Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Basura en el Océano: 80% es plástico.

Published

on

Aunque los investigadores esperaban que el plástico fuera el material prevalente, les resultó «impactante» que solo cuatro tipos de residuos predominen tan ampliamente en la basura global.

Investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA), en España, en colaboración con instituciones y ONG de 10 países, han logrado identificar los tipos de basura con mayor presencia en los grandes ecosistemas acuáticos.

Su estudio, publicado esta semana en la revista Nature Sustainability, revela que el 80 % de los residuos sólidos oceánicos son plásticos, seguidos de metal, vidrio, ropa y textiles, goma, papel y madera procesada. La mayor porción de plástico se encuentra en las aguas superficiales, donde constituye un 95 % de la basura, y en las costas (83 %). En el lecho de los ríos el plástico constituye un 49 % de la basura, en los fondos cercanos a la costa un 64 % y en los fondos marinos profundos un 77 %. 

Sin embargo, lo más llamativo de sus conclusiones es que, de las 112 categorías de basura estudiadas en el análisis, «tan solo 10 productos plásticos representan las tres cuartas partes de todos los artículos encontrados en el mundo», explican desde el Laboratorio de Basuras Marinas de la UCA, principal responsable de la investigación.

De este modo, en promedio, en todos los entornos oceánicos, los cuatro elementos que más abundan (el 44 %) son bolsas, que representan el 14 % de la basura plástica, botellas (12 %), recipientes de plástico para alimentos y cubiertos (9 %) y envoltorios, que también supusieron un 9%. «Descubrimos que un conjunto de artículos de plástico procedentes de la comida y las bebidas para llevar domina en gran medida la basura mundial, seguido de los resultantes de las actividades pesqueras», asegura Carmen Morales Caselles, coautora del estudio.

Los artículos de consumo para llevar enumerados anteriormente representaron la mayor proporción en todos los entornos, excepto el océano abierto, donde la mayoría se derivaron de actividades oceánicas. Entre tanto, la mayor proporción de artículos provenientes de actividades domésticas e industriales se observó en los cauces de los ríos (22%) y los residuos relacionados con el consumo de tabaco fueron especialmente abundantes en playas (5 %). «Aunque el estudio utilizó únicamente datos anteriores a la pandemia de covid-19, artículos de origen médico e higiénico suelen aparecer en los fondos marinos cercanos a la costa, siendo relacionados con las descargas a través de los inodoros», subraya la UCA en un artículo.

Los investigadores ofrecen conclusiones clave que podrían contribuir a la puesta en marcha de políticas más adecuadas para frenar los residuos plásticos ya que, aunque existen planes de acción en marcha, estos se centran a menudo «en artículos superfluos o fácilmente reemplazables, como pajitas de un solo uso, bastoncillos de algodón y agitadores de bebidas. «Si bien estas acciones son bienvenidas, aquí demostramos que no abordan el problema central«, resalta el estudio.

En este contexto, Morales y su equipo recomiendan «estrategias de sustitución de los artículos plásticos más contaminantes por productos similares fabricados con materiales más fácilmente degradables». Asimismo, aconsejan introducir «prohibiciones reglamentarias sobre artículos evitables», como las bolsas plásticas, así como políticas de «responsabilidad ampliada del productor».

/RT

San JuanAhora Eco

El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Published

on

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.

Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.

En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.

Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.

/DC

Continue Reading

Ahora Eco

La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Published

on

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.

En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.

El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.

/SJ8

Continue Reading

Ahora Eco

De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Published

on

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.

San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.

La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial. 

Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.

Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading