Connect with us

Sociedad 

Aumenta el pan en San Juan: el kilo rondará los $3.000 en algunas panaderías

Published

on

Desde la Cámara de Panaderos confirmaron un nuevo aumento en el kilo de pan. La suba responde a mayores costos en insumos como margarina y harina.

En San Juan, las panaderías comenzaron julio con un nuevo ajuste sobre un 10% en los precios del pan y productos panificados. Según informó José María Iglesias, representante de la Cámara de Panaderos de la provincia, el incremento se debe principalmente a la suba en los costos de las materias primas, lo que obligó a los comercios a actualizar sus valores.

Ya desde principio de julio las panaderías han empezado a modificar el valor del pan y las especialidades», detalló Iglesias. El precio del kilo de pan pasó de una base de $2.500 a un valor que oscila entre los $2.800 y los $3.000, dependiendo de cada comercio. “Nosotros no fijamos precios, damos precios de referencia. Cada panadería adapta según su estructura de costos”, aclaró.

De acuerdo a Iglesias, este aumento es el primero que se aplica en la provincia durante el 2025. «Las panaderías han tratado de mantener los valores desde inicios del año». Sin embargo, explicó que es ya es insostenible debido a que lo que val de año tuvieron grandes subas. «En estos seis meses, la margarina aumentó un 80% mientras que la harina 20% sumado a otras subas como los sueldos a los empleados», indicó. 

Con respecto al consumo, desde la Cámara destacaron que “se ha mantenido en cantidad de dinero”. Es decir, aunque el pan es más caro, los clientes siguen gastando el mismo monto: “Las personas ya no compran por peso, sino por valor. Si antes llevaban un kilo de pan por $2.500, hoy gastan lo mismo, pero llevan menos cantidad”.

Aunque no se trata de un aumento generalizado con un valor único, las panaderías de la provincia comienzan a reflejar este ajuste en sus mostradores. Además, advirtieron que algunos insumos ya tienen previsto un nuevo incremento del 5% para la próxima semana, por lo que no descartan nuevos ajustes.

/DH

Sociedad Sucesos

Tragedia en India: se derrumbó un puente y murieron nueve personas

Published

on

El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.

Una nueva tragedia golpea a la India tras el derrumbe parcial de un puente en el estado de Gujarat, al oeste del país. Parte de la estructura se desplomó sobre un río mientras varios vehículos transitaban por el lugar, provocando que cayeran al agua.

Según el último reporte oficial, el siniestro dejó un saldo de al menos nueve personas fallecidas y cinco sobrevivientes rescatados con vida.

El accidente ocurrió en el distrito de Vadodara, en el tramo que conecta las localidades de Padra y Mujpur, alrededor de las 7:30 de la mañana, hora local. Así lo confirmó Rushikesh Patelministro de Salud de Gujarat, quien además detalló que la infraestructura afectada, el puente Gambhira, había sido construida en 1985.

Cabe señalar que la región ha registrado intensas lluvias en los últimos días, lo que podría haber contribuido al colapso.

Tragedia en India: murieron nueve personas por el derrumbe de un puente

El primer ministro de la India, Narendra Modi, expresó su pesar ante el hecho, calificando la situación como una «profunda tristeza», y transmitió sus condolencias a las familias de las víctimas.

En respuesta al desastre, el gobierno estatal anunció una compensación económica de 400.000 rupias (equivalente a unos u$s4700) para los familiares de cada fallecido, así como asistencia financiera adicional para las personas heridas.

Este hecho revive viejas preocupaciones sobre el estado de la infraestructura en el país. En 2022, también en Gujarat, un puente colgante centenario colapsó trágicamente, provocando la muerte de al menos 132 personas. Aquella estructura, de 230 metros de largo y construida durante el dominio británico en el siglo XIX, había sido reabierta apenas días antes del desastre, tras una serie de trabajos de reparación.

/ámbito

Continue Reading

Sociedad 

Atropellan y matan a un motociclista en Concepción. La policía trabaja en el lugar

Published

on

La Policía trabaja en el lugar para determinar las causas del fatal accidente, que dejó como resultado final, la muerte de un hombre de alrededor de 50 años, que se movilizaba en moto.

Un nuevo accidente de tránsito entre un auto particular y un motociclista, dejo como resultado fatal, el fallecimiento del conductor del rodado de menor porte. El siniestro, donde habría fallecido un hombre de alrededor de 50 años, se produjo alrededor de las 13.00 en avenida Rawson y calle El Salvador, en la zona de Concepción, en Capital.

De acuerdo a los primeros datos, el hombre de aproximadamente unos 50 años se movilizaba en una moto, que iba con ropa de trabajo, impacto violentamente contra un auto, que le provocó la muerte casi de manera instantánea. La policía trataba de determinar qué fue lo que pasó, pero se supo que el motociclista impactó contra un auto que circulaba por la zona.

Tras el choque, llegó al lugar personal policial de la Seccional Segunda, Criminalística de la UFI, además de ambulancia, cuyos profesionales constataron que el hombre ya estaba sin vida. De inmediato se solicitó la presencia del Policía Científica para poder levantar el cuerpo del infortunado trabajador.

En Desarrollo. 

/DZ

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading