Sociedad Actualidad
Barreal cuenta con nuevos consultorios y una sala de Telesalud.

El gobernador Sergio Uñac junto a la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando, inauguraron los nuevos consultorios en el Hospital Barreal y se puso en funcionamiento Telesalud.
En un importante avance para mejorar la atención médica en la comunidad de Barreal, departamento Calingasta, se llevó a cabo la inauguración de tres nuevos consultorios en el hospital local, dirigido por el Dr. Marcelo Carreras.
La obra, que comenzó a mediados de enero del 2023, fue posible gracias a la colaboración de la empresa Glencore – Pachón.
Los nuevos consultorios, junto con una amplia sala de espera y dos baños, brindarán un espacio adecuado para la organización del equipo de profesionales de la salud. Las mencionadas instalaciones permitirán la atención de especialidades como psicología, trabajo social, psiquiatría, nutrición, entre otras áreas de atención médica.
Uno de los logros destacado de esta obra es la creación de una sala equipada para utilizarla como cámara Gesell, especialmente destinada al trabajo en salud mental. Este espacio, cuenta con la colocación de un vidrio espejado entre los dos consultorios, proporcionando la privacidad necesaria para este tipo de terapias.
La construcción de los nuevos consultorios abarca un área de 60 metros cuadrados, ofreciendo un entorno amplio y cómodo tanto para los profesionales como para los pacientes.
Además de los consultorios, gracias al Ministerio de Salud provincial y nacional, se ha equipado una sala de reuniones con tecnología de vanguardia, incluyendo un televisor de 50 pulgadas, parlantes y una cámara. La sala será utilizada para la inauguración del espacio de Telesalud, un proyecto que permitirá brindar atención médica a distancia y conectar a los pacientes con los especialistas de diferentes áreas.
Otro aspecto relevante es que se ha habilitado una nueva cocina dentro del establecimiento gracias a la colaboración de la empresa Forteskiu y el Municipio de Calingasta, permitiendo que la empresa tercerizada se encargue de la preparación de comidas dentro del hospital, asegurando una alimentación adecuada y de calidad para los pacientes.
La inauguración de los nuevos consultorios y las mejoras implementadas en el Hospital Barreal son un gran avance en la calidad de atención médica que se brinda a la comunidad. Estas instalaciones modernas y funcionales, junto con el equipamiento de última generación, permitirán una atención integral y especializada en salud, mejorando así la calidad de vida de los residentes y sus alrededores.
En la oportunidad, la ministra Venerando detalló que los «nuevos consultorios vienen a reforzar la calidad de atención de nuestros pacientes y también un espacio muy importante para estar comunicados a través de Telesalud. Algo que es fundamental porque no solamente podemos capacitar a los equipos a distancia sino también mejorar esa accesibilidad a través de un diagnóstico”.
Por su parte, el director del Hospital Barreal, Dr. Marcelo Carrerras, señaló: “Era algo que estábamos esperando. Teníamos pocos consultorios, nos encontramos con los directivos de Glengore-Pachón y ellos encararon la obra y pagaron el cien por ciento de la construcción de tres consultorios con baño y sala de espera en los fondos del hospital. Es un beneficio muy importante para quienes trabajamos acá y para la comunidad en general”.
“Además quedó en funcionamiento el nodo de electromedicina, es una sala que se instaló específicamente para eso, donde tiene acceso para el uso no solamente todo el personal del hospital, sino también otras instituciones. El gran objetivo es que la gente no tenga que viajar de acá, por ejemplo, para una reunión de APS, sino que la puedan hacer a través de este sistema, que va a ser muy beneficioso, no solamente por la comodidad que va a significar, sino también por el gasto que nos va a evitar”.
Estuvieron presentes en el acto de inauguración junto al gobernador Sergio Uñac y la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando, el intendente de Calingasta, Jorge Castañeda; el gerente de Glencore– Pachón, Jorge Sauset; la gerenta de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Eugenia Basualdo; el secretario técnico, Dr. Juan Pablo Pacheco, la directora de Programas de Salud, Lic. Teresa Laciar; el jefe de Zona Sanitaria IV, Dr. Walter Antuña; el director del Hospital Barreal Marcelo Carreras; entre otras autoridades.
El Programa Telesalud realizó un aporte de recursos
Asimismo, desde el Plan Federal de Telesalud se acompañó con los siguientes insumos: mesa de reunión, sillas, 1 televisor smart, 1 cama web. La gestión del Hospital complementará con sonido y más sillas.
Telesalud constituye una línea de acción específica de los sistemas de información tendiente a generar estándares y procedimientos para la creación de una red integral interconectada a nivel nacional a fin de facilitar, mediante el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación, herramientas para una gestión eficiente orientada a la prevención, promoción y asistencia de los usuarios del sistema de salud, como así también para la capacitación continua de los equipos de salud.
La telesalud, como disciplina en general, consiste en un conjunto de actividades relacionadas con la salud, los servicios y los métodos que se llevan a cabo a distancia con la ayuda de las tecnologías de la información y comunicación, incluyendo la telemedicina, la teleducación, entre otras.
La intención es promover que los pacientes puedan acceder a consultas, educación, recursos y cuidados a distancia, desde su comunidad, venciendo barreras geográficas y problemas derivados de la distribución desigual de recursos sanitarios.
En San Juan, el Programa Telesalud tiene como referente a la Lic. Lorena Cardozo quien junto a la jefa de Atención Primaria de la Salud, Dra. Gabriela Gutiérrez, estuvieron en conexión con los representantes nacionales: referente Nacional de Telesalud, Valeria Attiansese; demás integrantes del equipo, Har Tapia y Nicolás García; y María Sola, referente de Telesalud de Salta.
@SiSanJuan.
/Imagen principal:SiSanJuan/

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
San Juan recibió a operadores turísticos nacionales e internacionales para potenciar su posicionamiento como destino