domingo, octubre 19, 2025
InicioInternacionalLatinoaméricaAlerta morada: Las feministas de Caracas luchan contra la violencia y el...

Alerta morada: Las feministas de Caracas luchan contra la violencia y el acoso callejero.

 En muchas zonas de Caracas las calles son solitarias, y de noche la mayoría se tornan oscuras por falta de alumbrado público, lo que se traduce en un riesgo para todos los transeúntes, y se duplica si eres mujer y estás sola.

Aunque hasta el momento no existe balance oficial y los cuerpos de seguridad no responden preguntas sobre este tema, la organización feminista Método Wom contó que entre febrero y marzo registró a través de sus redes más de 100 denuncias de acoso, persecución e intentos de secuestro.

Victoria Romero, presidenta de esta organización, explicó que ante el incremento de denuncias en las redes de violencia y acoso callejero colocaron en sus cuentas de Twitter e Instagram un formulario para que las mujeres víctimas puedan contar lo que les sucedió. El objetivo de esta organización es recopilar datos de este tipo de sucesos para impulsar medidas de protección individuales y también generar una reacción por parte de las autoridades.

Por ello, Método Wom decidió declarar una «alerta morada» el pasado 27 de marzo, como medida de protesta y llamado de atención, especialmente dirigido a Altamira, Los Palos Grandes, Chacao, La Castellana, en el este de la ciudad, y El Paraíso y Caricuao en el oeste.

«De ninguna manera la alerta morada busca causar un caos, terror y mucho menos (…) Me gusta mucho una frase que dice: ‘¿Cuándo será el día que las mujeres puedan sentirse en la calle libres y no seguras?’, libres de violencia, no sentirse seguras porque puede haber un agresor por ahí, sino libre de salir, de caminar«, dijo.

Sin embargo, Romero explicó que tras esta declaración el número de denuncias se incrementó en zonas como Plaza Venezuela, Chacaíto, Los Dos Caminos, Santa Mónica, La Campiña, El Marqués, La Urbina, entro otras localidades, abarcando casi toda la ciudad, e incluso otros estados del país.

El Método Wom ha decidido comenzar a brindar apoyo legal para que las denuncias de las victimas se formalicen y las autoridades tengan en cuenta las zonas de mayor riesgo. Además, llaman a las autoridades venezolanas a elaborar políticas públicas con perspectiva de género, promover medidas de protección en las calles, garantizar una buena iluminación, incrementar el patrullaje en zonas de riesgo y sensibilizar a los funcionarios que reciben las denuncia.

Fuente: Magda Gibelli de Agencia Sputnik

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -