Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Alquileres y compra-venta: La corredora sanjuanina Delgado Daneri reveló cómo nos afectó la nueva Ley de Alquileres, y la dolarización de inmuebles

Published

on

En entrevista con una profesional del rubro inmobiliario, abordamos los temas: Lugares más solicitados, tipos de locación y requisitos, factores que impactan en los precios, el motivo de la baja de alquileres, y lo que perjudica al inquilino, el objetivo de la Asociación de inquilinos, explicación del inmueble ocioso, lo revelado hoy por Víctor Bazán en otros medios, mascotas y niños como impedimento, tendencia a espacios reducidos, sanjuaninos responsables al alquilar, San Juan con posibles modificaciones de la ley, la importancia del corredor y consejos útiles para encontrar un buen hogar. Además anexamos links para diferentes búsquedas.

Desde Ahora San Juan elaboramos un informe acerca de la situación actual de alquileres y ventas de inmuebles en nuestra provincia. Para ello entrevistamos a la corredora y martillera pública inmobilaria, Maria Teresa Delgado Daneri (MP 217). Quien reveló que en el caso de la locación hay mucha demanda y poca oferta. Y agregó que: «Las zonas más buscadas dependen del destino que se le da al inmueble. Para aquellos con fin comercial, el área del centro de Capital o Rawson. Para vivienda, Capital, Santa Lucía y Rivadavia«. En cuanto a la compra-venta, destacó: «En la actualidad este mercado sufrió una baja debido a la suba del dólar y a la inestabilidad económica del país«.

Locación. Al inicio, explicó acerca de los requisitos necesarios para cualquiera de los dos tipos de inmuebles existentes:

  • Comercial
  • Vivienda unifamiliar

«Se requiere un locador (mayor de edad, con facultades para realizar el acto y que no posea deudas, con una conducta crediticia positiva), dos o tres garantes dependiendo del monto de la locación y del que cobra cada garante en el recibo de sueldo. Éstos pueden ser reemplazados por un seguro de caución«, advirtió.

Los valores: En este sentido, Delgado Daneri especificó que no es posible fijar una cifra global ya que depende de factores tales como: Años de antigüedad, cantidad de ambientes, servicios, zona donde está ubicada, etc.

Pero si hacemos un recorrido por las diferentes páginas de internet encontramos: Una casa en Rawson de 2 dormitorios por 33 mil pesos por ejemplo. O alrededor de 50 mil una de 3 habitaciones. Las más grandes de 8 cuartos, alrededor de 300 mil en Capital. En lugares más alejados del centro, como Rivadavia por ejemplo, hay casas de 2 cuartos entorno a los 26 mil, y de 3 entre 50, 60 o 70 mil pesos. En el caso de los departamentos, se observaron entre 25 y 30 mil aproximadamente en Rawson y Capital, de dos habitaciones. Y entre 45 y 75 mil algunos de 5 ambientes en Capital. La gama de valores es muy amplia, debido a los factores que impactan en ellos tal y como lo explicó la corredora.

Foto extraída del Facebook profesional de Teresa, una casa compartida en alquiler.

Algunos links de búsqueda de clasificados son: Inmoclick, Properati, ClasiCuyo, Alquileres en San Juan, Mitula, Trovit, etc.

Nueva Ley de Alquileres: Según nuestra entrevistada, las principales modificaciones fueron la cantidad de años obligatorios, el porcentaje y tiempo de adecuación del canon locativo. «Ésto afectó negativamente al mercado ya que muchos dueños retiraron de la plaza de locación los inmuebles, produciendo que los canones subieran y perjudicando al inquilino«, describió.

Motivos de la baja de alquileres: Debido a esta nueva ley 27.551 vigente desde el 30 de junio de 2020, Teresa explicó en líneas generales que no se puede hacer los incrementos semestrales correspondientes, sino que son anuales. Además, manifestó que el porcentaje que se puede aumentar es menor a la inflación de un año.

El tiro salió por la culata: La corredora indicó que en un comienzo la idea fue buena, ya que quisieron beneficiar al inquilino pero en realidad lo perjudicaron. «El problema es que suben los alquileres iniciales, y ese año en el cual no se puede aumentar ayuda con la inflación, pero el inquilino termina pagando una cifra demasiada elevada. Muchos inmuebles que se sacaron del mercado por eso«, detalló.

La Asociación de inquilinos: Quien según su página de Facebook, persigue dos objetivos: «Hacer del contrato de alquiler algo justo y equitativo, y acceder a créditos de viviendas…». En base a lo revelado por Delgado Daneri, ésta pretende que el gobierno saque otro impuesto más, en el que se denomina al inmueble «ocioso«. «Ésto quiere decir que si vos tenés uno desocupado sólo hay dos opciones: o alquilarlo o pagar dicho impuesto«, esclareció.

Según lo publicado hoy en otros medios, el referente de este sector a nivel local, Víctor Bazán, criticó el nuevo proyecto de reforma y precisó que no están conformes con la eliminación del pago anual y la reducción del contrato a dos años. Determinó que en San Juan hoy tenemos cerca de 18.000 viviendas ociosas. “Si fueran puestas en el mercado de alquileres, veríamos que la oferta aumentaría y bajarían los cánones locativos”, opinó Bazán.

En base a lo anunciado por Víctor, es necesario que el Estado intervenga de dos maneras: Cobrándole este impuesto a aquel que no hace uso de la vivienda. Y otorgándole beneficios como descuentos en el pago de tasas o servicios, a quien tiene la aptitud de alquilarlas, propiciando así un aumento en la cantidad de casas disponibles en el mercado.

Enemigos del alquiler: Perros y niños. En la actualidad, detalló Teresa, ya es complicado simplemente la locación. A lo que incrementa mayor dificultad hacerlo con mascotas o niños. «En algunos casos están prohibidas las mascotas, mientras que existen dueños que prefieren alquilar a matrimonios sin hijos o personas solas. Esto se debe a que se los asocia con posibles daños en el inmueble«, expresó.

Tendencia a lo micro: En referencia a los espacios, nuestra entrevistada mencionó que hoy en día se prefieren ambientes reducidos: «En general departamentos o casas pequeñas. Aunque depende del número de personas«.

Sanjuaninos cuidadosos. En cuanto al estado de los inmuebles en su devolución, Teresa recalcó que en nuestra provincia los inquilinos son responsables: «Los entregan en buenas condiciones. Vale resaltar que los contratos los obligan a hacerlo tal como los recibieron «.

Compra-Venta: Acá también los valores dependen de factores como la ubicación, servicios, mejoras, antigüedad, etc. Sin embargo, para tener una noción, buscamos en internet y aparecen lotes y terrenos a partir del millón cien o doscientos mil aproximadamente, de unos 400 metros cuadrados por ejemplo en lugares como Rivadavia. O dos millones, en este tamaño, en Rawson. De ahí para arriba varían según lo descripto anteriormente. También hay de 800 mil en zonas más alejadas como Pocito.

Una de las publicaciones que tiene Teresa, contactarla para más info.

Algunos sítios de búsqueda son: Natania, Remax, Argenprop, Zonaprop, ClasiCuyo, Compra en San Juan, Properati, Yumblin, etc.

San Juan en el rubro inmobiliario, respecto al resto del país: Teresa definió que, en la actualidad, la provincia se encuentra analizando posibles modificaciones de la ley de alquileres para mejorar el mercado de locación. Y, en cuanto al mercado de compra venta se encuentra recuperándose, esperando mejoras en la economía de Argentina.

La importancia de tramitar mediante corredor inmobiliario: Aquí, Daneri aseveró que es incorrecta la idea que muchas personas tienen de que ahorran dinero al gestionar directamente con el propietario. «En todos los casos, al intervenir un profesional matriculado nos aseguramos de que el acto que se realice sea conforme la ley, y los contratos sean legales, con la mejor redacción posible, brindando seguridad jurídica«.

Teresa, nuestra corredora entrevistada.

Consejos útiles para quienes están en la búsqueda de su hogar: «A las familias les digo que una buena opción es una casa donde puedan tener un espacio verde para recreación y más si tienen niños. A las personas que buscan tranquilidad, un barrio cerrado es una excelente posibilidad cuando se trata de una familia, o un departamento para las personas solas«, concluyó.

San JuanPolítica & Economía 

San Juan fue sede del IV Seminario sobre Transporte de Carga y Competitividad

Published

on

En la mañana del viernes 22 de julio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó el acto de apertura del IV Seminario para la Mejora de la Competitividad del Transporte de Carga Carretero en el Comercio Internacional y la Minería. El encuentro tuvo lugar en el SUM de la Universidad Católica de Cuyo y contó con la participación de los legisladores Enzo Cornejo, Juan de la Cruz Córdoba y Mónica González, junto a representantes del sector minero, empresas transportistas, cámaras empresariales y especialistas en economía y logística.

La jornada de capacitación tuvo como eje principal el análisis del impacto de los costos regionales en la competitividad del transporte de carga,  particularmente en el actual contexto económico. Las actividades se desarrollarán durante todo el día, con disertaciones y paneles a cargo de referentes en las áreas de economía, industria, logística, derecho y comercio internacional.

Entre los temas abordados, se destacaron:

  • Análisis de la economía en transición y escenarios a mediano plazo, a cargo de Alfredo Aciar, Alejandro Martin e Iván Grgic.
  • Evolución del Índice de Costos del Transporte (ICT) e impacto de la inflación, presentado por el Lic. Emilio Felcman.
  • Perspectivas macroeconómicas de corto y mediano plazo, a cargo del Lic. Germán Plessen.
  • Logística en zonas de alta montaña y experiencias del sector privado, con la participación de empresarios y expertos técnicos.
  • Aspectos jurídicos para grandes inversiones y competitividad, a cargo del Dr. Federico Fernández Sasso.
  • Incidencia del transporte multimodal en importaciones y exportaciones, presentado por el Lic. Edgardo Bindell.
  • Experiencias en transporte multimodal y comercio internacional con Asia Pacífico, con exposiciones de la Lic. Emma Fontanet, José Poncio, C.P. Felipe Abad y Lic. Roberto Sisterna.
  • Capacitación para la conducción de vehículos de gran porte en zonas de alta montaña, con aportes técnicos y neuropsicológicos de profesionales de la Fundación para la Formación Profesional en el Transporte (FPT) y la Universidad Católica de Cuyo.

El seminario concluyó con un panel de cierre centrado en la optimización del transporte de carga y la formación profesional especializada. En ese marco, se concretó la firma de un convenio entre el Gobierno de San Juan y FADEEAC/FPT, con la presencia del Vicepresidente de FADEEAC, Juan Novara, el Lic. Emilio Felcman y el Presidente de FPT, Sergio Ruppel.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Para Peluc, los partidos liberales y libertarios no le quitarán votos a LLA San Juan

Published

on

El referente de La Libertad Avanza en San Juan, José Peluc, señaló a los otros espacios liberales-libertarios y afirmó que estos no podrán captar el voto mileísta de la provincia de las próximas elecciones Legislativas.

Tras el cierre de listas en San Juan de cara a las Legislativas de 2025, el panorama político provincial presenta una particularidad en el espectro liberal-libertario. Si bien existen al menos cuatro opciones que se presentarán para competir por los votos de este sector, el referente principal del mileísmo en la provincia, José Peluc, no dudó en afirmar que el apoyo al presidente Javier Milei no se dividirá.

Para Peluc, no hay dudas de que “los votantes de Milei elegirán la opción de La Libertad Avanza”, en referencia a la lista que lleva a Abel Chiconi a la cabeza en la provincia. El dirigente del partido oficialista del presidente de la Nación se mostró confiado en que los sanjuaninos que respaldaron al mandatario en las últimas elecciones nacionales se mantendrán fieles a la boleta de La Libertad Avanza.

En una entrevista que brindó en radio Amanecer, Peluc diferenció lo que considera la «fragmentación del voto liberal» de lo que es el apoyo directo a la figura de Milei. «El voto liberal puede estar fragmentado, lo que no está fragmentado es el voto de Milei. El voto del presidente agrupado en La Libertad Avanza», sostuvo.

Esta declaración apunta directamente a los otros espacios como Ideas de la Libertad, Partido Libertario o Evolución Liberal que se presentan con una plataforma similar, y que, según el referente, solo buscan generar confusión. Peluc sugirió que existen intereses ocultos detrás de la aparición de estos partidos. «Después hay algunos que quieren confundir o los ayudan para que confundan, lo que sea. Nosotros estamos tranquilos que el voto de mi ley pasa por La Libertad Avanza”.

Cuando se le preguntó cómo podrían ser “ayudados para confundir”, el diputado nacional respondió con una hipótesis contundente: «Qué sé yo, digo, algunos los incentivarán para que pongan candidatos y ya estén votos, como de lo que siempre nos culparon a nosotros, terminan siendo lo de ellos». Con esta frase, el dirigente insinuó que estas fuerzas podrían estar siendo impulsadas por opositores para dividir el caudal de votos de La Libertad Avanza, una táctica que, paradójicamente, los propios libertarios denunciaban en el pasado.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El gobernador Orrego visitó la obra del primer edificio propio que tendrá la EPET Nº 4

Published

on

Está ubicado en 9 de julio y España y contará con modernas instalaciones.

El gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, recorrió la obra de lo que será el nuevo y primer edificio propio de la EPET Nº 4, ubicado en la intersección de avenida España y calle 9 de Julio, en Capital. Esta construcción, que se realiza con fondos provinciales y cuenta con un avance del 39%, beneficiará a los niveles Secundario, Superior y de Formación Profesional que funcionan en este establecimiento.

En este sentido, vale destacar que el edificio actual de la EPET Nº 4 se sustituirá y se crearán dos instituciones de Educación Técnico profesional, en un terreno de 6.200 m2, predio de una antigua bodega abandonada y hoy obsoleta. En función de las características del terreno, se prevé salida a las cuatro arterias para diferenciar accesos y usos, y se intenta potenciar la conexión visual física y ambiental entre ambas, generando una circulación peatonal interna vinculada con el acceso principal y de servicio. La superficie cubierta a construir es de 4.977 m2 cubiertos y la semicubierta es de 127 m2, y la obra se ejecuta en tres etapas constructivas.

Dado el carácter integral de la intervención, se trata de trabajar la totalidad de la problemática edilicia de la institución a fin de optimizar recursos y llegar con una intervención capaz de resolver de la mejor manera posible las demandas de infraestructura física.

En la primera etapa se avanza con la construcción de los talleres de Instalaciones Eléctricas, Carpintería, Tecnología y Robótica, y Metalmecánica, a la vez que se construyen laboratorios de software, redes informáticas, hardware, e idiomas, y salas de informática. Asimismo, en esta etapa se ejecutan las obras de buffet, sanitarios, patio con bicicleteros y bebederos, la instalación de una torre de tanque, y el cierre perimetral de dichos sectores.

Por su parte, entre los trabajos proyectados a realizarse en la segunda etapa, se destacan la construcción de 16 aulas comunes, una sala de docentes, laboratorios de Microbiología, Físico Química y Procesos Industriales, talleres de Ofimática, Operaciones Comerciales y Gestión Administrativa, una sala de Dibujo, sanitarios, escaleras e instalación de ascensores. Mientras que, en la tercera etapa se construirán un salón de usos múltiples, cocina, depósitos, un playón polideportivo, espacios verdes y una plaza seca con sector de gradas.

Es válido resaltar que la implantación del edificio en el terreno responde a criterios climáticos propios de la Arquitectura de la Región. De esta manera y teniendo en cuenta una de las premisas principales, las aulas y talleres están ventilados en forma cruzada, logrando un buen barrido de ventilación con las brisas frescas del sur, viento predominante en la provincia. La correcta orientación de las aulas permite una iluminación natural otorgada por la misma.

/DC

Continue Reading

Continue Reading