El país oceánico aprobó una histórica ley que busca proteger la salud mental de los menores de edad
En una medida sin precedentes, Australia prohibió el uso de las redes sociales para los menores de 16 años.
La ley obliga a los gigantes tecnológicos, como Meta (Facebook e Instagram) y TikTok, a impedir que los menores inicien sesión o se enfrentarán a multas de hasta US$ 32 millones.
En enero, comenzará una prueba de métodos para hacerla cumplir y la prohibición entrará en vigor dentro de un año.
Una investigación parlamentaria presentó testimonios de padres de niños que se habían autolesionado debido al acoso en las redes sociales, además de que muchos enfrentan trastornos alimenticios como consecuencia del contenido que se difunde.
En este sentido, se espera que la decisión de Australia se tome como un ejemplo para un número creciente de gobiernos que han legislado o dicen que planean legislar una restricción de edad en las redes sociales ante la creciente preocupación por su impacto en la salud mental de los jóvenes.
Países como Francia y algunos estados de EE.UU. han aprobado leyes para restringir el acceso de menores sin el permiso de los padres, pero la prohibición australiana es absoluta.
Sin embargo, habrá que ver cómo impacta esta nueva ley en el vínculo entre Australia y Estados Unidos, principalmente si se tiene en cuenta que Elon Musk, dueño de X, tendrá un rol protagónico en el próximo gobierno de Donald Trump.
Un portavoz de Meta manifestó que la empresa respetaba la ley australiana, pero que estaba «preocupado» por el proceso, que «apresuró la aprobación de la legislación sin considerar adecuadamente la evidencia, lo que la industria ya hace para garantizar experiencias apropiadas para la edad y las voces de los jóvenes».
/ElEcon