Sociedad Actualidad
Se inauguró la primera Estación de Carga de buses eléctricos, que funcionará en la Terminal de Ómnibus.

El gobernador Uñac inauguró la Estación de Carga de buses eléctricos y entregó nuevas unidades de transporte público. Además se puso en funcionamiento la nueva confitería de la Terminal.
El primer mandatario inauguró la primera Estación de Carga de buses eléctricos, que funcionará en la Terminal de Ómnibus ubicada en el departamento Capital.
Además, se entregaron nuevas movilidades para renovar la flota del transporte público y se presentó la nueva confitería de la terminal, un espacio que ofrece instalaciones modernas y más confortables.
Tras el corte de cintas para inaugurar la Estación de Cargas de Buses Eléctricos y el descubrimiento de una placa recordatoria, el párroco Diego Navarro bendijo las unidades de transportes entregadas.
El gobernador Sergio Uñac destacó la importancia de tener una estación de carga para buses eléctricos y detalló que “tiene una capacidad para seis colectivos a la vez. Además estamos presentando la renovación de 49 unidades de la RedTulum. También vamos a recorrer la confitería de la terminal que fue remodelada y ya está funcionando”.
El mandatario resaltó el trabajo conjunto, considerando que «acá se generó una sinergia en una mesa de discusión donde se presentaron aportes y quiero agradecer al sector de los trabajadores porque un colectivo no se maneja solo, un colectivo tiene un trabajador del transporte público que nos permite poder cumplir con ese objetivo trascendente que es la RedTulum».

Para cerrar, Uñac dijo que «hoy San Juan tiene uno de los sistemas de transporte más modernos del país, que cuenta con estaciones de carga donde empezamos a transitar con esfuerzo un recambio de los motores convencionales a los motores eléctricos y cumple con lo que pide el mundo, que es la huella de carbono y obviamente dejar de afectar el medioambiente».
Luego, el ministro de Gobierno, Alberto Hensel dijo que «el pedido del gobernador fue convertir a San Juan en un modelo de electromovilidad y estamos transitando ese gran desafío. Había que dar un salto en la modernización del transporte público y lo hemos hecho».
«Un dato no menor es que hicimos un sondeo en los usuarios del transporte público y el 70% está conforme con el nuevo servicio que se lleva adelante. El cambio no solo fue de horarios y recorridos sino de las unidades. Hoy, tenemos acá 49 unidades nuevas listas para el recambio de la flota existente».

Acto seguido, el secretario de Tránsito de Transporte, Jorge Armendáriz dijo que «hoy estamos ante un hecho histórico, inaugurando está estación de carga para potenciar la electromovilidad. Además, estamos entregando más de 40 unidades de transporte nuevas, acciones que nos llenan de orgullo».
Por su parte, Ricardo Salvá, de ATAP, dijo que «nos toca inaugurar esta estación de carga de colectivos eléctricos, algo que nos parece extraordinario. San Juan está apostando por un cambio en el transporte público y estas movilidades son solo una parte, también se debe trabajar en la información que llega al usuario y el servicio que se brinda y en eso esta provincia avanza de forma ordenada».

El primer mandatario provincial presidió el acto acompañado por el ministro de Gobierno, Alberto Hensel; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el presidente del EPSE, Juan Carlos Caparrós; el secretario de Tránsito, Jorge Armendáriz; el director de Tránsito, Planeamiento y Movilidad, Carlos Grezzi y el director coordinador de RedTulum, Alberto Castro.
También participaron del acto los ministros de Hacienda y Finanzas, Marisa López y de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Franciso Guevara y la secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nerina Eusebi.
Movilidades sustentables en San Juan
En Septiembre del 2021, se incorporaron las primeras dos unidades eléctricas al sistema de transporte público y en Febrero de este año, llegaron dos nuevas unidades, es decir, que la provincia cuenta actualmente con cuatro buses eléctricos. Esta acción, representa un gran avance hacia el desarrollo e implementación de la electro movilidad en nuestra ciudad.
El puesto de carga cuenta con capacidad para alimentar hasta seis unidades eléctricas, para lo cual, se requiere la fijación de 3 cargadores eléctricos. En primera instancia se instalaron sólo dos, no obstante, se dejó instalada la infraestructura necesaria para la futura colocación de un tercero.
El proyecto tuvo en cuenta una serie de componentes que mejoran la experiencia de carga; se instalaron tres módulos estructurales correspondientes al lenguaje de estaciones de Red Tulum, esta estructura funciona como elemento de protección ante los factores climáticos como el sol y la lluvia; protegiendo tanto a los surtidores, como al punto de alimentación del bus, y a los usuarios que ejecutan la carga; en el corto plazo se incorporará un tótem electrónico por medio del cual, es posible, gestionar el proceso de carga y un poste informativo donde se informará sobre el proceso de carga al público interesado.
La planificación contempla la incorporación progresiva de 50 unidades eléctricas, lo cual requiere de la configuración de una red de estaciones de carga distribuidas estratégicamente de acuerdo a los trazados de recorridos, accesibilidad, potencia disponible y posibilidad de crecimiento en el tiempo.
@sisanjuan
/Imagen principal: ©fotos sisanjuan/

San JuanSociedad Actualidad
Recusaron al juez Montilla y quedó apartado de la causa por una megaestafa inmobiliaria

El magistrado, que se encuentra complicado por otra causa de abuso de sus deberes de funcionario público, aceptó la recusación y ahora otro juez tomará el caso que investiga a Denise Robles Bonadé y Rubén Martín González.
El juez del fuero penal, Roberto Montilla, quedó fuera de la causa que investiga a Denise Robles Bonadé y Rubén Martín González por las 40 denuncias por estafa inmobiliaria e inversiones financieras que recaen en su contra y por las cuales, se encuentran con prisión domiciliaria.
Después de haber sido designado como magistrado de primera instancia el pasado 27 de febrero, esta causa fue una de las primeras que tomó Montilla como juez de Garantías y dirigió la audiencia de formalización de acusación contra la pareja sospechosa.
En ese momento, Montilla decidió imputar a ambos y dictarles tres meses de prisión domiciliaria con rondas periódicas de control, además de 12 meses de IPP. También se dispuso la inhibición de bienes y el embargo de sus propiedades por el tiempo que dure la investigación. Finalmente, se ordenó la realización de la junta interdisciplinaria solicitada para Robles, con la intervención de un psicólogo, un psiquiatra y un trabajador social, para determinar su imputabilidad.
Esta decisión fue fuertemente cuestionada por la querella y también por los damnificados de la causa, que en los días subsiguientes se concentraron en Tribunales para exigir que la prisión preventiva para ambos imputados sea cumplida en el Servicio Penitenciario Provincial y no en sus domicilios particulares.
Ahora, trascendió que la querella solicitó formalmente la recusación del juez Roberto Montilla, recusación que fue aceptada por el magistrado, quedando así fuera de la causa por la megaestafa inmobiliaria.
Ahora, un nuevo juez se hará cargo del caso y será este nuevo magistrado quien dirija las acciones de la causa mientras avanza la investigación.
Mientras tanto, Montilla enfrenta una imputación por los presuntos delitos de usurpación de funciones en grado de tentativa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, lo cual podría costarle su cargo como juez.
/0264
Actualidad
William Levy fue arrestado por causar disturbios en la vía pública mientras estaba intoxicado: su foto detenido

El protagonista de la última versión de «Café con aroma de mujer» enfrenta tres cargos, uno de ellos de «intoxicación desordenada».
El actor cubanoestadounidense William Levy fue arrestado el lunes en el sur de Florida, Estados Unidos, bajo cargos de intoxicación, causar disturbios en un lugar público e invasión de propiedad privada.
¿Qué pasó con William Levy?
Según documentos legales obtenido por Telemundo, el protagonista de telenovelas como Sortilegio, Café con aroma de mujer, Montecristo, Vuelve a mí y Cuidado con el ángel, de 44 años, fue arrestado en Weston el 14 de abril.

Levy enfrenta cargos de intoxicación desordenada y causar disturbios públicos por presuntamente estar ebrio. También enfrenta cargos por supuestamente entrar sin autorización a una propiedad o medio de transporte.
Hasta ahora no se la puesto una fianza y está esperando un juicio, según estos documentos de récord público. La noticia ha causado gran revuelo en las redes sociales.

¿Quién es William Levy?
William Levy es un actor y modelo cubano, nacido en Cojímar, municipio de Habana del Este en la provincia de La Habana. el 29 de agosto de 1980.
Antes de cumplir quince años emigró legalmente a Estados Unidos debido a que su padrastro obtuvo asilo político y pudo sacar a su familia de Cuba. Estudió actuación en Miami, Los Ángeles, y Ciudad de México.
El primer papel protagónico de Levy fue con Maite Perroni en la telenovela Cuidado con el ángel; y en 2008 debutó en el cine en una película de la directora ecuatoriana Viviana Cordero (Retazos de vida), compartiendo set con Erika Vélez. El rodaje se hizo en Guayaquil.
En 2014 debuta en Hollywood en el filme The Single Moms Club y en octubre se estrenó la película Addicted junto a Sharon Leal. En 2017, hace su participación en la sexta y última película de la saga Resident Evil: The Final Chapter junto a Milla Jovovich. En septiembre de 2018 se unió a la tercera y última temporada de la serie de televisión Star producida por Fox junto a Queen Latifah y Benjamin Bratt.
En 2017, Marcelo Tinelli lo tentó para venir a Argentina a participar de Bailando por un Sueño.
En 2022, protagonizó junto a Laura Londoño una nueva versión de la emblemática novela colombiana «Café con Aroma de Mujer».
Levy tuvo dos hijos Christopher, de 19, y Kailey, de15, con la actriz estadounidense Elizabeth Gutiérrez, a quien conoció en el reality Protagonistas de novela 2.
Tras 20 años de relación y un sin fin de idas y vueltas, el actor y la actriz Elizabeth Gutiérrez se divorciaron en el peor de los términos, con fuertes acusaciones cruzadas.El actor fue acusado de infidelidad y de intentar hacer abortar a su por entonces amante.

El último gran escándalo cuando la actriz le acusó de haberle agarrado siendo infiel, en presencia de su hija. Lo que terminó con una tremenda pelea y una llamada a la policía. Levy siempre ha negado todas las acusaciones, e incluso dijo que si lo hubiera agarrado, no hubiera sido infideldiad ya que llevaban 4 meses separados.
«La policía siempre dijo que nunca había pasado nada. Nunca pasó nada de las cosas que me acusaron entonces ¿a quién se le cree más a la policía o a otras personas? Si hubiera hecho algo me hubieran llevado preso, esto es Estados Unidos, aquí no se compra la policía, paremos ya», dijo el actor en una entrevista a la revista Semana tiempo atrás.
«Yo puedo tener algunos errores, como todo ser humano, pero como padre no vas a encontrar ni uno, soy un gran padre. De eso me siento muy orgulloso, de lo que he logrado hacer como padre, lo que he logrado alcanzar», explicó sobre su relación con sus hijos.
Si bien en un inicio había trascendido que esa relación había quedado resentida, Levy aseguró en 2024 que «Hablo con los dos todos los días, lo único que deseo es que estén bien ellos, que estén tranquilos».
/Exitoina
Actualidad
Buscan a una turista argentina desaparecida en México hace nueve días

La mujer, de 38 años, fue vista por última vez en el municipio de Benito Juárez.
Una turista argentina lleva nueve días desaparecida en Cancún, México, y es intensamente buscada por las autoridades. La mujer, de 38 años, fue vista por última vez en el municipio de Benito Juárez.
María Belén Zerda fue vista por última vez el domingo 6 de abril de 2025 en el municipio de Benito Juárez. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas y difundió una ficha oficial con los datos personales de la argentina.

“La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez. Si tiene datos de su paradero, comunicarse al 998 8817150 ext.2130”, señala el mensaje difundido por las autoridades.
Según se indicó en el comunicado, Zerda es de tez clara, complexión delgada, mide 1.70 metros, pesa alrededor de 50 kilos, tiene los ojos marrones y cabello rubio, largo y lacio, mientras que, entre sus señas particulares, se destaca un lunar de 3 milímetros en el tobillo izquierdo.
Según el informe, al momento de su desaparición la mujer vestía una blusa tipo top negro, un short claro y crocs blancas y verdes.
Por el momento, no se dieron a conocer más detalles sobre las circunstancias de su desaparición, ni si se encontraba sola o acompañada durante su estadía en el Caribe mexicano.
/P12
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 2 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque