Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Ambiente avanza en un sistema inteligente destinado a la separación de residuos.

Published

on

A través del Observatorio Ambiental y el el CFI, se destinarán 18 millones de pesos para el diseño del software y la construcción de las primeras unidades de separación inteligente (USI). Cabe destacar que el primer prototipo fue presentado en 2022.

Con el objetivo de incentivar a la ciudadanía a separar en origen sus residuos plásticos tipo PET, promover la cultura del reciclado, la separación en origen y la aplicación del modelo de Economía Circular en la provincia; el Gobierno de San Juan a través de la Secretaría de Estado de Ambiente, trabaja en el desarrollo de Unidades de Separación Inteligente (USI).

En el marco de las actividades conmemorativas del Día Mundial del Ambiente, el Observatorio Ambiental San Juan recibió 18 millones de pesos para poner en marcha un software y construir en esta primera etapa siete nuevas unidades.

El Observatorio Ambiental, actualmente se encuentra trabajando en desarrollar un “Sistema de Gestión de Beneficios”, que se ejecutará a través de una Progressive Web App (PWA), la cual deberá permitir que los “usuarios ciudadanos” puedan registrarse a través del portal de Ciudadano Digital, visualizar la geolocalización de las distintas unidades instaladas en la provincia y sus parámetros en tiempo real, cargar los créditos que brindarán las USI según la cantidad de botellas que se hayan depositado en ellas; como así también gestionar y canjear los créditos disponibles por distintos tipos de beneficios en los comercios de la Provincia que se hayan adherido a esta iniciativa.

Además, el sistema a desarrollar deberá funcionar como interfaz entre los Usuarios Ciudadano y los Comercios que serán quienes brindarán distintos tipos de beneficios, en una próxima etapa, a aquellas personas que interactúen con el sistema; por lo que también deberá estar integrado o vinculado con el “Sistema de Monitoreo Ambiental” desde donde se gestionará, a su vez; el “Usuario Admin” que posibilitará la creación de distintos “Usuarios Comercio”, la Carga de Beneficios y visualización de los créditos disponibles de los distintos Usuarios Ciudadano.

De la construcción de los contenedores participarán alumnos de la EPET Nº 5, que desarrollarán en el Observatorio Ambiental, sus prácticas profesionalizantes, a modo de articulación entre el sector productivo y las instituciones educativas. Las actividades de los alumnos están enmarcadas en un Acta Complementaria a través de la cual, alumnos de sexto año podrán generar instancias de encuentro y retroalimentación que permitan la articulación entre el sector productivo y las instituciones educativas, a fin de fortalecer los procesos formativos de los estudiantes. Además, permitirán a los alumnos el desarrollo de capacidades, la adquisición de las mismas en un contexto laboral, la profundización de conocimientos, habilidades y destrezas vinculadas con los conocimientos adquiridos en el ámbito educativo.

Estas Unidades de Separación Inteligente funcionarán como un eslabón más dentro de las políticas públicas ya establecidas desde la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable como lo son el Parque de Tecnologías Ambientales y el Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR).

@PrensaAmbiente.

/Imagen principal: PrensaAmbiente/

Ahora Eco

Viento Zonda en San Juan: a qué hora podría llegar este martes

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional emitió el aviso por fuertes ráfagas de viento que afectarán principalmente la zona cordillerana durante la tarde.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por viento Zonda para la Cordillera de Calingasta, en San Juan, donde se esperan ráfagas que podrían alcanzar los 100 kilómetros por hora durante la tarde del jueves.

Aunque el fenómeno se percibirá en otras zonas de la provincia, el alerta oficial se limita a Calingasta por la intensidad del viento y sus características particulares.

El SMN indicó que el Zonda traerá un aumento de la temperatura y un descenso de la humedad, sobre todo en las áreas montañosas. Se recomienda a los habitantes seguir las actualizaciones oficiales y tomar precauciones para minimizar posibles inconvenientes.

/C13

Continue Reading

Ahora Eco

¿Se viene la lluvia? Así estará el tiempo este lunes en San Juan

Published

on

Las precipitaciones comenzarán en las primeras horas de la mañana y se mantendrán durante gran parte del día.

El inicio de semana en San Juan estará marcado por un notable cambio en las condiciones climáticas. Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una jornada con lluvias persistentes y descenso de temperatura.

Las precipitaciones comenzarán en las primeras horas de la mañana y se mantendrán durante gran parte del día. A esto se sumará una importante cobertura nubosa y elevada humedad, lo que generará un ambiente inestable.

En cuanto a la temperatura, el SMN pronostica una máxima de apenas 16°C, mientras que la mínima rondará los 10°C.

De esta forma, San Juan vivirá un lunes fresco, gris y con condiciones poco favorables para las actividades al aire libre.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Domingo templado con cielo despejado: leve ascenso de la temperatura en San Juan

Published

on

El viento del sureste soplará en forma de brisa, aportando frescura.

Este domingo 17 de agosto, los sanjuaninos podrán disfrutar de un día mayormente despejado y con condiciones muy agradables para actividades al aire libre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima se ubicará en 6°, mientras que la máxima alcanzará los 19°, consolidando un leve aumento respecto a jornadas anteriores.

El viento soplará desde el sector sureste en forma de brisa, lo que aportará frescura sin incomodar. El cielo se mantendrá mayormente despejado durante gran parte del día, otorgando un marco soleado ideal para paseos, caminatas o encuentros familiares.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading