Cultura
Analizaron el impacto de las medidas económicas en el sector turístico.

La ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan, y la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, mantuvieron una reunión con representantes del sector turístico. Durante el encuentro, las autoridades analizaron el impacto de las medidas económicas durante los últimos meses en el marco de la pandemia. También participaron el secretario de Turismo, Roberto Juárez y el secretario de Hacienda y Finanzas, Gerardo Torrent.
En este marco, se hizo un repaso de las herramientas vigentes que surgieron luego de las reuniones que se realizaron durante el Acuerdo San Juan, como subsidios, créditos, beneficios impositivos y distintos tipos de asistencia tras el constante diálogo con los representantes del sector.
En ese sentido, las autoridades instaron a considerar y acceder a estas herramientas por parte de los prestadores locales. Además, se analizó la situación del sector, se escucharon propuestas y se analizaron las posibles alternativas de la temporada de invierno y vacaciones.
“Continuamos acompañando y seguimos atentos a los movimientos del receso invernal de acuerdo al estatus sanitario. Si bien estamos aguardando las novedades a nivel nacional, tenemos buenas expectativas en relación al receso invernal”, dijo la ministra Grynszpan.
Por su parte la ministra de Hacienda y Finanzas destacó que “el turismo es un sector en el que siempre estamos pensando. Por eso buscamos el equilibrio para poder asistirlo”.

Cultura
Mafalda cumple 60 años y llega al Instituto Cervantes de Shanghai con una gran exposición

Una exposición dedicada a Mafalda se inaugura la noche del 22 de agosto en el Instituto Cervantes de Shanghai para celebrar las seis décadas de este icónico personaje. La muestra reúne viñetas originales, esculturas a tamaño real y recreaciones de lugares emblemáticos como su comedor y dormitorio, donde los visitantes podrán acercarse al universo cotidiano de la niña que odia la sopa y observa el mundo con ironía. La entrada será gratuita hasta el 31 de octubre, en horario de 11:00 a 18:30.
Creada en 1964 por el dibujante argentino Quino, Mafalda trascendió las páginas del cómic para convertirse en un referente cultural. Con preguntas simples y punzantes, la niña y sus amigos reflejaron con humor los dilemas sociales y políticos de los años sesenta. Hoy, sus tiras siguen despertando simpatía y reflexión en lectores de todas las edades.
La exposición busca mostrar cómo un personaje aparentemente ingenuo logró expresar preocupaciones universales sobre la paz, la justicia y la vida cotidiana, y logra mantener su actualidad incluso a sus 60 años.
/CGTN
Espectáculos
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos

Es oficial: Paloma Fort es hija de Carlos Fort. Por ende, hermana de Jorge, Eduardo y del fallecido y recordado Ricardo. Los detalles.
La extensa disputa familiar de los Fort ha llegado a su fin con una confirmación oficial: Paloma Fort es hija de Carlos Fort y, por lo tanto, hermana de Ricardo, Eduardo y Jorge. Un documento legal ha certificado la filiación que ella siempre defendió, poniendo un punto final a años de conflictos y reclamos.
La historia de este enredo familiar se remonta a años atrás, cuando Paloma sostenía que su padre biológico era Carlos y no Felipe Fort, como indicaban los documentos legales. Viviendo fuera de Argentina, ella buscó asesoramiento para demostrar su vínculo y reclamar parte de la herencia de la acaudalada familia. El proceso fue largo y complejo, pero finalmente rindió sus frutos.
Según se reveló, Paloma Fort consiguió entablar comunicación con su hermano Eduardo Fort, pareja de Rocío Marengo. Tras un largo proceso, y con la intervención de un estudio de abogados, ambos llegaron a un acuerdo confidencial. Luis Ventura, en el programa Secretos Verdaderos de América TV, explicó que Paloma Fort renunció a su parte de la herencia a cambio de una compensación económica.

Un árbol genealógico complicado y un acuerdo millonario
Luis Ventura detalló el complicado origen de esta familia: «Aschira Encarnación Ruiz había sido la mujer de Felipe, el creador del emporio. Pero Carlos Fort, clandestinamente, mantenía una relación prohibida con Aschira, que era la mujer de su padre. Es decir, el abuelo de Ricardo Fort salía con la amante del padre de Ricardo». Ventura también reveló que la familia Fort había intentado silenciar a la madre de Paloma en el pasado, entregándole propiedades y bienes, los cuales ella malgastó.
Además, el periodista agregó que a Paloma le hicieron firmar papeles sin que ella supiera qué estaba firmando. «Un día Aschira recibió dinero a cambio de su silencio y se fue a España. Allí quedó bajo la supervisión de su otra hija, Eva, que absorbió a Paloma y se quedó con parte del patrimonio. Paloma terminó desahuciada en Londres, trabajando como veterinaria», relató.
Finalmente, un estudio de abogados logró dar con la tumba de Carlos Fort, lo que permitió que Paloma reclamara una prueba de ADN. Tras dejar Londres y mudarse a España, una abogada activó el proceso legal. El acuerdo con Eduardo Fort se habría cerrado con un pago de 500 mil dólares a cambio del silencio de Paloma, una cifra que, según Ventura, sus abogados no vieron. Sin embargo, el periodista confirmó el «bombazo»: «Declararon a Paloma hija de Carlos. Eso es lo más importante. Siempre fue su hija, pero ahora tiene un documento que lo certifica: que es hija de él y hermana de Ricardo y Eduardo Fort».
/m1
Cultura
Instituto Nacional Sanmartiniano: 90 años de historia y su abrupto cierre

Una medida sin precedentes impactó esta semana, en la que se conmemora el paso a la inmortalidad del General José de San Martín
En estos días de profunda conmemoración patria, mientras en San Juan las escuelas, autoridades y ciudadanos rinden tributo al Padre de la Patria, el presidente Javier Milei ha tomó la decisión de disolver el Instituto Nacional Sanmartiniano, un organismo con más de 90 años de historia, creado por ley, y que ha sido bastión de la investigación, difusión y preservación del legado sanmartiniano en todo el país.
La medida —tomada mediante decreto presidencial— ha causado estupor no sólo en los ámbitos académicos y culturales, sino en amplios sectores de la sociedad civil. Según contó en Compacto13 Miguel Ángel Licciardi desde La Asociación Cultural Sanmartiniana de San Juan, el único académico de número del interior del país del organismo, el Instituto Nacional Sanmartiniano no es una oficina burocrática más; es la piedra angular de un esfuerzo colectivo que ha trascendido gobiernos de todo signo político desde 1934 hasta la actualidad. Ni dictaduras ni democracias, ni oficialismos ni oposiciones anteriores se atrevieron a tocar esta institución que fue legitimada y reforzada legalmente durante la presidencia de Arturo Frondizi.
La noticia de la disolución golpea con fuerza. Nunca antes, en ninguna administración, se había tomado una medida tan radical contra el único instituto histórico creado por ley para custodiar la memoria del más grande prócer argentino. Incluso durante gobiernos militares o de crisis institucionales, el Instituto se mantuvo en pie. Hoy, ha sido desalojado de su sede histórica —la réplica de la casa de Grand Bourg, en Palermo—, esa misma donde San Martín vivió sus últimos años y donde recibió a Sarmiento (Foto).

¿Y qué gastos ocasionaba el Instituto? Ninguno. “Todos los académicos trabajamos ad honorem. Viajábamos a nuestras reuniones con fondos propios. No éramos una carga presupuestaria. La verdadera riqueza que producíamos era intelectual y simbólica” dijo Licciardi

La función del Instituto era clara: investigación histórica, preservación de archivos, publicaciones, y educación. La historia sanmartiniana no está agotada; al contrario, está viva, en constante descubrimiento. “En mi caso, puedo mencionar con orgullo haber descubierto el verdadero lugar de sepultura del coronel Cabot —héroe sanmartiniano— en Buenos Aires, cuando la historia oficial lo creía muerto en Chile. Este es solo un ejemplo de los aportes que aún se pueden hacer”, aclaró el catedrático.
Mientras se organizan los actos del 17 de agosto, cuando a las 15 horas se hace sonar el toque de silencio en su memoria, el Instituto Nacional que llevaba su nombre ha sido silenciado por decreto y transformado en Museo. “Mi esperanza es de que alguien le haga ver al Señor Presidente y que él reflexione y revoque la decisión que ha tomado que es bastante desgraciada porque para mí es una afrenta a la memoria del General San Martín y a la Patria misma”, enfatizó Licciardi como especialista autorizado en el tema.
CÓMO SE TOMÓ LA MEDIDA SOBRE LA CUAL MUCHOS ACADÉMICOS SON CAUTOS Y OTROS CRÍTICOS
A través de los decretos 345 y 346/2025, el gobierno de Milei dispuso la transformación del Instituto Nacional Sanmartiniano en una unidad organizativa interna dentro de la Secretaría de Cultura, es decir, pasó de ser un organismo independiente de investigación a convertirse funcionalmente en un museo nacional.
Claudio Morales Gorleri, quien había sido designado como presidente ad honórem en 2024, fue removido de su cargo vía WhatsApp por la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, con la explicación de que «la ley de creación del INS había quedado sin efecto».
Como el INS fue creado originalmente por ley (refrendada por la Ley 14.467 en 1958), el gobierno no pudo disolverlo por decreto, a diferencia de otros institutos. En cambio, lo transformó en museo, “vacío” de su función educativa e investigativa original.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»