Conéctate con nosotros

Política & Economía San Juan

Ante miles de personas, inauguraron oficialmente el Velódromo Vicente Chancay.

Publicado

En

En una jornada histórica para San Juan, que se convirtió en Capital Americana del Deporte 2024, quedó oficialmente inaugurado el velódromo multipropósito Vicente Chancay.

El sábado 23 de septiembre no será una jornada más para la historia del deporte de San Juan. Tras siete años y medio de ubicar al deporte como política de Estado en una gestión deportiva sin antecedentes impulsada por el gobernador Sergio Uñac, se inauguró el velódromo más importante de América y el más moderno del mundo, y se reconoció a la provincia como Capital Americana del Deporte para el año 2024.

La inauguración del nuevo coloso deportivo estuvo encabezada por el gobernador Sergio Uñac, el vicegobernador, Roberto Gattoni; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el secretario de Deportes, Jorge Chica; el gabinete provincial, y dirigentes deportivos de toda la Argentina representados por el presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia.

La jornada comenzó con la denominada “Posta Americana del Deporte”. Una llama votiva emulando la Llama Olímpica que comenzó desde el Monumento al Deporte ubicado en el Parque de Mayo y llegó al flamante Velódromo de las manos de las deportistas olímpicas Viviana Chávez y Marta Orellana.

En el lugar las autoridades realizaron el corte de cintas para dejar oficialmente inaugurado el velódromo Vicente Chancay que ya cuenta en su haber con el desarrollo del campeonato Panamericano de Pista, distintas fechas de la temporada de pista sanjuanina que sumó a ciclistas de todo el continente y que albergará el Mundial de Ciclismo del 2025, el campeonato argentino el próximo mes y que será Centro de entrenamiento Satelital de la Unión Ciclista Internacional.

Tras la recorrida, las autoridades se dirigieron a la pista donde se desarrolló el acto de inauguración ante más de 7000 sanjuaninos que fueron testigos de la histórica jornada.

El gobernador comenzó su discurso agradeciendo a la familia del deporte y aseguró que “hoy no se ha distinguido ni una gestión, ni menos un gobernador, sino que ACES ha distinguido un camino que la provincia de San Juan decidió tomar hace ocho años y que hoy empieza a cosechar estos frutos”.

En ese sentido Uñac aseguró que “siempre es importante poder recordar de manera permanente desde dónde venimos para no equivocar el camino hacia dónde queremos ir. San Juan ha sido una provincia en la que siempre estuvo latente la posibilidad de que el deporte fuese una herramienta de cambio para los sanjuaninos y las sanjuaninas”.

“El Estado tenía la obligación de promover prácticas deportivas en toda su sociedad, en todos sus departamentos, entendiendo que el deporte nos permitía vivir mejor y mejorar la calidad de vida, pero de manera colateral también nos permitía generar actividad económica. Jorge Chica y también Julio Ortiz Andino expresaron desde sus carteras lo que significa esta infraestructura que desde hace algunos meses, pero hoy fundamentalmente queda inaugurada para el deporte y para la sociedad sanjuanina”, destacó el gobernador.

Luego, puso en valor que “esto no es un punto final, sino que es un punto de inicio. Acá empezamos a escribir las páginas doradas más importantes del deporte, no solamente sanjuanino, sino argentino también y por qué no americano, en consonancia con haber sido designado San Juan capital americana del deporte”.

Para finalizar aseguró que “el reconocimiento es para la sociedad que adoptó estas prácticas y estas modificaciones que van en beneficio de los casi 820 mil almas que habitamos esta provincia. A todos los que fueron parte de esta revolución, a todos los que creyeron que transitamos el camino correcto, a todos los que confiaron y a los que nos discutieron también. Hoy San Juan no solamente es una provincia deportista, no solamente es un faro que ilumina al deporte argentino, sino que también y durante el 2024 va a ser un faro que va a iluminar a todo el continente americano”.

El ministro Ortiz Andino explicó que los ministros de Obras Públicas de toda la Argentina recorrieron el Velódromo y “quedaron impactados”. En esa línea aseguró que “esta es una obra emblemática para toda la Argentina permitiendo que la provincia sea sede de muchos eventos deportivos en distintas disciplinas”.

Luego, brindó detalles técnicos de la obra y dijo que “Estaba seguro de que la estructura del estadio era la más grande de la Argentina, pero el presidente del COA nos dice que es la de Latinoamérica por lo que nos enorgullece como sanjuaninos poder tenerlo”.

También hizo hincapié en la política de infraestructura deportiva y cultural destacando “la Plaza y Teatro del Bicentenario, Puente de la Ignacio de la Roza, ampliación Oeste del Parque de Mayo donde antiguamente estaba el velódromo Vicente Chancay. El Museo de la Historia Urbana, Conectar Lab, Parque Belgrano, Museo de Ciencias Naturales, el Parque Turístico Deportivo San Juan Villicun, la remodelación y su funcionalización histórica del Estadio Aldo Cantoni, donde logramos tres títulos mundiales el año pasado. El Estadio Marta Orellana, una de las que ha traído hoy día la antorcha en San Martín, el Estadio de UPCN y la multiplicidad de techos para todos los clubes, para muchos clubes en distintas disciplinas”.

Finalmente puso en valor que las obras servirán para que “los sanjuaninos no tengan que emigrar y desarrollarse en el primer nivel en San Juan. Nuestro objetivo fue, es y será, que la obra pública sea garantía de derechos para todas las familias sanjuaninas”.

El secretario de Deportes, Jorge Chica, emocionó a los presentes al saludar a su padre, el presidente de la Federación Ciclista Sanjuanina, Juan José Chica, al decir que “siento que este discurso se lo tengo que dedicar a alguien muy especial, porque me está faltando en la noche de hoy a alguien, un dirigente que dedicó su vida a la dirigencia, a la dirigencia deportiva y especialmente a este deporte, un loco soñador que visualizó o soñaba utópicamente con la inauguración de esta infraestructura. Él es mi papá, Juan José Chica, que pelea por su vida y que ha dejado una huella en todos nosotros”.

En ese sentido agradeció a cada uno de los presentes por aportar desde su lugar a la política deportiva impulsada por el gobernador Sergio Uñac. “Cada dirigente deportivo y deportistas pudimos contar con un visionario como el gobernador que reconoció y puso de pie al deporte de San Juan”.

“Hoy reconocemos a 2.000 atletas, a 2.000 dirigentes que habían dejado el deporte en pie, pero también 240 millones de hogares vieron nuestra querida vuelta, porque fuimos triples campeones del mundo, porque tuvimos la oportunidad, y tenemos la oportunidad, de tener el equipo más ganador del vóleibol de la República Argentina, pero el presente es mucho mejor, porque hoy estamos inaugurando esta hermosa obra, porque ayer veíamos 1.090 chicos tomando herramientas educativas, porque mañana 1.000 chicos que no conocen la playa van a tener la posibilidad de viajar a los Juegos Evita para competir con 24.000 chicos de todo el país, porque vamos a tener la posibilidad el día martes de inaugurar dos obras muy importantes, en Jachal el óvalo y la primera cancha de césped sintético de fútbol, en Iglesia”, enfatizó.

Finalmente destacó que “ser Capital Americana del Deporte es un reconocimiento para todos los sanjuaninos. Estamos convencidos de que el deporte es salud, educación y cultura”.

Por su parte, Hugo Alonso, secretario general de ACES, mostró su asombro por la política deportiva desarrollada en la gestión de Sergio Uñac y destaó que “San Juan es una provincia que apuesta por el deporte. Empujan por una sociedad más sana y una mejor calidad de vida. San Juan es un caso inspirador para otras ciudades del mundo por este acompañamiento del Estado”.

Su discurso, declarando a San Juan como Capital Americana del Deporte, finalizó así: “San Juan, a más de 1.200 kilómetros de la capital de la Argentina, donde los sueños son a veces difíciles de cumplir, donde los obstáculos pueden llegar a ser más grandes de lo habitual. Con fuerza y pasión Sergio Uñac y su equipo de deporte encabezado por Jorge Chica han sabido transmitir a la ciudadanía y, cómo no, inspirarles. Por todo ello declaro hoy, aquí, oficialmente, a la provincia de San Juan capital americana del deporte”.

El presidente del COA, Mario Moccia, tildó de histórico para la Argentina el día de hoy: “He recorrido mucho, he estado en muchos países, en muchos eventos y la verdad que este velódromo es impactante, es realmente sorprendente y merece todas nuestras felicitaciones, a la decisión política de hacerlo, al uso que se le va a dar, beneficiando a muchísimos jóvenes no solo del ciclismo de San Juan, del ciclismo de la Argentina y de toda América que van a estar acá”.

Estuvieron presentes, el intendente municipal de Pocito, Armando Sánchez, legisladores nacionales y provinciales; ministros y secretarios de la provincia, intendentes municipales departamentales, secretario de provincias de Nación, Bruno Ruggeri, el secretario general de ACES Europa, Hugo Alonso, el presidente de Junior Achievement, Américas, Leonardo Martelotto, presidente de UCRA, Gabriel Ovidio Curuchet, el presidente de FACPYR, Marcelo LanziPresidente de la Confederación Argentina de Patín, Daniel Ventura, presidente de la Federación de Voleibol Argentino, Juan Sardó, presidente de la ACTC, Hugo Mazzacane, presidente de TC 2000, Alejandro Levi, el delegado de ACES para América, Gonzalo Cuesta, al vicepresidente de la Federación Ciclista Sanjuanina, Juan Ernesto Pacheco;, presidentes de federaciones y clubes deportivos de la provincia. También acompañaron los presidentes de clubes de ciclismo de la Federación Ciclista Sanjuanina.

Finalizado el acto, el primer mandatario presenció la competencia que se desarrollaba en el Velódromo y a continuación presidió la entrega de premios.

Detalles de la imponente obra

La obra se encuentra ubicada en el departamento Pocito, al sur de la Capital de San Juan, en un predio de más de 65 hectáreas, donde se construirá la Ciudad Parque de los Deportes. De este complejo se encuentran ejecutados en la actualidad el Estadio del Bicentenario y el Skate Park.

El edificio que alberga el velódromo es totalmente cubierto, de forma oval, con una superficie de 27.935,32 m2, con acondicionamiento térmico, y capacidad para 5.750 espectadores sentados, equipado con todas las comodidades y servicios necesarios para ubicarse entre los mejores velódromos internacionales, siendo el primero en Argentina en construirse bajo normas de la UCI (International Cycling Union).

Cabe destacar que el espacio central contempla la posibilidad de albergar diversas disciplinas deportivas, para lo cual se ha colocado piso de parquet homologado por diversas Instituciones deportivas internacionales.

Cuenta con ingreso peatonal público en el sector Este, desde el estacionamiento general del predio. A futuro se conectará con el eje de circulación peatonal principal de la Ciudad Parque de los Deportes. Sobre el sector Oeste, estacionamientos y accesos para Autoridades, prensa, invitados especiales, deportistas, jueces y equipos.

Las tribunas contemplan seis vías de escape, que conectan con una circulación perimetral exterior. La pista cuenta con dos túneles que permiten el ingreso de los equipos y para situaciones de emergencias, para ingreso de ambulancias.

El circuito tiene un recorrido de 250 metros, con un ancho de 7m, con peraltes e inclinaciones mínimas de 12° y máximas de 47°, más una pista de seguridad de 4m de ancho, ejecutado con un sistema especial multilaminar, totalmente en madera, importado de Finlandia, por parte de la empresa “Junek Velodromes”, una de las 3 homologadas por la UCI para el desarrollo y ejecución de pistas de velódromos.

El edificio cuenta con vestuarios, sanitarios, gimnasio, salas de musculación, talleres y todos los requerimientos que solicita la UCI para albergar competencias nacionales e internacionales. Equipamiento y servicios que permiten el desarrollo de las demás disciplinas contempladas en el espacio del centro de pista multipropósito.

Cuenta con tribunas de hormigón armado, bajo las cuales se ubican los diversos equipamientos y circulación de público. La cubierta está conformada por una estructura de vigas reticuladas y correas metálicas, chapa con aislación térmica. El cierre vertical exterior se materializa con un sistema de parasoles de aluminio.

La iluminación de pista y espacio central está garantizada en su totalidad, ante eventuales falta de suministro de energía, por intermedio de grupos electrógenos, lo que permite el normal y continuo desarrollo de las actividades deportivas.

La obra ha sido ejecutada por la empresa “Petersen, Thiele & Cruz S.A.C.yM. – Mapal S.A.C.I.A. – Cinter S.R.L. – Industrias Metalúrgicas Jaime S.R.L. U.T.”

La mano de obra generada por el Velódromo, ha sido de 120/150 personas de manera efectiva y permanente, llegando a picos de aproximadamente 300 operarios en momentos significativos de ejecución de tareas.

El velódromo, en números

  • Dimensiones del Óvalo: 145m Eje NS y 125m Eje EO (Mayor espacio cubierto de San Juan sin apoyos intermedios)
  • 524.000 piezas metálicas
  • 3 Tn de bulones y tuercas
  • 2.200 Tn Estructura metálica (Cubierta + Columnas A)
  • 28.000 m3 de Hormigón Armado

@PrensaGob.

/Imagen principal: PrensaGob/

Política & Economía San Juan

Marcelo Orrego juró como Gobernador de San Juan: “No me va a temblar la mano para tomar las medidas necesarias”

Publicado

En

Pasada las 20hs Marcelo Orrego se convirtió oficialmente en el Gobernador de todos los sanjuaninos. “No me va a temblar la mano para tomar las medidas necesarias”, dijo el máximo mandatario.

“Los sanjuaninos quieren un cambio responsable (..)Si estamos unidos no habrá obstaculo que no podamos superar”, fueron unas de las primeras palabras de Orrego en el recinto, como mensaje a todos los sanjuaninos.

“La provincia está en una situación compleja”, remarcó ante la situación provincial. “Estamos asumiendo en el momento más difícil de la historia argentina con niveles de inflación y pobreza inéditos. A esto debemos sumar los problemas propios de San Juan, una provincia donde los ingresos suben por la escalera y los gastos por el ascensor, lo que va a traer consecuencias en el corto plazo sobre todo en el plano financiero, y eso conlleva que debemos tomar medidas urgentes”.

En cuanto a cómo encarará la gestión, el mandatario aclaró, al igual que su vicegobernador Fabián Martín, que  “este Gobierno hoy asume con el compromiso de ser una administración activa, austera y responsable”.

“No es tiempo de individualismo, soberbia ni mezquindad. Son tiempos de solidaridad, trabajo y consensos y, sobre todo, de mucha humildad. Quiero ser claro, voy a gobernar con todos los intendentes, sin distinción de ideologías políticas. Dándole la misma relevancia a los 19 departamentos de San Juan”, enviando un mensaje de unidad.

“Hay tres áreas que son muy sensibles para proteger a las familias: la Educación, la Salud y la Seguridad para que cada sanjuanino pueda desarrollarse en su tierra. Tengo la convicción que la base para el desarrollo de San Juan se resume en 3 palabras ‘Aprender, Trabajar y Producir’. Esta base nos permitirá potenciar las capacidades de los sanjuaninos y generar una visión estratégica de innovación, integración regional y trasnacional para ofrecer nuestra producción al mundo”, remarcó sobre los ejes enlos que sustentará el programa de gobierno que desde hoy encara en la provincia.

“Debemos gestionar de manera eficiente los insumos y asignación de personal, no solo en los grandes centros hospitalarios, sino en todos los centros de atención médica de toda la provincia”, referenció en salud. A su vez no desaprovechó la oportunidad para nombrar la situación, de público conocimiento, de la Obra Social Provincia. “Se encuentra muy lejos de los estándares de servicio que pretendemos para nuestra gestión”

“Vamos a luchar sin descanso para qué las obras, y en especial las viviendas, sigan teniendo financiamiento nacional. Defenderemos con fuerza lo que es de los sanjuaninos (…) vamos a priorizar las obras más relevantes y de mayor impacto, para no gastar innecesariamente en obras que no son prioritarias en este momento”, refenció en cuanto a obra publica, contextualizando en antemano lo declarado por Javier Milei en cuanto a la no financiación de Obra Publica para las provincias.

Remarcó en cuanto a la seguridad “no habrá tolerancia con aquellos que, a través del delito, buscan perturbar la paz y la tranquilidad de nuestra provincia Cada rincón de San Juan debe ser seguro para que niños, jóvenes, adultos y ancianos puedan vivir, trabajar y disfrutar de su comunidad sin miedo“.

A continuación hijo especial foco en la educación, deporte, turismo y producción, el cuidado del medio ambiente y el uso conciente del agua.

Para finalizar agradeció a su familia, al pueblo sanjuanino a su mentor Roberto Basualdo y a su amigo, y vicegobernador Fabián Martin.

La sesión fue a un cuarto intermedio hasta el próximo 15 de diciembre a las 9:30hs.

En desarrollo…

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

Así quedará conformada la Cámara de Diputados de San Juan.

Publicado

En

Durante las elecciones provinciales del 14 de mayo dió como resultado cómo estará conformada la Cámara de Diputados de la provincia. Los funcionarios del legislativo hoy tomaron juramento ante el vicegobernador Fabian Martín.

Diputados departamentales

Rawson: de Vamos San Juan, Sonia Ferreyra Plana.

Capital: de Cambia San Juan, Monica Beatriz Gonzalez.

Santa Lucia: de Cambia San Juan, Rosana Luque.

Chimbas: de San Juan Vuelve, Gabriel Sánchez.

Rivadavia: de Cambia San Juan, Juan de la Cruz Córdoba. 

Zonda: de Vamos San Juan, Miguel Ángel Atampiz. 

9 de Julio: de Vamos San Juan, Gustavo Emilio Núñez. 

San Martín: de Vamos San Juan, Marta Gramajo. 

Angaco: de Vamos San Juan, Andres Mallea. 

Albardón: de Vamos San Juan, Pedro Albagli. 

Ullum: de Vamos San Juan, Leopoldo Soler. 

Pocito: de Vamos San Juan, Stella Maris Caparros. 

Sarmiento: de Cambia San Juan, Eduardo Castro. 

25 de Mayo: de Vamos San Juan, Juan Carlos Quiroga Moyano. 

Caucete:  de Vamos San Juan, Emilio Escudero. 

Valle Fértil: de Vamos San Juan, Omar Ortíz. 

Jáchal: de Vamos San Juan, Miguel Vega. 

Iglesia: de Vamos San Juan, Gustavo Deguer. 

Calingasta: de Vamos San Juan, Jorge Castañeda. 

Diputados proporcionales

1º De Vamos SJ, Cristina López.
2º De Cambia SJ, Carlos Jaime.
3º de San Juan Vuelve, Mario Herrero. 
4º de Cambia SJ, Marcela Quiroga. 
5º de Vamos SJ, Luis Rueda. 
6º de Vamos SJ, Marisa López.
7º de Cambia SJ, Jorge Ripol. 
8º de SJ  Vuelve, Graciela Seva. 
9º de Cambia San Juan, Maria Lascano. 
10º de Vamos SJ, Eduardo Cabello. 
11º de Cambia SJ, Enzo Cornejo. 
12º de Vamos SJ, María Paredes. 
13º de Desarrollo y Unidad, Fernando Patinella. 
14º de SJ Vuelve, Franco Aranda. 
15º de Cambia SJ, Alejandra Leonardo. 
16º de Vamos SJ, Horacio Quiroga. 
17º de Cambia San Juan, Gustavo Walter Usin. 

Secretario Legislativo de la Legislatura Provincial: Ab. Gustavo Velert Baistrocchi.

Secretario Administrativo de la Legislatura Provincial: CPN Jorge Ariel Fernández

El principal referente del PRO a nivel provincial será el vicepresidente de la Cámara primero, mientras que Marisa López, la ex ministra de Hacienda del gobierno uñaquista saliente, será la vicepresidenta segunda. Vicepresidente alterno, Gustavo Deguer

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

Martín: “Los egos y luchas por intereses personales no tendrán lugar en esta gestión”.

Publicado

En

El vicegobernador de los sanjuaninos, Fabian Martín, brindó un breve discurso al asumir su nueva función pública como vicegobernador y, en consecuencia, como presidente de la Cámara de Diputados de San Juan.

“Es una nueva etapa,  un nuevo ciclo, con nuevas y renovadas esperanzas.  No es momento de reproches ni de buscar responsables, es hora de trabajar juntos con propuestas y  diálogos que nos permitan llegar a grandes concensos. Los egos y luchas por intereses personales no tendrán lugar en esta gestión”, dijo tras la jura tomada por el ahora ex vicegobernador, Roberto Gattoni.

“Las diferencias políticas no podrán primar jamás sobre el bienestar de los sanjuaninos. cada uno de nosotros representa a distintas fuerzas politicas, pero al final del camino todos tenemos el mismo objetivo: el bienestar de quienes habitan este territorio”, sumó. Además hizo referencia a que se vendran tiempos díficiles pero que San Juan tienen los recursos para atravesarlo.

“Todos sabemos que estos próximos años no serán fáciles pero también sabemos que la Argentina y San Juan tienen recursos con que salir adelante (la minería, la agricultura, la agroindustria, las energía y renovables etc); por lo tanto es momento de entender que el camino que debemos recorrer es un camino inverso al que venimos recorriendo, deberá ser el camino del esfuerzo donde la educación, el trabajo y la protección ocupen un rol preponderante y se conviertan en pilares fundamentales para el meyor progreso de nuestra querida Provincia de San Juan”, fueron sus palabras.

Para finalizar agradeció el acompañamiento de su familia, del pueblo y sobre todo a su mentor Roberto Basualdo y “amigo de toda la vida” Marcelo Orrego.

Luego se procedió a un cuarto intermedio en el recinto, en el que se retiraron los diputados salientes para iniciar la toma de juramento al nuevo cuerpo de diputados.

Continuar leyendo

Continuar leyendo