Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Argentina lanza un plan para irrigar 1,9 millones de hectáreas en medio de una sequía histórica.

Nuestro país presentó un programa para irrigar 1,9 millones de hectáreas en todo el país, azotado por su peor sequía desde 1929.
«Este programa que estamos lanzando es hacer una lectura correcta de lo que nos pasa», ponderó el presidente Alberto Fernández, al encabezar la presentación de la iniciativa, en la que serán invertidos 2.057 millones de dólares en todo el territorio.
En un país que tiene en total 2,1 millones de hectáreas con riego tecnificado, «el agua se ha vuelto un bien escaso, por lo que su aprovechamiento se vuelve una política central», afirmó el mandatario.
«Esto es un paso muy importante, son 2.000 millones de dólares que entidades financieras ponen al servicio de la Argentina para que potenciemos nuestra capacidad productiva en todo el país», puntualizó Fernández.
El plan contempla 95 proyectos de infraestructura hídrica en 20 provincias de las 24 jurisdicciones del país, lo que beneficiará a 60.717 productores y generará 80.808 puestos de trabajo, según la actual gestión.
La inversión privada podría aportar 1.166 millones de dólares adicionales, con lo que el financiamiento total podría alcanzar los 3.232 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones del actual Ejecutivo.
«Necesitamos hacer de América Latina una región que enfrente el desafío de esta nueva globalidad, y la primera tarea la debemos hacer nosotros en Argentina», por lo que hay «que mejorar las condiciones de producción», afirmó Fernández.
El Gobierno argentino ya logró 394 millones de dólares para 33 proyectos de riego tecnificado, de los cuales 16 ya se encuentran en ejecución.
El ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que «en los núcleos húmedos la rentabilidad está asegurada, pero en aquellas zonas áridas tiene que haber infraestructura e inversión del Estado».
El Ministerio de Economía y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) resolvieron la adquisición de 126 estaciones meteorológicas automáticas, 20 medidores de nivel de agua subterránea y dos laboratorios móviles.
Argentina recibió en el último cuatrimestre de 2022 el 44% de precipitación media, lo que representa el peor registro en 35 años, según el SMN.
@Sputnik
/Imagen principal: foto archivo/

San JuanAhora Eco
El tiempo en San Juan: llega fuerte el viento Sur, se va el “calorcito” y vuelven los días frescos

Quedarán atrás los valores térmicos por encima de los 20°.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un cambio en las condiciones de tiempo en la provincia de San Juan.
Luego de varios días con condiciones templadas y hasta con temperaturas más propias de la primavera que del invierno, habrá un cambio drástico que llevará a que el mercurio baje sensiblemente sus valores máximos.
En rigor, se espera que en la noche de hoy llegue viento del cuadrante Sur, con ráfagas que van a rondar entre los 51 y 59 km/h.
Así las cosas, para el miércoles se anuncian sólo 14° de máxima y para el resto de la semana, al menos hasta el domingo, las temperaturas el valor térmico tope no irá más allá de los 17°.
/DC
Ahora Eco
La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.
En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.
El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.
/SJ8
Ahora Eco
De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.
San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.
La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial.
Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.
Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses