internacional que será traída por primera vez a la provincia por nuestro medio, “Ahora San Juan” en conjunto con la “Agencia Internacional Sputnik” y con la colaboración de la “Fundación Ideas para promover la Equidad” (IPPE).
Las fotografías son parte del concurso internacional de fotografía “Andréi Stenin”, destinado a jóvenes fotógrafos de todo el mundo. Este certamen se considera un foro para jóvenes fotógrafos talentosos, sensibles y abiertos a nuevas formas quienes centran la atención en las personas y los acontecimientos del entorno cercano.
Maite Peluffo comenta que recibir esta muestra de fotografía «nos enorgullece, nos da mucho placer poder tenerla, contenerla, y ser el lugar de bienvenida de esta muestra».
«La verdad que toda expresión artística tenemos que hacerla llegar a todos y a todas, vuelvo otra vez con este concepto de poder acercar a la comunidad, al barrio, a la escuela, este tipo de muestras que usualmente no tenemos acceso y la verdad que es muy gratificante», remarca Maite Peluffo.
«Yo me defino como gestora cultural, hacedora cultural y creo que el arte es constitutivo para crear una sociedad mejor. Desde el arte nosotros podemos sanar, el arte nos puede hacer entender cosas que quizás de otras maneras no podemos percibir. El arte en general, llamo arte a un buen libro, llamo arte a una obra de teatro, llamo arte al artista callejero, llamo arte a los grafittis, el arte es cualquier expresión que el ser humano necesite emanar, es válida y suma al enriquecimiento del conjunto de su propia comunidad«, finaliza Maite Peluffo, Presidenta de la Biblioteca Popular Alfonsina Storni.

/Imagen principal: Biblioteca Popular Alfonsina Storni/

Sociedad Cosas Nuestras
El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos
El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.
“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.
Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.
En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.
Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.
La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.
Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.
“Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.
Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.
Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.
/LPSJ
Cultura Cosas Nuestras
Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.
San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.
Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.
Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.
El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.
Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.
/DLPSJ
Sociedad Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.
Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.
El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos.
Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.
Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.
Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.
La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.
/PrensaRivadavia
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses