viernes, noviembre 7, 2025
InicioSociedad Relatos de VidaAriel Avellaneda, el sanjuanino que prepara los churros más sabrosos de la...

Ariel Avellaneda, el sanjuanino que prepara los churros más sabrosos de la provincia.

Dicen que la tradición del desayuno con churros arranca en Madrid, España, a comienzos del siglo XIX siendo dado a conocer por las ferias ambulantes que frecuentaban la ciudad por aquel tiempo. 

En aquella época, el churro triunfó por la simple razón de ser una comida cuya receta es barata, rotunda y fácil de preparar pero sobre todo por ser muy sabroso. Hasta tal punto se puso de moda esta «delicatessen» que surgieron locales especializados en su elaboración: Las churrerías.

Hoy, el churro, es una de las recetas españolas más internacionales y un desayuno capaz de alentar cualquier mañana gris. Y en esta mañana de viernes, donde el frío invita a seguir durmiendo pero la rutina diaria obliga a salir, la mejor opción es disfrutar unos buenos churros para arrancar el día. ¿Pero dónde comprar unos buenos churros?

Se rumorea que en la Feria y Mercado de Abasto Municipal de la Capital de San Juan hay un local donde se venden los churros más ricos de la provincia. Ahora San Juan decidió ir a buscar ese famoso local y comprobar la veracidad de ese rumor.

Ariel Avellaneda es el sanjuanino a cargo del local de churros y mientras atendía a la clientela, conversaba con Ahora San Juan sobre esta delicia que se disfruta los 365 días al año, aunque se saborean mejor en los días de frío.

“Desde los 12 años trabajo en la feria haciendo churros. Llevo 37 años acá”, comenta Ariel mientras cocina unos churros. “Fue mi papá, 63 años lleva mi papá haciendo churros”. Inmediatamente es interrumpido por un cliente que desayuna en la barra que le pregunta por su papá. Es que la familia Avellaneda es muy conocida y querida entre los clientes habituales de la Feria Municipal que, entre compra y compra, se hacen un tiempito para disfrutar de unos ricos churros. “Es un oficio, una tradición de familia”, dice Ariel.

«Tengo tres hermanas mujeres, soy el menor de cuatro y soy el único varón así que me tocó todo el oficio», comenta el churrero sanjuanino y agrega «Tengo tres hijos varones, uno viene y me ayuda de vez en cuando. Son chicos todavía pero tienen que ir aprendiendo«.

Mientras cocina más churros, Ariel explica la importancia de que sus hijos finalicen los estudios para luego empezar a trabajar. «Primero el estudio y después el trabajo», afirma con seriedad.

«Yo soy Técnico Superior Gastronómico, soy Chef. Tengo el primario, secundario y terciario, si no estudiaba no trabajaba así de cortita era. Teníamos que tener algo un oficio para poder trabajar», explica.

Es que además de la tradición de los churros, la familia Avellaneda tiene la tradicional exigencia de completar los estudios y obtener un trabajo para desarrollar durante la vida.

Los inicios de los churros para conquistar a los sanjuaninos.

«Mi papa es descendiente de españoles. Ellos cocinaban en comedores y hacían de todo: cocinaban paellas, pescados, de todo cocinaban» explica y agrega que «una cocinera española era la que le enseñaba a ellos de niños a hacer los pestillos, los churros. Ellos hacían todo tipo de comidas y con el tiempo quedaron con la paella y los churros«.

Esos churros fueron el producto que permitió el ingreso a la familia Avellaneda para obtener un lugar en la Feria «Mi papá estaba en frente con el comedor cuando empezaron a hacer este mercado, ahí nomás fue a tirar las líneas con el intendente que había y ahí nomás conseguimos el lugar«, recuerda Ariel mientras cocina otra rueda de churros. «Estamos desde hace 69 años acá en la feria, con el comedor 80 o 90 años más» calcula Ariel.

«Se inauguró la feria y toda la vida acá» y agrega «Todos los días desde las 4 de la mañana que arranca hasta la 13:30 o 14 de la tarde. Los días de luvia me vuelven loco, los días de frío también».

«Ahora viene mucha gente de afuera, muchos cordobeses, mendocinos, mucha gente del norte, mucha gente«, afirma Ariel y deja en evidencia la fama de estos churros sanjuaninos.

«Esto es muy popular, viene gente de toda clase social, hasta los políticos.»

«Muy tradicional los 25 de mayo y los 9 de julio el chocolate en Casa de Gobierno, en las oficinas públicas» comenta Ariel y agrega que «En el chocolate esta siempre el churro presente«. De esta manera se puede confirmar que una buena cantidad de sanjuaninos disfrutaron, en algún momento de su vida, los churros de la familia Avellaneda.

Para Ariel es muy importante resaltar la diferencia entre el churro y el churro relleno que es furor en estos últimos tiempos.

«Este es el verdadero churro, este es el único churro español. El churro de relleno que encontrás es de una masa francesa, eso lo inventaron los pasteleros franceses para hacer la competencia al churro español» explica Ariel y reafirma que «Este churro es de España. El pestiño y el churro es español».

«La masa de churro es el amor de venir todos los días a las 4 de la mañana» comenta entre risas Ariel y explica brevemente la receta de los deliciosos churros que vende «Es la dedicación, la receta es la única: agua tibia, levadura, sal, harina 3 ceros, pero sobre todo son los años de experiencia, saber llevar la masa porque tiene sus mañas, sus secretos».

A pesar de que la receta de los churros tiene sus secretos, Ariel comenta que «le hemos enseñado a mucha gente, en ese sentido no somos egoístas en dar la receta».

«No somos muchos los que hacemos esto, hay un muchacho que se ha ido a España y le ha ido muy bien. Hay otro en San Luis, en Mendoza por lo menos no anduvo. Un montón de gente hemos ayudado con la receta de los churros», explica Ariel.

«Mi papá también ha enseñado. Era un orgullo para él transmitir el oficio, no era egoísta» , dice Ariel visiblemente emocionado al hablar de su papá. «Se pueden poner 10 al lado tuyo e igual vamos a vender. El saber es para todos», finaliza Ariel mientras continúa cocinando más churros para acompañar durante el viernes frío.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -