Cultura Arte & pop
Aparición: Visibilizar los femicidios a través de un proyecto artístico.
Desde el 8 de marzo, se registraron en la Ciudad de Buenos Aires apariciones silenciosas que quitan el aliento.
Un cuerpo cubierto con una tela gris, un cuerpo sin rostro, sin piel ni gestos. Un cuerpo aparecido en distintos puntos de la ciudad, para que empecemos a tomar nota de las mujeres desaparecidas y asesinadas por femicidas.
El proyecto Aparición que lleva adelante el colectivo SOMOS MAS retoma y resignifica el trabajo de la artista guatemalteca Regina José Galindo. Este proyecto lo llevan adelante Sofia Smaldone, artista plástica y profesora de Artes Visuales por la Escuela Superior de Arte Leopoldo Marechal, y María Marcela Cortez, especialista en Visitas a Museos de Arte y Entornos Culturales (UNA) y profesora de Artes Visuales orientación Pintura y Artes del Fuego. Los registros fotográficos están a cargo de Sergio Montiel, Germán Ansonnaud y Néstor Santacrocce.
La performance se gestó en 2018 y fue adquiriendo distintos conceptos y estilos. El año pasado se hizo en Berlín, como una aparición individual en el centro urbano. “En España, tuvo lugar en Salamanca donde varias mujeres utilizaron para cubrirse las cortinas de sus casas en distintos colores tratando de mostrar la situación que la pandemia y aislamiento provoca en los casos de violencia intrafamiliar. Cada reposición supone una puesta en situación del momento y el lugar”, explican Smaldone y Cortez.
En Argentina, la comenzaron a hacer en Buenos Aires el 8 de marzo y esperan que después de recorrer todo el país, el viaje de la tela termine el 8 de marzo del 2022. “La selección de los lugares es una decisión difícil, apostamos a visibilizar varios espacios (si es en CABA que se identifique el lugar), nos interesa mucho el concepto de la tela que viaja, como una metáfora de la sororidad. Si bien muchas imágenes son tomadas en centros históricos queremos siempre alejarnos de los lugares “turísticos””, dicen.
Los lugares seleccionados en la Ciudad de Buenos Aires fueron la Plaza del Congreso, por su peso como centro geográfico de lucha; el barrio de Barracas y la iglesia de Santa Felicitas, por su peso histórico como señalamiento del primer femicidio en Argentina (el de Felicitas Guerrero); La Boca, el Riachuelo, como sitio del femicidio de Carla Soggiu, entre otros.
“Si bien hay un motor que es la injusticia y el dolor, esta acción la llevamos adelante a pesar nuestro, con una necesidad de mostrar, pero alejándonos del tratamiento que llevan adelante muchos medios; dejar de revictimizar“, afirman.
“Queremos que si hay una cara sea la del femicida, entendemos que la mediatización produce morbo y la identificación visual de las mujeres no ha reducido ninguna cifra, siguen aumentando“, explican al ser consultadas sobre la idea de mostrar las figuras cubiertas de tela.
Cultura Arte & pop
La Feria Internacional de Artesanías en San Juan fue reprogramada.
El esperado evento de artesanías que suele realizarse durante el mes de mayo, había modificado sus fechas por las elecciones provinciales. Durante esta semana se comunicaron nuevos cambios respecto a las fechas.
La Feria Internacional de las Artesanías la cual se realiza en el mes de mayo había anunciado su reprogramación para junio debido a las elecciones provinciales. Esta semana se conoció que hubo una nueva reprogramación.
“La comisión organizadora de la Feria Internacional de las Artesanías informa que por razones de fuerza mayor se cambia la fecha para la realización de la misma”, señaló un comunicado de la organización, a cargo de una empresa privada. La nueva fecha propuesta marca que la Feria iniciará el jueves 31 de agosto y se extenderá al domingo 10 de septiembre.
Asimismo, se indicó que “a todos aquellos que ya han entregado seña por el stand, se les devolverá la misma, o si lo desean queda a cuenta para septiembre”.
Ésta será la segunda edición que se realizará después de la pandemia de Covid-19, que afectó su realización durante dos años. “Es una feria que se espera y que el sanjuanino la tiene en su pedestal”, aseguró el empresario Maximiliano Cosma a Diario La Provincia SJ.
Año a año, los sanjuaninos se abocan a la compra de diferentes productos, aunque uno de los favoritos más buscados son los mates, que se encuentran en una multiplicidad de modelos, precios y materiales para todos los gustos. La gastronomía, joyería artesanal y prendas de vestir son otros de los favoritos.
“Hemos renovado gran parte de los artesanos y esperamos que la gente nos acompañe, son 350”, reveló el organizador.
/Imagen principal: Archivo/
Cultura Arte & pop
La visita especial “La magia del foso de orquesta Bayreuth” se renueva este fin de semana largo.
Los sanjuaninos y turistas podrán adentrarse en el fascinante mundo de los fosos de orquesta del Teatro del Bicentenario durante el fin de semana largo turístico por el Día de la Patria. Visita gratuita, con reserva previa.
El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario, invita a participar de la Visita Especial “La magia del foso de orquesta Bayreuth”, durante el fin de semana largo del viernes 26 y sábado 27 de mayo, a las 18hs y 19hs.
Los visitantes podrán conocer las características del foso de orquesta Bayreuth, diseñado por el compositor Richard Wagner que ubicó a la orquesta debajo del escenario y con el que se logró el equilibrio sonoro entre los cantantes y la orquesta, generando una acústica ideal para sus óperas y por eso fue un modelo que se replicó fuera de Bayreuth en las grandes salas de concierto del mundo. Ese es el modelo que se tomó como referencia para la construcción del fantástico foso que tiene el Teatro del Bicentenario que suma algunas características que potencian el diseño original.
La Visita ahondará también en otras cualidades únicas de la Sala Principal y hasta se podrá escuchar una obra musical a través de la excelencia del Ensamble Barroco, en una formación reducida, que permitirá apreciar y disfrutar de sus características acústicas.
Los músicos interpretarán “Stabat Mater”, poema de carácter religioso que describe el dolor de la Virgen María ante el sufrimiento de su hijo Jesucristo crucificado. Muchos compositores han musicalizado este poema, entre ellos Antonio Vivaldi. Esta pieza, escrita para voz y cuerdas, corresponde a la obra de carácter sacro más temprana que se conoce del autor.
La Visita Especial “La magia del foso de orquesta Bayreuth” se realizará los días viernes 26 y sábado 27 de mayo, en horario de tarde, a las 18hs y 19hs. Sin límite de inscripción. Reserva en tuentrada.com a través del siguiente enlace https://tbsj.tuentrada.com/list/otherProducts .
Además pueden realizar visitas tradicionales de martes a sábados a las 11:30 -12:30 -15:00 – 17:00 los días Domingos a las 15:00 y 17:00 y los Feriados a las 11:30 – 12:30 – 15:00 – 17:00.
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: PrensaTurismo/
Cultura Arte & pop
Gabriel Contreras dictará una masterclass de primer nivel en el TB.
El reconocido maestro de danza contemporánea llega a la provincia para compartir su abordaje en la técnica Muller. La actividad se realizará el próximo 30 y 31 de mayo, de 19:30 a 21 horas. Dicha actividad es gratuita y con cupos limitados.
El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario, abre inscripciones para participar de la masterclass que dictará el coreógrafo, maestro y bailarín Gabriel Contreras el próximo 30 y 31 de mayo, de 19:30 a 21 hs.
La actividad está orientada a bailarines de nivel intermedio y avanzado, que quieran profundizar en la danza contemporánea con orientación en técnica Muller.
Contreras se especializó en dicha técnica con maestros de primer nivel en las compañías Nai-Ni Chen Dance Company y Jennifer Muller/The Works.
El coreógrafo estará en San Juan en el marco de la Residencia Coreográfica que brindará para los integrantes del Programa de Formación y Desarrollo Profesional para Bailarines del TB, la cual tendrá además una muestra abierta.
Los interesados en participar de la masterclass, gratuita y con cupo limitado, podrán inscribirse hasta el 22 de mayo a las 12 hs, a través de este formulario o en la página web del TB.
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: PrensaTurismo/
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 1 mes
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 3 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Opinión hace 3 semanas
Orrego el empleado del mes, al servicio de Bullrich y de los porteños.
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Elecciones 2023: candidatos a la intendencia por Caucete.