Connect with us

Sociedad Actualidad

Andino en la apertura de Sesiones: “Es momento de seguir soñando en equipo tal como lo venimos haciendo”.

Published

on

El intendente Cristian Andino dio su mensaje anual en el marco de la apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de San Martín. Fue este jueves en la Casa de la Historia y la Cultura del departamento. El jefe comunal apuntó su discurso al trabajo en equipo que viene realizando. También agradeció el apoyo brindado en toda su gestión y pidió “seguir soñando en equipo tal como lo venimos haciendo”.


Andino dijo además que “hoy vengo a agradecerles el apoyo incondicional y la posibilidad de demostrar que trabajando conjuntamente podemos hacer que nuestro departamento, sea el lugar que todos soñamos”.
Luego de realizar un detallado balance de lo ejecutado en este último año, el intendente agregó: “Quiero invitarlos y comprometerlos a seguir trabajando juntos, apoyados en la mano de Dios y en la fuerza y solidaridad de cada uno de nuestros vecinos”.
Al finalizar, concluyó diciendo que “estamos construyendo el futuro entre todos, en una tierra pujante, que mostró en los momentos más difíciles la fuerza que tiene para salir adelante. Seguir soñando debe ser nuestro objetivo. Porque está visto que, en San Martín, con mucho trabajo y esfuerzo los sueños se cumplen. Y se cumplen porque trabajamos juntos, mirando siempre hacia adelante”.

Detalles del mensaje:

Tal como lo realiza cada vez que da inicio al periodo de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de San Martín, Andino hizo un punteo sobre el balance de lo realizado en el último año de gestión.
-Destacó la eficiencia y transparencia de la gestión municipal, con el buen manejo y administración de fondos municipales, que son de todos los vecinos. Esto los llevó a ratificar normas ISO 9001 en Hacienda y Finanzas del Municipio. Además obtuvieron el Premio Provincial a la Calidad y el galardón de Plata del Premio Nacional a la Calidad.
-Entre las obras más significativas mencionó la construcción de las bicisendas, el nuevo Registro Civil, el nuevo Hospital, y el nuevo Juzgado de Paz, con aportes del Gobierno provincial.
-La construcción de viviendas también fue otro ítem importante, destacando el apoyo del IPV, por un lado y la construcción de viviendas por cooperativas, por el otro. En la actualidad por primera vez se están ejecutando en simultáneo un total de 195 viviendas.

-Se trabajó en la provisión de Gas Natural para San Martín, un gran anhelo de todos los vecinos del departamento que era contar con el último servicio que faltaba como es el servicio de gas natural.
-Obras de Saneamiento: en virtud de la crisis hídrica el municipio ha encarado la renovación de electrobombas en las plantas potabilizadoras y perforaciones de uso municipal con su respectivo mantenimiento y mejoras en la presión del servicio de agua potable. Además se realizó la ampliación de la red de agua potable en varias zonas del departamento.
-Se realizó mantenimiento y pavimentación de varias calles clave de San Martín, con la conjunta realización de bicisendas.


-Se realizó obras de alumbrado público y renovación de luminarias de alta tecnología en varios tramos de San Martín.
-Se construyeron espacios verdes y se recuperaron plazas y plazoletas en varios barrios del departamento, además de la realización de parquizado en otros sectores. Lo que implicó además la construcción de playones deportivos y espacios de recreación al aire libre.
-Se llevó a cabo la construcción, remodelación y mantenimientos de clubes deportivos y uniones vecinales, además del mantenimiento y construcción de capillas, grutas y tempos del departamento.
-También se realizaron obras de mantenimiento en edificios escolares y se construyeron aulas en el nivel inicial.
-En materia de seguridad, se realizó la instalación de semáforos en las principales arterias del departamento.
-En cuanto a educación, marcó un hito la apertura del Instituto Municipal de Ingles, con el único objetivo de brindar más oportunidades a los Sanmartinianos. Acercando herramientas de formación que sean de calidad y estén a la altura de lo que el mundo hoy necesita. Esto se realizó con fondos municipales.
-Comenzará a funcionar en unos días el Nodo Tecnológico de San Martín en cada rincón del departamento, en los CIC de La Puntilla y Dos Acequias, en la Oficina de Empleo de la Municipalidad y en el salón de la Biblioteca Padre Carlos Barbero.
-Se suma también el Nodo Audiovisual, que se armó en el SUM del Estadio Cerrado Marta Orellana, un lugar donde se comenzarán a dictar capacitaciones sobre filmación, diseño de videos, cinematografía, edición fotográfica, entre otros, que se pondrá al servicio de todos los vecinos y vecinas de San Martín para quien quiera hacerlo tenga una herramienta más para desarrollarse laboralmente.
-En materia de Salud, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó la apertura de sobres de licitación del futuro Hospital “Dra. Stella Molina” el cual contará con una superficie de más de 3 hectáreas donadas por este municipio.
-Se lanzó el programa de Becas de Transporte y Conectividad, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, y por gestión municipal, se lanzó el programa de becas de fotocopias para alumnos universitarios del departamento.
-Se puso en funcionamiento el Centro de Desarrollo Infantil, a través de Desarrollo Humano, para contener a los niños y niñas de la zona.
-Se continúa con la ejecución del Programa Municipios Saludables, que tiene como objetivo la prevención y promoción de la salud a través de distintas acciones en articulación con Salud Pública. Este año se pretende a través de un financiamiento del Ministerio de Salud.

-Se continuó con la implementación del Quirófano móvil para la asistencia de mascotas.

-Se volvió a firmar el Convenio con la Fundación Sanatorio Argentino, para brindar asistencia sanitaria a mujeres, niños y hombres del departamento.
-Para potenciar el trabajo en los jóvenes se puso en marcha con más de 2500 beneficiarios el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo. Además del Promover Igualdad de Oportunidades con 380 beneficiarios y el entrenamiento de trabajo en el sector privado con más de 50 empresas locales beneficiarias.
-En materia de turismo, el Complejo Turístico Ceferino Namuncurá y el Camping Municipal recibiendo grandes caudales de público en las temporadas de verano. En el año 2022 se realizó la Peña del Asador Sanjuanino, contando con más de 70 participantes en las categorías a las llamas y a las brasas, siendo un espectáculo gastronómico, turístico y cultural único en San Juan. Se llevó acabo la Fiesta Departamental del Syrah y la Jarilla, que convocó a más de 40.000 espectadores, de artistas nacionales, provinciales y locales.
-Por otro lado, gracias al esmero y desempeño de emprendedores turísticos locales, San Martín logró presentar un producto turístico genuino sintetizando los olores, colores y sabores de nuestro territorio. Es así que desde la Municipalidad se apoya activamente a los proyectos turísticos que conforman nuestra flamante Ruta del Algarrobo.

@prensasm

/Imagen principal y contenido: ©fotos prensasm/

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading