Sociedad Actualidad
Barreal cuenta con nuevos consultorios y una sala de Telesalud.

El gobernador Sergio Uñac junto a la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando, inauguraron los nuevos consultorios en el Hospital Barreal y se puso en funcionamiento Telesalud.
En un importante avance para mejorar la atención médica en la comunidad de Barreal, departamento Calingasta, se llevó a cabo la inauguración de tres nuevos consultorios en el hospital local, dirigido por el Dr. Marcelo Carreras.
La obra, que comenzó a mediados de enero del 2023, fue posible gracias a la colaboración de la empresa Glencore – Pachón.
Los nuevos consultorios, junto con una amplia sala de espera y dos baños, brindarán un espacio adecuado para la organización del equipo de profesionales de la salud. Las mencionadas instalaciones permitirán la atención de especialidades como psicología, trabajo social, psiquiatría, nutrición, entre otras áreas de atención médica.
Uno de los logros destacado de esta obra es la creación de una sala equipada para utilizarla como cámara Gesell, especialmente destinada al trabajo en salud mental. Este espacio, cuenta con la colocación de un vidrio espejado entre los dos consultorios, proporcionando la privacidad necesaria para este tipo de terapias.
La construcción de los nuevos consultorios abarca un área de 60 metros cuadrados, ofreciendo un entorno amplio y cómodo tanto para los profesionales como para los pacientes.
Además de los consultorios, gracias al Ministerio de Salud provincial y nacional, se ha equipado una sala de reuniones con tecnología de vanguardia, incluyendo un televisor de 50 pulgadas, parlantes y una cámara. La sala será utilizada para la inauguración del espacio de Telesalud, un proyecto que permitirá brindar atención médica a distancia y conectar a los pacientes con los especialistas de diferentes áreas.
Otro aspecto relevante es que se ha habilitado una nueva cocina dentro del establecimiento gracias a la colaboración de la empresa Forteskiu y el Municipio de Calingasta, permitiendo que la empresa tercerizada se encargue de la preparación de comidas dentro del hospital, asegurando una alimentación adecuada y de calidad para los pacientes.
La inauguración de los nuevos consultorios y las mejoras implementadas en el Hospital Barreal son un gran avance en la calidad de atención médica que se brinda a la comunidad. Estas instalaciones modernas y funcionales, junto con el equipamiento de última generación, permitirán una atención integral y especializada en salud, mejorando así la calidad de vida de los residentes y sus alrededores.
En la oportunidad, la ministra Venerando detalló que los «nuevos consultorios vienen a reforzar la calidad de atención de nuestros pacientes y también un espacio muy importante para estar comunicados a través de Telesalud. Algo que es fundamental porque no solamente podemos capacitar a los equipos a distancia sino también mejorar esa accesibilidad a través de un diagnóstico”.
Por su parte, el director del Hospital Barreal, Dr. Marcelo Carrerras, señaló: “Era algo que estábamos esperando. Teníamos pocos consultorios, nos encontramos con los directivos de Glengore-Pachón y ellos encararon la obra y pagaron el cien por ciento de la construcción de tres consultorios con baño y sala de espera en los fondos del hospital. Es un beneficio muy importante para quienes trabajamos acá y para la comunidad en general”.
“Además quedó en funcionamiento el nodo de electromedicina, es una sala que se instaló específicamente para eso, donde tiene acceso para el uso no solamente todo el personal del hospital, sino también otras instituciones. El gran objetivo es que la gente no tenga que viajar de acá, por ejemplo, para una reunión de APS, sino que la puedan hacer a través de este sistema, que va a ser muy beneficioso, no solamente por la comodidad que va a significar, sino también por el gasto que nos va a evitar”.
Estuvieron presentes en el acto de inauguración junto al gobernador Sergio Uñac y la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando, el intendente de Calingasta, Jorge Castañeda; el gerente de Glencore– Pachón, Jorge Sauset; la gerenta de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Eugenia Basualdo; el secretario técnico, Dr. Juan Pablo Pacheco, la directora de Programas de Salud, Lic. Teresa Laciar; el jefe de Zona Sanitaria IV, Dr. Walter Antuña; el director del Hospital Barreal Marcelo Carreras; entre otras autoridades.
El Programa Telesalud realizó un aporte de recursos
Asimismo, desde el Plan Federal de Telesalud se acompañó con los siguientes insumos: mesa de reunión, sillas, 1 televisor smart, 1 cama web. La gestión del Hospital complementará con sonido y más sillas.
Telesalud constituye una línea de acción específica de los sistemas de información tendiente a generar estándares y procedimientos para la creación de una red integral interconectada a nivel nacional a fin de facilitar, mediante el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación, herramientas para una gestión eficiente orientada a la prevención, promoción y asistencia de los usuarios del sistema de salud, como así también para la capacitación continua de los equipos de salud.
La telesalud, como disciplina en general, consiste en un conjunto de actividades relacionadas con la salud, los servicios y los métodos que se llevan a cabo a distancia con la ayuda de las tecnologías de la información y comunicación, incluyendo la telemedicina, la teleducación, entre otras.
La intención es promover que los pacientes puedan acceder a consultas, educación, recursos y cuidados a distancia, desde su comunidad, venciendo barreras geográficas y problemas derivados de la distribución desigual de recursos sanitarios.
En San Juan, el Programa Telesalud tiene como referente a la Lic. Lorena Cardozo quien junto a la jefa de Atención Primaria de la Salud, Dra. Gabriela Gutiérrez, estuvieron en conexión con los representantes nacionales: referente Nacional de Telesalud, Valeria Attiansese; demás integrantes del equipo, Har Tapia y Nicolás García; y María Sola, referente de Telesalud de Salta.
@SiSanJuan.
/Imagen principal:SiSanJuan/

Actualidad
Durante el último mes se registró una caída del 30% de ventas de carne

Comerciantes y empresarios del sector confirmaron que atraviesan una crisis, ya que las ventas de la carne cayó entre un 30% y un 40%.
El sector cárnico atraviesa uno de sus momentos más críticos en los últimos años. A pesar de que los precios de la carne se mantuvieron relativamente estables, el consumo registró una fuerte caída que preocupa tanto a comerciantes como a empresarios. Según datos relevados por actores del rubro, las ventas bajaron entre un 30% y 40% en los últimos meses, evidenciando un cambio de comportamiento en los consumidores.
“En el último mes las ventas bajaron en un 40%. La gente no está viniendo a comprar”, afirmó a Diario Huarpe Saúl Vargas, dueño de Carnes Cuyo, un local ubicado en una feria barrial donde el movimiento habitual se redujo drásticamente. Vargas, con años en el oficio, describió una situación que se repite entre sus colegas: “Desde hace un tiempo que notamos que no hay mucha gente en la feria. Hablamos con los compañeros del centro, nos dijeron lo mismo con el tema de las ventas”
El fenómeno no es exclusivo de los pequeños comerciantes. Sebastián Parra, empresario del sector cárnico, también advierte sobre una disminución sostenida en el consumo: “En el último mes bajó bastante el consumo de carne. Más o menos la baja fue de un 30%”. Esta caída no es un hecho aislado ni repentino: “Esto no viene del último mes solamente, esto es una tendencia progresiva que venimos viendo desde finales de febrero”.
“En febrero hubo una venta estable, pero el consumo comenzó a decaer a finales del mes. Antes la gente optaba por cortes de carne más baratas, pero desde ese tiempo se vio una caída general en el consumo, no solamente de carne vacuna, sino la porcina y aviar”, sumó.
La estabilidad de los precios de las carnes
El dato que más llama la atención en este contexto es que la baja en las ventas no se debe a un aumento de precios. Por el contrario, tanto comerciantes como empresarios aseguran que los valores se mantuvieron estables en los últimos meses. “Los precios se mantuvieron igual, al menos nosotros tratamos de mantenerlos. La gente no viene mucho a comprar, por lo que tenemos que dejar los precios como están para no perder las cosas”, explicó Vargas.
Parra coincide: “La carne no aumentó en el último tiempo. Desde octubre del 2024 hasta febrero hubo algunos incrementos, pero no fueron muy sustanciales o bruscos. El precio ahora se encuentra estable”. A esto se suma un factor clave: la baja en la demanda mantiene contenido cualquier intento de suba. “Las carnes se mueven por oferta y demanda, pero ahora hay poca demanda, por lo que no hay incremento en los precios. Mientras el consumo se mantenga como está, no vamos a tener incrementos de precios”, añadió el empresario.
La situación impacta no solo en las carnicerías tradicionales, sino también en toda la cadena de valor: frigoríficos, transportistas y productores. El descenso en el consumo, que afecta tanto a la carne vacuna como a la porcina y la aviar, marca una tendencia preocupante. “En febrero hubo una venta estable, pero el consumo comenzó a decaer a finales del mes. Antes la gente optaba por cortes de carne más baratos, pero desde ese tiempo se vio una caída general en el consumo”, relató el empresario cárnico.
El comportamiento del consumidor cambió, probablemente por el deterioro del poder adquisitivo, la inflación acumulada en otros rubros y una necesidad de priorizar gastos. Aunque el precio de la carne no aumentó recientemente, para muchas familias sigue siendo un producto costoso. La combinación entre salarios estancados y un contexto económico incierto ha hecho que incluso los cortes más accesibles queden fuera del alcance de muchos hogares.
“La carne subirá cuando haya un incremento sustancial del consumo. Si el aumento del consumo es paulatino y tenemos un aumento en la producción, no vamos a ver modificaciones en el precio de la carne”, concluyó Parra, dejando en claro que la recuperación del sector depende de una mejora en la situación económica general.
/DH
Sociedad Actualidad
El viernes 23 de mayo cierra la temporada del Paso de Agua Negra

La medida busca dar seguridad a los transeúntes que circulan por el paso, cerrando hasta la próxima temporada.
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido, este viernes 23 de mayo a las 16:00 horas cerrará la temporada del Paso Internacional Agua Negra, que permaneció abierto desde el 22 de noviembre de 2024.
La medida busca dar seguridad a los transeúntes que circulan por el paso, cerrando hasta la próxima temporada.
El Ministerio de Gobierno informa a todas aquellas personas que decidan transitar el paso este viernes, deberán hacerlo a sabiendas que no podrán reingresar por este paso fronterizo. Para tal efecto, será requisito indispensable la firma de una declaración jurada que certifique el conocimiento y aceptación de esta condición.
/SiSanJuan
Actualidad
Caso Lucía Rubiño: el juez sobreseyó a Juan Pablo Echegaray

La Fiscalía pidió la desvinculación de Juan Pablo Echegaray en la muerte de Lucía Rubiño, apoyada por la defensa, mientras que la querella solicitó que siga imputado. El juez Javier Figuerola resolvió su sobreseimiento.
Este martes, se llevó adelante una audiencia clave en el caso de la muerte de Lucía Rubiño, la joven que fue atropellada el 15 de octubre de 2023 en el barrio Profesional. Es que uno de los dos imputados fue desvinculado
Luego de 6 audiencias de debate, finalmente este martes el juez de Garantías Javier Figuerola resolvió sobreseer a Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. De esta manera, el hijo del juez federal quedó desvinculado de la causa.
El pedido de sobreseimiento lo hizo el fiscal Iván Grassi, por entender que las pericias realizadas sobre la reconstrucción del hecho, que descartaron una participación definitiva de Echegaray. Esto fue apoyado por la defensa del ahora sobreseído, Joaquín Moine, que desde un principio negó la responsabilidad de Echegaray en el hecho.
Sin embargo, la querella, representada por Marcelo Fernández, insistió en la culpabilidad de Echegaray y en que su responsabilidad o no debía debatirse en el juicio. Pero la opinión de la querella no es vinculante, y el juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía.
En este contexto, la querella adelantó que recurrirá al Tribunal de Impugnación con el objetivo de que sea revocado el fallo de Figuerola y que la situación de Echegaray sea resuelta en un debate oral y público.
Por su parte, los familiares y allegados se manifestaron en la puerta de Tribunales, por calle Rivadavia.


/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 meses ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 2 semanas ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 3 semanas ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 3 semanas ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 3 semanas ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil