San JuanAhora Eco
Ambiente, con fuerte apuesta a la sostenibilidad, conservación y desarrollo comunitario
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, bajo la dirección de Federico Ríos, estructura su gestión en cuatro ejes principales que promueven el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos. Estos incluyen la educación y concientización ambiental, destacándose programas como Separar Suma para la separación de residuos y el impulso de la economía circular; la conservación y fiscalización de flora y fauna mediante la protección de áreas naturales y la lucha contra actividades ilegales; la promoción de la tenencia responsable de mascotas a través de campañas de esterilización, vacunación y adopción; y la articulación intersectorial para abordar desafíos como el cambio climático, la conservación de bosques nativos y el manejo del arbolado urbano, con iniciativas innovadoras como el programa Cambio Verde .
En este sentido, Ríos dijo: «Desarrollamos campañas en todos los niveles educativos para fomentar la conciencia sobre la importancia de conservar los recursos naturales, manejar adecuadamente los residuos y adoptar hábitos de consumo sostenible. A través del programa ‘Separar Suma’, promovemos la separación en origen y la recolección diferenciada, impulsando la economía circular”.
También agregó que “fortalecemos las áreas protegidas existentes, promoviendo la investigación científica y el monitoreo de especies amenazadas. También intensificamos los operativos de control y vigilancia para prevenir y sancionar actividades ilegales que afectan la flora y fauna”.
Por otro lado aseguró: «Promovemos la tenencia responsable de mascotas mediante campañas de esterilización, vacunación desparasitació0n y chipeo de perros potencialmente peligrosos, regulando además la tenencia de animales de compañía. Estas acciones buscan controlar la población animal con un enfoque colaborativo junto a organizaciones proteccionistas, otras entidades del Estado provincial y municipios”.
Para concluir dijo: «Establecemos mesas de trabajo intersectoriales para abordar problemáticas ambientales transversales, como la gestión del arbolado urbano, el cambio climático y la conservación de los bosques nativos. Destacamos el Programa ‘Cambio Verde’, que incentiva el reciclaje mediante el intercambio de materiales reciclables por bonos para compras en la feria agroproductiva.»
Los ejes
Educación y Concientización Ambiental: desarrollo de campañas en todos los niveles educativos, fomentando la conciencia sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales, el manejo adecuado de residuos y la adopción de hábitos de consumo sostenible. Manejo de residuos: Implementación del programa Separar Suma de separación en origen y recolección diferenciada, fomentando la economía circular.
Conservación y Fiscalización de flora y fauna: fortalecimiento de las áreas protegidas existentes, promoviendo la investigación científica y el monitoreo de especies amenazadas. Fiscalización ambiental: Intensificación de los operativos de control y vigilancia para prevenir y sancionar actividades ilegales que afectan la flora y fauna.
Tenencia responsable de mascotas: promoción de la tenencia responsable a través de campañas y abordajes de esterilización, vacunación y adopción, así como la regulación de la tenencia de animales de compañía. Acciones que tienden al control de la población animal, a través de un trabajo conjunto y en colaboración con organizaciones proteccionistas.
Articulación intersectorial: establecimiento de mesas de trabajo intersectoriales para abordar problemáticas ambientales transversales, como la gestión del arbolado urbano, el cambio climático y la conservación de los bosques nativos. Entre los trabajos interministeriales para atender problemáticas comunes, se destaca el Programa Cambio Verde, de intercambio de reciclables por bonos para comprar dentro de la feria agro productiva, fomentando el reciclado y la compra dentro de la feria.
SISJ/
San JuanPolítica & Economía
CFI San Juan otorgó más de $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo
Los créditos se otorgaron en un lapso de seis meses, a través de la Unidad de Enlace del CFI San Juan.
El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través de la Unidad de Enlace del Consejo Federal de Inversiones -CFI- San Juan, otorgó al 31 de diciembre de 2024, $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo. Esto se logró en un lapso de seis meses, desde el 30 de mayo cuando entró en vigencia el convenio entre CFI y el Gobierno de la Provincia para la habilitación de líneas de créditos.
Cabe resaltar que, a partir del convenio existen dos grandes líneas de créditos con montos de hasta $150 millones, con plazo de devolución de 48 meses y tasas de interés accesibles, ya que corresponden al 50% de la tasa activa de Banco Nación, más dos puntos porcentuales por encima.
En este marco, la denominada “Línea verde” financia todas aquellas inversiones destinadas a la eficiencia hídrica, eficiencia energética y economía circular en la actividad productiva.
Por otro lado, la “Línea cadenas de valor”, financia todas aquellas actividades productivas que se encuadran dentro de las cadenas de valor estratégicamente seleccionadas por la provincia, como lo son la minería, la vitivinicultura, la olivicultura, el turismo, la agroindustria y la economía del conocimiento.
Además, existe la “Línea de créditos tradicional – Reactivación productiva”, que reúne aquellas actividades productivas que no están encuadradas en las anteriores. Posee un monto financiable de hasta $50 millones y un plazo de devolución de 48 meses.
En este escenario, del total de créditos otorgados en los últimos seis meses, el 61% corresponde a la Línea cadenas de valor. Dentro de ellas, el 48% fueron créditos otorgados al Agro; el 25,86% fueron para proyectos de Turismo; y el 25%, para Minería.
En segundo lugar, se ubicaron los proyectos de la Línea verde, que representaron el 32,83% de los créditos aprobados. En este sentido, los proyectos aceptados constituyeron un mix entre actividades que involucran la eficiencia energética y la eficiencia hídrica aplicadas al Agro.
Finalmente, en lo que respecta a créditos otorgados de Reactivación productiva, los mismos representaron el 5,97%. Entre ellos se destacan los proyectos de producción apícola, que representaron el $16,20% de los fondos aprobados en estas líneas. Además, los mismos constituyeron el 40% de los proyectos aprobados.
Desde la Unidad de Enlace de CFI San Juan, informan a los interesados en interiorizarse sobre las diferentes líneas de créditos disponibles, tengan a bien presentarse en el 5to Piso – Núcleo 3 del Centro Cívico, de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 horas. También pueden comunicarse al 264 4306494.
/SiSanjuan
San JuanPolítica & Economía
Quiroga Moyano abrió la puerta al bloquismo, y ¿deja afuera a Rueda?
El presidente del PJ de San Juan, Juan Carlos Quiroga Moyano, le abrió la puerta al bloquismo para volver a unirse electoralmente en el futuro y dijo que “tienen más que ver con el peronismo que con otros”.
Luego de que el diputado bloquista Gustavo Deguer dijera, “nunca descartamos unirnos nuevamente con el peronismo”, el presidente del PJ de San Juan, Juan Carlos Quiroga Moyano, le abrió la puerta al partido de la estrella, pero, ¿se la cerró a Luis Rueda? Es que el veinticinqueño afirmó que “más allá de lo que digan algunos dirigentes, los mismos bloquistas están más de acuerdo con el peronismo que con otros espacios”.
El líder del peronismo hace estas declaraciones luego de que Federico Rizo asumiera la banca que dejó Horacio Quiroga por su fallecimiento, lo que engrosó la bancada Bloquista de la Cámara de Diputados. De este modo, el veinticinqueño sabe que retomar una alianza con el partido de la estrella le daría al peronismo fuerza legislativa, pero también entiende que la figura de Luis Rueda genera enojo dentro del peronismo y, por lo tanto, apela a que otros dirigentes tomen preponderancia.
Quiroga Moyano dijo que “si bien yo no le hice críticas al bloquismo, las decisiones de algunos dirigentes nos llevan a discordias entre partidos. Pero, de igual modo, creo que esos dichos puntuales no van en contra de que hay muchos bloquistas que están de acuerdo con el justicialismo”.
Tan así es que el presidente del Partido Justicialista también destacó la importancia de las relaciones interpersonales en la política local. “Sobre todo en el interior de la provincia, tenemos bloquistas que trabajan con las intendencias que están comandadas por peronistas. Incluso en 25 de Mayo, nosotros tenemos un vínculo cercano con la concejal bloquista y lo seguiremos haciendo con los códigos que siempre tuvimos”.
Además, Quiroga Moyano hizo hincapié en que no es el partido en su conjunto el que busca distanciarse del peronismo, sino que son algunos dirigentes individuales los que parecen querer hacerlo. “Yo creo que no es el partido el que quiere despegarse del peronismo, sino que hay dirigentes que quieren hacerlo”, comentó.
Esta afirmación podría interpretarse como dirigida a Rueda, tras la distancia que tomó con el peronismo en estos últimos meses y que el partido de la estrella se convirtió en un aliado fundamental para el oficialismo en pos de obtener los votos necesarios que permitieron vencer en las disputas legislativas que hubo el año pasado.
/DH
La Municipalidad de la Ciudad de San Juan propone un circuito histórico y charlas educativas en el 81° aniversario del sismo que marcó la identidad sanjuanina
Se cumplen 81 años de aquel trágico sismo de 1944 que dejó la provincia en ruinas y transformó para siempre la identidad de los sanjuaninos. Con motivo de este nuevo aniversario, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan invita a la comunidad a participar de una serie de actividades conmemorativas que buscan honrar a las víctimas, rescatar la memoria histórica y reforzar la prevención ante desastres naturales.
- La jornada se iniciará a las 18:00 con el Circuito Histórico Cultural «Los edificios testigos del 44 y la reconstrucción de la Ciudad» , un recorrido que partirá desde el Centro Cultural Estación San Martín (Av. España y Mitre) y culminará en el Museo de Historia Urbana. Se visitarán las construcciones que sobrevivieron a la tragedia y se pondrá en valor el proceso de recuperación de la Ciudad tras el fuerte sismo.
- A partir de las 19:00 horas, el Museo de la Historia Urbana se convertirá en el epicentro de las actividades. Allí, los asistentes podrán realizar una visita guiada por la muestra «La reconstrucción de la memoria: Terremoto de San Juan de 1944», a cargo de la historiadora Erika Fernández. El programa incluye dos charlas de interés para la comunidad:
- 19:30 : «Prevención de desastres causados por terremotos», dictada por especialistas del INPRES.
- 20:00 : «Seguridad en la prevención sísmica», a cargo de la Dirección de Protección Civil San Juan.
- El cierre tendrá lugar a las 20:30 con un acto simbólico de encendido de velas en homenaje a las víctimas.
Desde el municipio destacan que estas actividades no solo buscan mantener vivo el recuerdo de la tragedia, sino también afianzar la conciencia preventiva en una región históricamente expuesta a la actividad sísmica.
La Ciudad de San Juan rinde homenaje a la memoria de quienes vivieron el desastre de 1944 y reafirma su compromiso con la resiliencia de sus habitantes, fortaleciendo la cultura de la prevención para las generaciones presentes y futuras.
/TLS
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 2 meses ago
El mito urbano de la mujer que se baja del taxi y desaparece ya tiene rostro
-
San Juan / Sociedad 4 semanas ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sucesos 4 semanas ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
Actualidad 3 días ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 3 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte