Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Arcor busca quedarse con el control de Mastellone y su marca La Serenísima

Published

on

Arcor busca quedarse con el control de Mastellone y su marca La Serenísima

Se espera que la empresa Mastellone responda al respecto en los próximos días. 

En una comunicación presentada a la Comisión Nacional de Valores, Arcor anunció que busca tomar el control total de Mastellone Hermanos, la empresa que produce la emblemática marca La Serenísima.  Por su parte, se espera que la empresa Mastellone responda al respecto en los próximos días. 

La notificación se conoció en horas del lunes a la noche cuando envió un mensaje en el que resolvió «elevar la notificación de ejercicio de la Opción de Compra, en conjunto con los demás Compradores, por la totalidad de las acciones de MHSA sujetas a la Opción de Compra (del orden del 51% del paquete accionario de MHSA), en los términos acordados en el contrato de Opción de Compra”. 

Desde 2015, Arcor fue ampliando su participación hasta el 49% de las acciones en 2020. En este punto tenía la opción de ejercer la opción de comprar antes de que finalmente terminara el 2025. En este sentido, justamente tomó la iniciativa y se cumplió con tomar el control. Por otro lado, Arcor participa en el negocio de chocolates desde el año 1970 y cuenta con siete unidades industriales.  Por otor lado, Mastellone y su marca La Serenísima fue funda en octubre de 1929 por Antonino Mastellone y Teresa Aiello. 

El texto completo:

Nos dirigimos a ustedes a efectos de informar que, en el marco de la Opción de Compra y Venta de Acciones (en adelante “la Opción de Compra”) comunicada al mercado mediante hecho relevante de fecha 3 de diciembre de 2015, de Mastellone Hnos. S.A. (en adelante “MHSA”) celebrado entre Arcor S.A.I.C., Bagley Argentina S.A. (en adelante, “Bagley”) y Bagley Latinoamérica S.A. (la cual, junto con Arcor S.A.I.C. y Bagley, es denominada como los “Compradores” en la Opción de Compra) y la totalidad de los accionistas de las clases A, B, C y D de MHSA (en adelante los “Vendedores”), el Directorio de Arcor S.A.I.C. ha resuelto, enviar la notificación de ejercicio de la Opción de Compra, en conjunto con los demás Compradores, por la totalidad de las acciones de MHSA sujetas a la Opción de Compra (del orden del 51% del paquete accionario de MHSA), en los términos acordados en el contrato de Opción de Compra.

Sin otro particular, saludamos muy atentamente.

/Ed

NacionalPolítica & Economía 

La CGT marcha este miércoles bajo la consigna «el trabajo es sagrado»

Published

on

La CGT marcha este miércoles bajo la consigna «el trabajo es sagrado»

La central obrera realiza una marcha en contra del gobierno de Javier Milei este miércoles, en la previa al Día del Trabajador.

La Confederación General del Trabajo (CGT) marcha este miércoles 30 de abril bajo la consigna «El trabajo es sagrado». De esta manera, la central obrera vuelve a pronunciarse en contra el gobierno de Javier Milei, luego de haber paralizado la actividad del país el pasado 9 de abril.

El recorrido de la movilización arrancó a las 14, desde la intersección de la avenida 9 de Julio con Independencia, y concluye sobre Paseo Colón al 800, a escasos metros de la central obrera. Tras la protesta, los referentes sindicales buscarán mantener reuniones con mandatarios provinciales, entre los cuales se encuentra la posibilidad de un encuentro con Axel Kicillof.

“Podemos tener muchas fallas, pero el sindicalismo está vivo. La CGT abrió una tregua razonable y fue una demostración a que nosotros también podemos sentarnos a dialogar cuando los resultados no son favorables», expresó Juan Carlos Schmid, titular del gremio de Dragado y Balizamiento.

El dirigente también apuntó contra el rumbo económico del oficialismo. “El programa de ajuste no trajo crecimiento”, subrayó, y recordó que ya se llevaron adelante tres medidas de fuerza desde la asunción del nuevo gobierno. “Si la situación va a seguir agravándose, el conflicto seguirá creciendo», anticipó.

Axel Kicilof

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El curioso posteo de Javier Milei tras el debate por las elecciones legislativas en CABA

Published

on

El curioso posteo de Javier Milei tras el debate por las elecciones legislativas en CABA

El Presidente utilizó sus redes para compartir una curiosa fotografía de él mismo. Además, también defendió al asesor presidencial, Santiago Caputo, tras su intento por intimidar a un periodista.

El presidente Javier Milei compartió un curioso posteo en su cuenta de X, luego de lo que fue el debate de legisladores de cara a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires del próximo 18 de mayo. «Es tiempo de elegir», escribió el líder libertario.

Junto a su mensaje, compartió una fotografía haciendo referencia a la película Matrix, dónde el sostiene dos píldoras. Según lo que sucede en el film, la pastilla roja conduce a la verdad y la realidad al protagonista – aunque sea dura – mientras que la azul mantiene al individuo en la comodidad de una falsa realidad.

Javier Milei compartió una curiosa foto luego del debate de legisladores en CABA

En su cuenta de X, el Presidente compartió una imagen de el mismo sosteniendo dos pastillas – una azul y otra roja – en un fondo con códigos escrito en verdes. El posteo, hace una clara referencia a la película Matrix (1999).

En un momento clave del film, un personaje le ofrece al protagonista dos píldoras: una roja y otra azul. Según se detalla, al ingerir la pastilla colorada el protagonista accederá a «la verdad» del sistema en el que vive, aunque la misma sea dolorosa. Por otro lado, la azul genera que todo siga igual, en una «ilusión cómoda» según describe la trama.

Este tipo de simbología es muy utilizada en los grupos de incels – sobre todo en Estados Unidos – donde la píldora roja representa el «acceso a la verdad» sobre las «relaciones entre hombres y mujeres», según explican. Recientemente, la serie Adolescencia – que generó un gran impacto en todo el mundo – hizo referencia a este tipo de mensajes oculto en las redes sociales.

«Es tiempo de elegir. Fin», sentenció el Presidente en su cuenta de X.

La defensa de Javier Milei a Santiago Caputo

En la previa del inicio del debate de legisladores, el asesor presidencial, Santiago Caputo, mantuvo un tenso cruce con un periodista de Tiempo Argentino. Luego de que el mismo le tomara fotos – ya que estaba cubriendo el evento – Caputo primero tapó la cámara que lo apuntaba y luego le tomó una fotografía al carnet identificatorio del periodista, en una maniobra intimidatoria.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

No hubo acuerdo y el Gobierno definirá por DNU el Salario Mínimo, Vital y Móvil

Published

on

No hubo acuerdo y el Gobierno definirá por DNU el Salario Mínimo, Vital y Móvil

De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.

El Gobierno no alcanzó acuerdo este martes tras reunirse con el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Además del nuevo piso salarial, también se discutieron las prestaciones por desempleo y no hubo coincidencia en ninguno de los dos puntos.

De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.

Las tres centrales obreras unificaron criterio y pidieron un SMVM para abril de $644.165 y $657.703 para mayo, con un aumento en torno al 120%. Por su parte, el empresariado ofreció $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, un 1,3% de incremento. Ante estas posturas tan alejadas, se pasó a un cuarto intermedio.

El debate entre las cámaras empresarias, las tres centrales sindicales y representantes del Gobierno se adelantó y comenzó a las 10 de la mañana. La convocatoria a la reunión se dio luego de la aceleración inflacionaria de marzo y el aumento en el precio del dólar oficial, factores que llevaron la inflación a la zona del 4% mensual, bastante por encima de los últimos ajustes acordados en la mayoría de las paritarias.

La convocatoria fue oficializada a través del Boletín Oficial – con la publicación de la Resolución 1/2025, firmada por Sandra Pettovello -, y tendrá lugar este martes 29 de abril desde las 10. La sesión plenaria se realizará de forma virtual.

Las tres centrales obreras unificaron criterio y pidieron un SMVM para abril de $644.165 y $657.703 para mayo, con un aumento en torno al 120%. Por su parte, el empresariado ofreció $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, un 1,3% de incremento. Ante estas posturas tan alejadas, se pasó a un cuarto intermedio.

El debate entre las cámaras empresarias, las tres centrales sindicales y representantes del Gobierno se adelantó y comenzó a las 10 de la mañana. La convocatoria a la reunión se dio luego de la aceleración inflacionaria de marzo y el aumento en el precio del dólar oficial, factores que llevaron la inflación a la zona del 4% mensual, bastante por encima de los últimos ajustes acordados en la mayoría de las paritarias.

La convocatoria fue oficializada a través del Boletín Oficial – con la publicación de la Resolución 1/2025, firmada por Sandra Pettovello -, y tendrá lugar este martes 29 de abril desde las 10. La sesión plenaria se realizará de forma virtual.

Durante la reunión dirán presentes dos consejeros de cada sector par ala suscripción del acta.

Antes de la reunión, las tres centrales sindicales del país, CGT y las dos CTA se reunieron con el fin de acordad posiciones. Uno de los focos primordiales fue el reclamo «por un SMVM digno, ya que en la era Milei dicha referencia perdió un 30% de poder adquisitivo», según estimaciones de la CTA Autónoma.

Vale recordar que el Salario Mínimo incide en el piso de los haberes jubilatorios, el valor del seguro por desempleo, y actúa como variable ordenadora para el cálculo de las Asignaciones y del impuesto a las Ganancias.

¿Cuándo fue el último aumento del Salario Mínimo?

La última actualización del SMVM se remonta a diciembre de 2024, cuando, ante la falta de acuerdo entre el sector empresarial y las organizaciones sindicales, el Poder Ejecutivo tomó la decisión de fijar los nuevos montos mediante un decreto.

De esta manera, se estableció un piso salarial de $279.718 para los trabajadores mensualizados con jornada legal completa a partir del 1 de diciembre. Esta medida se complementó con incrementos escalonados para los meses siguientes: $286.711 en enero de 2025, $292.446 en febrero y $296.832 en marzo.

Para los trabajadores jornalizados, los valores por hora se fijaron en $1.399 en diciembre, $1.434 en enero, $1.462 en febrero y $1.484 en marzo.

En esta oportunidad, también se designó a la Doctora Claudia Silvana Testa como Presidente Alterno del Consejo y Presidenta de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, en su carácter de Subsecretaria de Relaciones del Trabajo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading